La Xunta facilitará trabajo fijo en Galicia a gallegos en el extranjero a través del programa Retorna Emprego
La conselleira María Jesús Lorenzana explicó la iniciativa en la presentación de la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026
España Exterior
La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, concretó algunas de las novedades más destacadas de la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026 que tiene como uno de sus ejes fundamentales la inserción laboral.
En el acto de presentación de la Estratexia que se celebró en Ferrol el pasado 25 de enero, explicó, en concreto, algunas de las características del programa Retorna Emprego, una medida por la que se pretende que 400 personas regresen a Galicia con un contrato indefinido en este año 2023.
Lorenzana afirmó que se trata de un programa “llave en mano”. Es decir, explicó, “la empresa que se sume a este procedimiento tiene la obligación de trasladar las vacantes que quiera cubrir a través del sistema de empleo de la Xunta”. Se trataría de vacantes que no puedan ser cubiertas por residentes en Galicia. Una vez facilitada esta información, “a través de nuestras entidades colaboradoras, automáticamente buscaremos en los países correspondientes las personas que podemos preseleccionar, y serán las empresas las que nos digan finalmente a quién van a contratar”.
En ese punto, la Xunta se compromete a financiar todos los gastos previos a dicha contratación. “Nosotros financiaremos todo, la formación de esas personas, los requerimientos en las cualificaciones, y el desplazamiento a Galicia así como unos gastos de primera instalación”.
Las empresas tendrán la obligación de ofrecer a las personas seleccionadas un contrato indefinido de al menos un año de duración. “Estamos hablando de recuperar talento para que estas personas se queden en Galicia y por eso tienen que ser contratos indefinidos”, recalcó la conselleira.
“Creemos que es una fórmula para equilibrar el mercado laboral en Galicia para que realmente de una vez por todas se casen la oferta y la demanda y de ver el retorno no solo como un derecho, que lo es, como dice el Estatuto de Autonomía de Galicia, sino también una oportunidad para mejorar la productividad y la competitividad de nuestras empresas y mejorar el empleo en la Comunidad”.
Por otro lado, la conselleira, dirigiendo a los representantes de las empresas que asistieron al acto, insistió que esta iniciativa está dirigida hacia gallegos en el exterior, personas que cuentan con la nacionalidad española. “Hablamos del retorno de españoles por lo que no existe la complejidad burocrática que podría tener un programa dirigido hacia ciudadanos extranjeros”.
Lorenzana señaló que el apartado de inserción laboral dentro de la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026 es “una necesidad y una oportunidad”. Además, afirmó que el programa Retorna Emprego “no es más que trasladar el cambio que se está haciendo en las políticas de empleo en toda la Comunidad Autónoma a la Estratexia Galicia Retorna” y que se basa en casar la oferta y la demanda de empleo. En concreto, indicó, “escuchamos a los empresarios que nos dicen las necesidades de cualificaciones profesionales que tienen en las vacantes”. “Con todo eso, nosotros tenemos la información para adecuar el proceso de orientación laboral”, afirmó Lorenzana. Así, añadió, “tenemos ahora mismo ya incorporándose a más de 130 orientadores laborales en todas las oficinas para transformar la formación para el empleo en una formación muy flexible, muy rápida para lo que necesitan las empresas”.