UN OCÉANO DE CARTAS. MEMORIA EPISTOLAR DE LA INMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN ARGENTINA

 

El Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Centro de Documentación Epistolar acordaron un trabajo conjunto para la conformación de un archivo participativo sobre la memoria epistolar española en Argentina.

La finalidad de este proyecto es la preservación de cartas, telegramas y tarjetas postales relacionadas con la inmigración española en el país, para resaltar el preciado sentido histórico y social que guardan estos documentos.

Las propuestas ligadas a este objetivo son diversas, desde la sensibilización a través de la reflexión y el diálogo con protagonistas de estos intercambios, reuniones en instituciones educativas, asociaciones españolas y centros de adultos mayores a través de talleres virtuales, hasta la realización de actividades abiertas con invitados especiales como historiadores, escritores, lingüistas y artistas, entre otros, que den cuenta del valor de esas huellas particulares de la historia individual, que, al fin y al cabo, conforman la historia social general.

Estas acciones comenzarán en el mes de septiembre y se realizarán de manera remota a través de las plataformas y redes sociales del Centro Cultural y del Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas (CPP-CIC), del cual el Centro de Documentación Epistolar depende. 

Sobre el Centro de Documentación Epistolar: es un espacio que promueve la preservación y el estudio de la correspondencia escrita que haya circulado por el territorio argentino. Todos los documentos se resguardan en un repositorio seguro y forman parte de un archivo digital abierto y colaborativo (www.sobrecartas.com). 

Sobre el Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas: es un Instituto propio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. 

Su principal objetivo es abordar los diversos procesos de articulación entre el sistema científico y los modos de planificación y decisión de las políticas públicas, como así también remarcar el valor del conocimiento para el desarrollo colectivo, el mejoramiento de los procesos de toma de decisiones a partir de la evidencia científica y la importancia de afianzar los lazos entre estas dos instituciones sociales claves. 

Aquellas personas interesadas en aportar el material que tienen en su poder, pueden contactarse por e mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. enviando las mismas en formato digital o por teléfono a 011-21780033.

  • banderas-2.gif
  • banderas-3.gif

Quien esta en linea?

Hay 62 invitados y ningún miembro en línea

PUESTA EN MARCHA COMPUMONTE HOSTING

 RapidSSL Digital Certificate