Encuentros Regionales

Del 09 al 11 de septiembre de 2016

Tres Arroyos acogió el 6º Encuentro regional de la Federación Regional de Sociedades Españolas y Congreso extraordinario

Acudieron representantes de una veintena de entidades

 

La tarde del viernes 9 de septiembre comenzaron a llegar algunas de las delegaciones. El resto, lo hizo en las primeras horas del sábado 10 de septiembre, dado que las actividades estaban previsto que comenzaran muy temprano, las cuales se realizaron en las remozadas instalaciones del Club Español.

Acudieron delegados de las siguientes instituciones federadas: de los Centros Valenciano de Bahía Blanca y Castellano y Leonés de Casbas; de la Casa de Madrid en Bahía Blanca; de las Asociaciones Españolas de S.M. de Comodoro Rivadavia, de Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Darregueira, Neuquén, Puerto San Julián, Punta Alta, Saldungaray, Tornquist; de la Asociación Española de Monte Hermoso; de la Asociación Hispano Argentina Mutual Social y Cultural de Santa Rosa, y de la Sociedad Española de Casbas. Además, se encontraban las entidades organizadoras, las dos de Tres Arroyos -Club Español y Sociedad Española de S.M.- y parte de la directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas. También, se encontraba representada, por poder para el Congreso Extraordinario, la Asociación Española de S.M. de Coronel Suárez. Como invitada, dado que no es federada, acudió un representante de la Asociación Española de S.M. de Copetonas.

La mayoría de las entidades, por cercanía, son de la provincia de Buenos Aires, había una de la provincia de La Pampa, una de la del Chubut, una de la provincia de Santa Cruz y una de la de Neuquén.

Luego de las acreditaciones, de las palabras del presidente del Club Español de Tres Arroyos y del coordinador, Juan Carlos Caruso, dieron comienzo rápidamente las mesas de debate. Los delegados presentes de cada institución se distribuyeron en cada una de ellas, procurando estimular la intercomunicación y la pluralidad de situaciones a analizar

Las cuatro mesas de trabajo en las cuáles se dividió la tarea, se realizaron en una casa anexa, enfrente del club.

Cerca del mediodía del día 10 de septiembre tuvo lugar el acto Inaugural. Para el mismo, llegaron el cónsul general de España en Bahía Blanca, Carlos Tercero Castro, y el responsable de la Oficina de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner, la vicecónsul honoraria en la ciudad, Pilar Monsec Escoz, la de Puerto San Julián, Josefa Silva Castro y el de Carhué, Gabriel Álvarez Sagasti.

También, se encontraban presentes el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Tres Arroyos, Hugo Fernández, y la diputada provincial Rosío Antinori.

Tras las intervenciones de las autoridades presentes, se procedió a realizar la entrega de la distinción personalidad destacada, otorgada por el Congreso de la Federación en Tornquist, a propuesta del Club Español de Tres Arroyos, al matrimonio conformado por César Chalde y Marta Fernández. Entregaron la distinción Antonio Reus Tous, Hugo Fernández y Héctor Somovilla.

Somovilla, antes de la entrega, agradeció las ayudas recibidas tanto por el Club como por la Sociedad Española local, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España. Finalizando el acto oficial, se dirigió a los presentes, agradeciendo la distinción, Marta Fernández.

Tras la inauguración institucional tuvo lugar la sesión plenaria del Encuentro de la cual surgieron las conclusiones y recomendaciones para los puntos considerados.

Los ocho puntos prioritarios que las entidades consideran que deben abordar son los siguientes: recambio generacional de las autoridades; comunicación interinstitucional; necesidad de apertura de los dirigentes hacia la comunidad; capacitación de los miembros directivos; dificultad para generar ingresos; dificultad en asesoría contable e impositiva legal; modificación y actualización de los estatutos y mantenimiento y uso de edificios.

Luego se realizó un lunch para participantes y acompañantes, en el mismo Club Español.

El representante de la entidad española de Carhué, proyectó un video y entregó folletería invitando al próximo congreso del año próximo.

Asamblea general extraordinaria

Ya por la tarde se realizó el Congreso Extraordinario convocado. En primer lugar se procedió a la presentación y verificación de credenciales por una Comisión de Poderes designada al efecto, la cual certificó la presencia de 45 delegados y 20 instituciones representadas.

Tras la apertura y constitución del Congreso, se procedió a la elección de tres delegados presentes para fiscalizar y suscribir el acta de este Congreso Extraordinario, conjuntamente con el presidente y el secretario del Consejo Directivo, eligiéndose a Julia Hernández del Brío, Carlos Horacio Bessone y Liliana Isabel Flórez.

Luego se puso a consideración el único tema del orden del día, el traspaso por posesión veinteañal de la titularidad de un terreno que estaba a nombre de la Federación Regional de Sociedades Españolas a cambio de una oferta de dinero por parte del ocupante del terreno, el cual había sido vendido hacía muchísimos años por la Federación, pero, no había sido escriturado, lo que trajo aparejado que la titularidad aún fuera de la entidad española. Carlos Muñoz de Toro, asesor legal de la Federación, dio las explicaciones del caso. Fue aprobado por unanimidad la venta en 55.000 pesos del terreno.

Los acompañantes realizaron una visita guiada por la ciudad, observando una actividad realizada por el Club Español conmemorando los 400 años del fallecimiento de Cervantes.

Al finalizar el congreso extraordinario, llegó al Club Español el ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, quien vino acompañado de la diputada Rocío Antinori Elustondo, de origen español, contó anécdotas de su familia.

Luego de un café llegó la disertación de Juan Carlos Byrne, quien explicó las obras que pudieron hacer en la entidad la Sociedad Española de S.M. de Tres Arroyos, propietaria de la clínica Hispano Argentina con alianzas estratégicas.

Más tarde se dirigió a los presentes Héctor Somovilla, presidente del Club Español sobre el acceso de los jóvenes a las entidades.

Luego llegó el tema reiterado congreso tras congreso y encuentro tras encuentro, el del INAES. A pesar de las gestiones realizadas, no hubo presencia de funcionarios de dicho departamento.

Si estuvieron los siguientes integrantes de la mesa de colectividades de la Confederación Argentina de Mutuales: Rodolfo Vieytes de la Sociedad Española de Moreno, Francisco Matina de la Federación de Asociaciones Italianas de Argentina y el bahiense Carlos Esquivel de la directiva de la CAM.

La actividad culminó con una excelente cena de camaradería en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados.

En la parte espectáculos se presentó la Guardia real y la Academia de Danzas Españolas, dirigidas la primera por Andrea Tolosa y la segunda por Susana Fernández, ambas del Club Español de Tres Arroyos. También realizó tres interpretaciones, como ya es una tradición, el delegado por Neuquén, Miguel Rubio.

Todas las delegaciones presentes, y funcionarios recibieron presentes.

La mañana del 11 de septiembre se realizaron actividades para los visitantes que seguían en la ciudad. En primera instancia visitaron la Clínica Hispano Argentina, propiedad de la Sociedad Española. Luego, en el Museo Mulazzi, recibieron una charla sobre la historia de la ciudad y de los españoles en ella, para luego visitar con una guía el importante yacimiento arqueológico Arroyo Seco finalizando la visita al predio ferial de la Sociedad Rural.

EN SALDUNGARAY  11 al 13 DE SEPTIEMBRE de 2015

Celebrado el V Encuentro Regional de Instituciones de la Federación de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca

 

La Asociación Española de Socorros Mutuos de Saldungaray, presidida por Eduardo Nicolás Gon, organizó, los pasados 11, 12 y 13 de septiembre, el V Encuentro Regional de Instituciones Españolas nucleadas en la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca.

En el Encuentro, además de participar una delegación de la Federación, encabezada por su presidente, Antonio Reus Tous, hubo representantes del Centro Valenciano de Bahía Blanca ‘Portal Valencià’, de la Sociedad Española de S.M. de Casbas, del Centro Castellano y Leonés de Casbas, de la Asociación Española de S.M. de Coronel Suárez, de la Asociación Española de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa de Neuquén, de la Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa, de la Sociedad Española de S.M. de Tres Arroyos y del Instituto Argentino de Cultura Hispánica. Además, se encontraban presentes representantes de la Asociación Española de S.M. de Coronel Pringles, de la Asociación Española de S.M. de Puerto San Julián, de la Sociedad Española de S.M. de Carhué, de la Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn y de la Sociedad Española de S.M. de Trenque Lauquen.

En unas instalaciones renovadas, el Encuentro comenzó el viernes 11 por la noche con una cena con un espectáculo de la peña ‘Fortín Criollo’, cargo del profesor Jorge Leguiza.

El sábado, día 12, se incorporaron al encuentro el responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, Juan Carlos Herner, y las delegaciones de la Casa de Mallorca de Bahía Blanca, de la Asociación Española de S.M. de Tornquist, del Club Español de Tres Arroyos, de la Asociación Española de S.M. de Daireaux, de la Asociación Española de S.M. de Laguna Alsina, de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego, de la Asociación Española de S.M. de Laprida, de la Sociedad Española de S.M. de Puan, de la Asociación Española de S.M. de Darregueira y de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta.

Tras la bienvenida por parte de Antonio Reus, la Federación presentó a los directivos de la empresa Medihome, una empresa de teleasistencia domiciliaria, una posibilidad que puede interesar a muchos de los asociados. Además, explican desde la Federación, este tipo de servicios sirven para potenciar las entidades más pequeñas y les brindan una ocasión de recaudar fondos a la vez que prestan servicio a los asociados. De hecho, muchos de los asistentes mostraron su interés por llevar a cabo este proyecto en sus instituciones.

Por su parte, Fabián González Aybar y Gustavo González dieron todas las explicaciones que los dirigentes españoles solicitaron, realizando incluso una demostración de la utilización del equipo. También, se dialogó sobre otro servicio que ofrece Medihome, como es el de internación domiciliaria.

Otro de los temas que se trató fue el viaje a España y Marruecos que organiza la Federación y del que dio cuenta su secretario, José Manuel Martínez.

También se reiteró la necesidad de trabajar en red y de organizar espectáculos de nivel, acordando presentaciones continuadas en distintas entidades federadas. También se solicitó aprovechar los grandes artistas que tienen las distintas instituciones españolas, los cuales no son requeridos por entidades hermanas.

A media mañana, arribaron el cónsul general de España en Bahía Blanca, Carlos Tercero Castro; el consejero de Empleo y Seguridad Social, Santiago Camba; y la canciller del Consulado, Ana María Gabriel Minguito.

Carlos Tercero tomó la palabra y aprovechó para presentarse, ya que muchos delegados no le conocían y se puso a la disposición de todos. Más tarde, Reus le entregó, como obsequio personal, la constancia de arribo, con la foto del barco, en el que llegaron a Argentina tres familiares del diplomático.

A continuación, tomó la palabra Santiago Camba, quien relató las novedades referidas a la asistencia sanitaria para los españoles de origen, sus cónyuges e hijos menores en caso de retorno o estancia temporal en España. Además, anunció que el Ministerio está organizando, para finales de noviembre, un encuentro nacional de entidades españolas.

Luego, como ya es recurrente, se dialogó sobre los distintos inconvenientes que tienen varias federadas con el INAES y se entregó material impreso a los delegados sobre cómo se debe presentar cada trámite ante el INAES y ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Además, se informó de lo actuado por la Federación desde el último Congreso a la fecha.

La tarde estuvo dedicada al turismo y los asistentes pudieron recorrer la réplica del Fortín Pavón, la bodega Saldungaray y una fábrica de quesos.

Por la noche fue la tradicional cena de gala, en la que actuaron el ballet Alma Gitana, de la profesora Marina Dupak, de Bahía Blanca; y Alejandra y Eduardo Aristimuño, de Punta Alta, cantando temas españoles.

La entidad anfitriona entregó a los asistentes un presente, así como recordatorios de su visita a los representantes de la Administración. Por su parte, el intendente municipal de distrito de Tornquist, Gustavo Trankels, presente en la cena, entregó presentes a los funcionarios españoles y al presidente de la Federación, consistentes en productos comestibles y bebibles regionales.

La Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa entregó un presente al cónsul, mientras que la entidad española de Neuquén y la de Coronel Pringles entregaron presentes a la entidad anfitriona.

El presidente de la Federación, Antonio Reus Tous, se dirigió a los presentes, agradeciendo a la Asociación Española de Saldungaray por el gran trabajo realizado, entregando un obsequio al presidente de la entidad anfitriona, Eduardo Nicolás Gon.

Tras los actos protocolarios, los presentes pudieron bailar al ritmo de los puntaltenses de Silvana Drago y su sonora. Más tarde con Fabio González, como así también disfrutar de una excelente mesa dulce.

Una misa, una visita al centro de interpretación de la obra del arquitecto Francisco Salamone y una comida fueron los actos que cerraron el Encuentro el domingo y al que sólo asistieron algunos delegados, ya que otros se habían marchado tras la cena de gala o el domingo temprano.

Del 17 al 20 de agosto de 2012 se realizó el III Encuentro Regional de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Puerto Madryn

 

20 entidades participaron en Puerto Madryn en el tercer Encuentro de Instituciones Españolas de Bahía Blanca

Sus representantes debatieron sobre diversos asuntos de interés para las asociaciones

  

Además de los anfitriones, la gente de la Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn y de los representantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas, hubo representantes del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, de la Asociación Española de S.M. de Carhué, de la Sociedad Española de S.M. de Puán, de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta, del Centro Regional Castellano y Leonés de Tres Lomas, del Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca, de la Asociación Española de S.M. de Tornquist, del Centro Español Social, Cultural y Deportivo de Plottier, de la Asociación Española de S.M. de Neuquén, de la Asociación Española de S.M. y Cultural de Cipolletti, de la Sociedad Española de S.M. de Tres Arroyos, de la Asociación Española de S.M. de Saldungaray.
Además se encontraban directivos de Comodoro Rivadavia, de la Asociación Española de S.M. y del Centro Andaluz, Social y Cultural, dirigentes de la Sociedad Española de S.M. de Trelew, la Asociación Española de S.M. de Gaiman, Asociación Española Mutualista y Cultural de Carmen de Patagones y Asociación Española del Valle Medio de Luis Beltrán.  
Tras la recepción y bienvenida por la directiva anfitriona, se realizó el traslado de los delegados al excelente predio de la entidad organizadora en Quintas El Mirador y los acompañantes iniciaron el paseo por la ciudad previsto.
Posteriormente se desarrollaron las mesas de trabajo, con los temas previstos y culminó con la exposición en grupo de las conclusiones.

Respecto al Tema 1, Fondo solidario, se consideró que el monto comprometido a integrar por las federadas hasta la fecha es de aproximadamente 6.500 pesos, el cual es insuficiente para una operatoria viable del sistema de ‘ayudas solidarias reintegrables’, y lo expuesto por varias federadas que se había hecho la suficiente difusión de los objetivos y funcionamiento del proyecto, se llegó a cinco conclusiones:
1. Prorrogar el plazo de adhesión de las federadas al fondo y hacer una amplia difusión del proyecto en los próximos meses.
2. Difundir entre las federadas el proyecto de reglamento presentado por la Asociación Española de Neuquén, que incluye algunas modificaciones en el actualmente vigente desde 2006, con el propósito de que cada una de las federadas haga los aportes que considere conveniente para ir perfeccionando el proyecto. Integrando las distintas opiniones se hará la redacción definitiva del reglamento.
3. Las federadas más grandes o con capacidad financiera pueden evaluar hacer un aporte no reintegrable superior al establecido en el Congreso de Tres Arroyos, al efecto de incrementar el fondo.
4. Se consideró que se debe establecer una alícuota de interés que debe ser inferior a los intereses bancarios de plaza y tratar de preservar en lo posible la integridad del fondo.
5. Se aconseja que la formación del fondo y la probación del reglamento se tratará en el próximo Congreso anual Federado.

Sobre el Tema 2, Cultura, se analizó en esta mesa los problemas que tienen algunas federadas para disponer de las distintas expresiones artísticas que llegan a Argentina por medio de la Oficina Cultural de la Embajada de España.
Entre las conclusiones se aconsejó profundizar la actividad cultural de las federadas incrementado el intercambio de información entre las mismas, que la Federación envié una nota a la Oficina Cultural solicitando que tengan las federadas un canal de acceso directo a las expresiones artísticas organizadas por esa Oficina cultural y se comunica que la Federación organiza un concurso para personas de capacidades diferentes de dibujo titulado ‘Mi rincón preferido’, cuya finalización será en el mes de octubre próximo.

En cuanto al Tema 3, Asociativismo y economía social, la conclusión de la mesa fue destacar los beneficios de la economía social frente a la economía de mercado, y resaltar la importancia de las entidades sin fines de lucro y ayuda mutua, en dar impulso a la economía social en la cual se beneficia la sociedad toda. El presidente de la Federación de Mutuales de Chubut hizo una breve exposición sobre el tema y los logros en su provincia.

Finalmente, en el Tema 4, Rol de le Federación en su actuación ante la autoridades, se analizaron los inconvenientes que sufren los ciudadanos españolas por las grandes distancias para realizar trámites y las normativas que se deben cumplir para la emisión de pasaportes. La Federación se compromete a continuar realizando gestiones y agudizar la imaginación tratando de acercar sugerencias las autoridades que faciliten la gestión.  
Tras la comida, tuvo lugar la conferencia ‘Reusó de efluentes líquidos en Puerto Madryn’, de Raúl Arranz, donde se expuso el proceso de la recuperación de los líquidos cloacales destinados a agua de riego y de lucha contra incendios en funcionamiento en la ciudad, tras la que se realizó la visita al Ecocentro de la ciudad de Puerto Madryn.
Se terminó la jornada con una cena de confraternidad en el salón de la Quinta El Mirador, en la que hizo su presentación la escuela de danzas Alma Española, de la entidad anfitriona.

En la mañana del domingo 19 de agosto, los delegados y acompañantes se dividieron en dos grupos: uno asistió al avistaje de ballenas embarcadas a Puerto Pirámide organizado por la Asociación Española de Puerto Madryn y el otro concurrió al aniversario de Gaiman, el 138 de su fundación y el 127 de la creación del primer municipio del Chubut, invitados por la Asociación Española de esa ciudad, donde participaron del desfile cívico y del posterior lunch servido en la federada de Gaiman. De este acto participaron las máximas autoridades políticas de la provincia. Ambas actividades fueron muy del agrado de los participantes.
Por la noche se realizó la cena de gala del III Encuentro Regional en el salón de las Quintas el Mirador de la entidad organizadora, con la actuación del coro, la directora del mismo que es soprano, baile familiar y el tradicional brindis. En la cena, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous, entregó a los presidentes de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Gaiman y a la del Centro Social Cultural y Deportivo Español de Plottier los platos confeccionados por el 90 aniversario.
Durante la mañana del lunes 20, los visitantes concurrieron a la playa El Doradillo para hacer el avistaje de ballenas desde la playa. Finalmente, las delegaciones fueron agasajadas con el exquisito cordero patagónico al asador como evento de despedida por los organizadores y todos se comprometieron a participar en los próximos eventos.  
Durante el almuerzo, Juan José Taverna, presidente de la entidad dueña de casa, entregó a las delegaciones presentes un video de la entidad con imágenes turística de la ciudad de Puerto Madryn.

DEL 19 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EL EVENTO CONTÓ CON UNA PARTICIPACIÓN DE 23 ENTIDADES

La Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa acogió el IV Encuentro Regional de Instituciones Españolas 

 

Con una gran cantidad de funcionarios y dirigentes de instituciones, pertenecientes a 24 entidades distintas, se realizó en la ciudad de Santa Rosa el IV Encuentro Regional de Instituciones Españolas, nucleadas en la Federación Regional de Sociedades Españolas.

El viernes 19 de septiembre, en la inauguración oficial del evento, realizada en la sede de la Asociación Hispano Argentina Mutual Social y Cultural de Santa Rosa, se encontraban presentes el cónsul general de España en Bahía Blanca, Adrián Romero Avello; el responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner; el vicecónsul honorario de España en Santa Rosa, Abel Alberto Álvarez; y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous; y el presidente de la entidad anfitriona, Luis Ricardo Tierno.

Se encontraban presentes además, directivos de las siguientes asociaciones españolas: Tornquist, Cipolletti, Saldungaray, Realicó, Carmen de Patagones, Puerto Madryn, Darregueira, Puerto San Julián, Coronel Dorrego y Neuquén. Además de las Sociedades Españolas de S.M. de Tres Arroyos, Casbas, Trenque Lauquen y el Centro Valenciano ‘Portal Valenciá’ de Bahía Blanca.

Contando a los representantes de la Federación y de la entidad dueña de casa, el viernes a la noche se encontraban presentes 17 de las 24 entidades que participaron finalmente en el Encuentro.

A las 21 horas, dio comienzo el acto de apertura con la proyección de un video que mostraba lo que fue la inmigración hacia la Argentina y la historia de la Asociación Hispano Argentina, y hubo palabras de su presidente, Luis Ricardo Tierno, y del vicecónsul Abel Alberto Álvarez, donde explicaban las actividades que realiza la entidad en la actualidad.

Paso seguido llegaron los espectáculos. En primer lugar se presentó el guitarrista Luis Casabona Pérez. A continuación, lo hizo el coro estable de la entidad, a cargo del profesor Carpio. Cerrando el espectáculo, se presentó el cuerpo de danzas de la institución, dirigido por la profesora Andrea Santamaría.

Luego, se sirvió un ágape para los presentes.

 

Jornada de trabajo

Desde la hora 8.30 del sábado 20, los delegados comenzaron a arribar a las instalaciones del Centro Municipal de Cultura para comenzar la jornada de trabajo.

A las instituciones españolas que ya se encontraban presentes, se agregaron las que arribaron en la mañana del sábado, las sociedades españolas de S.M. de Puán, Huanguelén, Villa Maza y de las asociaciones españolas de Daireaux, Cinco Saltos, Alpachiri y General Pico, más alguna italiana y de la Federación de Mutuales de la Provincia de La Pampa.

Se llegó a 22 entidades nucleadas en la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca y la misma Federación, lo que fue considerado como una cantidad muy importante.

La jornada comenzó con la bienvenida por parte de Abel Álvarez, tesorero de la Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa, quien agradeció la presencia.

Luego, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous, se dirigió a los presentes recordando que se estaba en Santa Rosa con un doble propósito. “Primero, y como es norma de la Federación, estar junto a sus dirigentes celebrando sus 120 años de vida y al mismo tiempo celebrar, con las entidades hermanas aquí presentes, el cuarto encuentro regional”.

Reus recordó “el trabajo constante y positivo de la clase dirigente” de la entidad cumpleañera, “empezando por aquellos pioneros que con coraje e ilusión iniciaron el proceso que culminó siendo esta gran institución”.

El agradecimiento a aquellos inmigrantes fundadores “lo hacemos extensivo a los dirigentes que con su trabajo inclaudicable fortalecieron a la Asociación, llegando a lo que hoy pueden mostrar con justificado orgullo”.

Además, agradeció la presencia de las tres funcionarias del INAES presentes, por su buena predisposición para estar aquí, poder dialogar con las entidades hermanas presentes que desarrollan una labor mutualista y dar respuesta a sus inquietudes e ilustrar a todas aquellas que tengan dudas sobre la actual reglamentación”.

Alberto Pérez Alvado, tesorero de la Federación Regional de Sociedades Españolas, comentó brevemente la situación de algunas entidades ante el organismo nacional y qué es lo que se le había solicitado a los funcionarios del mismo, que explicaran a los presentes.

Luego, comenzó la disertación de las representantes del INAES, Eleuteria Rampotis, Marilina Fernández y María Laura Anzola. Las mismas iban explicando los procedimientos y recibían las constantes consultas de los presentes, en su gran mayoría con dificultades con el Instituto Nacional. Algunas, las más graves, han perdido la matrícula, otras la tienen suspendida y otras están tratando de dar respuesta a requisitorias de documentación, en algunos casos, de documentación de más de diez años, siendo comentarios de todas lo difícil que es comunicarse en forma telefónica y ser atendido con la persona que lleva su caso.

Es de destacar que la gran mayoría de las entidades presentes, y las que no pudieron concurrir, son centenarias, calificadas como chicas en su patrimonio, ingresos y cantidad de socios y radicadas en pequeñas ciudades o localidades, lo que a veces conspira en poder conseguir la cantidad de integrantes para conformar los consejos directivos que por sus antiguos estatutos, son de una importante cantidad de integrantes, y al ser muchos de ellos de avanzada edad, se les complica estar al tanto de las nuevas directivas por no manejar los nuevos adelantos tecnológicos.

Cerca de las 13 horas, luego de arduos debates, preguntas y respuestas, culminó la reunión con la gente del INAES, para dejar paso a las palabras del cónsul general de España en Bahía Blanca, Adrián Romero Avello, hacia los representantes de las instituciones españolas presentes.

Mientras los delegados se retiraban, integrantes de la comisión directiva de la Federación, les entregaban pósters de España y a quienes no habían podido concurrir al Congreso de Puerto San Julián le daban un reloj, presente que se entregó allí.

Se pasó a continuación al almuerzo y a una visita guiada por la ciudad para acompañantes y delegados, en un ómnibus con una guía local.

A las 18 horas, nuevamente en las instalaciones del Centro Municipal de Cultura, se realizó una interesante charla con preguntas, sobre conservación y archivo de documentación, la cual duró poco más de una hora y estuvo a cargo de Carola Di Nardo Montalvo, integrante de la Asociación Pampeana de Conservación de Patrimonio Cultural.

Cerrando la jornada de trabajo, los presentes realizaron distintos tipos de comentarios sobre lo debatido en horas de la mañana con gente del INAES, realizando un acta, firmada por todas las entidades españolas presentes, en la cual, entre otras cosas, solicitan a la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca que gestione ante el organismo nacional que se exima a las entidades de la presentación de documentación de años anteriores al año 2012 y se otorgue un plazo razonable en cuotas a los morosos, para abonar las deudas por los aportes del artículo 9 de la Ley 20321.

27 y 28 de agosto de 2011

Luis Beltrán acogió el 2º Encuentro de Instituciones Españolas de Bahía Blanca

Organizado por la Asociación del Valle Medio y con la asistencia de delegaciones de otras diez ciudades

 

 

A las 9.00 horas del día sábado 27 de agosto se realizó la apertura del Encuentro con palabras de bienvenida del presidente de la Asociación organizadora, Atanasio Oller, y del intendente municipal de Luis Beltrán, Juan Carlos Apud. Se encontraban presentes en el acto también, el presidente del Consejo Deliberante, Elbin Williams, y el secretario de Cultura y Deportes, Sergio Bernardas.
A continuación, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, Macario Lozano Prieto, dejó inaugurado el Encuentro con los agradecimientos a los organizadores, a las autoridades y las delegaciones presentes.
Durante la mañana se realizaron dos mesas que trataron como temas centrales el método FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en una, y el análisis de las funciones por la Federación Regional de Sociedades Españolas en la otra.
Asamblea y conclusiones

Al medio día se realizó la consideración en asamblea general del Encuentro de las conclusiones de ambas mesas de trabajo, recomendándose instrumentar a la Federación y a las federadas la utilización del método FODA en la toma de decisiones, el proyecto de turismo social, proyecto de alojamiento social en Bahía Blanca, gestiones para facilitar el ingreso de los socios de la federadas a la atención de alta complejidad en las que disponen de ese tipo de prestaciones de la salud, y realizar gestiones ante la autoridades de España para facilitar los trámites consulares con la instrumentación del escáner móvil.
En horas de la tarde, luego de un buen asado servido por los organizadores en la Asociación Española, se realizó una muy interesante excursión del recorrido turístico del camino del agua y una visita por esa senda.
Por la noche se realizó la cena de gala con la tradicional paella y la actuación de un muy amplio y variado espectáculo artístico, con la la escuela de danzas de la entidad organizadora, la academia de tango, dos cantantes folklóricos, un cantante melódico y un bien logrado tablao andaluz. Luego la noche se cerró con el baile familiar y el brindis.

Durante la mañana del domingo se realizó la exposición a cargo de Graciela Oller, miembro del Consejo de Residentes Españoles (CRE), de sus funciones y actividades a desarrollar en el futuro. Luego se consideró algunos temas pendientes de los tratados en el día anterior, se designó como organizadora del tercer Encuentro Regional a la Asociación Española de Puerto Madryn, y se dio por cerrado el encuentro con palabras del presidente de la Federación, Macario Lozano Prieto. Las actividades finalizaron con una degustación de vinos organizada por la Bodega Humberto Canale en la localidad de Lamarque y con un ágape de despedida en la Asociación Española de Valle Medio.

  • banderas-2.gif
  • banderas-3.gif

Quien esta en linea?

Hay 75 invitados y ningún miembro en línea

PUESTA EN MARCHA COMPUMONTE HOSTING

 RapidSSL Digital Certificate