Historia de las instituciones federadas

PRIMERA ETAPA DE LA HISTORIA DEL CLUB ESPAÑOL DE TRES ARROYOS

 

CLUB ESPAÑOL DE TRES ARROYOS .... un punto de encuentro

 

El Club Español de Tres Arroyos, tal como lo conocemos, nace el 1 de Febrero de 1935, pero le antecede otra institución que sería la raíz de lo que a futuro llamaríamos Club.

Centro Español de Tres Arroyos

El 5 de septiembre de 1915, en la secretaría de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Tres Arroyos, se reúnen un grupo de españoles para la conformación de un círculo o centro social, con el carácter de recreativo y compuesto esencialmente de españoles e hijos de estos no nacidos en España, sin perjuicio de la admisión de otros socios argentinos o extranjeros. El mismo tendría además el objeto de estrechar más los lazos de confraternidad que los unía por sus orígenes.

En tal reunión se conforma la comisión encargada de llevar adelante el proceso de conformación:

Presidente Honorario: Don Carlos Pérez

Presidente: Don José Fernández y Fernández

Vicepresidente Primero: Don Manuel Pérez y Pérez

Vicepresidente Segundo: Don Ramón M. Castro

Secretario: Don Manuel Suárez

Pro-secretario: Don Manuel Suárez

Tesorero: Don Félix de Vera

Pro-tesorero: Don Celestino Díaz

Vocales: Don Manuel Ruiz, Don Marcos García, Don Lorenzo B. Alonso, Don Tomás Bilbao, Don Florencio Peón, Don Juan V Diz y Don Marcelino Alonso.

Por mayoría de votos se decide designarle el nombre de “Centro Español de Tres Arroyos” y obtiene su personería jurídica el 27 de Diciembre de 1915,-

“Podrán ser socios con la designación que respectivamente se les de en el reglamento social, los españoles, los hijos de estos no nacidos en España y los argentinos o de otras naciones, con residencia en la República”. Pero hacen una salvedad: …. “Tendrán derecho a voz y voto, y podrán ser elegidos para desempeñar cualquier cargo en la Comisión Directiva, solamente los españoles primeramente nombrados”.

En busca de una Sede

Este nuevo Centro, realizó sus primeras catorce reuniones en la secretaría de la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Esta entidad les ofrecía para funcionar el primer piso de su futuro edificio. Hasta tanto esto suceda, la Comisión Directiva del Centro Español decide alquilar una casa, propiedad del Sr. Francisco Lepron, ubicada en calle 9 de Julio y Chacabuco …. “ en terreno de 25 mts x 50 mts , con todo lo existente y por la suma de 260 pesos moneda nacional” .

El día 23 de Diciembre de 1915 se lleva a cabo la última reunión de Comisión Directiva en la Secretaría de la Sociedad Española, el 27 de Diciembre del mismo año se le otorga su personería jurídica que lo conforma oficialmente como “Centro Español de Tres Arroyos”, y el 22 de Enero de 1916 realiza la primer reunión en la nueva sede alquilada de 9 de Julio y Chacabuco.

El 8 de Diciembre de 1917, inaugurado en nuevo edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, el Centro Español pasa a ocupar la planta alta del mismo, ubicado en Colon 252.

 

Federación Regional de Sociedades Españolas de Bahía Blanca: En Acta Nº268 Folio 57 del Libro Nº 2 de fecha 20 de abril de 1922, Expresa: Ante la convocatoria al congreso de Bahía Blanca se designa como delegado al Don Manuel Ruiz .

El 2 de Mayo de 1922 se celebra asamblea para conformar la Federación. La asamblea designó a los señores: Dr. Veres como presidente; Manuel Ruiz como vicepresidente y Andrés Moreno y Florentino Suárez como secretarios, para integrar la mesa directiva del Congreso. A las 21 hs. quedó clausurado el Congreso y de acuerdo a lo dispuesto por sus integrantes suscribieron el acta fundamental los señores: Luis Eizaguirre, Andrés Moreno, Eladio Bautista, Domingo Vázquez, Juan García Puig, Dr. Adrián M. Veres, Román Ledanes, Florentino Suárez, Peregrino Danza y Manuel Ruiz.

Perdida de la Personería Jurídica

El Centro Español de Tres Arroyos realiza, a lo largo de los años, actividades sociales y de recreación, tendientes a vincular a los españoles entre sí y generar espacios de ocio, hasta que el 17 de Octubre de 1930, el presidente del Centro Español recibe de la Intervención Nacional, una nota, fechada 14 de Octubre de 1930, donde se le anuncia que se le retira la Personería Jurídica otorgada en 1915.- A raíz de este acontecimiento se llevan a cabo diversas asambleas extraordinarias a fin de dar solución a este problema, y es en la del día 4 de Enero de 1931, bajo la presidencia de don José M. Pérez, donde se relatan los hechos que llevaron a tal situación: 

… “A raíz de una denuncia, la policía venida ex-profesa de La Plata allanó este local, sorprendiendo a varios socios y algunas personas extrañas al Centro in fraganti en contravención a las leyes de Juego. Tal hecho tuvo lugar en el mes de Noviembre de 1928. Motivado por ese allanamiento de la policía, el gobierno actual envió nota que dice así: “La Plata, Octubre de 1930. Señor Presidente de la Sociedad Centro Español Tres Arroyos. Comunico a Ud. que el Interventor Nacional por decreto dictado en la fecha, ha retirado la personería jurídica a la Sociedad que Ud. preside, que le había sido acordada el 27 de Diciembre del año 1915. Saluda a Ud. atentamente. Firmado: C. Zavalía 

Dicha asamblea, con 322 socios y amparada en el artículo 129 de su Reglamento, que indica no poder existir disolución con al menos diez socios activos que deseen su continuidad, decide que si bien carece de Personería Jurídica aún continua socialmente constituida, por tal motivo se niegan a la disolución de esta Sociedad.

El 30 de Enero de 1931 Don María Pérez renuncia y asume como presidente Don Narciso Arias. 

El Centro Español continúa funcionando y desarrollando una variada vida social y cultural, interviniendo y colaborando en el desarrollo de la Ciudad, pese a las dificultades económicas que comenzaban a aflorar en el País.

Es muy rica la información detallada en las actas de estos años, donde se puede observar las estrategias llevadas a cabo para reducir costos. Uno de los más elevados era el generado por la contratación de las orquestas para las tertulias, donde se llegaba a contar con hasta dos orquestas por evento. Es así que bajo la Presidencia de Don Narciso Arias, se refleja la decisión de comprar una Radio marca Philco, de nueve lámparas, en la suma de mil quinientos pesos a pagar en veinte meses, con el fin de amenizar las tertulias y reemplazar a las Orquestas. Permitiendo además escuchar las transmisiones de Conciertos, audiciones musicales y conferencias.

En la Asamblea General Ordinaria realizada el 20 de Septiembre de 1931, se plantea nuevamente la difícil situación financiera del Centro, que no es ajena a la que atraviesa el País todo. En dicha reunión se decide encomendar a los Sr. Narciso Arcas, Fernando Pérez Botella y Manuel Ruiz Ortiz para que se entrevisten con miembros de la Sociedad Española para tratar el tema de reducción de alquileres.

En Octubre del mismo año , se aprueba la emisión de bonos rescatables de cinco y diez pesos c/u. Estos serían colocados entre los socios para recuperar y afrontar el gran déficit que el Centro tiene. Al mismo tiempo, el Centro decide continuar organizando durante el verano de 1932, las tradicionales Romerías en el Prado Español, juntamente con la Comisión de Damas Pro- asilo de Ancianos. Las mismas se realizaron, con total éxito, los días 5,6,7,8, 12 y 13 de Marzo de 1932. En el mismo sentido , se inicia una campaña de socios, comenzando por convocar a ex socios que por distintos motivos habían solicitado su baja.-

Otra acción llevada a cabo para generar más participación de los socios , fue la creación de una Comisión Auxiliar integrada por Socios Solteros, responsables de colaborar con la C.D. en la organización de Eventos, tertulias , Kermeses y las Romerías.

Por referencias y gestiones del Sr. Sebastián Bracco, el Centro Español contaba con el asesoramiento gratuito de Abogado Capitalino Don Cesar Ameghino, a quien se le encomendó la tarea de recuperación de la Personería Jurídica.

En la Asamblea General Ordinaria del 25 de Septiembre de 1932, el socio Gervasio Carrera solicita se le informe sobre el estado del trámite de recuperación de la Personería Jurídica. El Sr. Presidente informa que el gestor contratado para tal fin, Don Cesar Ameghino, solicitaba el pago de $300 reintegrables al momento de obtener la Personería, que la situación económica del Centro imposibilitó dicho pago, por lo que el trámite se encuentra paralizado. La Asamblea aprueba y ordena a la Comisión Directiva se abone dicho importe , aún a costa de suspender otros pagos.

DIFERENCIAS POLÍTICAS.-

En Octubre de 1933 el Centro Español es invitado por el Centro Republicano Español de Tres Arroyos, a hacer acto de presencia en velada a realizarse en el Teatro Español, en conmemoración de las festividades del día de la Raza, y exponiendo en la misma nota que la velada estaría exenta de todo carácter político, parece que la cosa no se cumplió: y según actas (…) Pide la palabra Don Gervasio Carrera manifestando su desagrado por el discurso pronunciado por el presidente del Centro Republicano Español, ya que el argumento del mismo, difiere en absoluto con la nota de la invitación considerándolo mas político que conmemorativo del día de la raza. Toda la C.D del Centro coincide en esta opinión por lo que se envía nota al Centro Republicano Español informando que no aceptaran en lo sucesivo, ninguna invitación hecha por aquella para concurrir a actos similares.

El Centro Republicano mantenía reuniones en la biblioteca del Centro. Estos hechos enunciados, motivaron a la suspensión de dicha autorización por lo que se le niega a dicho Centro Republicano poder continuar reuniéndose en esta sede.

Se acerca el final

Transcurrió mas de un año de gestiones varias y respuestas a requisitorias sin obtener resultados positivos, se plantea“las dificultades para obtener la Personería Jurídica, y la lentitud del proceso, cuya demora en sus despacho ha perjudicado a la Institución al verse privados por esta causa de los derechos civiles que le corresponden para tener completa libertad de acción en todos sus actos sociales” por lo que se dispone una comisión para entrevistarse con el Sr. Sebastián Bracco y solicitarle un amplio informe del proceso de tramitación realizado por su contacto, Don Cesar Ameghino. Para palear la situación, el Centro cede el uso de la Secretaria a cambio de mayor rebaja en los alquileres por parte de la Sociedad Española.-

Finalmente en Diciembre de 1934 bajo la presidencia del Sr. Fernando Pérez Botella se decide la disolución del Centro Español, debido a la situación económica y financiera difícil de revertir y con importantes deudas.- 

“Sesión Ordinaria Celebrada el día 2 Dbre de 1934 – Preside el titular Doctor Fernando Pérez Botella. En la Ciudad de Tres Arroyos a los dos días del mes de Diciembre de 1934, reunidos en comisión los señores que al margen se expresan, previa firma de cada uno en el libro de asistencia, el Señor Presidente declara abierta la sesión dándose primeramente a la lectura del acta anterior las que se aprueba sin observación. Informe de la Presidencia, El Señor Presidente manifiesta que el objeto primordial de esta reunión es motivado por la situación precaria porque atraviesa la Institución cuta deuda va en ascenso y hace una reseña de la disminución que se observa desde hace un año en los ingresos; y que cada día se viene acentuando creando así una situación insostenible por cuyas causas considera difícil la continuación del Centro y en consecuencia propone a esta C.D. la disolución del mismo lo que después de haber discutido y estudiado ampliamente, se resuelve la disolución del Centro Español de Tres Arroyos y debiendo dar cumplimiento a lo que establecen los art. 129 y 130 de nuestros Estatutos , hacer las publicaciones que indica este último durante treinta días hábiles en dos de los diarios locales y que se iniciaran el día 4 del corriente en los diarios La Comuna y La Voz del Pueblo.- No habiendo mas asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 24 horas y 30 minutos”

DISOLUCIÓN ... El día llegó

Asamblea General Extraordinaria Celebrada el 20 de Enero de 1935.

Preside el titular Doctor Fernando Pérez Botella; En la Ciudad de Tres Arroyos a los veinte días del mes de Enero de 1935 reunidos en Asamblea General Extraordinaria los Señores que firman la presenta acta como también el libro de asistencia, El Señor Presidente informa que habiendo resuelto en principio la C.D. de esta Institución la disolución de la misma, por la difícil situación económica porque atraviesa, se ha dado cumplimiento a lo que establecen los art. 129 y 130 en nuestros estatutos , y en consecuencia , corresponde a esta Asamblea resolver en definitiva sobre la disolución del Centro; Dicho el informe del Presidente y encontrando los asambleístas ampliamente justificado las causas que le motivan se resuelve por unanimidad disolver este Centro Español de Tres Arroyos. Puesto en conocimiento de los asambleístas que existe una deuda por concepto de alquileres con la Sociedad Española de S.M. que el 21 de Diciembre de 1934 asciende a la suma de Tres Mil Setecientos Ochenta pesos m/n ; Corresponde nombrar una comisión liquidadora que propondrá a la Sociedad Española de S.M. La entrega de todos los Muebles y Útiles y Biblioteca pertenecientes a este Centro en pago de la mencionada deuda; Se nombran componentes de esta Comisión Liquidadora a los Señores Don Fernando Pérez Botella, Luciano Rascón, Jaime Far y Diego Díaz y se les faculta para recibir y pagar las demás cuentas pendientes de y con este Centro, cuyo sobrante si lo hubiere, serán donados a la Sociedad Española de S.M.

 

El 20 de Enero de 1935, el mismo día que se disuelve el Centro Español de Tres Arroyos, reunidos en el local que la Sociedad Española poseía en Colon 252, un grupo de españoles funda el Club Español de Tres Arroyos.- Fijando dicho domicilio como el de su sede social.- 

La Asamblea para aprobar los estatutos y designar una Comisión Directiva se realizó el 3 de Febrero de 1935. Y el día 8, del mismo mes y año, asume la primera Comisión Directiva:

Presidente: Don Gervasio Carrera

Vicepresidente Primero: Don Diego Díaz

Vicepresidente Segundo: Don Manuel Ruiz Ortiz

Secretario: Don Contastino Domínguez

Prosecretario: Don Adolfo Juárez Miguel

Tesorero: Miguel de Andrés

Pro tesorero: Aureliano Pérez

Vocales: Pedro Costas , Ángel Pérez Echegoyen, Marcelino Latorre, Urbano Hernández, Francisco Río, Joaquín Vives, Juan Meliton.- 

En su Acta Nº 12,  a folio 31 de fecha 23 de Mayo de 1935, refleja:“El Sr. Secretario de C.D. da lectura a la nota recibida del Ministerio de Gobierno de la Prov. de Bs. As. en la que nos comunican que le Poder Ejecutivo por resolución dictada con fecha 8 del actual, ha resulto aprobar los estatutos de este club, reconociéndole a la vez en el carácter de Persona Jurídica” .

RECUPERANDO BIENES

En Junio de 1935, y habiendo recaudado sus primeros fondos, el Club Español adquiere todo el mobiliario y la biblioteca Cervantes que pertenecieran al extinguido Centro Español, y que habían sido entregados a la Sociedad Española de S. M. como parte de pago de la deuda por alquileres que el Centro tenía. En Agosto de ese año, finalmente el Club Español toma posesión de dichos bienes.

CORRIDAS DE TOROS ...EN TRES ARROYOS?

Ante la necesidad de comenzar a organizar eventos festivos para “dar cumplimiento a la parte recreativa de los estatutos”, se decide convocar a los jóvenes socios de la Institución para que junto a la C. D. se organicen para realizar los festivales..Una de las primeras propuestas que se plantea es la organización de los festivales Taurinos. A tal fin se solicita información a la Sociedad Española de Mar del Plata quien venía realizando dicha actividad.

Se decide conformar una comisión de análisis, y se delega la función a Don Gervasio Carrera y a Don Miguel de Andrés, quienes se trasladan a Mar del Plata y se reúnen con empresarios Marplatenses.- Mientras tanto, la Comisión Directiva solicita al Club Costa Sud el campo de Football para realizar el festival, pero el mismo se encontraba arrendado al club Colegiales.- A todo esto, el Municipio autorizaba y acompañaba tal espectáculo.-Se inician las acciones para adquirir toros en establecimientos locales, pero luego de una recorrida por los mismo se concluye en que los toros de la zona no son aptos para las fiesta taurinas. Finalmente se toma la decisión de suspender la idea de realizar la fiesta taurina, dado la demora en conseguir la autorización, toros y toreros, y la fecha en la que se encuentran, creyendo conveniente retomar más cerca de un próximo verano.- 

PRIMERAS ACCIONES

En tanto se gestionaba los trámites para el festival taurino, y siempre pensando en cumplir con sus objetivos fundacionales, la Comisión Directiva realizó una importante reunión de socios para formar la “Comisión de Romerías Españolas”. Las mismas se realizarían en el Prado Español, propiedad de la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Dichas Romerías se organizaban a beneficio del Club y del Hospital Pirovano de nuestra ciudad. La Sociedad Española se negó a ceder gratuitamente el predio, por lo que se acordó un canon por alquiler. Se decide llevarlas a cabo del 1 al 20 de Febrero.- Las romerías fueron un éxito y a partir de ese momento pasarían a ser actividades de todos los años.- 

Ante las reiteradas solicitudes del Salón de Fiestas por distintas entidades de la ciudad , el club resuelve no cobrar alquileres a las fiestas que sean por fines benéficos, siempre que se permita la entrada gratuita a los socios del club. 

DOS MEDIDORES... DOS TELÉFONOS

En Marzo de 1936, en Asamblea General se plante un tema anecdótico que refleja la realidad de la Ciudad De Tres Arroyos , Dice: “a continuación la C.D. por intermedio de su presidente, somete a resolución de la Asamblea una nota de la compañía Luz Eléctrica de Tres Arroyos, en la que solicita se le autorice a la instalación de su medidor y que esta Institución tome del mismo la mitad de la corriente eléctrica que consume” (…) “por mayoría se decide que el Club continúe consumiendo corriente de la Cooperativa Eléctrica” continuando con un solo medidor. En principio la mayoría de los socios del club eran socios de la Cooperativa Eléctrica, y por otra parte dicha cooperativa impedida, según sus estatutos, compartir medidores en un mismo domicilio.-

Por el año 1937, en abril, refleja en sus actas que el Club Español contaba con el servicio de Teléfono que proveía la “Compañía de Teléfono La Tresarroyense” mientras que la sociedad Española contaba con el servicio de la Unión Telefónica, debido a los aumentos de tarifas la Comisión del Club decide proponer a la Sociedad Española, dar de baja el servicio y compartir el equipo que la Sociedad tenia en la Secretaria, instalándolo en el hall, y de esa manera usar uno solo y pagar a medias.-

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. Repercusiones en Tres Arroyos

En Julio de 1936 se inicia la Guerra Civil Española, por tal motivo comienzan en Argentina las campañas de ayudas económicas para refugiados, huérfanos y heridos. En Octubre de 1936 se recibe nota“del Centro Republicano Español de Capital Federal, en la que solicita la cooperación de esta C.D. a objeto de reunir fondos para poder prestar ayuda a los combatientes y huérfanos de la guerra Civil Española, resolviéndose contestar a dicha Institución la imposibilidad de prestar nuestra cooperación por estar abocados con el mismo compromiso y con anterioridad a estos, en combinación con la Sociedad Española de S. M. de esta Ciudad“.- Igual Respuesta se da al Comité Femenino Pro- Niños de España.

Pero, a nivel local, los verdaderos conflictos llegarían mas tarde, cuando en Julio de 1937 se recibe nota por parte del Consulado de España en Bahía Blanca en la que “solicita la adhesión del club condenando la intervención extranjera en la guerra civil Española” Continua diciendo el acta: “Esta nota dio origen a una discusión entre los asistentes por la divergencias de ideas que existe entre ambos exponiendo algunos que el espíritu de la mencionado nota no es imparcial y tratándose de una Institución apolítica, dicha adhesión podría provocar divergencias entre los socios” Puesto a consideración, ganó por mayoría la idea de No adherir.- Esta situación generó tensión en los miembros de la C. D. Las pasiones por las diferentes posiciones políticas de cada uno de ellos ,les llevo a involucrarlas en la Institución, quien no pudo evitar sufrir las consecuencias. La Guerra civil Española desarrollada entre los años 1936 y 1939 dividían a la masa societaria en cuanto a qué posición debía tomar el club frente a estos hechos, y su rol de Institución apolítica.

En el mes de Noviembre de 1937 se deja sentado en actas la renuncia de más de 10 socios, entre los que se encuentra el Sr. Presidente don Gervasio Carrera. Asumiendo el cargo el Vicepresidente Primero Don Diego Díaz. - En los meses sucesivos, más socios presentan su renuncia, por lo que se mantuvieron reiteradas reuniones con los mismo para tratar de encontrar la manera de hacerlos desistir de esa decisión. Finalmente y ante la negativa de los mismos, se dan por aceptadas todas las renuncias.

El conflicto y las diferencias se acentúan, en los meses sucesivos y ya asumido como presidente en 1939, Don Pedro Costa, El Club Español no realizó actividades recreativas y solo se registran eventos en el Salón por parte de distintas instituciones de la ciudad, en la que se pueden observar: Club Atlético Costa Sud – Club Recreativo Independencia – Centro Cultural José M. Estrada – Club Atlético Juventud Agraria – Sociedad Empleados de Comercio y Comisión de Fomento Escuela Nº 21 entre otros.

HA LLEGADO EL MOMENTO...

Ya finalizada la Guerra, en Septiembre de 1939 se registra un llamado de la C. D. a todos los españoles de Tres Arroyos.

… “Esta Comisión Directiva contemplando la disminución de socios que desde hace dos años se viene produciendo, y que por cuyo motivo se entorpece mas la marcha administrativa de la Institución, considerando que ha llegado el momento de que muchas de las causas que han originado tal deserción han desaparecido, después de un cambio de ideas resuelve hacer una llamado a los españoles radicados en esta Ciudad, por medio de una circular que se mandará por correo a cada uno y cuyo texto dice lo siguiente: A todos los Españoles: La C.D. del Club Español ha contemplado con verdadero pesar, que por una u otro causa, un número considerable de Españoles se han retirado de la Institución, motivando que ésta se desenvolviera con dificultad; pero considerando inoportuno el momento para intentar evitar que se retiraran los que así lo deseaban, afrontó serenamente el problema esperando un momento mas propicio para gestionar la unión de todos los Españoles en un Institución que represente la importancia de la colectividad de la zona. Ha llegado ese momento. Desaparecidas las causas que motivaron aquel alejamiento, la Comisión Directiva hace este llamado a todos los Españoles que actualmente no son asociado y declara; Que particularmente, cada uno de sus miembros no se consideran más obligados que el resto de los Españoles para asumir la representación de la colectividad en una Institución que debe interesarnos a todos por igual, pues siendo apolítica, deba llevar las funciones para las que fue creada, confraternidad, social, cultural, recreativa, y exponente de nuestros deseo de unir bajo una agrupación que nos honre y honre también a España; Invitamos pues, a todos los Españoles a asociarse al Club Español, considerando que es un deber sostener una entidad formada con su Personería Jurídica, que dispone de un considerable capital en muebles útiles, fundada en otros tiempos por otros compatriotas nuestros inspirados por el mismo deseo que nos guía al hacer este llamado. Si tuviese el éxito que deseamos y esperamos, y fuera la permanencia en sus cargos de la actual Comisión Directiva, un obstáculo para el cordial desenvolvimiento de la Institución, ofrecemos desde ya nuestra renuncia colectiva para el momento que por Estatuto sea posible proceder a una elección entre los socios actuales y lo que ingresen; los que permaneceremos en la Institución, no podemos cargar con la responsabilidad de que desaparece o tome otra orientación, que no lleve la finalidad para la que fue creada. Estamos a tiempo, podemos y debemos evitarlo. Con el fin indicado, le invitamos cordialmente a concurrir a la Asamblea que se efectuará en nuestros salones, el día 23 del corriente, a las 15 y 30 hs; y no habiendo mas asuntos que tratar se levanta la sesión, siendo las 24 hs.- Firma: Echegoyen – Pedro Costa.-

La convocatoria no tuvo el éxito esperado, o por lo menos no en el tiempo que estimaban. Pasaron varios meses, y varios socios comenzaron a sumarse nuevamente, esto motivo a los miembros de la C. D. a volver a trabajar en la organización de algún festejo, ya que hacia cuatro años que el club no organizaba nada.

Volviendo al Ruedo

A fines de 1940, la Comisión Directiva deciden conformar las comisiones para la organización de fiestas para los próximos carnavales .. .“Realizar seis bailes de carnaval y tres matinee infantiles” y en actas de Febrero de 1941 aclara“corresponde nombrar las subcomisiones correspondientes para iniciar los arreglos y reparación del Prado Español, Solicitase presupuestos de alumbrado y todo lo concerniente a la organización de los bailes que han de celebrarse en el salón”. A tal fin se solicita la concesión del Prado para celebrar dichas Verbenas y se aprueba comprar una partida de gallardete para la ornamentación del Prado (…) de 800 cajas de bombones y 10 kilos de caramelos de varias firmas, y la impresión de 1000 entradas para el prado y 300 para el Salón Social (… ) 

De esta forma el Club Español de Tres Arroyos, volvía a celebrar sus grandes veladas en el Prado y en su sede social. Pudiendo cumplir con el objetivo de recreación que sus estatutos le demandaban.

No por esto dejo de atravesar crisis, por lo general económicas.. tal es así que en el acta 108 de Septiembre de 1941 refleja el reclamo por parte de la Sociedad Española por alquileres adeudados. Por tal motivo el Club convoca a Asamblea extraordinaria que autorice la transferencia de parte importante de sus bienes muebles a la Sociedad Española como parte de pago. -

La Asamblea Extraordinaria del 19 de octubre de 1941 – Bajo la presidencia de Don Pedro Costa aprueba transferir todos los bienes que el club posee como garantía de futuro pago de los alquileres, dejando expresado en una clausura que si el club cumpliera con el plazo establecido, todos los bienes retornarían a su poder, caso contrario deberá devolver las llaves de la sede y todos los bienes pasarían a ser propiedad definitivamente de la Sociedad Española.- 

En marzo de 1942, en asamblea general ordinaria asume como presidente Don Mariano Liébana, siendo su vicepresidente Don Gervasio Carrera.

Esta nueva comisión realiza las gestiones ante la Sociedad Española para lograr la quita del 50% de la deuda mantenida por alquileres y una rebaja en los costos de los mismos para poder continuar funcionando, dada la crisis que el Club atravesaba. 

Acta Nº 121 del 30 de Septiembre de 1942 – Refleja“Solicitud de Adhesión. Se da lectura a nota recibida del Centro Democrático Español de esta ciudad, por la que solicita la adhesión de este Club a la conmemoración del 132 aniversario de la Independencia Mejicana, resolviendo contestarles la imposibilidad de poder adherirse al acto mencionado por considerarlo incompatible con nuestros estatutos”. 

Durante los meses sucesivos e incluso hasta Marzo de 1943 siendo presidente Miguel de Andrés, el número de socios no alcanzaba a cubrir los gastos de funcionamiento, por tal motivo se continuaba con la campaña de inscripción de socios.

No es esta la etapa donde el Club desarrolla intensamente su vida cultural, por el contrario es la etapa donde las posiciones políticas frente a la situación de España hacen dividir a la masa societaria. En este proceso de la vida institucional, es el Club un lugar donde se observan y debaten situaciones más políticas que sociales, pero que obligaba la actualidad del momento.

Por eso , por ejemplo, podemos observar en actas de abril de 1943- Bajo la presidencia de Miguel de Andrés, que se realiza una asamblea extraordinaria para tratar el tema de celebración del “2 de Mayo” . El Levantamiento del Dos de Mayo, sucedido en 1808, es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos en aquel año en Madrid (España), producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el Motín de Aranjuez. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española. Celebrar fechas patrias para fortalecer el sentimiento Español y unir a la colectividad hispana. De dicha fiesta participa el Club Español de Mar del Plata, quien presento su cuerpos artísticos con notable éxito. 

Este mismo año, el Poder Ejecutivo Provincial , por decreto Nº 9658 obliga a la modificación de los estatutos, respecto a las condiciones para ser socio y formar parte de la C.D. de las Instituciones. En esta caso, el Club debe adecuar su estatuto e incorporar la posibilidad de que los Argentinos hijos de españoles puedan ser socios activos y ocupar cargos en C.D. a excepción de los cargos de Presidente, Vicepresidente 1º y vicepresidente 2º – y manteniendo como mínimo las dos terceras partes de españoles. E incorporar como socios Adherentes a Argentinos que no sean hijos de españoles. 

En Abril de 1945, el Club decide subalquilar el salón de Fiestas al Club Huracán de Tres Arroyos, y de esta manera obtener fondos para funcionar, aún perdiendo el espacio para realizar eventos propios.- Tal transacción no fue posible de realizar dado la calidad de Inquilino del Club no pudiendo subalquilar por contrato. 

Pese a la crisis que atravesaba y a la dificultad para poder afrontar los alquileres, el Club Español no dejaba de cumplir su rol solidario ante Instituciones locales. En Acta Nº 164 del 31 de Agosto de 1945 dice: (…) Así mismo se da lectura a nota recibida del Rotary Club Tres Arroyos, por la que solicitan el salón de actos para realizar un ciclo de disertaciones de carácter profesional dedicado a los alumnos del Colegio Nacional, manifestando el Señor Presidente que después de consultar con algunos miembros de esta Directiva y cambiar ideas al respecto, resolvieron conceder el salón para los días solicitados, libre de todo gasto, entendiendo que dichos actos contribuyen a fomentar la cultura entre la juventud y se encuadran perfectamente en nuestros Estatutos (…). 

En Abril de 1946 – bajo la Presidencia de don Gervasio Carrera, el Club Español alquila el Salón de Actos a la Sociedad Cultural “Amigos de la Música” para que realicen sus ensayos y sus presentaciones, dejando expresamente la posibilidad de que el Club disponga, cuando ellos no lo precisen, para poder realizar algún evento. El ingreso por dicho alquiler permitiría al Club afrontar parte de la deuda que mantenía con la Sociedad Española.-

En Junio de 1946 – Se recibe solicitud de alquiler del Salón de Actos por parte del Club Atlético Boca Junior de esta Ciudad. Se forma una comisión para reunirse con la Sociedad Amigos de la Música con el fin de tratar de organizar la manera de compartir el Salón, y de esta manera obtener ingreso por dos alquileres, dejando expresamente que solo se permitirán eventos culturales.

SOCIO DAMA... El rol de la Mujer

En Marzo de 1950, bajo la Presidencia de Don José R. Garza se escribe en actas (…) Toma la palabra el Señor Presidente y manifiesta que uno de los puntos que figuran en el plan de reorganización proyectado por esta C.D. la constituye la ampliación en la admisión de Socios Damas considerando el realce que significa para la faz cultural de la Institución. Se produce un cambio de ideas al respecto aprobándose la moción del Señor Presidente resolviéndose la admisión de socias, estableciendo la cuota mensual de un peso moneda nacional (…). 

Esta reforma en la admisión de socios, sumado a la nueva campaña de conscripción, el Club Español logra incrementar de manera efectiva su masa societaria. Mes a Mes comienzan a inscribirse como socios nuevos españoles y descendientes de estos.

El Club comienza poco a poco a posicionarse nuevamente con la fuerza que lo viera nacer. Fueron años de mucha lucha por mantenerse, y ahora comienzan a ver los frutos de ese trabajo.

En Junio de 1950 el Club comienza una serie de obras importantes en la sede de Colon 252. Pintura, cortinados, cambio de vidrios, y plantea la necesidad de reformar con arcadas que unan los distintos ambientes para garantizar un mejor estar a los socios que transitan.

Al mes siguiente la Institución vende los Tres billares de su propiedad, dado que ya no se usaban como antes. -

Por estos años Tres Arroyos contaba con tres instituciones españolas funcionando: El Club Español. La sociedad de Socorros Mutuos y el Centro Democrático Español. - 

1950 y el comienzo de la verdadera vida cultural que marcará historia en Tres Arroyos ,,, pero eso ,,, eso es para otra Historia.-

 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE S.M. DE PUNTA ALTA. SUS ORÍGENES

 

PRÓLOGO:

El presente trabajo se inscribe en la labor permanente que el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta desarrolla con otras instituciones de la ciudad, a fin de historiar sus primeros años y realizar una tarea constante de rescate y revalorización de los ideales primeros que las animaron. Pues si de algo sirve conocer los orígenes de una institución, es la de abrevar en las aguas siempre límpidas de sus primeros días y conocer los propósitos que tuvieron sus pioneros a fin de poder proyectar un futuro que no reniegue de ellos, sino que los potencie a través de las nuevas generaciones.

Además, la historia de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta es la del asociacionismo en nuestra ciudad. En efecto, a partir de ese 1910 nuestra ciudad verá surgir otras muchas instituciones que tomaron su ejemplo y muchas de las cuales continúan hoy actuando en nuestro medio. Por eso es importante remitirse a los orígenes, para justipreciar las dificultades que tuvieron que afrontar esos primeros hombres y evaluar las soluciones que encontraron, siempre apostando a una mancomunidad de intereses.

En estas páginas el lector hallará jalones importantes de las cuatro primeras décadas de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta, que marcaron su derrotero institucional y que se proyectan en acción futura.

Punta Alta, julio de 2010

 

Luciano Izarra

Archivo Histórico Municipal

 

 

  1. Inmigración y poblamiento

 

1.1. Punta Alta y la inmigración

 

Hablar de inmigración en Punta Alta es prácticamente hablar de su proceso de poblamiento. En un país de fuerte presencia europea como la Argentina, era natural que una ciudad nueva se poblara mayoritariamente de extranjeros en busca de nuevos horizontes.

En ese marco, generalmente se habla de la etapa de inmigración masiva, que se abre en 1880 y se cierra en 1930, años que corresponden a los momentos liminares de la población de Punta Alta.

Más allá de las múltiples implicancias sociales, económicas, políticas y culturales del fenómeno inmigratorio en la Argentina, éste es particularmente ostensible en las nuevas poblaciones surgidas al compás del ferrocarril o de las inversiones estatales, donde el grueso de los nuevos pobladores eran extranjeros provenientes allende el océano.

Tal el caso de Punta Alta, donde la doble acción del Estado (mediante la decisión de construir el puerto militar) y el capital privado (el Ferrocarril del Sud, cuya línea desde Grünbein a Baterías le dio la ubicación y la topografía a la naciente población), determinaron el asentamiento veloz de un gran número de habitantes que vinieron a trabajar en los obrajes o a proveer de servicios a los pobladores que se establecían en creciente número desde las postrimerías del siglo XIX.

 

1.2. Inmigración española en la Argentina.

Existe un chiste mexicano que define así a un argentino: “Un señor italiano que habla español, viste como un inglés, piensa que es francés, llora como un judío y vive como un latinoamericano”.

Otro dicho, más ingenioso que cierto, expresa: “Los mexicanos y los peruanos descienden de los indios, pero los argentinos descienden de los barcos”. Más allá de las humoradas, y que estas frases obvian verdades perceptibles (la influencia visible de culturas indígenas en los hábitos argentinos, perceptibles en la costumbre del mate, o en la música folklórica y la no menor de los

africanos, que se vivencia en el vocabulario y en ciertos ritmos como el tango), lo cierto que el resto de los latinoamericanos y los mismos argentinos perciben al país como poblado por descendientes de europeos, “descendidos de los barcos” y que dejaron una impronta indeleble

en la sociedad.

Dentro del contingente humano que se volcó sobre estas costas desde mediados del siglo XIX, los españoles ocupan un lugar destacado, no solo por su número (fueron la segunda colectividad detrás de los italianos), sino por algunas particularidades que la distinguen del resto de los europeos.

Para comenzar, hay que decir que la historia de la inmigración española a las tierras argentinas no principia, como la de otras etnias, con la Gran Inmigración iniciada a mediados del siglo XIX. Por el contrario, se remonta varios siglos en el tiempo, puesto que la presencia española en el actual territorio argentino data desde los tiempos mismos del virreinato. Lógica determinada

por el mismo proceso histórico que hizo de España la nación que exploró y conquistó los vastos territorios del sur de América. Aquí se afincaron españoles de todas las regiones, sin distinción. Y junto a los criollos (sus hijos, y descendientes nacidos en suelo americano), los indígenas y los en ese entonces numerosos africanos (traídos como esclavos), empezaron a organizar lo que es hoy la sociedad de nuestro país, profundamente mestizada.

Mucho antes de la independencia, los españoles introdujeron los primeros ejemplares de ganado caballar (1536), ovino (1550) y bovino (1553).

Empero, contra lo que podría suponerse, los españoles que migraron durante la colonia al actual territorio argentino fueron relativamente pocos, en relación con la población existente. La mayoría habían llegado en su carácter de conquistadores y colonizadores, como funcionarios de la Corona.

“En 1700 había en el Virreinato del Río de la Plata unos 2.500 europeos. Al llegar el año 1810 eran apenas unos 6.000, sobre un total de población de 700.000 habitantes en el actual territorio nacional. A diferencia del proceso de conquista desarrollado por los británicos en Estados Unidos, basado en el establecimiento de colonias agrícolas, los españoles tendieron a la colonización urbana y dejaron territorios sin ocupar como Chaco, Patagonia y La Pampa, lo que incidió en forma

determinante en el desarrollo demográfico”.

Es decir, más que de orden demográfico, la influencia hispana fue cultural. Tal como ocurriera posteriormente con los británicos en la Argentina, el influjo cultural excedió con mucho al número de personas radicadas en el país. España trajo a la América meridional todo el bagaje de la civilización occidental, es decir, los usos y costumbres europeos, junto con la religión católica y el idioma, elementos éstos impuestos de forma más o menos compulsiva al conjunto de la población americana.

Después de la independencia del territorio argentino de España y, más velozmente con la llamada Organización Nacional, la población argentina cambia cuantitativa y cualitativamente. Su número y

composición se trastoca profundamente al compás de las migraciones ultramarinas que, procedentes en su mayoría de Europa, cruzaban los mares hacia los llamados países nuevos, es decir, Estados Unidos, Australia, Uruguay, Brasil y la Argentina.

Se ha calculado que entre mediados del siglo XIX hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, más de 6.600.000 inmigrantes arribaron a la Argentina de ellos, poco menos de la mitad volvió a sus lugares de origen, por lo que se generó de este modo un saldo favorable de, aproximadamente, cerca de 3.500.000 personas radicadas de manera definitiva. Pero más que el número, la proporción de extranjeros sobre la población nativa del país lo que impresiona, máxime en relación con los otros destinos mayoritarios de inmigración: si en 1869 los inmigrantes eran el 12% del total de habitantes, esta proporción subió a 25,5% en 1895 hasta alcanzar un tope del 30,3 % en 1914. Estados Unidos, por caso, jamás llegó a tener más de un 12% de población extranjera en el conjunto de su territorio.

“Toda América recibió inmigrantes a lo largo del siglo pasado. En mayor número, los Estados Unidos. Pero ninguno recibió tantos como la Argentina en relación a su población local. Ninguno vio sus ciudades y sus campos tan profundamente trastornados y modelados por hombres de otras culturas, al punto que hoy no hay aspecto de la vida argentina que pueda desvincularse de este hecho. La manera de hablar, de amar, de trabar amistad; la comida, la música, la política, la educación de los hijos, el deporte, los gestos, los juegos, la religión, están teñidos con su presencia”.

Pese a los más de dos millones de españoles que arribaron a la Argentina entre la caída de Rosas y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ocuparon el segundo lugar, después de los italianos, entre las colectividades extranjeras y en el flujo de arribos, tal como lo muestra el cuadro No1.

Dicho cuadro amerita una explicación, dado que algunas nacionalidades se subsumían, dependiendo los años, en distintos estados multiétnicos, lo cual provocaba que muchas veces el pasaporte no reflejara la variedad étnica de quien lo portaba.

Así, bajo el rótulo de rusos, además se comprendía a bielorrusos, ucranianos, lituanos, letones y estonios, alemanes del Volga y judíos askhenazis que estaban bajo el antiguo Imperio Ruso y, luego de 1917, bajo la URSS. La mayoría de los comprendidos bajo el rótulo de “turcos” son en realidad árabes (sirios, libaneses en su mayoría) que hasta 1918 entraban con pasaporte del Imperio Otomano (turco).

El antiguo Imperio Austrohúngaro comprendía hasta 1918 a austríacos, húngaros, checos, eslovacos, rumanos, eslovenos y croatas. Los británicos, claro está son ingleses, escoceses, galeses e irlandeses.

Yugoslavia comprendió desde su creación en 1918 hasta su disolución en la década de 1990, a eslovenos, croatas, serbios, macedonios y montenegrinos.

Dicho esto, es necesario ahora explicar por qué esas inmensas cantidades de seres humanos se avinieron a cruzar el Atlántico particularmente hacia la Argentina. En este contexto, los migrantes españoles obedecieron a las generales de la ley, con algunos componentes particulares de la situación peninsular.

A mediados del siglo XIX Europa comenzó a experimentar una gran presión demográfica originada fundamentalmente en el mejoramiento de los índices de bienestar poblacional: es decir, la mengua de la tasa de mortalidad y en el mantenimiento de la tasa de natalidad, lo cual trajo aparejado el incremento de la población europea. El crecimiento demográfico impactó de manera diferente a lo largo del continente europeo. Allí donde la industrialización estaba extendida, se pudo hacer frente al crecimiento poblacional (el norte de Europa, por ejemplo, o ciertas regiones de la Europa mediterránea como la Italia septentrional o Cataluña) En cambio, en los lugares donde este proceso industrial era nuevo o poco extendido, como por ejemplo los países meridionales o de Europa del Este, el excedente poblacional originó graves problemas sociales y políticos, que hizo de estas las regiones expulsoras por antonomasia.

La revolución en los transportes (el ferrocarril, el mejoramiento de los caminos y la mejora de los buques transoceánicos) posibilitó el fácil desplazamiento de grandes contingentes de población. Todas estas mejoras llevaron a un abaratamiento de los pasajes, lo que hizo que mayor cantidad de personas estuviesen en condiciones de abordar los barcos hacia su destino final.

A estos factores se le debe sumar el componente ideológico del liberalismo. Las leyes favorecieron el desplazamiento de los ciudadanos, al suprimirse las normas que lo limitaban. Por otra parte, se infunde un ideario de libertad individual, donde el individuo es dueño de su vida y el progreso material se buscaba en cualquier parte, aún allende el océano.

“Varios autores afirman, y a su vez desmitifican, las razones de la emigración. Una es el hecho que fue la ambición más que la pobreza lo que llevó a emigrar a grandes contingentes de personas. Y la otra fue la alta tasa de alfabetización de los emigrantes, lo que hace suponer que, por lo menos en España, no fueron los sectores más pobres de la sociedad quienes emigraron, sino los sectores intermedios.

Estas necesidades de Europa coincidieron con las necesidades de las elites americanas, permitiendo la aparición de este gran fenómeno social, político y económico” 3.

Por otra parte, el país receptor (en este caso la Argentina) estaba preparado para absorber a los millones de personas que llegaron en eso días. Recordemos que la constitución de 1853 estableció la igualdad de derechos a todos los habitantes, sin distinción de nacionalidades, y fomentó tácitamente la inmigración, al hacerla una obligación del Poder Ejecutivo.

Por otra parte el país tenía necesidad de integrarse al mercado mundial, como proveedor de productos agropecuarios que necesitaba. Para ello se contaba con una zona muy apta para la explotación agropecuaria: la llanura pampeana, cuya explotación requería mano de obra y capitales, escasos en la Argentina. El mejoramiento y expansión de las áreas agrícolas y la construcción de la infraestructura necesaria para explotarlas y exportar sus productos (ferrocarriles, puertos, etc) necesitaba de brazos con que el país no contaba.

No obstante, había inmigrantes que se preferían a otros. Con una concepción rayana al racismo muy propia de la época, se pensaba que los europeos eran los más deseables y dentro de ellos, eran preferibles los anglosajones y germanos por sobre los latinos y eslavos.

Un funcionario de migraciones de fines del siglo XIX definía en estos términos cómo debe ser la inmigración que ingrese a la Argentina, “...De los indígenas americanos, los nuestros, poco numerosos, se han extinguido, otros se van mezclando y así desaparecerá la raza; los del Perú, Bolivia y Brasil, no podrán venir a nuestros suelo; los africanos o de origen africano, es decir, los negros, no serán admitidos como masa inmigratoria, aunque haya habido exploración de intenciones; ni tampoco se podrá consentir entrar a los asiáticos, como inmigrantes numerosos, porque alterarán la homogeneidad, claramente prescripta, para nuestra población, que conviene sea únicamente de origen europeo”

No obstante, el origen de los inmigrantes que arribaron a la Argentina fue mediterráneo en su gran mayoría, según se aprecia en el cuadro No2, con una presencia sustancial de latinoamericanos y no europeos.

“Considerando decenios puede observarse que, excepto el correspondiente a los años 1911-20 y 1931-40, los italianos constituyen el contingente más numeroso, siguiéndole en orden decreciente, los españoles, polacos, rusos, franceses, alemanes y austrohúngaros.

Proporcionalmente en todo el período, la inmigración italiana representa el 43,7%, la española, 33,8%; en conjunto el 77,5%”.

De este cuadro se desprende además, que la inmigración española a la Argentina tuvo su mayor importancia en los diez primeros años de este siglo, hasta la Primera Guerra Mundial, cuando proporcionalmente llegó a ser mayor que la italiana. Posteriormente fue en disminución hasta la postguerra europea en que repuntó nuevamente.

En el caso específico de la inmigración española, puede decirse que, además de las razones arriba expuestas, existieron causas específicas del desplazamiento de amplios contingentes humanos desde España a la Argentina.

Entre las causas de orden económico-social, se pueden consignar, junto a la historiadora bahiense Jorgelina Caviglia, la gran polarización social existente en la España del siglo XIX. Entre los factores de pauperización social se destaca el régimen de tenencia de las tierras, basada en zonas de Andalucía y Extremadura en el latifundio, es decir, extensas propiedades subexplotadas trabajadas por campesinos empobrecidos; o, al contrario en el norte de la península, en el minifundio que era incapaz de alimentar a una familia.

Por otra parte, el proceso de desamortización de tierras de la iglesia y de la nobleza (comenzada a mediados del siglo XVIII) condujo a la privatización de estos terrenos y al subsiguiente despojo de los campesinos que, desocupados, tenían como opciones o caer en el bandolerismo (como en Andalucía) o emigrar, ya que la raquítica industria española no podía absorber la mano de obra.

Entre las causas políticas, puede mencionarse el extenso y duro servicio militar obligatorio. En muchos casos los jóvenes huían de él, pues duraba tres a siete años y los obligaba a luchar en las colonias españolas del norte de África.

Tan extendida estaba la práctica de la deserción que en el caso de Asturias y durante el periodo 1915- 1920 el 40% de los jóvenes huyeron para no cumplir el servicio militar.

Por eso no es de extrañar que los inmigrantes provinieran de los lugares donde se daban con más frecuencia y en mayor medida los problemas que antes se expusieron.

Los primeros inmigrantes españoles provinieron mayoritariamente de las islas Canarias, donde se verificó un mayor crecimiento poblacional.

Luego, vinieron los del norte de España: Galicia, Santander, Oviedo, región asolada por los minifundios; y los del sur español (Extremadura, Andalucía).

Como deja traslucir el cuadro No3, la mayor sangría de inmigrantes la sufrieron Galicia y Andalucía, que integraban, además, el lote de las regiones más pobladas de España en la época.

Al decir de la historiadora argentina María Bjerg, “Observado a escala regional, el rasgo más notorio del flujo español es la persistencia de una larga tradición de migración gallega en la que algunas provincias y comarcas específicas mantienen durante décadas el vínculo con la Argentina.

Por ejemplo, hasta los años 1860, la mayor parte de los gallegos que llegaban a Buenos Aires provenían de Pontevedra y de La Coruña. Empero, durante la última parte del siglo XIX, la información sobre las posibilidades del país como destino migratorio fue extendiéndose de manera lenta pero constante, desde el litoral marítimo al interior de Galicia, de modo que, durante los primeros años de la década de 1900, Orense y Lugo proporcionaron casi la mitad de la población gallega que emigraba hacia Buenos Aires”.

Esta suerte de “contagio” que habla Bjerg fue metaforizada a través de la palabra “fiebre”. Era en el siglo XIX muy común entre los españoles embarcados hacia la Argentina hablar de “fiebre argentina” o “fiebre americana”, para referirse al impulso de migrar. Pero como lo expresa acertadamente un estudioso español del tema, este “contagio” no era viral, sino de información. A través de cartas, informes y coplas, el imaginario popular vio en el acto de emigrar un sinónimo de progreso y en el Río de la Plata un destino pletórico de riquezas; como lo demuestran algunas coplas folklóricas, una de ellas vasca:

“Ameirikatara joan nintzan xentimorik Gabe andik etorri nintzan maitia bost milloien jabe txin, txin, txin, txin, diruaren otsa, aretxek ematen dit maitia biotzian poza”

(Me fui para las Américas, Sin un céntimo, Y volví, querida, Con cinco millones Tlin, tlin, tlin, tlin, El sonido del dinero, Esto es, querida, Lo que alegra mi corazón)

Y la otra en idioma gallego: “Teño de ir a Buenos Aires Anque sea por un ano Anque no traiga diñeiro, Traigo o aire americano”

Esta fortísima presencia de oriundos de Galicia entre los inmigrantes peninsulares explica que el sobrenombre (mitad peyorativo, mitad cariñoso) de “gallegos” dado popularmente en la Argentina a todo español, sea cual fuere su región de procedencia.

Hubo además un plus que decidió a los contingentes españoles acercarse a estas costas: el idioma, que facilitaba el ingreso al mundo laboral y social y los aventajaba respecto a otros inmigrantes de diferente nacionalidad. Identidad de lengua que también lo era de costumbres, idiosincrasia y modo de vida muy similares a las existentes en la Europa mediterránea.

Actualmente la inmigración (que en Argentina es vista historiográficamente como un aporte positivo), retrospectivamente adquiere la dimensión de tragedia para los que, como los españoles, vieron partir a millones de sus ciudadanos.

Al decir de investigadores hispanos en un libro reciente, “En cuanto a la emigración al extranjero, estallará precisamente en esta época [tres últimas décadas del siglo XIX] como una plaga nacional; centenares de miles de ciudadanos españoles habrán de abandonar para siempre la Península, en busca de un trabajo que el deficiente desarrollo económico de nuestro país no les da. [...]

La libertad de emigrar, así como la agilización de los trámites necesarios para abandonar el territorio nacional, datan de enero de 1873. El saldo migratorio de 1.200.000 personas entre 1882 y 1902 ha de considerarse como una gran pérdida humana y económica, sobre todo si tenemos presente que se trata generalmente de personas jóvenes. [...] Por lo demás, la figura del indiano rico, mitificado por la literatura o la zarzuela, está en la mente de todos, mientras han quedado en el olvido los miles de víctimas que sucumbieron después de una vida llena de dificultades”

 

1.3. El proceso de poblamiento de Punta Alta

Al hablarse de poblamiento inicial en Punta Alta, inmediatamente viene a la mente, además de las obras de la Base Naval de Puerto Belgrano, la imagen de cientos de inmigrantes volcándose como una marejada humana a las costas de la ría.

Si bien esta primera percepción es correcta desde el punto de vista histórico, corresponde a una visión un tanto simplificada del devenir de la región, centralizada en torno a una suerte de “historia oficial” que se vino repitiendo sin mayor crítica a lo largo de buena parte del siglo XX.

Apenas se indaga sobre el pasado puntaltense, se anoticia que no todo empezó con la construcción del llamado Puerto Militar.

Es más: hubo españoles que fueron importantes para la historia de Punta Alta mucho antes de que ella siquiera se vislumbrara en el horizonte de la historia.

Uno de ellos, fue el gallego Joaquín Fernández Pareja, del que se tienen pocos datos biográficos pero cuyo nombre está indisolublemente asociado a la historia y a la toponimia de la región.

Bernardino Rivadavia (descendiente él también de gallegos), por entonces ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires deseaba, establecer un puerto en el territorio provincial para sacar lo producido en tierras susceptibles de recibir agricultores establecidos en colonias.

El 21 de noviembre de 1823, envió una misión de reconocimiento a la bahía Blanca a bordo de la goleta estadounidense Clive. Iba como piloto Joaquín Fernández Pareja, quien conocía la costa meridional bonaerense sólo por referencias.

Joaquín Fernández Pareja nació en Galicia el 3 de abril de 1781 y luego de egresar de la Escuela de Náutica, llegó a Buenos Aires en 1808. En 1810 abrazó la causa de la Revolución contra España. Prestó servicios como navegante y, en algún momento no determinado, fue capitán de milicias nombrado por Juan Manuel de Rosas.

A lo largo del siglo XIX hubo en la zona un amplio movimiento demográfico y económico que, si bien esta supeditado a un carácter rural, no por eso era inexistente ni dejó de tener importancia.

Las llamadas “tribus amigas” de la Fortaleza Protectora Argentina (hoy Bahía Blanca) hacia 1870 se asentaron en terrenos fiscales linderos a lo que habría de ser luego Punta Alta otorgadas en recompensa por los servicios prestados en la defensa del asentamiento militar.

Las “suerte de estancias”, es decir, las tierras de los Linares, Ancalao o Antenao eran establecimientos rurales donde criaban ovinos y vacunos.

La gente de Ancalao tomó posesión de las 5000 hectáreas en lo que es hoy Ciudad Atlántida y Arroyo Pareja, mientras que los Linares se asentaron en las tierras que luego ocuparon las Baterías de costa de la Base Naval. Allí permanecieron hasta que comenzaron las obras del Puerto Militar, cuando fueron desalojados sin reparos.

Independientemente de las parcialidades indígenas, los primeros pobladores blancos de los que se tienen noticias fueron el Tte. Coronel Manuel Leiva (o Leyba) y su esposa Felipa Araque, quienes se instalaron en un campo que ocupaba lo que hoy es el centro de Punta Alta. Fallecido Leyba, su viuda instaló una pulpería. En 1866, el agrimensor Christian Heusser de Bahía Blanca realizó la mensura del campo que Felipa decidió vender a Luis Bartoli, de Buenos Aires.

Otros habitantes que tradicionalmente se mencionan como habitantes en los días previos al establecimiento de la Base Naval son pobladores más o menos aislados que se dedicaban a diversas tareas (mercachifles, bolicheros, etc.), algunos de los cuales eran italianos.

De manera concomitante, se descubrieron las posibilidades naturales brindadas tanto por el nicho ecológico de la ría, comprendiendo las islas adyacentes (como Zuraita y Embudo, entre otras).

Prosperaron numerosos emprendimientos, y se fue transformando progresivamente el espacio natural. Tal el caso de la explotación de chañares y piquillines que crecían en las islas y constituían una fuente de energía barata y abundante para las embarcaciones que merodeaban la zona.

Hacia 1894 dicha actividad fue regulada por el Estado, imponiendo el abono del 10% de las ganancias obtenidas por los encargados de ese negocio.

También cobró importancia la explotación ganadera, desarrollada en las mismas islas y al margen de los emprendimientos antes citados.

El primer caso del que existen datos corresponde a un norteamericano llamado Joseph Arnold, que se arriesgó en la exploración de la isla Verde con la idea de determinar sus condiciones para la cría del ganado ovino. Ello tuvo como resultado la instalación de una estancia con 5000 ovejas, por el año 1852.

Si bien a finales del siglo XIX la industria pesquera estaba representada por humildes marinos, la mayoría italianos, existió en 1891 una importante compañía pesquera a cargo de Eusebio López, la que había obtenido una concesión que le permitía ejercer un gran monopolio.

“Pero más significativo fue un proyecto que aún no tenía antecedentes en el país, la instalación de un criadero de ostras. En 1894 el señor Eugenio Pinsolles y Cia., de procedencia francesa, decidió darle empuje a dicho propósito en Arroyo Pareja. Constituyó una tarea ardua y costosa, debido a que tenía que introducirse las ostras madres que servían de semilla e intentar su adaptación a las aguas de la bahía.

En un primer momento los trabajos dieron resultados positivos, pero hacia 1896, la actividad fracasó, sin ser conocidos fehacientemente los motivos. En “El Gran Álbum de Punta Alta”, se presume que pudo haber sido las fuertes corrientes del canal o el restringido consumo, que la hacía poco rentable.

Al año siguiente, en 1897, don Francisco Torrontegui junto a su familia deciden instalar una fábrica de conservas de pescado en Arroyo Pareja siendo una de las primeras industrias locales.

La bahía tuvo su mayor desarrollo económico a partir de la creación del Puerto Militar, que trajo aparejada la llegada de futuros pobladores de todas partes del mundo, principalmente italianos y españoles. Algunos de ellos, con trayectoria pesquera además de desempeñarse como operarios civiles de la base, poseían sus respectivas canoas y lanchas con las cuales incursionaban en la bahía”.

Es de destacar que merced a la labor de un español, Punta Alta contó con su primer establecimiento industrial: la ya nombrada planta enlatadora de pescado, propiedad del vasco Francisco Torrontegui.

Torrontegui era natural Gamiz, provincia de Vizcaya y llegó a la Argentina a fines de la década de 1880. Aquí emprendió la actividad pesquera en proximidades de Puerto Galván asociado con otros paisanos.

Decidido a probar suerte de manera independiente, se instaló en Arroyo Pareja. A orillas de esa caleta, levantó una vivienda para su familia y un galpón, donde se instalaría esta primera industria puntaltense, llamada La Vascongada, en homenaje a su tierra. De manera casi artesanal, se armaban las latas y se envasaba el pescado (corvina, pescadilla, lenguado, congrio, lisa), convenientemente esterilizados los envases con autoclave. La materia prima se pescaba en la misma bahía, mediante una ballenera y varias embarcaciones menores. La falta de protección aduanera contra los productos importados, hizo que, al cabo de diez años, cerrara la enlatadora.

De este modo, tenemos asentados previamente a la construcción de la Base Naval en las tierras que posteriormente serían rosaleñas a un número bastante importante de personas que desarrollaban múltiples actividades económicas, lo que socava la idea de que ésta fue asentada en un arenal desierto y huero.

 

1.4. Los factores de desarrollo puntalntense

La decisión del gobierno nacional de construir un Puerto Militar en la bahía Blanca se tomó a partir de ciertas concepciones geopolíticas imperantes a fines del siglo XIX. que ponían especial acento en la importancia del poder naval para el desarrollo de las naciones con importantes litorales marítimos. Argentina, como el resto del mundo, se avino a esa idea, propiciada por su extenso litoral atlántico. Además había en esa época otro factor de peso para impulsar el desarrollo de la capacidad de la marina de guerra: el peligro inminente de un enfrentamiento armado con Chile debido a cuestiones relacionadas con el trazado de los límites fronterizos.

Así, a partir de 1897 comenzaron los trabajos preliminares de la obra, que tuvo al capitán Félix Dufourq como su mentor y promotor y al ingeniero Luigi Luiggi como su factótum.

Con motivo de estos trabajos, llegaron a la zona de Punta Alta un importantísimo contingente de personas, atraídos por la posibilidad de trabajo.

Hasta 1900 arribarían y se instalarían en las inmediaciones del Puerto Militar alrededor de 2800 obreros, afectados a los trabajos de construcción de las diversas instalaciones y dependencias, cifra que luego oscilaría en los 1300 individuos, para luego reducirse apenas a una centena al concluir los trabajos.

Así y todo, la finalización de las obras navales no significarían el despoblamiento del lugar ni mucho menos. Por el contrario, a la altura de aquellos acontecimientos tres pequeños núcleos poblacionales se habían formado. El primero se encontraba en Arroyo Pareja, como se dijo antes, asiento principal del movimiento de los materiales de las obras y tránsito obligado hacia las baterías. Allí había unas cinco pulperías, un almacén, una peluquería y una carnicería, que surtían a otras tantas casas de particulares. La empresa La Argentina del Sud, de los señores Mora y Hervitt hacía el recorrido diario entre dicho paraje y Bahía Blanca, conduciendo pasajeros, mercaderías y correspondencia. Por el mismo tiempo, más al norte, a la altura de Ciudad Atlántida se estableció otro pequeño grupo de viviendas, instalándose allí la primera panadería de la zona.

Por último, unas cuantas casitas se habían levantado a la vera de las polvorientas calles Progreso y Transvaal, hoy Colón y Bernardo de Irigoyen. A dicha población se la llamaba Punta Alta, o Uriburía, como el mismo ingeniero Luiggi la denominaba en sus planos, en homenaje al presidente Uriburu, impulsor de la ley de creación del puerto.

Progresivamente se les fueron sumando otras viviendas como también comercios de diversa índole, crecimiento debido, sobre todo, al establecimiento de la estación de trenes, que permitía no sólo la recepción inmediata de las provisiones sino también un contacto relativamente fluido con la vecina ciudad de Bahía Blanca. Pueblo anárquico se lo llamaba, puesto que cada poblador se instalaba libremente, donde lo creyera conveniente, sin reparar en aspectos legales relacionados a la posesión de títulos de propiedad.

No obstante, desde el punto de vista técnico, la traza urbana que se fue definiendo respetó un cierto orden, como puede observarse ya en el primer plano de relevamiento que se tiene conocimiento, realizado aproximadamente en 1903.

Existía un cuasi damero de pocas manzanas cuadrangulares, unas veinticinco, parcialmente edificadas y agrupadas principalmente en la avenida Progreso, frente a la estación, como también en las dos primeras cuadras de la calle Transvaal, presagiando el eje articulador del futuro centro comercial.

 

1.5. Españoles en Punta Alta

Obreros y no sólo obreros:

también arribaron los necesarios comerciantes y proveedores para atender las necesidades de la creciente población. Se produjo así una suerte de círculo virtuoso en que cada persona radicada atraía otra, encandilados todos por un progreso que se creía ilimitado.

En el caso concreto de Bahía Blanca, su economía en expansión de principios del siglo XX hizo que la afluencia de inmigrantes fuera muy grande. En 1906, con la agricultura de la zona en franco crecimiento, las obras casi terminadas del Puerto Militar, por comenzarse los trabajos de construcción del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano, y obras en los puertos de Ingeniero White y Arroyo Pareja, no era de extrañar que la proporción de extranjeros haya llegado a un impresionante 56%. Y aún, buena parte del 44% de argentinos era hijo (o nieto) de inmigrantes.

De esos pioneros que arribaron a suelo puntaltense, un gran número fueron extranjeros. Pero como casi no hubo inmigración directa hacia Punta Alta (las excepciones se mencionan más bajo), la mayor parte de los trabajadores provenían de Bahía Blanca, de otros sectores de la provincia o del resto del país, alentados en su traslado por la fuente de trabajo que proveía la construcción de la Base Naval. Luego, finalizado el grueso de las tareas de edificación, muchos de ellos abandonaron la zona, pero otros siguieron llegando, esta vez movilizados por la fantástica expansión experimentada por Punta Alta entre 1900 y 1914.

En situaciones histórico sociales tan particulares como la puntaltense de principios del siglo XX, no existen estadísticas fiables con las que se pueda reconstruir fehacientemente la composición de la población en aquellos años liminares.

Por eso, resulta prácticamente imposible hacernos una idea, por aproximada que sea, del número de españoles que habitaban la Punta Alta inicial y, mucho menos, de las regiones donde provenían. Los pocos ejemplos que hallamos de esos años tampoco sirven a fines estadísticos, pues son datos aislados o incompletos con los que no puede hacerse un análisis válido.

Una herramienta para sortear estos obstáculos ha sido, como en un libro anterior dedicado a los italianos en Punta Alta, el examen de las actas conservadas en el Registro Civil de la Base Naval. Éste comenzó a funcionar en 1901.

La nómina de testigos que figuran en las Actas de Defunción de ese año es significativa (Ver cuadro No4). En ellas figuran datos como la nacionalidad y la ocupación de los comparecientes. Además, el número de testigos- 176-, es realmente un número elocuente, dado que Punta Alta contaba con 790 habitantes (sin contar los que vivían dentro de la Base Naval) en ese año, conforme lo indicado a datos censales.

Del análisis surge que el peso de los españoles en ese entonces era más bien exiguo, sobre todo si lo comparamos con los italianos, que los superan ampliamente el número.

Esta proporción, empero, fue circunstancial, dado que en esos primeros años del siglo, aún los obrajes de la Base latían al pulso febril de las obras y se sabe que la mayor parte de los operarios eran italianos.

Desgraciadamente la falta de material archivístico que de cuenta del número de españoles (siquiera aproximado) y de sus lugares de procedencia, conspiran contra todo intento de aproximarse a esta realidad demográfica.

Sin embargo, puede conjeturarse que aquí también constituyeron, al igual que en el resto del país, la segunda colectividad en número y su presencia debió registrase en todos los distintos sectores de la actividad. Como se ha dicho, el idioma no era obstáculo (como en el caso de los italianos y otros extranjeros) para desempeñar labores administrativas o burocráticas.

Lo cierto que, a partir de esa fecha, el número de españoles afincados en Punta Alta fue creciendo paulatina y significativamente hasta lograr pasar los varios centenares en vísperas de 1910. Sabemos que la mayoría siguió el destino común a todo recién llegado a la ciudad: primeramente se desempeñaban en algún trabajo vinculado al Puerto Militar.

La mayor parte de los españoles que llegaron debieron de haberse empleado en tareas da construcción del Puerto Militar: operarios de pico y pala pero también empleados en logística (encargados de proveedurías, depósitos, etc.); en este último tipo de tareas bien tuvieron que poseer la ventaja del dominio del idioma por sobre inmigrantes de otros orígenes.

Dependiendo del empuje individual y también de su nivel de escolarización, muchos de ellos lograron ascender socialmente al poner un comercio (asociado o no a otros connacionales) y edificar una casa en el pueblo naciente.

De este modo, a fines de la década tenían la fuerza suficiente como para agruparse en la primera asociación étnica de la ciudad.

 

1.6 Inmigración directa a la bahía Blanca

En un trabajo de este tipo, no puede faltar la mención somera a la experiencia de inmigración directa a nuestra zona, dado que involucra directamente a los españoles.

En efecto, en 1911 y 1912 llegaron 6.300 personas, mayoritariamente españolas19.

A fines del siglo XIX la expansión económica de Bahía Blanca era motivada por la fuerza laboral de los inmigrantes y por eso precisamente los necesitaba; a fin de fomentar una suerte de círculo virtuoso, las élites locales de ese entonces propusieron una serie de medidas tendientes todas ellas a promover la radicación de extranjeros en suelo bahiense.

A tal fin se crearon varios organismos burocráticos: en 1884 abrió sus puertas una oficina local de inmigración, que atendía a los recién llegados. En 1887 se instaló la Comisión de inmigración, que tenía a su cargo la instalación de los inmigrantes tanto en la ciudad como en la región y que debía hacer conocer las posibilidades que ofrecía la zona a los extranjeros.

Hacia 1890, se construyó el Hotel de Inmigrantes en Bahía Blanca, como un intento del gobierno nacional de propender la radicación de extranjeros en ciertos puntos del interior del país: allí tendrían, por cuenta del Estado, alojamiento y comida gratis por unos días, hasta tanto consiguieran trabajo ya sea por contactos particulares o a través de la bolsa de trabajo que funcionaba en el mismo hotel. Sin embargo, tuvo poco uso y a partir de 1895 fue ocupado para residencia de tropas del Ejército acantonadas en Bahía Blanca.

Sin embargo, estos esfuerzos se mostraron insuficientes o, por lo menos, no estaban a la altura de las expectativas locales, que deseaban encarar una política más agresiva de atracción de inmigrantes a la región sudoeste bonaerense. A partir de 1907 se comenzó a solicitar que se habilitase el puerto para entrada directa de contingentes europeos y se realizó una extensa campaña que culminó en enero de 1911 con el desalojo de los soldados que ocupaban el Hotel de Inmigrantes.

Se lo acondicionó de modo que podía albergar a 1500 personas, tenía dos grandes salas-dormitorio para hombres, una para mujeres, un escritorio, sala de lectura y enfermería.

El 26 de febrero de 1911 llegó al puerto el vapor Santos, trayendo inmigrantes que se alojaron en el Hotel. Sin embargo, a raíz de la intensa sequía que sufría la zona, muchos de los recién llegados se esparcieron hacia Buenos Aires, Tucumán, Rosario o Mendoza21.

En palabras de la historiadora bahiense Jorgelina Caviglia: “El balance de la inmigración directa fue negativo [...] y evidencia la improvisación con que se desarrollaba la política inmigratoria en el país. En total, las remesas hasta 1914 fueron quince y el número de inmigrantes superó los seis mil [...] El experimento de inmigración directa a Bahía Blanca demostró que no bastaba desembarcarlos en nuestro puerto para asegurar su asentamiento en la ciudad, sino que era necesario crear centros de producción e intensas actividades económicas a donde fluiría sin presiones y espontáneamente la corriente inmigratoria”.

 

 

 

 

  1. Fundación de la Asociación Española de Punta Alta

 

 

2.1. La situación sanitaria puntaltense en los albores del siglo XX

Pese al veloz crecimiento demográfico de Punta Alta, o precisamente a raíz de ello, la ciudad adolecía de serias carencias en lo que hoy llamaríamos infraestructura urbana.

Las calles eran de tierra, con zanjones a los costados para descarga de desagües pluviales; faltaban las veredas y la iluminación pública, si bien desde prácticamente el inicio del pueblo se contaba con agua corriente y energía eléctrica, aunque este último era un servicio prestado en forma bastante precaria.

Pero ante todo, la naciente población padecía de una atención médica insuficiente, que no se condecía con el vertiginoso crecimiento demográfico.

Las obras para la construcción del Hospital de Marina (actual Hospital Naval Puerto Belgrano) se iniciaron en 1897 y llevaron tres años.

Se inauguró el 6 de julio de 1900.

El nosocomio, pionero de la región, absorbió un elevado porcentaje de la demanda local, especialmente aquella vinculada directamente con la Armada.

Pero precisamente su carácter de hospital naval imposibilitaba a un importante sector de la población puntaltense acceder a la atención médica. Recordemos que Punta Alta crecía con comerciantes y proveedores de toda suerte de servicios, no sólo con operarios navales o militares. Es por esta circunstancia que la salud pública seguía siendo un problema para la Municipalidad de Bahía Blanca y fueron constantes sus esfuerzos para tratar de resolver la situación.

Fue a partir de 1902 que, en forma sucesiva, el gobierno municipal destinó a varios médicos para atender en Punta Alta.

“Al respecto, el periódico bahiense El Comercio, en su edición del 5 de mayo de 1904 expresaba: «A pesar de la numerosa población, no existe médico municipal ni de policía en Punta Alta, atiende a los enfermos y accidentados de la empresa constructora, el doctor Mario Vigo, que se traslada desde Bahía Blanca.» También el doctor Sixto Laspiur, médico municipal bahiense, acudía una vez por semana a Punta Alta con el objeto de practicar revisiones de carácter higiénico. No obstante, en muchas oportunidades era el farmacéutico Aquilino del Álamo quien hacía las veces de médico”

En ese entonces, comenzó la actuación en nuestro medio de Mario Cornero: “El doctor Mario Cornero, cirujano de división, y, a la postre, primer director del Hospital Naval, fue uno de los facultativos insignes de esta primera etapa. Éste, mediante autorización del Gobierno Nacional, en 1904 instaló un consultorio gratuito actuando como médico municipal para poder atender a los enfermos civiles. En actitud que merece destacarse, ahorró los honorarios que le correspondían por su labor civil (150 $m/n mensuales), y los aportó en beneficio de una sala de primeros auxilios para nuestra localidad.

Ésta se encontraba instalada en un moderno edificio y contaba con excelente material quirúrgico, estufas esterilizadoras, dotación completa de medicinas, mesa de operaciones y dos camas. Al poco tiempo se anexó una sala de maternidad, que se inauguró con una cama para parturientas necesitadas el 25 de diciembre de 1908.

Se supone que dichas instalaciones no tuvieron un uso prolongado, quizás debido a que su mantenimiento era llevado a cabo a través de donaciones de particulares”.

Es de destacar que el Dr. Cornero distaba de ser un simple cirujano naval. Tenía, a la sazón, una vasta trayectoria. Fue médico sanitarista y estudió en Berlín, junto al Dr. Robet Koch, el bacilo de la tuberculosis. Antes de ser designado en su cargo en el Hospital Naval, fue gobernador de Tierra del Fuego.

El primer médico en radicarse en la ciudad fue Ramón Ayala Torales. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1889. Recibido de médico en la Universidad Nacional de Buenos Aires, ejerció su profesión en Bahía Blanca, ciudad que lo atrajo sin duda debido a su progreso y su porvenir que se antojaba venturoso.

Desde allí comenzó a viajar a Punta Alta, a fin de atender pacientes. Al notar que faltaba aquí un médico, resolvió radicarse en el pueblo. Su primer consultorio lo instaló en Rivadavia 120, en 1908. Pronto, además de su actividad profesional, se vinculó a círculos del radicalismo local, y conformó la primera Comisión Pro-Autonomía, en ese mismo año 1908.

 

2.2. La Sociedad de Socorros Mutuos

Fue en este contexto en que varios inmigrantes españoles decidieron agruparse en una asociación mutual a fin de hacer frente a los ingentes gastos de salud.

El grupo se reunió el 22 de octubre de 1910. Fue elegido un lugar por demás simbólico: en la primera casa de material edificada en la ciudad en la esquina de Bernardo de Irigoyen y Av. Colón, propiedad de Antonio Malerva.

De esta primera asamblea no se ha conservado el acta, pero se sabe que allí se nombró una Comisión Provisoria compuesta por Gregorio Brieva como presidente; Santiago Rodríguez, Emilio Heras, Cándido Menéndez y José Lamosa.

También se acordó una próxima reunión para constituir definitivamente una asociación de socorros mutuos.

De este modo, el día 30 de octubre de 1910, la sesión se abrió con un “hermoso discurso” de Brieva, donde expresó la necesidad de formar la Asociación que era necesario nombrar a la Comisión Directiva y que esta elección debían hacerlo “con el único objeto de que fueran personas inteligentes y capaces de poder desempeñar brillantemente los cargos que se le designen”. Estas palabras fueron rubricadas con grandes aplausos por la Asamblea General.

Es en esa reunión liminar donde Lamosa ofreció, de manera provisoria, la sala de redacción de su periódico, La Autonomía, para reunirse los integrantes de la flamante Asociación Española de Socorros Mutuos.

Los socios fundadores, presentes en esa histórica jornada, fueron 115. De ellos salió la primera Comisión Directiva, conformada de esta forma.

Presidente: Gregorio Brieva

Vicepresidente: Juan José Gómez

Secretario: José Lamosa

Prosecretario: Antonio Núñez

Tesorero: Emilio Heras

Protesorero: Cándido Meléndez

Vocales titulares:

Santiago Rodríguez

Gilberto Del Campo

Joaquín Fernández

Eligio Sánchez

Veremundo Álvarez

José Pérez Vilches

Maximino Pérez

Elías Cidad

José Álvarez García

Juan J. Castro

Joaquín Gutiérrez de Valle

Francisco Llonch

Los miembros de la Comisión Directiva eran todos españoles que acreditaban su pertenencia a la comunidad puntaltense ya con un comercio instalado, ya con un trabajo independiente.

Llegados a este punto, debe preguntarse sobre los ideales que impulsaron a ese grupo de españoles a fundar una asociación de socorros mutuos; y, sobre todo, interrogarse acerca de qué antecedentes existían de sociedades de este tipo.

 

2.3. El Mutualismo

Brevemente, puede decirse que el mutualismo alcanza buena parte de lo que modernamente se llama “previsión social”. Por ello, se considera que la acción mutual tiene raíces en tiempos remotos. El sólo hecho de participar en sus cargas y beneficios, define la intención de los socios, que encuentran en la ayuda mutua una solución para resolver los múltiples problemas que aquejan al hombre: insuficiencia de medios para atender a las necesidades del diario vivir.

En este sentido, el mutualismo tendría por función la defensa común de quienes se asocien para beneficios de todo el conjunto de afiliados.

Sin necesidad de remontarnos a los tiempos de la colonia, el mutualismo argentino se vio impulsado por el fenómeno inmigratorio que antes se ha detallado. En ese sentido, fueron las sociedades formadas por las distintas colectividades las que sembraron el suelo para que diera los frutos perennes del moderno mutualismo nacional.

Como tal, el origen de este impulso coincidió con la llegada masiva de extranjeros al territorio argentino. En la segunda mitad del siglo XIX comienza a instaurarse el sistema mutual en nuestro país en forma evidente.

Es menester aclarar que tanto mutuales como cooperativas están íntimamente emparentadas puesto que su origen es puramente popular. Fueron trabajadores quienes crearon esas instituciones, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida, promoviendo así una positiva acción social. Ambos sistemas concuerdan asimismo en el respeto a la libertad individual, la defensa de la propiedad privada y el repudio a todo sistema colectivista o dirigista que, de cualquier forma, pretenda quebrar la libre voluntad de los hombres.

Para sintetizar, existen, por tanto, dos vertientes de los movimientos sociales: uno económico, que es fundamentalmente el cooperativismo; y otra que atiende a los problemas sociales, el mutualismo.

En el caso de la Argentina, es de destacar la acción que desarrolló un español, pionero de la doctrina mutualista en el país, José María Buyo.

De él ha dicho un historiador: “La figura prominente fue sin duda Don José María Buyo, a quien se le debe la creación de la mutualidad en las márgenes del Río de la Plata. Espíritu visionario se adelantó a los tiempos, y ante la imposibilidad de que fructificaran sus ideas en Buenos aires, pasó a la Banda Oriental, fundando la Sociedad de Socorros Mutuos de Montevideo. De allí pasó a Santa Fe, luego a Rosario [...] En 1852, abatido el gobierno de Rosas, pasó a Buenos Aires, y allí sembró sus principios ...” Buyo fundó, junto con otros connacionales, lo que posteriormente se conocería como Sociedad Española de Beneficencia en 1857.

Desde allí, el ejemplo mutualista cundió por todo el país, no solamente en las distintas colectividades españolas sino también en toda colectividad extranjera. Es así que italianos, franceses, alemanes y miembros de otras colectividades, se aunaron para lograr la defensa de los beneficios sociales a lo largo y ancho del país en los últimos años del siglo XIX.

En el caso específico de las sociedades españolas, las más antiguas del territorio bonaerense son: la de Carmen de Patagones (24 de octubre de 1875); la de Luján (17 de junio de 1877); Las Flores (1o de marzo de 1879); Benito Juárez (7 de junio de 1879); Chivilcoy (9 de julio de 1879); la de Bragado (12 de octubre de 1881); y la de Bahía Blanca (26 de febrero de 1882).

Sin ánimo de exagerar, se podría decir que el mutualismo pretendió unir a todos los españoles más allá de sus particularismos nacionales (vascos, catalanes, gallegos, etc) y de sus diferentes ideales políticos (los había republicanos y monárquicos y también elementos de la izquierda proletaria). En el caso específico de los españoles, el éxito del sistema se evidencia en los números: para 1914 había unas 250 asociaciones que reunían a más de 100.000 socios en toda la Argentina.

Un estudioso sobre el tema, Hugo J. Rodino precisó los alcances y funcionamiento del mutualismo en la Argentina: “Con respecto al mutualismo español podemos decir, comparando los reglamentos de las diferentes asociaciones, que el objetivo fundamental era crear un fondo común para socorrer a sus asociados por enfermedades o sus consecuencias, y con tal fin estas asociaciones contrataban médicos, farmacéuticos, etc. También en algunos casos le pagaban una suma diaria a aquellos cuya enfermedad no les permitía trabajar [...] En caso de fallecimiento de un asociado, los gastos funerarios corrían por cuenta de la sociedad, y los demás asociados tenían que asistir a los funerales y acompañar los restos del difunto”.

Asimismo, habitualmente había requisitos para ser asociado: “Para ser socio era necesario ser español o hijo de padre español, que haya estado o estuviere en otra asociación semejante, que no tuviera enfermedades crónicas para lo cual se sometería a un reconocimiento médico. El socio debía tener buena reputación y conducta en la ciudad o pueblo donde vivía, y tener una profesión u oficio”

La organización y gobierno de estas asociaciones seguían todas más o menos el mismo modelo, difundido por todo el país.

El órgano supremo de gobierno estaba conformado por una Comisión Directiva surgida del seno mismo de la sociedad, por voto libre de los socios, compuesta, por lo general, por un presidente, un vice, un secretario de actas, un tesorero y vocales.

Esta Comisión se reunía periódicamente y era la encargada de la dirección y administración de la entidad. Redactaba y hacía observar el reglamento de la sociedad, nombraba a los cobradores de las cuotas societarias y resolvía todos los asuntos generales como organización de fiestas, relaciones con otras asociaciones y con la comunidad, etc.

Los presidentes eran los jefes de estas asociaciones, consensuaban acuerdos entre las diferentes opiniones de los miembros de la Asamblea y vigilaban la marcha general de los asuntos de la sociedad, además de ser la cara visible de la entidad y representarla en celebraciones o ante autoridades.

Los secretarios redactaban el acta de sesiones y llenaba obligatoriamente el libro de actas, otro de matrículas (donde se llenaban los datos de los socios), uno de correspondencia, un libro de quejas y otro de sociedades hermanas. Generalmente existía otro libro de enfermos, donde figuraba el nombre del enfermo, su número de matrícula.

El secretario también tenía a su cargo el archivo y los sellos de la sociedad y autorizaba recetas y órdenes de consulta médica. En algunos casos era necesario contratar a un secretario rentado para que ayudase en la enorme labor.

Las asambleas se reunían asiduamente y las de carácter extraordinario lo hacían para tratar algún asunto urgente o de gran importancia.

Todo este trabajo era ad honorem, y se realizaba, generalmente, luego de la jornada laboral. Que un grupo de hombres, por más aspiraciones filantrópicas o de necesidad que tuvieren, dedicaran sus horas libres a semejante labor y que, muchas veces estuviesen sometidos a presiones o sinsabores, requiere una explicación más profunda y ésta tiene que ver con la integración de los sectores inmigrantes a la sociedad receptora.

Si bien en general en la Argentina, y particularmente en el caso de la comunidad española, no hubo grandes problemas de segregación o de racismo, lo cierto es que los inmigrantes pertenecían en su inmensa mayoría a la clase trabajadora y comenzaban su carrera de ascenso social “desde abajo”. En este caso, los grupos dirigentes de estas sociedades, la mayoría comerciantes que habían logrado su condición de tales con mucho esfuerzo personal, veían en el dirigir a estas sociedades un cierto lustre social que le permitía ganar reputación social.

Como bien dijo Fernando Devoto: “El prestigio social que daba el título de presidente de una de estas entidades, o incluso miembro de su comisión directiva, las posibilidades de interacción con las autoridades consulares del país de origen que brindaban, la visibilidad en los actos públicos, que se hacían en el radio de acción de las mismas (sobre todo si era en lugares periféricos), constituían reconocimientos ambicionados, aunque nos pueden parecer modestos y a veces un poco patéticos”

Sin embargo, el pertenecer a estas asociaciones, en algunos casos, no agregaba prestigio, sino que lo quitaba. Tal el caso de algunos extranjeros muy exitosos que habían logrado insertarse cómodamente en las élites locales a causa de su cultura, profesión o fortuna (como los directivos de las empresas extranjeras, por ejemplo). En esos casos -inexistentes en Punta Alta- la pertenencia a alguna de estas asociaciones de socorros mutuos los identificaría con sus compatriotas menos favorecidos; para estos grupos de élite, existían otros ámbitos, (como el Club Español de Buenos Aires), donde se pagaban cuotas más elevadas y sus miembros solían hablar de política, leer el diario y los libros de sus bibliotecas y compartir actividades recreativas como bailes, comidas, etc.

 

2.4. El problema del médico

Como se ha visto, el problema de la atención médica y los costos derivados de ésta y el lucro laboral cesante era común a todas las asociaciones extranjeras del país.

Hacia 1890, la Sociedad Española de Bahía Blanca había inaugurado su sede social, que funcionaba, a su vez, como nosocomio; se la llamaba la “Casa Hospital”. Pero, de hecho, nunca funcionó como lugar de internación de enfermos sino como enfermería o sala de primeros auxilios, en parte por los elevados costos que demandaban la edificación de un hospital con toda su aparatología y, en parte, porque el Hospital Municipal ya cubría las necesidades de medicina más compleja.

En Punta Alta la Comisión Directiva de la flamante asociación decidió a poco de fundada, repartir entre “el médico de Punta Alta y las farmacias bahienses copias del estatuto social, así se avenían a prestar un servicio de descuentos en compra de medicamentos a los socios. Se encargó de esta tarea el boticario local, Aquilino del Álamo.

El socio Elías Cidad expresó el 26 de enero de 1911 que la mayoría de los socios estaban disconformes con el nombramiento del “médico local” y solicitó que se escriba al Dr. González, director del Hospital Español de Bahía Blanca, para que provea un facultativo.

En la reunión del 9 de febrero de 1911 se acordó asignar una cápita de cincuenta centavos por socio al médico que quisiera prestar sus servicios profesionales. Se comisionó a Del Álamo para que viajara a Bahía Blanca y viese si habría un médico que desease viajar a Punta Alta.

A los pocos días, el 23 de febrero, el mismo Cidad insistió en el grave asunto del médico. Primero expresó que al no recibir respuesta por parte del Dr. González, debe escribírsele nuevamente. Y continuó diciendo que era cuestión a resolver para incrementar el número de socios y la feliz prosecución de la Asociación.

Cuando el socio Núñez propuso aceptar el médico de la ciudad, si no se conseguía otro, Cidad respondió de manera enfática: “Cidad dice que si el pueblo estuviese más conforme con el Dr. Local, sería bueno, pero que no siendo así la sociedad se perjudicaría y prueba de ello es que la de la Sociedad que él tenía no le quedan socios y cuando empezó contaba con unos trescientos”

Se ignora a qué asociación hizo referencia Cidad, si era un intento previo de asociación de la comunidad española puntaltense (cosa improbable dado la cantidad de miembros invocado, cerca de tres centenas) o era una mutual de otro tipo la que, inclusive, pudo haber integrado Cidad fuera de Punta Alta.

Lo cierto es que quedan en esas actas y en subsiguientes el disgusto por la atención del “Dr. Local” que, aunque no mencionan explícitamente, no debe ser otro que Ramón Ayala Torales.

En esa misma reunión se acordó asignar al facultativo que se avenga a radicarse en el pueblo por espacio de dos o tres meses un sueldo de $150.

Pero ni aún con esa oferta consiguieron un profesional. El problema del galeno de la institución ocupa prácticamente todo ese año 1911.

Como acción ya rayana a la desesperación, se decidió publicar avisos en diarios de la Capital Federal (La Prensa, La Nación y el vocero de la comunidad hispánica Diario Español), solicitando médico para radicarse en la ciudad.

A fines de abril, el Dr. Cornero aceptó las condiciones y se acordó, por consiguiente, comprar los enseres necesarios para la instalación de un pequeño consultorio.

Inmediatamente se propusieron buscar un local acorde y lo hallaron. Se decidió el traslado a un local para la secretaría de la institución y pieza contigua por $28 mensuales; y consiguieron por $17, otra pieza con cocina.

Empero los oficios de Cornero (que tenía sus ocupaciones en la Base), iban a durar unos meses, conforme lo establecido. Por ello, apenas dos o tres meses después, se exhortaba nuevamente con la necesidad de contar con un médico radicado en la localidad. Se insistió en buscar uno como sea y, de ser necesario, convocar a una asamblea para conseguir los recursos necesarios.

Finalmente se rindieron ante la evidencia: ningún médico iba a venir en lo inmediato a radicarse a Punta Alta, por lo que el Dr. Ayala Torales, más allá de la opinión de muchos socios, se convierte de hecho, en el facultativo de la Asociación.

A él seguirían otros médicos que actuarían aportando sus saberes a los asociados, en décadas posteriores.

 

2.5. Los españoles, pioneros del desarrollo institucional puntaltense

La Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta, fue la primera asociación creada en la ciudad que tuvo permanencia en el tiempo y consistencia a través de los años. Ignoramos si hubo intentos anteriores de asociacionismo en la ciudad, porque las carencias documentales de la primera década del siglo XX (que es la primera década de vida de la ciudad) no permiten trazar un panorama de la vida social de aquellos años.

Empero, puede decirse que 1910 es el año liminar que trazó el rumbo definitivo a otras voluntades que deseaban agruparse, sea con fines sociales, recreativos o para cubrir necesidades básicas no cubiertas ni por el Estado ni por otros entes privados.

En esos años, la capacidad organizativa de los componentes de la llamada sociedad civil era la norma.

No solamente en Punta Alta sino en todo el país, multitud de personas de toda extracción social y cultural, de la más variada procedencia se organizaba en diferentes agrupaciones para defender sus derechos y potenciar su inclusión en la sociedad. En esa época, era normal creer que la transformación y el cambio de la realidad se obtendría merced a la participación social y se consideraba como forma más eficaz para lograrla el llamado asociacionismo.

Como ya se dijo más arriba, éste es el fruto de la organización y planificación de las prácticas maduradas previamente por un grupo, que se constituyen formalmente como una entidad (asociación), con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas de su comunidad.

En este sentido, si bien la acción de los españoles en la ciudad no era original, fue la primera que tuvo un peso social y por eso se convirtió en paradigma para ulteriores acciones similares. De esta manera, siguiendo el ejemplo de lo realizado por los españoles, en poco más de década y media, la ciudad vio alumbrar la mayoría de sus instituciones características y señeras: la Sociedad Italiana (1911), la Liga Comercial y de Defensa Local (antecedente directo de la actual UCIAPA, 1916) la Sociedad de Fomento (1920), el Club Rosario Puerto Belgrano (1920), la Asociación Bomberos Voluntarios (1925 ), el Club Sporting (1925), la Cooperativa Eléctrica (1926, pionera de Sudamérica), Asociación Juan Bautista Alberdi (Biblioteca Popular, 1933), entre las existentes. Y hubo otras muchas, como la Cooperativa de Consumos, la Sociedad Argentina y la Sociedad Pro-Educación Industrial, que hoy están desaparecidas.

En el área del asociacionismo étnico, en la segunda década del siglo XX, Punta Alta daba muestras de su cosmopolitismo al contar con varias sociedades de este tipo, la Società Italiana Unione e Progresso Sociedad Alemana Germania (1916), y la Società Italiana XX di Settembre Cooperativa e Mutuo Socorso, cada una de ellas con varios centenares de socios.

 

  1. El Teatro Español

3.1. Los orfeones

Una de las cosas que llama la atención dondequiera se organizaba una comunidad española, es la aparición de orfeones o centros recreativos que tenían por finalidad principal preservar parte de la identidad musical hispánica y brindar un espacio donde éstas se manifiesten en todo su esplendor.

“Los orfeones fueron asociaciones cuyos miembros se dedicaron al estudio y la práctica de la música vocal organizando coros que fueron muy significativos. En Cataluña por obra del maestro Clavé, y luego fueron extendiéndose por toda España, los españoles radicados en Buenos Aires y en otras ciudades importantes del país, sintieron la necesidad de crear este tipo de asociaciones que tenían una característica particular, ya que no fueron exclusivamente sociedades corales, sino que contaban con pequeñas orquestas que tenían flautas, bandurrias, violines y guitarras, y también pequeñas compañías teatrales en las cuales se representaban zarzuelas y sainetes”.

Los orfeones fueron producto de asociaciones civiles, de carácter popular, cuyos objetivos, delimitados por estatutos y financiados por los asociados, se centraban en torno al cultivo y disfrute de la música. Estamos en lo de siempre: los pobres no tienen ni dinero ni rango para asistir a los conciertos de música clásica. Si quieren disfrutar de música han de generarla ellos mismos, con lo que, a la larga, tal vez salgan ganando.

La música está para ser cantada y bailada, antes que para ser escuchada. Música para ser vivida, vida para ser musicalizada y la pobreza, a veces lleva a ello.

El orfeón como movimiento cultural nació en Francia hacia 1835, imbuido del afán de rescatar a los proletarios de la sombría vida que llevaban, en medio de la explotación de plena Revolución Industrial.

Su nombre alude a Orfeo, personaje mitológico griego hijo de Apolo (deidad de la música y las artes en general) y de la musa Calíope (protectora de la poesía épica), que heredó de sus padres divinos su afición por la música, el canto coral y la poesía. Como tal, era la alegoría del canto y de la recitación.

En Cataluña, la idea fue recogida por Josep Anselm Clavé como se dijo a mediados del siglo XIX, que pretendía transformar la vida de los trabajadores a través de la música y se extendió rápidamente por todo el territorio, en especial por el País Vasco.

La primera asociación de tipo orfeónico de la Argentina fue la “Estudiantina Salamanca” de 1854, a la cual siguieron otras muchas distribuidas a lo largo y ancho de la república. Perseguían éstas, un fin eminentemente recreativo y también un fuerte componente de preservación nostalgiosa de las expresiones musicales de la lejana tierra y su difusión a las nuevas generaciones de hijos de españoles nacidos en la Argentina y a la sociedad en general.

 

3.2. La actividad orfeónica en Punta Alta

Desde un principio, además de su finalidad mutual primordial, la Asociación Española local organizó las llamadas romerías, fiestas de carácter popular que eran tradicionales muestras de la música y danzas hispanas.

Las romerías tienen su origen en festividades religiosas en honor a la Virgen o algún santo (a quienes se honraban con música y bailes populares).

Buscando en el diccionario, se encuentra la siguiente definición: “Fiesta popular que con meriendas, bailes, etc., se celebra en el campo inmediato a alguna ermita o santuario el día de la festividad religiosa del lugar”. Realmente estas romerías en España y en América fueron una fiesta popular: la población engalanaba los edificios y las casas para realzar el clima de fiesta, colocando banderas, cintas o arreglos florales. La gente acudía en familia, pues había entretenimientos para todos: chicos, grandes, hombres y mujeres. Era una fiesta para todo el pueblo y acudían de todos los estratos sociales. Los asistentes iban vestidos con sus mejores ropas y las mujeres sacaban a relucir los mantones de Manila traídos de España; había cantos, bailes, gaitas, juegos.

Durante los días que duraban las romerías se repetía el mismo programa más o menos: cada mañana a la salida del sol, se anunciaban los festejos mediante salva de bombas y cohetes de estruendos.

Luego, durante la mañana un conjunto de música española recorría las calles del pueblo.

Después del almuerzo, se hacía la apertura de las Romerías y del Bazar, comenzando así la venta de rifas, cédulas y medallas. Amenizaba esta apertura la banda de música, disparando nuevamente bombas y cohetes.

A media tarde comenzaba el “Gran baile” en la carpa popular y en los “corros”, que eran espacios circulares para danzar cercados por la misma gente. Al mismo tiempo daba comienzo a los distintos juegos y diversiones: palo enjabonado, tiro al blanco, calesitas, carrera pedestre, carrera de embolsados, juego de la olla, marco de estacas.

A las 9 de la noche, nuevamente disparos de bombas, cohetes de colores y suelta de globos, continuando los bailes y diversiones hasta la 1 a.m.

En la última noche, se sorteaban las rifas.

En la asamblea llevada a cabo el 1o de junio de 1924, se hizo lugar a una moción presentada por los socios Emilio Heras y Antonio Gavi, “para que sea tratado en esta asamblea el asunto edificio y prado para romerías”.

Respecto al terreno del prado, se recordaba que “el señor Crespo ofreció una fracción a la C. Directiva a 0,58 centavos el metro cuadrado al otro lado de la vía, frente más o menos a la cancha de football”.

Empero no era factible esa compra por cuanto se pensaba edificar.

En la misma reunión, se resolvió nombrar socio honorario al Director del Ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano, Francisco Sisqué y a su esposa, Marina B. de Sisqué, pues “ha sido en todo momento un benefactor de la sociedad en varios sentidos [...] pues nos facilita materiales para la construcción de carpas, nos evita gastos ingentes y quizá si no fuera [por] él no podrían celebrarse las Romerías”.

Evidentemente, hasta ese entonces, las romerías se celebraban en predios del Rosario-Puerto Belgrano, en los amplios terrenos que poseía la compañía entre el casco histórico de Punta Alta y Ciudad Atlántida.

En abril de 1925 se decidió la compra de la manzana No 3 (comprendida entre las calles Alberdi, Villanueva, Roca y 25 de Mayo), propiedad del general Richieri, en $27.000, para realizar las romerías en un predio conforme a las necesidades de la organización de las fiestas. A partir de esa fecha se instaló lo que se denominó Prado Español.

Posteriormente a mediados de 1926 se subdividió la manzana y se decidió la venta de 17 lotes, reservándose al Prado Español la mitad de la manzana que daba sobre Villanueva. Esta operación sirvió para darle respiro a las alicaídas arcas societarias.

Empero, la Asociación no fue la única organizadora de fiestas de la colectividad, ni fue la única tampoco en organizar bailes y fiestas populares. En Punta Alta se fundó el 27 de abril de 1918 el llamado Centro Recreativo Español, organizador de bailes y fiestas, muchas de ellas en solidaridad con alguna causa.

Su primera comisión directiva fue presidida por Francisco Carratalá y funcionaba en el amplio local alquilado en la primera cuadra de calle B. de Irigoyen, donde había funcionado el bar Edén.

En agosto de 1920 se creó el Orfeón Español, con la misma finalidad que el anterior. Se ignoran los motivos que llevaron a la creación de esta otra entidad, si fue un desprendimiento de la anterior o participaron en ellas personas de otra extracción social, política o regional.

Lo cierto es que en enero de 1923 se realizó una Asamblea para la fusión de ambos centros recreativos, pero por motivos desconocidos fracasó y los dos orfeones continuaron actuando de forma independiente.

Por razones desconocidas, en enero de 1924 se disolvió el Centro Recreativo Español.

Posiblemente haya sido esta intensa actividad artística y recreativa lo que haya impulsado a las autoridades de la Asociación Española a pensar en construir un teatro para mayor comodidad de artistas y de espectadores.

 

3.3. Se proyecta el teatro

La idea original de la construcción de una sala de espectáculos teatrales y musicales por parte de la colectividad española data de 1922.

Sin duda, alentados por las repercusiones que orfeones y romerías tenían dentro de la colectividad hispana y en el resto del vecindario, y con miras a poseer un lugar amplio y acorde con esas necesidades, es que surgió la idea de edificar un teatro en la ciudad, del que se carecía hasta ese entonces.

En aquellos días, Punta Alta debía conformarse con las funciones ofrecidas en los grandes bares de la ciudad, “En las primeras décadas del siglo XX, bares como La Marina, Londres, La Bolsa o Edén, sumaban a su rubro principal, un escenario donde se brindaban funciones teatrales, espectáculos orquestales, circenses, etc. Estos bares poseían amplios salones y estaban ubicados a lo largo de la calle Humberto I, conformando de ese modo una suerte de centro donde se concentraban la actividad artística de la ciudad.

El más importante de ellos fue, sin duda, La Marina, que con diferentes dueños, ocupó el solar de la calle Humberto I (donde está hoy ubicada la sede social del Club Rosario- P. Belgrano) y que, según la vieja numeración correspondía al número 660. Era un salón amplísimo, con capacidad para seiscientas personas. Las instalaciones se utilizaban como bar y cinematógrafo (era la costumbre de la época que el espectador viese las películas proyectadas sobre una pantalla colocada en un extremo de la sala, sentado a una mesa y tomando algo). [...]

El Bar Londres, sito en Humberto I 515 era frecuentado por la oficialidad de la Armada, lo que le brindaba un importante prestigio en el seno de la sociedad puntaltense. [...].

El Bar La Bolsa funcionaba en Humberto I 641, en la misma cuadra que La Marina. [...]

La mayoría de los artistas que actuaban en Punta Alta eran foráneos, provenientes de la Capital Federal u otras partes del país y que hacían extensas giras por el interior. Generalmente, eran contratados por teatros de Bahía Blanca donde actuaban primero y luego, aprovechando la cercanía de Punta Alta, se presentaban en los escenarios locales. [...] había presentaciones de un nivel superlativo, con artistas de gran predicamento popular. Tal la visita que en 1917 o 1918 realizara el dúo integrado por Carlos Gardel y José Razzano.”

El 14 de marzo de 1922, la asamblea trató un proyecto del socio Nicolás González: “...referente al a construcción de un edificio para la institución ó más bien de un salón-teatro. A este respecto se suscita un cambio de impresiones resolviendo en definitiva que pase a estudio de la Comisión directiva y una vez estudiada por ésta la someta a una Asamblea Extraordinaria convocada a ese fin”

En la Sesión Extraordinaria celebrada el 3 de junio, y bajo la presidencia de Juan García Puig, se trató el asunto del teatro y se resolvió emitir doscientas acciones de $50 cada una y 1000 de $20, como fuente genuina de financiación.

Llama la atención esta decisión, si se tiene en cuenta que, apenas quince años antes, la Asociación se afanaba por conseguir atención médica decente en un contexto donde, se ha visto, se carecía prácticamente de atención primaria de la salud. En esos años, se recuerda, había una precaria sala de primeros auxilios funcionando en la sede de la comisaría local y recién en 1929 se contó con una sala médica municipal.

La idea cobró muy rápido impulso. Entusiasmados, en la Asamblea Extraordinaria del 23 de julio, se decidió la emisión de bonos cooperativos: “Programa-contrato para la suscripción de bonos cooperativos. Objeto: La Asociación Española de socorros mutuos de Punta Alta, partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, resuelve por medio de la presente asamblea general extraordinaria de socios convocada al efecto,- asamblea a la que asisten y prestan su generoso concurso los connacionales no socios cuyos nombres se detallan al margen-llevar a cabo la construcción de un edificio teatro en terreno de su pertenencia, situado dentro del ejido de este pueblo, y a fin de allegar los fondos necesarios a tal objeto, resulten también solicitar de sus asociados, de todas aquellas personas que simpaticen con la idea y de las sociedades hermanas y similares, de un empréstito de carácter privado, que se hará en las condiciones siguientes: Primero: la Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta, solicita para el fin expresado, el préstamo sin interés alguno, de la suma de diecisiete mil pesos m/n legal, la que quedará expresamente garantida con el edificio a construirse. La misma suma está representada por 500 bonos cooperativos de cincuenta pesos nacionales c/u que se denominarán “bonos serie A” y un mil bonos cooperativos de veinte pesos m/n c/u que se denominan “bonos Serie B” 65.

Luego de un silencio de cerca de un año en las actas, al fin en la asamblea desarrollada el 1o de junio de 1924 se vuelve a mencionar el asunto del teatro.

Dijo Gavi que no se supo más del resultado que tuvo la colocación de los bonos. Los miembros presentes de la comisión encargada de la venta de estas acciones expresaron sus magros resultados. Entre las propuestas que se escucharon, figuraban la del presidente, Antonio Núñez; de retirar el dinero que haya en el banco, construir con él lo que se pueda y luego conseguir un préstamo hipotecando el futuro edificio; asimismo Conde propuso “que no debe solicitarse dinero a gente extraña a la colectividad, que debe construirlo con dinero de los españoles”. Finalmente, que se convino formar una comisión para estudiar el caso, pero no hubo avances sustanciales hasta el año 1928.

En la reunión del 15 de julio de 1928, bajo la presidencia de Carlos A. Balbín, se sentaron las bases para encarar la obra del teatro y sede social a paso firme y decidido, sin dilaciones. Esta asamblea de carácter extraordinario fue convocada por el mismo Balbín, a fin de resolver ese asunto pendiente por tantos años.

Balbín era puntaltense e hijo de un comerciante español del mismo nombre y radicado en la ciudad, llegado en 1907.

Calculado el valor de la obra en unos 60.000 pesos y como las finanzas de la Asociación no permitían cubrir el total de esa suma (se contaba con apenas 8700 pesos en efectivo en el Banco Nación), Balbín propuso la suscripción de bonos cooperativos por valor de $50 cada uno, pagaderos por mensualidades y sin intereses.

Asimismo se propuso conformar sendas comisiones, una asesora y otra técnica, para dar seguimiento al proyecto.

Al día siguiente se realizó otra reunión de carácter extraordinario, a fin de nombrar a los miembros de las comisiones. Pero a propuesta del socio Manuel Vigil, quien dijo que ambas comisiones poco tendrían que hacer por el momento, se decidió designar los miembros de una comisión de propaganda, a fin de hacer conocer a la comunidad puntaltense el proyecto y solicitarle su concurso.

Posteriormente se encargó a esta comisión la colocación de los bonos cooperativos entre los socios y entre aquellos que no lo sean pero deseen colaborar. Inclusive se nombraron parejas para recorrer las calles de la ciudad y se asignaron los sectores en que dichas parejas debían actuar.

En esos días, Carlos Balbín dio un reportaje al bisemanario socialista local El Yunque, donde expresaba: “Si logramos hacer el escenario, se podrán dar funciones de teatro, luego se puede alquilar a instituciones que lo soliciten, y también se darán películas. En esto hacemos lo mismo que instituciones análogas, y que ahí radica parte del éxito de nuestra empresa, porque siempre se van a sacar unos cuantos pesos”

En efecto, las “instituciones análogas” a la que hacía referencia Balbín eran otras asociaciones étnicas que a lo largo y ancho del país cubrieron el territorio con salas teatrales. Es más: en aquellos días también la colectividad italiana de Punta Alta estaba abocada a la construcción de su teatro en su sede de calle Rivadavia: en marzo de 1928 decidieron emitir una serie de acciones y el 8 de septiembre del año siguiente comenzaba la construcción del coliseo.

Armando Gattamorta se hizo presente ante la Comisión Directiva con un plano del anteproyecto de un edificio para sede social y teatro, invitado a hacerlo por Manuel Vigil.

El presupuesto tentativo de lo proyectado ascendía la suma de 45.000 sin revocar y con algunas dependencias indispensables y a 130.000 una vez terminado.

Sin embargo la Comisión Técnica, en voz del constructor Manuel Muradás, expresó que había que contar con otros planos y proyectos antes de decidirse por la propuesta de Gattamorta. Por otra parte, era necesario discutir si ese edificio iba a levantarse en el terreno que la Asociación poseía sobre calle Roca entre Urquiza y Rosales o en otro lugar que se adquiriría previa venta del primero.

Ante esta propuesta se armó una comisión compuesta por el propio Muradás, Serafín Fernández Moro y Carlos Balbín para estudiar el mejor punto para levantar la sala teatral.

Dos semanas después, en sesión conjunta de la Comisión Técnica y la Comisión Directiva, se puso sobre el tapete las propuestas de varios terrenos que estaban en venta.

Se leyó la carta de Nicolás Marcalaín quien ponía en venta un lote en Bernardo de Irigoyen, donde estaba el comercio de Rafael Salvá,73 en $28.000. También se oyeron varias propuestas más, todas de propiedades ubicadas en el radio céntrico de la ciudad.

El tema de la construcción y del sitio escogido se ve que produjo ciertas rispideces en el seno de la Comisión Directiva y de algunos socios. Estas desavenencias sin duda tenían lugar a causa de que algunos asociados eran comerciantes y temían ver mermadas sus ventas con el funcionamiento del teatro, habida cuenta que las funciones sacarían de las calles a cientos y cientos de potenciales clientes. La sorda disputa dio motivo a que Diez Terrero se expresara de la siguiente forma: “...que sabe que hay tirantez entre los socios y que para ellos de la C. Técnica y para la C.D. es este un momento difícil y delicado y él estriba en la elección del terreno.

Que un teatro construido en el terreno que hoy posee la sociedad, no produciría beneficio ni a ésta ni a los vecinos comerciantes por cuanto, cuando el teatro se abre, los negocios se cierran; que las palabras que ha oído de que hay caprichos, “que hemos de triunfar” por esta ó la otra causa, no cree que sean ciertas, pues piensa que todos deben inspirarse en el bien de la Sociedad, ante que en los particulares. Pide por lo mismo a la C. Directiva que se inspire en ese bien, que deje de lado todo otro interés particular de cada uno y se marche con armonía y se trabaje por la Sociedad”

Finalmente en esa reunión, se decidió adquirir finalmente, el terreno donde se hallaba Salvá, el amplio predio de 25 metros de frente por 68 de fondo, ubicado sobre la calle Irigoyen entre Humberto I y Roca y donde hoy se erige el Teatro y sede social de la Asociación Española de Punta Alta. Se comisionó a Aureliano Torres, a Manuel Vigil y al presidente Carlos Balbín para cerrar el trato con Marcalain en nombre de la Asociación.

Urgía finiquitar cuanto antes la compra pues era deseo de la Comisión directiva colocar la piedra fundamental el 12 de octubre de ese año.

 

3.4. El edificio del teatro

Sin embargo, el acto de colocación de la piedra fundamental se vio demorado unos días, llevándose a cabo el 10 de noviembre de 1929.

La crónica periodística brinda los detalles del festejo.

Padrinos del acontecimiento fueron: El vicealmirante Ramón González Fernández y su esposa, María Elvira García Paz; el ingeniero François Sisqué y su esposa, Marina Ballesteros (que estuvieron representados por el jefe de la Estación Solier Vicente Sansoni y su esposa); el intendente de Bahía Blanca, Dr. Florentino Ayestarán y su esposa, Felisa Dravasa; y Carlos Balbín, presidente de la Asociación Española y su hermana Dominga.

A las 10.30 de ese día, fue colocada la piedra fundamental. Fue bendecida por el cura párroco, encerrándose en ella unos ejemplares de periódicos locales y un pergamino firmado por los padrinos y por el cónsul de España en Bahía Blanca, José Trebino Sánchez y que fue “notablemente ejecutado por el señor Armando Gattamorta”, según el artículo del periódico La Nueva Comuna. Estuvo presente la banda de música de la Base Naval, que ejecutó el himno Nacional Argentino y la Marcha Real. Usó de la palabra Juan José Gómez, en nombre de la Asociación, quien destacó que la obra del Teatro es, en cierto modo, un homenaje a los pioneros de la institución, un modo de honrar su memoria: “Desde aquella fecha [se refiere a la de la fundación de esta entidad], cuyos 19 años se han cumplido el 30 del pasado Octubre, han desaparecido muchos de los que fueron sus socios fundadores y primeros colaboradores en la obra emprendida. Solo quedan inscriptos en los registros de la Asociación, 17 de aquellos que bosquejaron los primeros trazos que habían de marcar la ruta de la institución, marcando la senda por la cual se había que encaminar hacia el triunfo, venciendo obstáculos y dificultades.

Gloria debe ser para ellos, señores, contemplar este acto preliminar a la gran obra que ha de realizarse con el concurso de todos, y gloria y orgullo sentimos al contemplar en fecha no muy lejana, la bandera de la patria de origen flameando en lo más alto del Teatro Español al lado de la bandera de la patria de adopción, la bandera argentina”

Luego de estas sentidas palabras, los invitados y público pasaron al local del Orfeón Español, donde se ofreció un lunch. Allí dirigieron algunas palabras a los presentes José Diez Terreros, el cónsul español el intendente municipal y el vicealmirante González Fernández.

En su alocución, el representante del gobierno de España anunció la pronta creación de una agencia consular en la ciudad de Punta Alta, noticia recibida con alborozo por la concurrencia.

Según una nota aparecida posteriormente en el periódico local El Regional, “la Sociedad Española de S. Mutuos activa la realización del proyecto denominado Fundación del Teatro en el céntrico terreno adquirido para tal fin”. Y el artículo ofrece una detallada descripción de la futura obra: “Se trata de una importante obra con salón de forma de herradura, como se estila, con palcos laterales bajos de cómodo y agradable efecto y con locales en la planta baja para negocios y exposiciones.

La planta alta sobre el frente estará destinada a sala de fiestas, reuniones sociales, etc.

El frente, según los planos que ya pudimos ver, será de estilo Renacimiento español y ocupará el ancho del edificio (22 a 24 metros lineales).

Con tal motivo contará nuestra población con un teatro moderno y confortable que vendrá a poner una nota más de progreso y de cultura a nuestro medio y a valorar la edificación importante de la localidad” 76.

A fines de 1930 se llevó a cabo una Asamblea, con el objeto de solicitar autorización de los socios para vender en subasta pública los cuatro lotes de la sociedad ubicado en la calle Roca entre Urquiza y Rosales. También se autorizó la venta de los materiales de la propiedad de la calle Irigoyen, en la que se construiría el teatro social77, acciones con la que se logró buena parte del financiamiento necesario para efectuar la edificación.

Finalmente los martilleros José P. Varela y Estanislao Boffi, remataron “sin base y al mejor postor todos los materiales existentes en el terreno destinado a la construcción del edificio social y teatro de la Sociedad Española, en la calle Bernardo de Irigoyen 137”

A partir de ese entonces, los tiempos se aceleraron y las noticias que existen en la documentación se suceden unas a otras con gran velocidad, de modo que se nos ofrece un panorama de acción decidida en pos de un logro mayúsculo.

Es menester recordar que eran esos días aciagos para el mundo en general y para la Argentina en particular: desde octubre de 1929, cuando cayó estrepitosamente la bolsa de Nueva York, una crisis económica sin precedentes se abatió sobre el aparato productivo del planeta.

En la Argentina, bajaron los precios de los productos agropecuarios (la principal fuente de divisas del país) y las principales economías del mundo abandonaron el librecambio y se encerraron en sí mismas, obstruyendo el flujo comercial y de capitales hacia las economías emergentes como la Argentina, que abandonó bruscamente su ciclo de prosperidad. Estas convulsiones económicas afectaron asimismo el mapa político, ya que se sucedieron regímenes autoritarios en algunos países (la ascensión de Adolf Hitler en Alemania es paradigmática en ese sentido); el 6 de septiembre de 1930, el general José Uriburu depuso al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen e inició un triste período de medio siglo de inestabilidad política en la Argentina.

Ante este panorama, cobra mayor valor la acción decidida de los españoles puntaltenses que en esa convulsionada época se abocaron a la construcción de un proyecto de tamaña magnitud.

En agosto de 1931 se abrieron propuestas pro-construcción del Teatro Español, habiendo pasado a estudio de la Comisión Técnica para evaluación las cinco propuestas presentadas.

Finalmente la obra fue adjudicada a: F. Marseillán y Cía, quien realizó el proyecto y dirección; a cargo del Departamento de arquitectura estaban el Ing. Civil Guillermo L. Martín y el Ing. Civil Segundo Fernández. La construcción estuvo a cargo de Manuel Muradás.

Fue tal el ritmo adquirido por la obra que, meses después, “El domingo 8 de enero, al mediodía se efectuará en el teatro que construye la Asociación Española de Socorros Mutuos en la calle Irigoyen un almuerzo popular a la criolla, celebrando la inminente terminación de la obra”.

No obstante la euforia, aún se tardarían dos años para la puesta en funcionamiento del Teatro.

Cuando la sala se hallaba prácticamente lista, se decidió firmar el contrato con “...la empresa Turi y Amadeo, propietarios del cine La Marina y dos caracterizados vecinos de la colectividad española, para la explotación del Teatro que dicha entidad está construyendo en la calle Bernardo de Irigoyen y que, como se sabe, será uno de los más modernos y de mayor capacidad de la provincia”.

Días después, el mismo periódico anticipaba la pronta apertura del coliseo, del cual el cronista volvía a enorgullecerse: “Con toda celeridad se vienen llevando a cabo los trabajos finales para la inauguración del gran teatro construido por la Asociación Española de Socorros Mutuos en la calle Bernardo Irigoyen, cuya inauguración se llevará a cabo, salvo impedimentos de fuerza mayor el jueves próximo.

Con este propósito una legión de obreros da los últimos toques a las obras de albañilería y pintura y por otro lado, ingenieros y armadores llegados de la Capital Federal proceden a la instalación del poderoso equipo sonoro de proyección doble, instalaciones eléctricas colocación de butacas, cortinados, etc., a fin de que los deseos de la empresa concesionaria y la ansiedad de nuestro público, no se vea defraudada.

Ajustado a los cánones de estilo moderno, el Teatro Español será una de las mejores salas de espectáculos de la provincia, contando con capacidad para 1.200 espectadores. La profusa iluminación a luz difusa, las butacas muelles y suaves, los más modernos aparatos de proyección, en fin, ha sido cuidado al detalle para hacer de la sala un elegante alarde de buen gusto.

Con motivo de la inauguración será presentada la película del sello de la Metro Goldwyn Meyer, titulada “El Amor no Muere”, cuyo estreno ha de marcar un brillante acontecimiento en la temporada.

“El Amor no Muere”, es una obra llena de dulzura y exquisitez. Su trama constituye una página conmovedora de vida impregnada de amor y dolor. Norma Shearer es la heroína de este romance. Frederic March es su compañero. Ambos forman una pareja simpática, tanto por su capacidad artística como por la humana fuerza que anima a los personajes que encarnan”.

Inmediatamente los miembros de la Comisión directiva se dieron a la tarea de buscar un nombre para la sala y, finalmente, se decidió nombrarla “Teatro Español”

Sin embargo, el Teatro Español no se inauguró en la fecha prevista, pese a estar casi lista la sala, según un cronista: “Breves días antes de la inauguración oficial de esta sala, tuve oportunidad de visitarla y recorrer todo su interior, hasta los detalles más mínimos, por lo que pude comprobar que esta nada envidia a una similar de la metrópolis; salvo el pequeño detalle de la omisión de los palcos nada puede objetarse. El Señor Turi nos adelantó que para las fiestas mayas tendremos entre nosotros al cantor Carlos Gardel”.

La sala abrió sus puertas el 29 de abril de 1933, con el debut de la famosa compañía Díaz Perdiguero, poniendo en escena la hilarante comedia “Los cuatro caminos”.

El teatro era un magnífico edificio que reunía todas las características fundamentales para ser considerada una moderna sala de espectáculos. Una ecléctica obra de gran escala, con una funcionalidad muy simple.

El foyer, muy cómodo y de gran amplitud estaba dotado con boleterías, baños y taquillas para los espectadores.

La sala tenía una dimensión de 29 metros de longitud, 16 metros de ancho y 13.5 de alto. La platea baja posee una capacidad para 610 personas y la bandeja superior, soportada por una viga reticulada de 16 metros de luz, estructura realizada totalmente en Punta Alta, podía albergar 390 personas más. El acceso a ésta se realizaba por dos amplias escalinatas realizadas en marmolina.

La sala poseía cuatro salidas laterales a dos pasajes abiertos como medidas de seguridad para evacuarla, medida de seguridad que en la época resultaba muy avanzada y ponía a la sala teatral española a la altura de los más importantes coliseos argentinos.

El escenario contaba con las siguientes dimensiones: una boca de 9.3 metros de ancho por 7.5 de alto, 14 metros de ancho por 14.75 de profundidad y 14.75 desde el piso al enrejado técnico. Esta estructura permitía realizar los cambios necesarios de decorado, iluminación, escenografía, etc. Además contaba con un sistema de tuberías de agua del servicio de incendios preparada para descargar 24000 litros de agua en pocos minutos y poder combatir cualquier siniestro en sus fases iniciales.

La calefacción central era provista por un sistema regulable de circulación de agua caliente y la iluminación, moderna para la época, esta constituida por un armazón de hierro y vidrio.

Pertenecía al tipo de sala de doble platea con capacidad para mil personas. Se realizó en dos etapas, primero la sala con platea alta, escenarios y camarines.

Posteriormente, el domingo 7 de mayo, la Asociación realizó, en el bar “Derby”, un lunch celebrando la terminación de las obras del Teatro Español. Fue todo un acontecimiento social para Punta Alta, como se puede apreciar en la lista de asistentes. Efectivamente, entre los invitados al ágape se encontraban autoridades de la Base Naval, el Cónsul de España en Bahía Blanca, el Intendente Municipal, periodistas, y demás asistentes.

El Teatro Español se encontró funcionando plenamente a partir de su inauguración.

Tal es así que, como lo había prometido Turi, el 22 de mayo de 1933 actuó Carlos Gardel. Su segunda visita consignada a Punta Alta y la primera (y única) como cantante solista y estrella indiscutida del cancionero popular, generó expectativas que fueron grandemente colmadas. El éxito de su presentación lo consignan las crónicas periodísticas88 y las 853 personas que, según consta en el bordereaux del teatro, oyeron al cantor.

Empero, la obra del edificio no terminó allí. Si bien las instalaciones básicas estaban realizadas, restaba ejecutar el frente, que le daría identidad al conjunto y lo proyectaría como pieza invaluable arquitectónica puntaltense.

 

  1. La Sociedad Española y la Guerra Civil

4.1. La República Española

Puede decirse, sin ánimo de equivocarse, que la infausta Guerra Civil Española fue el colisión sumamente violenta entre dos Españas que hacía rato estaban en curso de colisión: por un lado la de los republicanos, de raigambre democrática, anticlerical e izquierdista que apoyaban la Republica Española proclamada en 1931 y la de los nacionalistas que fueron apoyados por los monárquicos, los militares y católicos, que estaban a favor de la restauración de la corona y la imposición de un régimen de fuerza.

Ya desde el siglo XIX la lucha entre estas dos grandes facciones se alternaron en diversas luchas, las más notorias de las cuales fueron las Guerras Carlistas entre absolutistas monárquicos y liberales que van a convulsionar al país con intervalos, desde 1833 a 1876.

La Segunda República Española se proclamó en 1931 cuando al ganar los partidos republicanos las elecciones comunales, el rey Alfonso XIII se vio forzado a abdicar, muy desprestigiado por el apoyo tácito dado al dictador Miguel Primo de Rivera, que gobernó España con mano dura desde 1923 a 1930

No es el lugar de realizar aquí una historia del régimen de la Segunda República ni de la Guerra Civil. Solamente se dirá que las causas profundas de la cruenta lucha fraticida hay que inquirirlas en la muy marcada polarización de política española, profundizada en los años previos.

En los años previos al estallido de la contienda, cualquier observador atento podía observar nubarrones de tormenta recortados contra el cielo de fondo de las dos Españas cada vez más encontradas.

Más allá de las contradicciones mismas del régimen republicano (cuyo arco ideológico abarcaba desde partidos y grupos liberales, socialistas y un pequeño movimiento Comunista dividido entre stalinistas y troskistas), la acción de grupos reaccionarios precipitó el inicio de la contienda.

La alta burguesía industrial y terrateniente, los militares y la jerarquía católica se negaban a perder los privilegios conseguidos bajo la monarquía y especialmente bajo el reinado de Alfonso XIII en favor de las clases proletarias y subalternas. Esta merma de prerrogativas fue consecuencia directa de las profundas reformas sociales emprendida por los gobiernos republicanos de centro e izquierda. Entonces, la derecha buscó en la acción armada devolver el poder real y los privilegios a las clases que los estaban perdiendo, y se afanó por eliminar a todos los elementos que pudieran pensar de otra manera: esto dio origen a la represión indiscriminada contra los obreros, campesinos e intelectuales que tenía lugar desde el mismo momento en que las tropas rebeldes entraban en cualquier pueblo o ciudad. En este sentido, el fusilamiento de Federico García Lorca es emblemático.

La Guerra Civil comenzó en julio de 1936 cuando el general Francisco Franco se sublevó contra el gobierno legítimo en nombre de la monarquía y culminó con la toma de Madrid y la instauración del régimen franquista en abril de 1939, régimen que terminaría en 1975 con la muerte de Franco y la instauración de la democracia.

Fue un campo de batalla donde se alinearon diversos apoyos políticos. Abiertamente, gobiernos como la URSS apoyaban a la República, mientras que la Alemania nazi y la Italia de Mussolini lo hacían por los nacionalistas. Incluso, allí las naciones probaron en combate parte del armamento que usarían para la siguiente carnicería global: la Segunda Guerra Mundial. El bombardeo de la ciudad vasca de Guernica el 26 de abril de 1937 por parte de la aviación nazi, es un símbolo de esta lucha encarnizada.

Las consecuencias para España fueron desastrosas. Además de las pérdidas en vidas (las cifras varían entre el medio millón y el millón de muertos) y materiales, gran parte de su intelectualidad murió en la contienda o se desterró luego del triunfo franquista, principalmente a Francia o a América Latina.

Lingüistas como Américo Castro y Amado Alonso; filósofos como José Ortega y Gasset y José Ferrater Mora; el historiador Claudio Sánchez Albornoz; poetas como León Felipe, Antonio Machado, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Francisco Ayala, y Juan Ramón Jiménez; pintores como Pablo Picasso; músicos como Manuel de Falla y Pau Casals, entre tantos, sufrieron el exilio.

 

4.2. Repercusiones de la Guerra Civil en la Argentina

Lógicamente, la gran colonia española en la Argentina se vio conmocionada por los sucesos que acaecían en la Madre Patria.

Todo el país se dividió y tomó partido por uno u otro bando. Los partidos políticos, la prensa y los diversos grupos sociales se pronunciaron más o menos abiertamente y las polémicas estallaban en todos los ámbitos, públicos y privados.

Se enviaron colectas de todo tipo, en dinero y/o especies, ya hacia la República, ya hacia los insurrectos. Además, se reclutaron voluntarios tanto argentinos nativos como de extranjeros de diferentes nacionalidades que se ofrecían para combatir en España. Aquellos que simpatizaban con los partidos de izquierda o proletarios, junto con liberales, formaron contingentes para apoyar a la República. Los que poseían simpatías por los regímenes totalitarios de derecha (fascismo o nazismo), o temían una “España Roja”, se alistaban entre las tropas nacionalistas o franquistas.

Como no podía ser de otra manera, la colectividad española se escindió y las antiguas asociaciones se vieron muchas veces divididas; surgieron a lo largo de Argentina centros españoles con clara filiación republicana o franquista, que organizaban fiestas, orfeones o kermeses para la recolección de fondos a fin de defender su causa.

 

4.3. La Guerra Civil y los españoles puntaltenses

Ante el estallido de la contienda, seguramente tuvo que haber hondas repercusiones en la colectividad española puntaltense, pero los escasos documentos existentes casi no las mencionan, y cuando lo hacen, es de manera tangencial.

Solamente, a nivel institucional, se estudiará por tanto, la posición de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta, en tanto órgano oficial de nucleamiento de la colectividad local.

El cambio de régimen político en la España de 1931, de la monarquía a la república, no parece haber tenido mayor repercusión en el seno de la comisión directiva. Un hecho que no deja de llamar la atención es que no hay constancia alguna en actas que la Asociación haya requerido a las autoridades republicanas la nueva bandera del régimen (con tres franjas horizontales roja, amarilla y morada), que sustituía a la tradicional, tal como hizo, por ejemplo, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Neuquén.

Aunque es probable que, en el caso de Punta Alta, en algún momento el consulado haya enviado alguna, como es norma en estos casos.

Una vez que estalló la Guerra Civil, tampoco la Asociación Española tomó una clara posición al respecto, manteniéndose en una postura de neutralidad que impulsaba su Comisión Directiva, amparada en los estatutos sociales que marcaban la prescindencia de toda actividad política.

De este modo, unos meses después de producirse la sublevación franquista y el consiguiente inicio de las hostilidades, se negó a un pedido de ayuda de los republicanos: “El Centro Republicano Español de Buenos Aires, envía una circular a la que acompaña listas de suscripción y estampillas Pro-junta Nacional de Socorros de Madrid, solicitando la cooperación de esta Comisión Directiva para la recolección de fondos, ropas y otros artículos destinados a ser enviados a las fuerzas del Gobierno Legítimo de España.

Después de un cambio de ideas al respecto, se resuelve contestar por nota devolviendo las listas y estampillas recibidas y manifestando que, esta Comisión Directiva no puede prestar la cooperación que se le solicita por considerar un acto político la propaganda o el envío de recursos a uno de los dos bandos que luchan en España y por estarle prohibido por el Reglamento social actuar en actos de esa naturaleza”.

Lo escueto del acta impide conocer el tenor de ese “intercambio de ideas”, si fue o no breve, si fue o no apasionado y cuáles argumentos sustentaba cada opinión. Empero, la resolución de la comisión directiva no parece haber generado mayores polémicas y si hubo entredichos seguramente surgieron por fuera de la institución.

En la misma reunión se decidió el envío de fondos de una colecta ($420) a la Cruz Roja Española.

Para ello se debía girar el dinero a la Asociación Patriótica Española de Buenos Aires para que se la remita al Presidente de la Comisión Cooperadora de la Cruz Roja Española “a fin que llegue a los dos bandos en lucha”.

Nuevamente, en la decisión salomónica, se daba muestra de equidistancia y de neutralidad ante el conflicto.

A principios de 1937 se halla otra referencia concreta la Guerra Civil, y la misma respuesta por parte de la Asociación Española: “El Centro Republicano Español de Bahía Blanca, envía una nota en la que se solicita la presencia del señor Presidente o la de un representante de la Asociación en la reunión a celebrarse el sábado 20 del corriente, en el Consulado de España en aquella ciudad a fin de coordinar los trabajos necesarios para la suscripción de “Bonos de Racionamiento” a favor de los que combaten al lado del Gobierno constitucional de la República Española.

Después de un cambio de ideas y de acuerdo con el precedente sentado, se resuelve contestar manifestando que esta Comisión Directiva no puede tomar parte oficialmente en actos que signifiquen adhesión a alguno de los bandos que luchan en España”

Esta respuesta llama más la atención que la anterior, ya que aunque procedía de un centro republicano, la convocatoria se haría en el Consulado de España, lo que daba a la reunión un carácter oficial; sobre todo si se tiene en cuenta que, a la fecha, el único gobierno legítimo y reconocido de España era el de la república.

Esta tajante respuesta fue tomada como definitiva y ya no aparecieron en las actas ninguna referencia a pedidos de apoyo a uno u otro bando en pugna.

Evidentemente, la posición de la Asociación Española de Punta Alta, no era la de la totalidad de los inmigrantes españoles. La lógica indica que éstos estarían divididos entre los sostenedores del gobierno legítimo y los que apoyaban a los nacionalistas. La escasa documentación también presenta indicios que las cosas sucedieron de esta forma.

Frente a la plaza, en la calle Murature, había un comité de apoyo al general Miaja96, llamado Centro Democrático Español. Conformado el 4 de mayo de 1937 estuvo presidido por Miguel Cladera, además de formar parte de él R. del Molino, Gezarío, Hernández, P.Carratalá y Ayuso. Era de neto corte republicano y poseía una rama femenina “Iniciada la contienda, en Punta Alta, como en tantas otras ciudades del país, se iniciaron grupos de ayuda hacia España en guerra. Las primeras actividades nacieron desde la Sociedad de Damas de la Sociedad Española, en el mes de Julio de 1936; su fin fue recolectar fondos destinados a la Cruz Roja. Esta idea se expandió por toda la Argentina.

Inmediatamente se estableció una Comisión más amplia presidida por el “activo y entusiasta” señor Álvarez Ortegui. Los aportes recaudados se hicieron a través de distintos medios, incluso mediante el aporte directo de dinero. Las crónicas de la época nos citan algunos apellidos, Antonio Monjes, Juan Villoría, Casa Bargueño; Florentino Rubio, Ángel Casas, Vigil Hnos, Marcelino Curto, Reynaldo Bidini, F.Roa, Ramón Pla, Francisco Montes, entre otros”

Como puede observarse en el listado anterior, muchos socios de la Asociación española puntaltense figuraban como colaboradores de la causa republicana, aunque se supone que a título personal, y no en nombre de la entidad, que permanecía con su política de neutralidad.

En noviembre, se creó la Comisión Auxiliar Femenina de Socorro a España. Funcionó por espacio de tres años y estaba avalada por el Consulado, por lo que se deduce que era filo-republicana.

Según se comunicaba a la población, “Solicitamos a todas las personas altruistas y de humanitarios sentimientos, cooperen o envíen algún donativo, ya sea víveres, abrigos, medicamentos, piezas de género para la confección de ropa (...) Dentro de poco días las comisiones femeninas de la Junta Local, visitarán los domicilios de la ciudad dejando en cada hogar una lista domiciliaria que las mismas comisiones irán a retirarlo al día siguiente.

También en el local empezará a funcionar un taller de costura (...) Los donativos pueden hacerse en Rivadavia 312. Ellos están nombrados y autorizados por el Consulado de España en Bahía Blanca, 19 de Mayo N° 44”.

Fue su presidenta Estela de Eyroa, y llegó a sumar a sus filas treinta costureras y modistas, para el arreglo de ropa y la colecta de dinero. Ese año se obtuvieron 2.000 kg de ropa, 400 juguetes y 2000 pesos.

Asimismo actuaron en la ciudad muchas asociaciones que tenían su asiento en la vecina Bahía Blanca y que aquí organizaban festivales, rifas o vendían bonos de suscripción. La mayor parte de estas agrupaciones eran republicanas.

 

4.4. La figura de Zabalza Elorga

Quizá el inmigrante español en Punta Alta más destacado y de mayor renombre internacional haya sido el navarro Ricardo Zabalza Elorga, cuya vida mereció varios estudios académicos tanto en España como en América Latina.

Llegó a la Argentina en 1913, cuando contaba con 15 años de edad y se estableció en Bahía Blanca en 1919. Empezó a militar en el combativo Sindicato de Empleados de Comercio donde actuó como fogoso orador y redactor de su órgano, Evolución.

“En sus páginas puede seguirse la materialización de las características generales del proceso social en el concreto mundo sociolaboral bahiense. Las luchas gremiales con los propietarios de los grandes centros comerciales, el enfrentamiento interno debido a la ausencia de tradición de lucha de los empleados de comercio, la costosa conquista del derecho al descanso dominical y la más difícil todavía aplicación de la ley por la rotunda negativa de algunos importantes comerciantes, las traiciones fomentadas por estos últimos entre los mismos trabajadores, así como la denostada actitud de los crumiros, esquiroles, cuando se producían conflictos laborales, fueron algunos de los temas informativos que pasaron por las manos de una minoría de esforzados sindicalistas, entre ellos Ricardo Zabalza, para ser publicados en la prensa gremial y dados así a conocer a la ciudadanía bahiense” .

Tras uno de los conflictos más agudos Zabalza fue despedido de la tienda en la que trabajaba en Bahía Blanca. De allí pasó a emplearse durante unos meses en los grandes silos de embarque de grano en el puerto Ingeniero White. Allí trabó amistad con un coterráneo, Higinio Gallego quien, en 1921, lo convenció para establecerse en Punta Alta, donde había fundado una escuela privada. Ha dicho el biógrafo de Zabalza y profesor de la Universidad de Navarra, Emilio Majuelo: “Zabalza se tuvo siempre por maestro y, a lo largo de su vida, el ser así considerado fue para él un timbre de orgullo. De muy joven había estudiado los niveles educativos requeridos para llegar a ejercer el magisterio. Su padre que fue médico rural en pequeñas villas en Navarra tuvo que ir arrastrando, por decirlo así, a su familia conforme cambiaba de destino. Por ello los estudios que fue realizando Zabalza no fueron presenciales en un determinado centro sino que los fue abordando por libre, con ayuda de su progenitor y estudiando en solitario por su cuenta. La tradición familiar ha recogido, aunque no esté definitivamente asentado, que superó las diversas pruebas a las que anualmente debía presentarse con enorme brillantez. En cualquier caso de lo que no cabe ninguna duda es que Ricardo no había finalizado los estudios de magisterio cuando en el invierno europeo de 1913 se embarcó rumbo a Argentina. Pues fue precisamente a su vuelta cuando los llegó a culminar de manera definitiva”

Primero como profesor y, luego del regreso de Gallego a la península, también como director, las aulas del colegio “Sarmiento” lo vieron en su labor docente. La escuela quedaba en el viejo edificio de calle Luiggi, donde funciona un local de diversión nocturna.

“La idea de que fue un docente innovador fue generalizada entre los entrevistados, y se recordaban los dulces momentos de las salidas a determinados lugares de los alrededores de la localidad para aprender in situ cuestiones relacionadas con la naturaleza, la vegetación, la fauna y la economía agraria de la zona. El afán renovador en la pedagogía a utilizar con los niños era para Zabalza algo consustancial a su manera de proceder pues la difusión de la cultura debía empezarse desde los primeros niveles de aprendizaje y continuar durante la época adulta en otras instituciones o bien públicas o de iniciativa colectiva. El saber fue para él una de las herramientas que los oprimidos podían poner a su servicio para acabar con el sistema de dominación social, convencimiento por otra parte profusamente difundido entre sectores de militantes obreros.

Para Marcos Nieto fue un culto conversador, «siempre llevaba un libro debajo el brazo», de larga y fundamentada argumentación, carente del deseo de dominar al interlocutor mediante malas artes retóricas o de su descalificación mediante epítetos vulgares. Su trayectoria pública cuando se convirtió en una figura política en la España republicana de los años treinta, responde de manera idéntica al retrato que hemos elaborado de su estancia en Argentina”.

Según su biógrafo Emilio Majuelo, Zabalza no abandonó jamás su actividad política, que desempeñó en forma paralela a la de su tarea docente. Permaneció ligado a la Federación Obrera bahiense que coincidentemente con su llegada fue organizada en Punta Alta. Tomó parte en numerosos actos públicos como orador invitado, y siguió escribiendo sobre la situación sociolaboral de las clases trabajadoras puntaltenses.

“En definitiva iban gestando una cierta cultura obrera en la que participaban diversos sectores de trabajadores de la localidad. En 1928 el propio Zabalza escribió una breve obra teatral titulada «Soñadores» que encaja a la perfección en este esquema de producción cultural, participación popular y concienciación colectiva, tan importante sin embargo para entender las respuestas obreras a la situación vivida. Su amigo y antiguo compañero en el gremio de los Empleados de Comercio, Antonio Marcellino, escritor a su vez de otras obritas literarias de similar carácter, recordó a Zabalza bastantes años después, hacia 1936, como una de las piezas incansables del panorama sociocultural y político bahiense”.

En 1928 Zabalza organizó el Centro Libertad de carácter antifascista y publicó una revista, Impulso, ubicada entre la alta cultura política y la creación literaria. En dicho órgano, “...mantuvo Ricardo los viejos temas que le habían preocupado durante todos esos años: el laicismo y anticlericalismo, la memoria de los considerados mártires de la causa obrera como el pedagogo Ferrer i Guardia fusilado en Barcelona acusado de ser responsable de los sucesos durante la denominada Semana Trágica en 1909, la defensa de los ya mencionados Sacco y Vanzetti o el recuerdo de la Comuna de París, el antibelicismo y la lucha antifascista en la que fue denunciando los regímenes dictatoriales del momento empezando por los encabezados por Mussolini, el general Primo de Rivera en España o por el coronel Ibáñez en Chile; a todos ellos dedicó un espacio constante en la revista. Ésta además incluía textos significativos de reputados intelectuales como Emile Zola, Henri Barbusse, Leon Tolstoi o José Ingenieros, además de ubicar apartados dedicados a la producción poética de escritores locales y populares, entre los que debemos incluir al mismo Zabalza pues desde temprano había cultivado modestamente la poesía. Impulso incluía igualmente algunas notas breves sobre la situación social en Punta Alta y Bahía. Como se ve, fue ésta una experiencia editorial de calidad para la vida cultural de la localidad que desapareció cuando Zabalza marchó a visitar temporalmente a su familia en Navarra pero con la idea de regresar de nuevo a la Argentina”.

Decidido a regresar a España, visitar sus parientes y luego regresar, Zabalza se embarcó para la península en 1930, pero entusiasmado con la situación política imperante (el final de la dictadura y el inminente comienzo de la república que plasmaría los ideales izquierdistas por los que había luchado en Punta Alta), decidió quedarse. Además, el golpe de septiembre de 1930 en la Argentina no permitía avizorar el futuro aquí de la misma forma en que lo cabía en España.

En la república ocupó varios cargos electivos y se transformó en un dirigente político de importancia. Fue candidato a diputado en las Cortes Españolas en 1933 por el Partido Socialista Navarro; posteriormente, secretario general de la poderosa organización campesina Federación de Trabajadores de la Tierra vinculada a la sindical socialista Unión General de Trabajadores. Además, fue diputado electo a las Cortes en la candidatura del Frente Popular en 1936 representando al partido socialista de Badajoz. Ya durante la Guerra Civil, fue Gobernador Civil de la provincia de Valencia. Zabalza fue apresado por las fuerzas franquistas y posteriormente fusilado en febrero de 1940 en Madrid.

 

4.5 El frente de la Asociación Española

Una vez finalizada la Guerra Civil Española, en 1940 se construyó la fachada del Teatro Español, el hall y un amplio salón de recepciones.

En nuestro país (y en toda Latinoamérica), a fines del siglo XIX y principios del XX apareció un movimiento denominado Nacionalismo, expresión plástica de la corriente ideológica del mismo nombre y que, a contrapelo del Liberalismo europeizante dominante entre las élites locales, buscaba retomar aquellos rasgos que entendían como identitarios de nuestra cultura: el idioma y las tradiciones hispánicas, el catolicismo y (en su vertiente más extrema) la reivindicación de ciertos elementos indígenas, principalmente de la cultura quechua.

En arquitectura, surgió, de ese modo, el llamado Neocolonial. Este movimiento recreaba los elementos constructivos más característicos de la arquitectura que se desarrolló en las colonias españolas de América a partir del siglo XVI y que genéricamente recibía el nombre de Colonial o Barroco Americano.

Estos componentes constitutivos del estilo son: las llamadas comúnmente “tejas españolas”, o “musleras” (porque se realizaban apoyando la plancha de arcilla sobre el muslo para darle su característica forma abovedada); columnas o pilastras salomónicas (es decir, con su fuste en forma de espiral helicoidal); molduras y ménsulas que sirven de adorno; rejas de hierro forjado o madera torneada y trabajadas con motivos ornamentales curvos.

En Punta Alta, necesariamente hubo una adaptación tipológica de dicho estilo. En el caso del Teatro Español, su fachada presenta la imagen de los cabildos construidos en las ciudades americanas en los días de la colonia. Cuenta con dos plantas y una línea horizontal acentuada por los grandes balcones.

Posee una gran arcada en la planta baja que marca el ingreso al edificio, enmarcado por columnas o pilastras que se repiten en la plata alta y culmina en el remate que rompe con la línea de tejas del sobretecho y se ubican la heráldica y los pináculos.

El acceso principal al teatro se realiza a través de un arco carpanel que se diferencia de los cuatro arcos de medio punto que corresponden a los comercios habilitados sobre la calle. La misma diferencia de elementos va a repetirse en la planta alta a través de la abertura con arcos de medio punto diferentes a las laterales, que son rectas.

Pilastras salomónicas, rejas en hierro forjado en balcones y ménsulas, heráldicas, ornamentaciones, tejas y pináculos contribuyeron a la definición de este movimiento adaptando el edificio suntuoso a su entorno.

Esta importante obra de nuestra ciudad fue declarada “Patrimonio Arquitectónico” por Ordenanza de Consejo Deliberante de Cnel. Rosales N° 2735 de 2000, formando parte del Registro de Obras Patrimoniales del Partido de Coronel Rosales.

 

EPÍLOGO

En estos últimos años, la Asociación Española de Socorros Mutuos de

Punta Alta prosiguió su senda de trabajo fecundo para toda la colectividad

y la población en general, que fue su característica más sobresaliente y

reconocida.

Así se logró a fines de 1995 la puesta en valor del conjunto edilicio, que incluyó la pintura general de la sede social, la colocación de mayólica de estilo colonial y el mejoramiento integral de la soberbia fachada. Toda esta labor, que devolvió el esplendor perdido al magnífico edificio, estuvo a cargo del arquitecto Ignacio Torrontegui, descendiente de una de las más antiguas familias españolas residentes en la ciudad. Entre las mejoras también pueden mencionarse la construcción de dos baños para damas en el quincho de la Institución, el arreglo del piso del Salón de Fiestas y el proyecto de instalación de un ascensor.

Para los festejos del Centenario de la Base Naval-octubre de 1996- se donó junto con la Sociedad Italiana, un busto de bronce del ingeniero Luis Luiggi; también la Asociación Española colocó una placa alusiva de bronce.

En 1997 se logró ampliar considerablemente la biblioteca; al principio, hubo un acuerdo entre la Asociación y la Biblioteca Alberdi, para que los socios españoles pudieran sacar libros, dado lo reducido de la oferta bibliográfica de la sede social. Posteriormente merced a la colaboración de algunos socios y al aporte del gobierno de España, se logró incorporar a los anaqueles de la institución una buena cantidad de material de lectura que satisface las necesidades intelectuales y de esparcimiento de los asociados.

También en 1997 un grupo de señoras socias decidieron crear la Subcomisión de Damas, a fin de colaborar con la Comisión Directiva en labores de índole social. Fue así que en abril de 1998 la recientemente creada agrupación se hizo cargo de la administración del quincho; a fin de prestar un mejor servicio y poder alquilarlo para fiestas y reuniones se compró vajilla y otros enseres. También participó de las mejoras en el Salón de Fiestas (reparación de baños, compra de vajillas, confección de manteles y cortinas, etc.). Con ello se dio a la entidad de una genuina e importante fuente de ingresos.

A pedido de la Asociación, el H. Concejo Deliberante de Punta Alta declaró en abril del 2000 al inmueble “Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural”.

En 2002 se realizaron cursos de asistencia social a emigrantes españoles y en el 2003 esta Asociación fue nombrada Centro Colaborador de la Embajada de España para brindar información y orientar a los emigrantes españoles en programas de ayuda. En ese año se llevó a cabo la modernización de la Secretaría dotándosela de equipos informáticos y de una secretaria rentada.

Como reconocimiento del municipio a la Asociación Española, en diciembre de 2004 la Dirección de Cultura le otorgó el premio “Néstor Franscischelli” por su labor cultural, manifestada en la realización de numerosos programas de índole cultural, que se desarrollaron en su sede o contaron, bien con la organización, bien con el auspicio de la entidad: el Coro Manuel de Falla y su escuela de Danzas Españolas, junto a obras de teatro, exposiciones plásticas, etc.

En lo atinente a la atención y socorro de los socios enfermos o con alguna discapacidad (fruto de la edad o de alguna contingencia), la Asociación creó en 2005 un banco de ortesis, a fin de entregar en comodato elementos ortopédicos (muletas, bastones, cuellos ortopédicos y sillas de ruedas).

Últimamente, con la idea de mantener y poner en valor el ingreso de la Institución, se recurrió al asesoramiento de la Sra. Patricia Sandrini Muradás de Lorenzo, que en memoria de su abuelo Manuel Muradás, manifiesta su deseo de desarrollar y dirigir el proyecto en forma gratuita.

Agradeciendo esta actitud, se concretó brillantemente esta obra, llevada a cabo por el artista plástico local Omar Sirena.

De este modo, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta prosigue la tarea con la que comenzó hace un siglo. Por una cuestión biológica, los españoles nativos han ido dejando lugar a sus hijos y nietos argentinos, pero el espíritu prosigue intacto, conscientes que la historia de la inmigración española en Punta Alta y de su Asociación es, prácticamente, la historia de la ciudad.

 

COMISIÓN Directiva (2010)

Presidente

Juan Carlos ESCALAS

Vicepresidente

Daniel Atilio GENES

Secretaria

Alicia CHAPARRO

Pro Secretario

Eduardo Raúl DE LA IGLESIA

Tesorero

Carlos Rodolfo SOLÍS

Pro Tesorera

Ana Inés MEZQUITA

Vocales Titulares

Augusto Alfredo ALVAREZ

José Luís RUBIO ORTÍZ

Javier MUSSINI

Myrta HIMSCHOOT

Elsa Josefa UNAMUNO

Vocales Suplentes

Aurelia ARAMBERRI

Severiano ARGÜELLO

María Inés GAGO

Gladis BIAGGINI

Estela Ester MENÉNDEZ

Rosario Nélida ZAPATA

JUNTA FISCALIZADORA

Titular

Teresa RODRIGUEZ

Pedro ALCARAZ SEDER

Ofelia SUÁREZ

Suplente

Verónica Elizabet RODRIGUEZ

Rocío Lorena PEREDA

 

SUBCOMISIÓN DE DAMAS (2010)

Presidente

Elsa Unamuno

Integrantes

Aurelia Aramberri

Alicia Chaparro

Gladis Biaggini

Elvia Chiavazza

María Inés Gago

Julia Hernández del Brío

Myrta Himschoot

Mónica Ibarguren

Catalina Lavios

Estela Ester Menéndez

Ana Inés Mezquita

Dora Montenegro

Teresa Rodríguez

Verónica Rodríguez

Genara Rubio Ortiz

Ofelia Suárez

Rosario Zapata

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Actas

Libros de Actas de la Asociación Española de Socorros Mútuos, 1910-1940

  1. Diarios y revistas

Álbum de Punta Alta. 1816-9 de julio-1919, Punta Alta, Talleres Gráficos

Nueva Época, 1919

El Regional, Punta Alta, 1933-1945

El Yunque, Punta Alta, 1925 a1927

Gran Álbum de Punta Alta. 1898-1941, Punta Alta, Ed. Sureña, 1941

Nueva Época, 1916-1926

Punta Alta. Ayer y Hoy. Álbum-revista editado con motivo del 33° aniversario de la fundación de Punta Alta. 1898-1931, Punta Alta, s/e, 1931

  1. Libros y artículos consultados

Amarfil, Romina: La Ría de la bahía Blanca, Punta Alta, Archivo Histórico Municipal,2001

Bjerg, María: Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires,

Edhasa, 2009

Calderón, Carlos y Silvia Zanini: Asociación Española de Socorros Mutuos

de Neuquén. Una historia de cien años. Tomo I 1909-1959, Neuquén,

EDUCO, Universidad Nacional del Comahue, 2009 p. 144

Casas, Saúl Luís: La guerra civil española y la sociedad política argentina en el marco de la ayuda a la República (1936-1941), Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata, 2005

Caviglia, Jorgelina: Inmigración ultramarina en Bahía Blanca,

Centurión,Paola: “Orígenes de la salud pública en Punta Alta”, en El Archivo, N° 12, Punta Alta, diciembre de 2004

Cernadas de Bulnes, Mabel, “Autonomía”, Punta Alta ,Color Graf Artes Gráficas, 1995

Crespi Valls, Antonio et al.: Gran Álbum de Punta Alta.1898-1941, Punta Alta, Ed. Sureña, 1941

Chalier, Gustavo: “2 de julio: la fecha fundacional de Punta Alta o el pasado prefigurado desde el poder”, presentado en el XI Congreso SOLAR, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la U.N.S y desarrollado en Bahía Blanca en noviembre de 2008

Chalier, Gustavo: Las ligas comerciales en Punta Alta y el desarrollo económico de la ciudad (1916-1930), Punta Alta, Archivo Histórico Municipal,2007

Chalier, Gustavo: Los italianos y la construcción del Teatro Colón de Punta Alta, Punta Alta, Archivo Histórico Municipal, 2003

Chust, Alicia: Tango, orfeones y rondallas, Buenos Aires, Carena, 2008

Devoto, Fernando: Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009

Garabedian, Marcelo: La inmigración en la Argentina moderna (http://www.museoroca.gov.ar/articulos/inmiargentina.pdf)

Guardiola Plubins: Historia de los Españoles en Bahía Blanca, Bahía Blanca, Encestando, 1992

Jover Zamora, José María y otros: España: sociedad., política y civilización (siglos XIX –XX), Madrid, Areté, 2001

Majuelo Gil, Emilio: “Ricardo Zabalza Elorga, un dirigente obrero en Punta Alta”, en El Archivo, N° 15, Punta Alta, mayo de 2006, pp. 2-8

Moya, José C.: “La ‘fiebre’ de la emigración: el proceso de difusión del éxodo trasatlántico español. 1850-1930”, en Fernández, Alejandro y Moya,

José C.: La emigración española en la Argentina, Buenos Aires, Ed. Biblos, 1999, pp.19-42

Panettieri, José: Inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Macchi, 1970

Ramírez, Ariel: “La guerra Civil española en el sur de la provincia de Buenos Aires”, en El Rosaleño, N° 28, marzo de 2006, pp.4 y 5

Rodino, Hugo: Estudios sobre la comunidad española en la Argentina. Buenos Aires, Cantabria, 1997

Tótoro, José Gaspar: Ellos, los que hicieron, Punta Alta, 2008

Turnes, Antonio: “Los 150 años de la Primera Mutualista de América”, en El diario médico, No 50, octubre de 2003

Wolf, Ema y Cristina Patriarca: La gran inmigración, Buenos Aires, Sudamericana, 1991 

https://drive.google.com/file/d/0B51EQ-UlCgVvNTJ1RXdNZExtRWM/view

HISTORIA DE CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA

 

LA IDEA DE FORMAR UNA CASA DE ESPAÑA EN BAHÍA BLANCA:

La idea de crear Casa de España en Bahía Blanca habría salido de una reunión que se realizó en el Consulado General de España en Bahía Blanca, ubicado en calle Brown esquina Donado, el 18 de julio de 1969, 02 días antes del acta fundacional.

El Cónsul de ese momento, Ignacio de Casso García habría comentado a los presentes la necesidad de conformar una entidad española que nucleara a la colectividad en su parte social.

Hasta esa fecha existían la Federación Regional de Sociedades Españolas (nucleaba a entidades), el Centro Republicano (político), la Asociación Española de S.M. y Beneficencia de Bahía Blanca (Hospital), el Club Español (juego de cartas), el Centro Vasco.

Los allí presentes, se fueron con la sugerencia del cónsul.

Esta información no se encuentra escrita en ningún lugar y llega por entrevistas con quiénes han pertenecido a la entidad.

Hay diferencias en el domicilio que ocupaba en esa fecha el Consulado General de España en Bahía Blanca, dado que el mismo ha ido cambiando de ubicación con el correr de los años, pero, entendemos, que sería la dirección de Brown 204 planta alta.

 

¿DÓNDE, CUANDO Y QUIÉNES FUNDARON CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA?

Transcribimos en forma completa el acta fundacional para dar respuesta a estas 03 preguntas:

ACTA DE FUNDACIÓN: En la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires (Argentina), a los veinte días del mes de julio de mil novecientos sesenta y nueve siendo las diecisiete horas en el local de la calle O´Higgins cuatrocientos setentinueve, propiedad del señor Luis Reyzabal, se acuerda y estable la creación de la Casa de España siendo sus socios fundadores las siguientes personas: Srta. Marta Haydee Peña, argentina de veintisiete años; Gerardo Gordobil, español de sesenticuatro años; Delfín Fernández Gato, español de cuarentinueve años; Antonio García Fernández, español de cuarentiún años; Luis Reyzábal Acebrón, español de cuarenticuatro años; todos en pleno uso de sus facultades físicas y mentales acuerdan y establecen lo siguiente:

Primero: Entre los abajo firmantes, de común acuerdo, surge la constitución de la Casa de España, hogar de todos los españoles, hijos de españoles y simpatizantes de España, de cualquier país del mundo, sin distinción de religión, ideas políticas o color de su piel, siendo obligatorio su amor a España, su conducta, su moral y su respeto hacia todos los asociados.

Segundo: Nos inspira el ideal de propiciar la unión y acercamiento de todos los españoles y todo aquel que sienta cariño y amor por las cosas de España. Debemos fomentar el espíritu de solidaridad entre los asociados tendiendo a la defensa de los intereses generales y comunes. Estrechar y unir todos los españoles que con buena fe se nos acerquen lo mismo que sus simpatizantes para beneficio de la Casa de España, grandeza de nuestra patria y acercamiento aún más con la Argentina y países iberoamericanos, conocerlos mejor y que mejor nos conozcan, ese debe ser un deber de todos.

Tercero: Se creará un símbolo para que nos identifique y para que el mismo simbolice lo que deseamos y pretendemos que los países de Iberoamérica como buenos hijos, en círculo como la redondez de la tierra, cerquen y estrechen a la madre España, como los ojos abrazan a la madre querida.

Cuarto: Se formará una comisión de cultura, para que difunda, organice y programe exposiciones, concursos, bibliotecas, charlas, conferencias y todo aquello que eleve el conocimiento de España, su cultura, su arte, sus paisajes, no solo para apreciar sus méritos, sino para aumentar nuestros conocimientos y elevar nuestro nivel intelectual y cultural.

Quinto: Se formarán tantas comisiones como provincias españolas hay, para que cada una tenga la oportunidad de brindar a sus asociados, todo lo bello y hermoso que dentro de su terruño, ellos y Dios han logrado en su Provincia.

Sexto: Ideal de todos los socios, sueño de sus fundadores, neta nuestra debe ser la sede propia. Para el logro de tan hermoso fin, debemos formar una comisión PRO CASA DE ESPAÑA, la que deberá recabar de todos los comerciantes, banca, instituciones civiles, oficiales, militares, diplomáticos, etc., y particulares, la colaboración para la más pronta y rápido logro de nuestra sede propia, nuestra CASA DE ESPAÑA.

Séptimo: Se acuerda que por el término de un año, los socios fundadores y los de la Comisión Directiva, están obligados a asociar a cinco personas cada uno y que los socios que estos traigan, tendrán la obligación de traer a su vez a dos socios cada uno.

Octavo: De común acuerdo se establecen las siguientes cuotas sociales: Cuota de ingreso pesos mil; mensualidad pesos doscientos, para todos los socios activos. A los socios cooperadores, los de primera, pesos diez mil y diploma y a los de segunda, pesos cinco mil por año calendario.

Noveno: Por decisión de todos los presentes queda establecida la primera Comisión Directiva de la CASA DE ESPAÑA, la cual queda formada de la siguiente manera: Presidente Luiz Reyzábal, secretaria Marta Haydee Peña, tesorero Antonio García, Vocales: Gerardo Gordobil y Delfín Fernández Gato.

Décimo: No habiendo nada más que tratar, siendo las dieciocho treinta horas, se da por terminado este acto, firmando los asistentes y comprometiéndose a luchar por el logro de los ideales surgidos en esta acta de fundación de la CASA DE ESPAÑA, hogar de todos los españoles y amigos de España.

Éste acta figura en las fojas 1 a 4 del primer libro de actas de la institución. 

En 1969 asumió como Cónsul General de España en Bahía Blanca Ignacio de Casso García, quién suplanta al canciller Agustín Pozuelo, quién se encontraba a cargo desde el año 1964. 

El 12 de septiembre, el diario La Nueva Provincia, en una importante nota, brinda la información de la iniciativa “Pro Casa de España”. Fueron entrevistados y fotografiados Gerardo Gordovil, Manuel Martínez, Delfín Fernández Gato, Antonio García, Luis Reyzábal y Martha H. Peña.

El 27 de diciembre la entidad realizó una actividad cultural.

 

AÑO 1970

PRIMERA PARTE DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE 1970

El 10 de mayo de 1970 se realizó la primera Asamblea Extraordinaria en la sede de la Asociación de Ganaderos y Agricultores, en Avda. Colón 332.

Hasta ese momento, la comisión directiva, estaba conformada de la siguiente forma: presidente Luis Reyzábal Acebrón, secretario Defín Fernández Gato, tesorero Antonio García Fernández. Vocales: Manuel Martínez Rodríguez, Gerardo Gordovil. Comisión revisora de cuentas: Antonio Medialdea y Guillermo Mellado.

Había dejado su cargo la secretaria Marta Haydee Peña.

En la asamblea, además de los integrantes de la directiva, se encontraban presentes los siguientes asociados: María M. Gordóvil de Quevedo, Victoria Rodríguez de Reyzábal, Cleofe Rodríguez de Fernández, María Victoria Reyzábal, Gregorio García Miguel, Valentín González, Leandro Gestoso Souto, Federico Pascual, Justo Félix González Palacios, Ildefonso Reñones, Francisco Rico Urdiales, Abelardo Arias Fernández, Hortensia E. Iglesias, Teresa Román García, Guillermo Mellado, Amadeo Alitta, Antolín García, Hermenegildo Lafuente, Leonardo Lafuente, Gustavo A. Díaz Nóblega, Juan López Castilla, Cayetano Pacios Gutiérrez, Jaime Mateo Blanco, Honorino Ridríguez, Sotero Pérez, Ignacio González Palacios, Miguel Seco, Tomás Pérez, María Luisa Barroso, Enriqueta Carmen Arana, Claudio Rodero y Elsa Noemí Gómez de Pacios.

Se eligieron en esa Asamblea el vicepresidente, el pro secretario y pro tesorero, un vocal titular y 03 suplentes y 03 revisores de cuentas, uno titular y 02 suplentes para completar la comisión directiva, ingresando: Francisco Rico Urdiales, Guillermo Mellado, Abelardo Arias Fernández, Hermenegildo Lafuente, Leandro Gestoso Souto, Leonardo Lafuente, Antolín García, Justo Félix González Palacios, Tomás Pérez, Sotero Pérez, Claudio Rodero, Jaime Mateo Blanco, Cayetano Pacios Gutiérrez, Juan López Castilla.

Se aprobó el tema de la donación del terreno en el balneario La Salada, el cual figurará en nota aparte.

Además, se aprobó tratar el tema de la compra de la sede propia en Bahía Blanca, tema que pasó para ser tratado el 17 de mayo, en la continuación de la asamblea, por cuarto intermedio. 

SEGUNDA PARTE DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE 1970

La primera asamblea extraordinaria continuó el 17 de mayo de 1970, a las 17:15, luego del cuarto intermedio, en esta oportunidad en la sede social de laAsociación de Residentes Pampeanos, en Saavedra 448.

Se informó que les habían ofrecido una casa para comprar, para sede, solicitando el presidente conformar una comisión pro sede propia para la cual pidieron donaciones, siendo recibidas, ahí mismo, las siguientes: Leandro Gestoso Souto 20 pesos, Delfín Fernández Gato 200, Luis Reyzábal Acebrón 200, Antonio García Fernández 200, Enriqueta C. Arana 50, Justo Félix González Palacios 20, familia Pacios 50, Jaime Mateo Blanco 50, Francisco Rico Urdiales 300, José Torres 100, Juan López Castilla 50, Tomás Pérez 100, Valentín González 20, Miguel Seco 50, Honorino Rodríguez 50, María Luisa Barroso 50, Leonardo Lafuente 50, Sotero Pérez 20 y Guillermo Mellado 100 pesos ley 18.188.

Se aceptó ir al domicilio de los socios a pedirles colaboración para la sede propia. La comisión pro sede quedó conformada de la siguiente forma: Hortensia Iglesias, Leonardo Lafuente, Sotero Pérez, Tomás Pérez, Miguel Seco, Victoria Rodríguez de Reyzábal, Cleofé Rodríguez de Fernández, Teresa Román de García y Claudio Rodero.

Se firmó un pergamino con la firma de todos los asistentes a la primera Asamblea Extraordinaria de la entidad.

Se aprobó considerar a todos los socios actuales, 224, como socios fundadores. 

DISTRIBUCIÓN DE CARGOS, ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 1970 Y VIAJE A LA SALADA

En reunión posterior, se realizó la distribución de los cargos, quedando conformada la comisión de Casa de España de la siguiente forma: presidente Luis Reyzábal Acebrón, vicepresidente Francisco Rico Urdiales, secretario Defín Fernández Gato, pro secretario Jaime Mateo Blanco, tesorero Antonio García Fernández, pro tesorero Manuel Martínez Rodríguez. Vocales y Comisión revisora de cuentas: Tomás Pérez, Juan López Castilla, Cayetano Pacios Gutiérrez, Miguel Seco, Antolín García, Leonardo Lafuente, Gerardo Gordovil, Justo Félix González Palacios, Valentín González, Guillermo Mellado, Abelardo Arias Fernández y Antonio Medialdea.

Las actividades realizadas desde la fundación hasta la asamblea fueron: cena pro socios, acto cultural en la sala Alberto J. Pairó sobre el tema “Castillos de España” a cargo del profesor Camarero, canasta de navidad y romería española realizada en Villa Ventana.

El 06 de junio de 1970, el diario La Nueva Provincia, dio cuenta de la conformación de la comisión directiva de Casa de España.

El 09 de julio de 1970, la entidad, participó del desfile por la fecha patria, con sus banderas de ceremonias, chicas ataviadas con vestimenta típica y la presencia de su presidente, Luis Reyzábal Acebrón.

La institución tenía en ese momento, cuenta bancaria en el Banco Español y en el Río de La Plata.

La Comisión Directiva del Balneario Parque “La Salada” le donó a Casa de España Bahía Blanca, en 1970, un lote de terreno con la condición de levantar en él, la sede veraniega de la entidad, debiendo iniciarse ese año. Si así no fuera, le otorgarían uno en una manzana más alejada de la playa. Fue aceptada la donación en la Asamblea del 10 de mayo de 1970.

Gerardo Gordovil donó 50 pesos para ese fin durante la asamblea, Francisco Rico Urdiales 160 chapas y algunos tirantes y puso a disposición su camión para realizar los traslados, Hermenegildo Lafuente mil ladrillos, Antolín García 50 pesos, Manuel Martínez 200 bloks, Delfín Fernández Gato 1000 ladrillos.

En el año 1970, un grupo de integrantes de la directiva y asociados viajaron al balneario La Salada, en dónde además de disfrutar el día turísticamente, pusieron un cartel en el terreno otorgado.

El 24 de septiembre, el diario La Nueva Provincia informaba dos concursos literarios que llevaba adelante Casa de España.

El 12 de octubre, una delegación de Casa de España, con todo su colorido, participó de las actividades por el día de la Raza.

En noviembre, Luis Reyzábal Acebrón, presidente de la joven entidad española, participó de un evento.

A fines de 1970, se inauguró en Bahía Blanca el edificio Lluchmayor. Durante el mismo se realiza un acto de homenaje en memoria de don Lorenzo Tomás Garan al cual concurrieron el alcalde de la ciudad del mismo nombre, en España y autoridades oficiales y representantes de instituciones locales, entre ellos directivos de Casa de España.

 

1971

LA CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SU SEGUNDO ANIVERSARIO

El 24 de julio de 1971, se realizó la fiesta para conmemorar el 2º aniversario de la entidad.

El presidente de Casa de España Luis Reyzábal entregó un presente al ex intendente de Bahía Blanca Gustavo Perramón Pearson, quién luego se dirigió a los presentes.

La fiesta, se realizó en el salón Almafuerte y actuó la peña Caldén Rojo y el grupo de danzas españolas de una muy jovencita profesora Mirta Mabel Verdugo. 

SE REALIZÓ LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO

El 19 de septiembre de 1971 se realizó la primera Asamblea General Ordinaria, en la sede del Centro Pampeano, sito en Saavedra 448.

Había 230 socios. Durante el año se realizaron varios bonos contribución y se realizaron actos culturales.

Se renovó parcialmente la comisión directiva, quedando conformada de la siguiente forma: Presidente Luis Reyzábal Acebrón, vicepresidente Francisco Rico Urdiales, secretario Defín Fernández Gato, pro secretario Jaime Mateo Blanco, tesorero Antonio García Fernández, pro tesorero Manuel Martínez Rodríguez. Vocales titulares: Juan López Castilla, Tomás Pérez, Cayetano Pacios Gutiérrez; vocales suplentes: Miguel Seco, Diego Fonseca y Luis Ortiz.Comisión revisora de cuentas: Antonio Medialdea y Abelardo Arias Fernández y José Manuel Suárez, suplentes: Leandro Gestoso Souto y Manuel Lorenzo.

Habían realizado una rifa de 2 pasajes en avión a España (adquiridos a Pullman), no habiéndose vendido el número, por lo que quedaron para la entidad y fueron vendidos al mejor postor.

Seguían con la idea de la casa propia. Habían presentado carpetas en las 2 entidades bancarias con las cuáles trabajaba la entidad (Banco Español y Río de la Plata), con la manifestación de bienes de algunos miembros de la comisión directiva, para solicitar un préstamo.

Mostraron planos de casas que habían estado visitando, e invitaron a los presentes a prestar dinero, a devolver luego, para la compra.

Quedó conformada la comisión de fiestas, integrada por Cayetano Pacios Gutiérrez, Leandro Gestoso Souto, José Manuel Suárez, Juan López Castilla, Tomás Pérez, Jaime Mateo Blanco y Luis Ortíz.

Este año, del 03 al 12 de octubre, realizaron el segundo festival de España y Argentina en el cual se destacó el espectáculo de fuegos artificiales. El diario La Nueva Provincia, el 18 de septiembre daba nota del programa de actividades.

El 11 de octubre, se realizó una recepción conmemorando el día de la hispanidad.

 

1972

SE CUMPLIÓ EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA 

El martes 21 de marzo, Casa de España, adquirió su sede propia, de lo cual daba nota el diario La Nueva Provincia en su edición del 23, informando además, que el domingo 26 de marzo de 1972, realizaban la primera actividad en la sede propia de Lamadrid 458, consistente en una paella para mostrar la propiedad y festejar el día de San José. Colocaron una placa identificatoria en el frente de la entidad, hubo discursos, cena y baile.

Meses después, el 23 de junio de 1972, Francisco Rico Urdiales, Luis Reyzábal Acebrón, Delfín Fernández Gato y Jaime Mateo Blanco firmaron con el Sr. Augusto Toso, vendedor de la propiedad de Lamadrid 458, la escritura, por treinta mil pesos ley 18188, ante el notario Ignacio Valle.

El 16 julio, en el salón de conferencias del Hospital Español se realizó un vino de honor para conmemorar el aniversario patrio de la nación peninsular.

SE REALIZÓ LA CELEBRACIÓN POR EL TERCER ANIVERSARIO Y LA ELECCIÓN DE LA REINA

El 12 de agosto se realizó una actividad para conmemorar los primeros 03 años de vida de Casa de España.

Durante la celebración, se realizó la elección de la reina de la entidad.

El 18 de agosto de 1972, se realizó un evento en la entidad.

El presidente Luis Reyzábal Acebrón entregó un presente al Intendente Municipal de Bahía Blanca Víctor Puente, quién se encontraba presente.

El 26 de agosto de 1972, se realizó un evento que incluyó una muestra fotográfica sobre los primeros 03 años de vida de la entidad.

OBRAS EN LA SEDE DE CASA DE ESPAÑA

No todo eran fiestas.

Los integrantes de la directiva y colaboradores, tomaron las masas con sus manos y comenzaron con las reformas en la sede social.

En primer lugar, a voltear paredes para ampliar los ambientes.

Compartimos fotos de trabajos realizados el 24 de septiembre de 1972.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ACTIVIDADES VARIAS

El 1 de octubre de 1972, en horas de la mañana, se realizó la segunda Asamblea General Ordinaria.

Es la primera que se desarrolló en la sede social propia de Lamadrid 458.

Al cierre del ejercicio había 225 socios efectivos y al día de la asamblea 318.

Durante la Asamblea, se modificó un artículo del estatuto de Casa de España. Se cambió el nombre de la entidad a la cual pasarían los elementos de Casa de España en caso de disolución. En primer lugar era el Pequeño Cotolengo y se pasó a las Hermanas Mercedarias del Hospital Regional Español, realizándose la reforma en el estatuto.

La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Luis Reyzábal Acebrón, vicepresidente Juan López Castilla, secretario Delfín Fernández Gato, pro secretario Miguel Seco, tesorero Antonio García Fernández, pro tesorero Manuel Martínez Rodríguez. Vocales titulares: 1 Cayetano Pacios Gutiérrez, 2 Tomás Pérez, 3 Diego Fonseca; vocales suplentes: 1 José Luis González, 2 Francisco Torres, 3 Jacinto García. Comisión revisora de cuentas: 1 Antonio Medialdea, 2 Abelardo Arias Fernández, 3 Pedro Baides, suplentes: 1 Luciano Lorenzo Puente, 2 Leonardo Lafuente.

La comisión de cultura quedó integrada de la siguiente forma: presidente María Victoria Reyzábal, secretaría Myriam Hilda Nair y vocal Amanda Teresita Zanoni.

La comisión de fiestas se había desarmado y seguían sin poder confeccionar la subcomisión de damas.

El 11 de octubre de 1972 realizaron una cena para conmemorar el día de la raza.

Organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, con el patrocinio del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca y la colaboración de Casa de España en la primera quincena de octubre se llevaron a cabo, en dependencias de la Biblioteca Rivadavia, exhibiciones de diapositivas y películas ilustrando variados temas y aspectos de España.

En 1972 el Consulado General de España se encontraba a cargo del Canciller Ángel Cappa.

Les compartimos una foto de cómo era el frente de Casa de España en 1972.

El 11 de octubre de 1972, se realizó una fiesta para conmemorar el día de la raza en las instalaciones de Casa de España, las cuáles estaban en obra. Se ve una lona tapando la obra.

Casa de España comunicaba a través del diario La Nueva Provincia que este año no realizaría el festival de España y Argentina.

 

1973

ACTIVIDADES EN CASA DE ESPAÑA O CON PARTICIPACIÓN DE LA ENTIDAD

Durante los primeros meses del año, hubo actividades en las instalaciones de Casa de España o en otros lugares, pero con participación de la entidad y de sus dirigentes.

En la primera foto podemos observar a 03 directivos de la entidad, Antonio García Fernández, Delfín Fernández Gato y Luis Reyzábal, recorriendo las obras que se llevaron adelante en el edificio propio, el 25 de marzo.

El mismo día, se realizó una actividad, según nos deja ver la foto.

La última foto, corresponde a la visita del Cónsul General de España en Bs. As., Manuel Pérez del Arco, realizada el 02 de abril, con motivo de entregar un subsidio a la Federación Regional de Sociedades Españolas. De la actividad, participó el presidente Luis Reyzábal Acebrón.

El 05 de mayo de 1973 se realizó en Neuquén el 52 Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Se registra la primera presencia de un representante de Casa de España

VIAJE A ESPAÑA DE 157 PERSONAS

El 06 de junio de 1973 viajaron, en actividad organizada por Casa de España conjuntamente con Pullman, 157 personas a la madre patria.

Al arribo de los viajeros, el 07 de junio, los recibió el Director General del Instituto Español de Emigración Rodríguez Acosta.

Antes de viajar, se realizó una cena de despedida a los pasajeros y sus familiares.

GESTIONES DEL PRESIDENTE REYZÁBAL EN MADRID Y FIESTA 4º ANIVERSARIO

El presidente Luis Reyzábal Acebrón estuvo 02 meses en España, aprovechando el viaje al que hacíamos alusión en la nota anterior, en dónde se entrevistó con el Ministro de Trabajo Licinio de la Fuente, al cual le hizo entrega de la escultura de un gaucho, realizado por la artista de Gonzáles Chaves, Fernanda Guiranti de Zumarraga.

También, se reunió con la delegada de la Sección Femenina Pilar Primo de Rivera, a quién le solicitó ayuda para Casa de España. Reyzábal fue acompañado por Antonio García Fernández.

Se recibieron del gobierno español varios trajes regionales y la entidad recibió por primera vez una subvención del gobierno español tras las gestiones realizadas por los dirigentes de Casa de España.

La fiesta 4º aniversario de Casa de España, se realizó el 11 de agosto, en el Club Almafuerte. La actividad fue amenizada por el grupo "Agua destilada" y se presentaron danzas españolas y argentinas. Fue elegida reina de la entidad Mirta Mabel Verdugo, y una de las princesas fue Gloria Alonso.

EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE SIGUIERON LAS ACTIVIDADES

El 15 de septiembre de 1973, en la entidad, se realizó una actividad. Detrás del presidente Luis Reyzábal Acebrón, se puede ver una lona que cerraba el edificio. Se trabajaba y se realizaban festejos.

El 06 de octubre, en el Teatro Municipal, en forma adelantada, conmemoraron con un espectáculo de danzas, el día de la Raza.

El 10 y el 12 de octubre, la colectividad, realizó varias actividades para conmemorar el día de la Raza.

El 12 de octubre, el Consulado entregó una subvención a Casa de España. En septiembre, había hecho lo propio con la entidad española de Cipolletti.

En 1973, Casa de España pasó a ser parte de la Federación Regional de Sociedades Españolas al federarse.

SE REALIZÓ LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 18 de noviembre de 1973 se realizó la tercera Asamblea General Ordinaria.

Había 261 socios efectivos a esa fecha.

Se encontraba presente el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nicolás Urbano Hernández, lo que se destacó, quién donó una copa para que sea disputada en un encuentro de fútbol entres socios de la Cámara Regional Avícola Sureña y socios de Casa de España.

Urbano Hernández recalcó en más de una oportunidad lo hecho por Casa de España en tan poco tiempo, dado que salió de la nada y ya tiene casa propia.

Se realizó la renovación de la comisión directiva, la cual quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Luis Reyzábal Acebrón, vicepresidente Juan López Castilla, secretario Delfín Fernández Gato, pro secretario Miguel Seco, tesorero Antonio García Fernández, pro tesorero Diego Fonseca. Vocales titulares: 1 José Luis González, 2 Pedro Baides, 3 Francisco Rico Urdiales; vocales suplentes: 1 Mariano Torta, 2 Tomás Pérez, 3 Vicente Guasch. Comisión revisora de cuentas: 1 Antonio Medialdea, 2 Abelardo Arias Fernández, 3 Antonio Trujillo, suplentes: 1 Leonardo Lafuente, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez.

Se le encargó al Dr. Juan Carlos Sáez que realice los trámites para obtener la personería jurídica.

Se informó que ya casi se encontraba pagado el crédito obtenido para adquirir la sede, al banco y por lo tanto se podría escriturar a nombre de Casa de España.

Durante la asamblea despidieron al Sr. Cayetano Pacios Gutiérrez y esposa por su viaje a radicarse en España, agradeciéndole por la colaboración realizada durante todos estos años. En la imagen observamos foto del viaje previo a España de Cayetano y su hijo Gabriel Pacios.

ENCUENTRO DE FÚTBOL, ALMUERZO Y ENTREGA DE TROFEOS A LA PEÑA CALDÉN ROJO Y A LA PROFESORA NORA FUNARI DE CALAHORRA

El 25 de noviembre en el Club El Nacional, se disputó un encuentro de fútbol entres socios de la Cámara Regional Avícola Sureña y socios de Casa de España, siendo ganado por los primeros.

Durante la actividad, se sirvió una paella valenciana y se entregó un trofeo a la Peña Caldén Rojo y a la profesora de danzas Nora Funari de Calahorra por su colaboración en el festival en el Teatro Municipal y en cuantos actos han realizado, y al equipo ganador del encuentro de fútbol la copa “Presidencia Federación Regional de Sociedades Españolas” la cual fue entregada por Nicolás Urbano Hernández.

El 30 de noviembre de 1973 el diario La Nueva Provincia informaba que el día anterior, el Canciller Ángel Cappa entregó en la sede del Consulado de Brown 204, las subvenciones otorgadas por el Instituto Español de Emigración a diversas entidades españolas.

PRIMERA COMISIÓN DE DAMAS

En 1973, sobre fin de año, quedó conformada la primera comisión de damas de Casa de España, las que quedaron inmortalizadas en la foto estas trabajadoras damas, generalmente anónimas, dado que sus esposos o padres eran los integrantes de la comisión directiva.

El 20 de diciembre de 1973, víctima de un atentado terrorista, perdió la vida en Madrid, el Presidente del Gobierno de España, Almirante Don Luis Carrero Blanco. La colectividad española en Bahía Blanca lamentó esta situación.

 

1974

VISITA CÓNSUL ADJUNTO DE BS. AS. Y MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA BIBLIOTECA RIVADAVIA

El 05 de abril visitó Bahía Blanca el Cónsul Adjunto del Consulado General de España en Bs. As., a cargo del de Bahía Blanca, Pedro Bermejo y Marín para ponerse en contacto con la colectividad y las instituciones españolas. El funcionario visitó la Federación Regional de Casa de España, Casa de España, Club Español, Biblioteca Pública Bernardino Rivadavia, Hospital Regional Español.

El sábado 04 de mayo, a las 19:30 hs. quedó inaugurada una muestra fotográfica en las instalaciones de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca.

Casa de España presentó una exposición de 50 fotos obtenidas durante el primer viaje a la Madre Patria de la entidad y fueron obtenidas por el presidente de la entidad, Luis Reyzábal Acebrón.

La actividad, fue organizada además en adhesión al 53º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas que se realizó ese día en la ciudad, bajo el nombre de “Diego M. Lara”. La muestra, fue auspiciada por Pullman.

Se registra la segunda participación de delegados de Casa de España al mencionado Congreso. Uno de ellos fue Delfín Fernández Gato.

AUDIENCIAS DE PRIMER NIVEL MANTUVO EL PRESIDENTE REYZABAL EN MADRID

En mayo de 1974, el presidente de Casa de España Bahía Blanca Luis Reyzábal Acebrón fue recibido en audiencia por las máximas autoridades del país.

El 29 de mayo, a las 11:10 lo recibió Franco, quién le firmo un libro que había llevado Reyzábal, escrito por Ricardo de la Cierva.

También, fue recibido por el Alcalde de Madrid Miguel Ángel García Lomas, el 25 de mayo, quién lo nombró “madrileño ejemplar”.

Las audiencias no terminaron ahí, fue recibido por el príncipe Juan Carlos de Borbón el 20 de junio.

Siguieron las entrevistas con el Ministro de Trabajo, en radio y televisión española, en el Ministerio de Información y Turismo, en Educación y Ciencia y en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ya en Argentina, concurrieron a Capital Federal a entrevistarse con el Ministro de Trabajo Licinio de la Fuente para solicitarle colaboración económica.

Tras esas gestiones se recibieron del Gobierno Español pelotas de fútbol y de baloncesto, libros, bandurrias y guitarras.

En fotos, les presentamos fotos de las audiencias, objetos entregados al presidente de Casa de España Luis Reyzábal Acebrón por los funcionarios como así también, recortes periodísticos de la época.

El 17 de agosto, Casa de España celebró el quinto aniversario de su fundación, con una cena danzante, intercalándose vistosos números artísticos y elección de la reina. Se destacó la presencia del Intendente Municipal de Bahía Blanca.

SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA RAZA. LUEGO DE VARIAS ASAMBLEAS FALLIDAS, SE CONFORMÓ UNA LISTA DE UNIDAD Y ASUMIÓ LA PRESIDENCIA MANUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Con varias actividades, se conmemoró el día de la raza.

En octubre, el Consejero de Embajada y encargado del Consulado General Pedro Bermejo Marín entregó, en la sede del Consulado en Brown 204, las contribuciones correspondientes al Plan Asistencial 1974 a varias entidades españolas.

El 03 de noviembre, el Consulado General del España, publicaba en el diario La Nueva Provincia una lista de personas buscadas.

El 10 de noviembre de 1974 dio inicio la cuarta Asamblea General Ordinaria, contando la entidad con 347 asociados.

El Sr. Pedro Baides inició la Asamblea, dado que se encontraba a cargo de la presidencia porqué Luis Reyzábal Acebrón, quién estaba en la misma, había sido suspendido del cargo por la comisión directiva.

Al no llegarse a un acuerdo sobre el tema del pedido de expulsión de Reyzábal, se pasó a un cuarto intermedio.

El 1º de diciembre, por anomalías con los poderes de socios presentados por Reyzábal, se pasó a otro cuarto intermedio para el 8 de diciembre.

Por un acuerdo entre representantes de cada parte, realizado el 5 de diciembre, se resolvió levantar la expulsión como socio y dejar sin efecto la suspensión provisoria que le aplicara la comisión directiva el día 2 de octubre de 1974 y que se conforme una nueva lista, en la cual, salvo el secretario Delfín Fernández Gato, ninguno de los integrantes actuales podría formar parte por 2 años.

Se presentó, en la asamblea del 08 de diciembre, la nueva lista, que quedó conformada, de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vice Juan López Castilla, Secretario Delfín Fernández Gato, subsecretario Manuel Martínez Rodríguez, Tesorero Luis Gómez Fontán, pro tesorero Antonio Mateo Dobao; Vocales titulares: 1 Francisco Ares, 2 Jesús Martínez Rodríguez, 3 Luis Montero; Vocales Suplentes: 1 Miguel Herrero Avedillo, 2 Manuel Lorenzo, 3 José María Fonseca. Revisores de cuentas: Titulares: 1 Teófilo Montero, 2 Antolín García y 3 Leandro Gestoso Souto; Suplentes: 1 Salvador Llácer y 2 José Manuel Suárez.

En 1974 el Consulado General de España se encontraba a cargo de Pedro Bermejo Marín, quién se encontraba en Bs. As., mientras que en Bahía el responsable era el Canciller Ángel Cappa. 

 

1975

INICIÓ SU MANDATO MANUEL “MANOLO” FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Del 09 al 16 de enero, visitó la ciudad el Buque escuela de la Marina de Guerra Española “Juan Sebstián de Elcano”. La colectividad organizó varios actos de agasajo el día 13 de enero.

En marzo de 1975 se hizo cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca el Cónsul Fernando de Nogués y Mezquita quién reemplazó a Pedro Bermejo Marín.

El lunes 24 de marzo arribó a Bahía Blanca el Cónsul Adjunto Pedro Bermejo y Marín, quién estaba a cargo del Consulado local, para despedirse de la colectividad. Se realizó un almuerzo en el que estaban representantes de las instituciones locales, entre ellas, los de Casa de España.

El 03 de mayo de 1975 se realizó en Necochea, el 54 Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Los delegados de Casa de España fueron Manuel Fernández y Delfín Fernández Gato.

Con motivo de las inundaciones en las provincias de Río Negro y Neuquén, el Hospital Regional Español, Casa de España, Club Español, Federación Regional de Sociedades Españolas y el Consulado General de España fueron parte de una colecta que se realizó para ayudar en esa emergencia, reuniéndose una importante cantidad de dinero efectivo, así como prendas de vestir, frazadas, etc. Todo, fue entregado al organismo “Bahía Blanca de pie” encargado de recibir y trasladar las ayudas a las zonas afectadas.

El diario La Nueva Provincia mediante una nota, daba cuenta de las obras que se realizaban en Casa de España.

SE REALIZARON VARIOS FESTEJOS PARA CONMEMORAR EL 12 DE OCTUBRE

La celebración del 12 de octubre, día de La Raza, se realizó con variadas actividades.

La Federación, Hospital Regional Español, Casa de España y Club Español organizaron reuniones evocativas, homenajes florales, festivales de danzas argentinas y españolas, comidas de amistad y camaradería.

La Municipalidad de Bahía Blanca, como lo hacía desde años atrás, adhirió oficialmente a los festejos, promoviendo espectáculos folklóricos, culturales y deportivos alusivos a la fecha.

Casa de España, realizó su tradicional paella.

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y UNA ORDINARIA

El 26 de octubre de 1975 se realizó la 2º Asamblea Extraordinaria, en la cual se aprobó el proyecto de estatutos presentado por la comisión directiva, para así poder solicitar la personería jurídica.

Luego de la mencionada Asamblea, se realizó la quinta Asamblea General Ordinaria. Se informó que la entidad tenía 481 asociados al cierre del ejercicio pero a la fecha de la asamblea eran 576. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vice Delfor Loureiro, Secretario Delfín Fernández Gato, subsecretario Enrique Fernández, Tesorero Justo Félix González Palacios, pro tesorero Antonio Mateo Dobao; Vocales titulares: 1 Jesús Martínez Rodríguez, 2 Inocencio Navallo, 3 Jaime Mateo Blanco; Vocales Suplentes: 1 José María Fonseca, 2 Alfonso Busacca, 3 Pascual Fernández. Revisores de cuentas: Titulares: 1 Salvador Llácer, 2 Gerardo Gordovil y 3 Pedro Urbistondo; Suplentes: 1 Andrés Medialdea.

Se informó sobre las ideas que se tenían proyectadas para proseguir con las mejoras al edificio social de la entidad.

Se informó sobre las ideas que se tenían proyectadas para proseguir con las mejoras al edificio social de la entidad. Les compartimos una foto obtenida el 07 de abril.

El Hospital Regional Español recibió la distinción medalla de Honor de la Emigración categoría colectiva de oro.

 

1976

CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS Y ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CASA DE ESPAÑA

El 08 de mayo de 1976 se realizó en Bahía Blanca, en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas, el 55 Congreso General Ordinario. Los delegados de Casa de España fueron Manuel Fernández, Delfín Fernández Gato y Delfor Loureiro.

El 13 de junio de 1976 se realizó la tercera Asamblea Extraordinaria. El punto principal que se trató era la compra del terreno colindante, dada la necesidad para mejorar las instalaciones, aprobándose que se negocie precio.

También se trató el tema de la continuación de las obras en el salón de adelante, teniéndose el proyecto de realizar otro salón similar al ya construido variando las características de luz y ventilación.

Se informó también que se tenía acordada una suma importante de dinero del Gobierno Español mediante la colaboración del Consulado y la Federación.

Se aprobó también el aumento de la cuota social y de ingreso.

Se resolvió conseguir un cantinero para la sede social para que de esa manera pueda estar abierta al público todos los días la entidad. Todavía no estaban dadas las condiciones para esto, pero se entendió que era necesario que la comisión esté autorizada.

ONOMÁSTICA DEL REY, PARTICIPACIÓN EN DESFILE PATRIO, FIESTA ANIVERSARIO Y APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS

El 24 de junio, en el salón de actos del Hospital Regional Español, el Cónsul Fernando de Nogués y Mezquita organizó un lunch para celebrar la onomástica de su majestad el Rey de España Juan Carlos I. Al mismo, concurrieron dirigentes de Casa de España.

El 09 de julio la Federación, Casa de España, Hospital Regional Español y Club Español participaron de los actos conmemorativos y del desfile cívico militar organizado por las autoridades civiles y militares de la ciudad. La delegación de las entidades españolas formó una importante columna encabezada por las enseñas patrias de España y Argentina, transportadas por bellas jóvenes, a las que servía de escolta un nutrido grupo de niñas y señoritas ataviadas con trajes típicos españoles, mereciendo el aplauso y claras muestras de simpatía del público asistente.

La fiesta 7º aniversario se realizó el 07 de agosto, en el salón de Canillitas y consistió en una cena y velada artística danzante. Se destacó la presencia del Cónsul General de España en la ciudad Fernando de Nogués y Mezquita, el intendente Municipal Víctor Puente, directivos de la Federación, autoridades civiles y público, que colmaron totalmente la capacidad del amplio salón. Fue electa reina Mirta Fauquen, princesas Marilina Benedetti y María Dolores Corredoira.

El 19 de octubre de 1976 fueron aprobados los estatutos, según expediente 2215-1516 de ese año, según resolución número III-947 del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Bs. As.

SE FESTEJÓ A LO GRANDE EL 12 DE OCTUBRE

El 09 de octubre, conmemorando el día de la Raza, Casa de España realizó su tradicional cena de camaradería y confraternidad.

El domingo 10 de octubre, se realizó el desfile por las calles de la ciudad, del cual damos información en nota posterior.

Además, dirigentes de Casa de España participaron de los actos que se realizaron el 10 de Octubre organizados por Hospital Regional Español durante el cual el Cónsul Fernando de Nogués y Mezquita entregó subsidios económicos y culturales concedidos por el Instituto Español de Emigración de Madrid, a varias entidades españolas de Bahía Blanca y la zona (Casa de España fue una de las entidades beneficiarias de los subsidios económicos).

También el 10 se realizó el tradicional festival coreográfico de la Escuela 22 España, en el gimnasio del Club Atlético Pacífico, desde las 15:30 hs., en el cual hubo desfile de modas con la participación de alumnos del establecimiento, actuó el grupo folklórico “El Ceibo” a cargo de la profesora Graciela Lima y el grupo folklórico “Las Voces de Bahía Blanca” integrado por Graciela y Mónica Lima, Roberto Burgos y Carlos Aceituno. En la segunda parte se presentó un espectáculo de danzas españolas a cargo de las profesoras María de los Ángeles Fernández y Mónica Scardaccioni, culminando con la presentación del grupo de gimnasia femenino del Club Pacífico dirigido por el profesor Raúl Richotti.

El propio 12, se colocó ofrenda floral de homenaje a Cristóbal Colón.

Además, el mismo 12, se realizó en el recinto del Museo Municipal de Bellas Artes la conferencia del profesor Universitario de Humanidades Antonio Camarero Benito auspiciado por el Instituto Bahiense de Cultura Hispánica.

El 15 de octubre, organizado por el Instituto Bahiense de Cultura Hispánica, en la sala de actos de la Biblioteca Rivadavia, se realizó un recital de poesías y romances españoles con la intervención del recitador Antonio de Alarcón.

CASA DE ESPAÑA PRESENTÓ A LOS “GIGANTES Y CABEZUDOS”

El domingo 10 de octubre de 1976, en los festejos conmemorativos por el día de la Raza, Casa de España presentó a los gigantes y cabezudos, confeccionados por un Sr. de apellido Más, de Mar del Plata.

Consistió en un desfile de “Gigantes y Cabezudos” organizado y realizado por Casa de España, que escoltado por jóvenes de ambos sexos ataviados con trajes típicos españoles recorrieron diversas calles de la ciudad, suscitando la simpatía y el caluroso aplauso del numeroso público que se dio cita para contemplar el paso del singular y colorido desfile, no habitual en la ciudad.

El diario La Nueva Provincia, reflejó en la edición del día siguiente, lunes 11 de octubre, lo acontecido.

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CON RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA Y ESPECTÁCULO DE FIN DE AÑO

El 31 de octubre de 1976 se realizó la sexta asamblea general ordinaria.

Se informó que la entidad tenía 811 asociados al cierre del ejercicio.

El Sr. Presidente, Manuel Fernández Fernández agradeció a los colaboradores por el préstamo otorgado a la Casa de España, por un plazo transitorio, para hacer frente a pagos que hubo que realizar y no disponer la institución de los recursos necesarios para afrontarlos.

También, Manolo Fernández, elogió al grupo juvenil por el éxito alcanzado.

En lo que fue la renovación de la comisión directiva, esta quedó conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vice Delfor Loureiro, Secretario Delfín Fernández Gato, subsecretario Juan Fernández, Tesorero Justo F. González Palacios, pro tesorero Francisco Pfoh; vocales titulares: 1 Inocencio Navallo, 2 Jaime Mateo Blanco, 3 Jesús Martínez; Vocales suplentes: 1 Alfonso Busacca, 2 Miguel Seco y 3 Salvador Llácer; Comisión revisora de cuentas: titulares 1 Antonio García Fernández y 2 Daniel Segui Tasa; suplentes: 1 Pedro Urbistondo, 2 Basilio Asensio Heredia.

La reunión de distribución de cargos se realizó después.

Fueron suspendidos por 90 y 180 días los integrantes de la directiva Mariano Torta y Enrique Fernández respectivamente.

En diciembre, Casa de España, presentó un espectáculo de fin de año, del cual compartimos las fotos.

 

1977

ACTIVIDADES VARIAS: CENAS, VIAJES TURÍSTICOS, ACTIVIDADES DE LA SUBCOMISIÓN DE JÓVENES

Durante 1977, la comisión directiva de la entidad realizó, desde el mes de marzo y hasta diciembre, una gran cantidad de cenas, en las cuáles el menú iba variando, desde la tradicional paella, pollo asado o carne de vacuno asado.

Antes de comenzar las actividades, la entidad pintó el salón chico de la entidad, para tenerlo en condiciones.

La entidad contaba con una sub comisión de turismo que había realizado excursiones en la temporada estival. Compartimos fotos de viaje realizado a Sierra de la Ventana en el mes de abril y otra al mismo lugar, a fin del mes de octubre.

Se recibió en donación, de parte de Canal 9 de la ciudad, una película del desfile de los gigantes y cabezudos.

En una actividad, se entregó un diploma al Dr. Florindo B. Valero como testimonio de agradecimiento por su desinteresado trabajo en la institución, a quién se lo designó socio honorario.

Por esa fecha, la directiva de la entidad se reunía todas las semanas y asentaban las mismas en el libro correspondiente.

La entidad, también tenía una subcomisión juvenil, siendo el representante ante la directiva Silvia Benedetti. El 04 de junio, la misma, comenzó a realizar bailes los domingos. Esta subcomisión tenía un grupo de teatro a cargo de Diego Fonseca y además conformaron un coro, realizando además paellas.

UNA NUTRIDA DELEGACIÓN DE DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA VIAJARON AL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN A BARILOCHE

El 07 de mayo de 1977 se realizó en Bariloche, el 56 Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Los delegados de Casa de España fueron Manuel Fernández, Delfín Fernández Gato, Delfor Loureiro y Basilio Asensio con sus cónyuges, y Abelardo Arias Fernández y Américo Rossi.

La entidad adquirió 20 mesas individuales a pedido de la subcomisión juvenil y 3 paelleras más.

Una delegación de la entidad participó del acto por el 25 de mayo.

El 29 de mayo en el salón de actos del Hospital Español se realizó un almuerzo para despedir al hasta ese momento presidente del Hospital Regional Español Ovidio E. Rodríguez, al cual concurrieron representantes de la colectividad e instituciones españolas, entre ellos, directivos de Casa de España

EL EQUIPO DE FÚTBOL DE LA ENTIDAD ORGANIZÓ Y PARTICIPÓ DE UN CUADRANGULAR Y ACTIVIDADES SOLIDARIAS

La entidad, entre otra de las actividades que realizaba, tenía equipo de fútbol a cargo de José Luis González, quiénes durante el año, realizaron un cuadrangular.

También, la entidad mantenía su fin solidario, prestándole las instalaciones a la Escuela Nº 2 entre otras, o realizando paellas a beneficio por ejemplo del ciclo básico de la UNS y se le prestó el salón sin cargo, a fin de año, para una actividad cultural, al Jardín de Infantes Nº 9.

El diario La Nueva Provincia daba nota sobre la positiva labor al servicio de la ciudad de las entidades españolas.

LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS EN CASA DE ESPAÑA FUERON UN ÉXITO, ONOMÁSTICA DEL REY, DESPEDIDA AL CÓNSUL FERNANDO DE NOGUÉS Y MEZQUITA

Se proyectan películas en junio, cedidas por el Consulado, en septiembre un audiovisual del viaje que hiciera la Fragata Libertad en 1974-1975, en octubre una película. La foto, corresponde a las últimas fechas, dado que ya se hicieron en el salón grande, el de adelante, el que se utiliza en la actualidad

En las cenas que realiza la entidad, sorteaban botas de vino y una muñeca.

La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, entregó diploma a los emigrantes que hace 50 años que estaban en el país, en una actividad de Casa de España.

El 24 de junio, en el salón de actos del Hospital Regional Español, el Cónsul Fernando de Nogués y Mezquita organizó un lunch, en la festividad litúrgica de San Juan, para celebrar la onomástica de su majestad el Rey de España Juan Carlos I. Al mismo, concurrieron dirigentes de Casa de España.

Se recibió este año, una nueva subvención del Instituto Español de Migraciones, la cual fue abonada en 02 pagos.

En el mes de julio, con motivo de su traslado a la ciudad de Sao Paulo (Brasil) se tributó un agasajo al cónsul Fernando de Nogués y Mezquita en Casa de España. Estuvieron representadas las entidades de Bahía Blanca y algunas de la zona, siendo el menú una paella. Los directivos de Casa de España le entregaron como regalo un ejemplar del Martín Fierro.

EN EL SALÓN DE LOS CANILLITAS SE REALIZÓ LA FIESTA POR EL 8º ANIVERSARIO

La fiesta octavo aniversario se realizó, el 06 de agosto, en el salón del Sindicato de los Canillitas en calle Moreno 25 y el servicio, al igual que el año anterior, fue de Casa Méndez. Se eligió, como era ya una tradición, la reina de la entidad.

La Federación Regional de Sociedades Españolas, con el aporte de las federadas, por el Sesquicentenario de Bahía Blanca, colocaron una placa en la intersección de las calles Estomba y 11 de abril.

PROSIGUIERON LAS OBRAS EN EL SALÓN GRANDE DE LA ENTIDAD, INGRESO DE NUEVOS ASOCIADOS, INSCRIPCIÓN DE PROPIEDAD A NOMBRE DE CASA DE ESPAÑA Y ACTIVIDADES

Se realizó un bono contribución para invertir la ganancia en las obras iniciadas del nuevo salón las cuáles fueron dirigidas por el arquitecto Selvarolo.

El constructor Salvador Llácer realizaba las obras del nuevo salón, el de adelante. Hubo varios inconvenientes con la municipalidad por el control de la obra y los planos, los que demoraron la misma.

Pedro Bardes construyó la escalera hacia la secretaría

Llácer construyó la cocina y dotó de agua y gas al salón y cocina

En casi todas las reuniones de comisión directiva, se aceptaba el ingreso de asociados, lo cual reflejaba el entusiasmo de la colectividad española con esta nueva institución.

El 10 de septiembre visitó la ciudad, recorriendo las instalaciones de Casa de España, Eduardo Toda Oliva, Ministro Encargado de los Asuntos Culturales, con asiento en Capital Federal.

El 12 de septiembre de 1977, ante el escribano Ignacio Valle, Manuel Fernández Fernández y Delfín Fernández Gato comparecieron en nombre y representación de Casa de España, a los efectos de solicitar se haga la anotación a nombre de Casa de España en el Registro de la Propiedad, de la edificación adquirida el 23 de junio de 1972 por Francisco Rico Urdiales, Luis Reyzábal Acebrón, Delfín Fernández Gato y Jaime Mateo Blanco, dado que ya tenían la personería jurídica.

Se cocinaba paella para otras entidades, para tener más ingresos para las obras, como fueron la Escuela Nº 34 y el Centro Médico.

EL DÍA DE LA RAZA SE CONMEMORÓ EN EL NUEVO SALÓN DE CASA DE ESPAÑA. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO

El 8 de octubre, Casa de España, festejando el día de la Raza, realizó su tradicional cena de camaradería y confraternidad hispano-argentina, en el nuevo y amplio salón de fiestas de su sede social (el actual), congregando una muy numerosa concurrencia para degustar la paella. Las actividades el día 12, consistieron en la colocación de una palma floral ante la placa de bronce a Cristóbal Colón y luego con el acto en la Escuela 22 España.

El 23 de octubre de 1977 se realizó la séptima Asamblea General Ordinaria. La comisión, luego de la renovación, quedó conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández, vice Jaime Mateo, Secretario Delfín Fernández Gato, subsecretario Miguel González, Tesorero Justo Félix González, pro tesorero Francisco Pfoh; Vocales titulares: Inocencio Navallo, Jesús Martínez y Miguel Seco; Vocales Suplentes: Vicente Guasch, Ricardo Fernández, Alfonso Busacca. Revisores de cuentas: Antonio García Fernández y Basilio Asensio; Suplentes: Víctor Ponte y Ofelio Martín.

Durante la asamblea, se informó que la entidad adquirió 02 líneas telefónicas, tenía 1004 socios al cierre del ejercicio y se destacó con alegría, que se abonó la última cuota del crédito con el Banco Español, entidad con la cual Casa de España tenía además su cuenta bancaria.

El 13 de noviembre la entidad realizó una raviolada al costo para los colaboradores y allegados.

El municipio eximió a la entidad del pago de los derechos por planos de las obras realizadas.

El 17 de diciembre, para despedir el año, se realizó una cena fría, consistiendo el primer plato en fiambre con mayonesa, segundo plato pollo a la parrilla y lechón asado al horno, helado y café.

El 15 de diciembre Vicky Antozzi de Lentos, en el Teatro Municipal, presentó un espectáculo de danzas españolas a beneficio de Casa de España.

Se nombró Director de Cultura de la entidad al Sr. Ricardo Fernández

 

1978

EXCURSIÓN A LA LAGUNA LA SALADA, DESFILE POR EL SESQUICENTENARIO DE LA CIUDAD Y DIVERSAS ACTIVIDADES

En los primeros meses del año, se realizó una excursión a la laguna la Salada.

A pedido del Canciller del Consulado General de España en la ciudad, Ángel Cappa, Casa de España, prestó los discos de la entidad a radio LU 2 para un programa que la emisora realizó durante el mes de marzo.

Las actividades culturales que se realizaban en la entidad eran las siguientes: música, teatro, coro de niños, danzas clásicas y españolas

Las actividades del año comenzaron con una cena de la comisión directiva y subcomisiones, mientras que en abril comenzaron con las cenas, iniciando el día 8 con una paella a la valenciana, mientras que el día siguiente se conmemoró la Pascua del Emigrante.

El 15 de abril, Casa de España participó del desfile cívico militar por el sesquicentenario de Bahía Blanca con chicas y chicos ataviados con trajes típicos.

El 22 de abril, pusieron en escena “La farsa de Patelén” y el 29 del mismo mes, la entidad, realizó el servicio, en sus instalaciones, en la fiesta que organizó la comisión del Congreso de Mutuales

LA CENA DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS SE REALIZÓ EN CASA DE ESPAÑA

El 06 de mayo de 1978 se realizó en Bahía Blanca, en el salón de actos del Hospital Español, el 57º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Los delegados de Casa de España fueron Delfín Fernández Gato, Jaime Mateo Blanco, Inocencio Navallo y Manuel Fernández Fernández.

La cena del 57º congreso se realizó en las instalaciones de Casa de España. El servicio estuvo a cargo de la comisión consistiendo el menú en manzanilla o ananá fizz con banderillas, paella a la valenciana, helado, café y sidra o champagne. En el transcurso de la cena, se interpretaron piezas musicales, canciones españolas y argentinas, un recital de bellas poesías españolas interpretadas por el artista y recitador español Antonio de Alarcón.

Al día siguiente, el domingo 07 de mayo las delegaciones concurrieron a conocer la flamante sede de la Federación, la actual, en Chiclana 681 piso primero oficina 8, a la cual se trasladaron en forma definitiva el 20 de julio. La Federación Regional de Sociedades Españolas había vendido su propiedad en Alsina 19 sexto piso y estaban funcionando durante la fecha del congreso, provisoriamente, en un local alquilado en calle O´Higgins 14 Oficina 16.

El 6 de mayo se realizó el acto de colocación de una placa, en la esquina de calle Estomba y 11 de abril, organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, con motivo del 160 aniversario de la ciudad. Casa de España concurrió con jóvenes ataviados con trajes regionales. En la foto se observa a: Graciela González Prieto, Jaime Mateo Blanco, Antonio de Alarcón, Marta, Manuel Fernández Fernández, Delfín Fernández Gato, Florindo Valero, Antonio García, Miguel González Prieto, Sandra García, Viviana Méndez y Sonia Zubiri.

ARRIBO DEL NUEVO CÓNSUL, ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS

A mediados de mayo asumió como Cónsul Fernando Riquelme Lidón procedente de la embajada en Damasco quién reemplazó en el cargo a Fernando de Nogués y Mezquita. Una delegación integrada por dirigentes de la Federación, Casa de España, Hospital Regional y Club Español concurrieron a presentarle sus saludos y ofrecer su colaboración.

Varias actividades realizó Casa de España para recaudar fondos, según el siguiente detalle: el 13 de mayo realizaron una cena siendo el menú asado, el 3 de junio una paella valenciana para el Colegio Nacional, el 10 de junio otra paella, esta vez para los socios y amigos de la entidad, el 8 de julio otra cena siendo el menú pollos a la parrilla, chorizo y ensalada.

Se nombraron 03 coordinadores entre la parte juvenil y la comisión, siendo los integrantes Jaime Mateo, Inocencio Navallo y Justo F. González.

El grupo juvenil de la entidad realizó un baile, el primero

No solo era realizar actividades para recaudar fondos, también, existía la colaboración con otras entidades. Por ello, se le prestó al colegio Don Bosco la indumentaria del equipo de fútbol para un torneo, en el cual representarán a nuestra institución.

La fiesta aniversario, esta vez, se realizó en las instalaciones propias. Se había previsto que si  se llenaba el salón principal, habría gente que debería ir al chico. El menú fue manzanilla con banderillas, mayonesa con fiambre, pollo a la parrilla con ensaladas, postre y café, masas con sidra. Con motivo del aniversario, fueron entrevistados en LU 2 el presidente, vicepresidente y secretario de la entidad.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE CIUDADES VECINAS Y VARIADAS ACTIVIDADES

El 2 de julio, la entidad, participó del desfile por el aniversario 80 de Punta Alta, invitados por la Asociación Española de S.M. esa ciudad, con chicos y chicas ataviados con trajes tradicionales y con dirigentes de la comisión y sus cónyuges

Se adquieren 04 paelleras más y Miguel Herrero construyó el fogón de la entidad.

La subcomisión de cultura realizó el 20 de agosto un chocolate para los niños, mientras que el 17 de septiembre un almuerzo y una charla sobre historia de España a cargo de Delfín Fernández Gato; mientras que en octubre un concierto de piano, en noviembre un recital coral y en diciembre un festival de navidad.

Las puertas y ventanas del frente de Casa de España fueron confeccionadas por Máximo Pérez de Mendiola.

Se realizó un contrato para vender vuelos para el mundial de Fútbol de 1982 que se realizará en España dentro de 04 años.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESO EN MENDOZA, FESTEJOS POR EL DÍA DE LA RAZA Y DECLARACIÓN COMO ENTIDAD DE BIEN PÚBLICO PROVINCIAL

En Mendoza se realizó del 20 al 23 de septiembre el Primer Congreso de Entidades Españolas de la República Argentina, organizado por la Federación Cuyana de entidades españolas, al cual concurrieron en representación de la entidad Delfín Fernández Gato y Víctor Ponte Rodríguez “Antonio de Alarcón”.

En septiembre se le alquiló el salón a la subcomisión de softbol para un té canasta

Las actividades por el día de la Raza, organizadas por el Consulado y las instituciones de la ciudad comenzaron el 7 de octubre con la tradicional cena en Casa de España, mientras que prosiguió el 08 con un banquete de confraternidad en el Hospital Español. Continuaron el día 11 con una lúcida reunión cultural y conferencia sobre el tema “La pintura de Greco” auspiciada por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica. El día 12 en horas de la mañana se tributó un homenaje floral a Cristóbal Colón ante la placa que perpetúa su memoria. Posteriormente se realizó la fiesta alusiva que organiza anualmente la Escuela Nº 22 España. En horas de la tarde el Cónsul Fernando Riquelme Lidón ofreció una recepción en su residencia particular. A las 22 hs., se realizó una velada artística patrocinada por Casa de España y el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad del que participaron grupos folklóricos argentinos y españoles. Se destacó la participación de Víctor Ponte, conocido artísticamente como “Antonio de Alarcón” y el ballet de Charito de Madrid.

Dentro de las actividades habituales de Casa de España, el 25 de agosto realizaron una cena agasajo a los medios informativos de la ciudad, el 09 de septiembre realizaron una paella

En lo que a colaboraciones se refiere con otras entidades, el 8 de septiembre le cedieron sin cargo el salón para un té canasta al Rotary Club Centro.

Por resolución 2324 del 23 de agosto de 1978 Casa de España fue designada entidad de bien público por la Provincia de Buenos Aires.

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, RECEPCIÓN DE SUBSIDIO ECONÓMICO, PARTICIPACIÓN EN RECEPCIÓN A LOS REYES DE ESPAÑA Y ACTIVIDADES VARIAS

El 22 de octubre de 78 la entidad realizó su Asamblea General Ordinaria, la octava. Adriana Paula Valero fue la contadora que realizó el balance. Dos días después, el 24 de octubre, se realizó la distribución de los cargos, quedando la comisión conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vice Jaime Mateo Blanco, secretario Antonio García Fernández, pro secretario Ricardo, Fernández tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Miguel González Prieto. Vocales titulares: Inocencio Navallo, Jesús Martínez, Justo Félix González Palacios; suplentes: Miguel Seco, Vicente Guasch y Basilio Asensio Heredia. Revisores de cuenta titulares: Francisco Pfoh y José Alvado. Suplentes: Américo Rossi y Víctor Ponte Rodríguez.

Del 27 de octubre al 04 de noviembre se realizó un concurso y exposición de pintura en homenaje al sesquicentenario de la muerte de Francisco de Goya en el recinto del Museo Municipal de Bellas Artes. El mismo fue patrocinado por el Sr. Cónsul General de España don Fernando Riquelme Lidón, la Federación, el Hospital Regional Español, Casa de España y el auspicio de la Dirección Municipal de Cultural. Casa de España colaboró económicamente para el tercer premio.

En lo que se refiere a actividades realizadas, el 28 de octubre el Rotary Club llevó a cabo una fiesta en la sede de Casa de España, y la entidad el 4 de noviembre desarrolló una cena siendo el menú parrillada de pollos, chorizo y ensalada. También, el 12 de noviembre se realizó una comida para miembros de comisiones, subcomisiones y colaboradores, y el 18 del mismo mes una cena para la cooperadora del Instituto a la minoridad “Alfonsina Storni”.

En lo que fue colaboración con entidades hermanas, le prestaron los trajes típicos a la Asociación Española de S.M. de Tornquist.

El cónsul Fernando Nogués y Mezquita le entregó a Casa de España, en octubre, un valor de 1087055 pesos como parte de la ayuda del gobierno correspondiente al Plan Asistencial 1978 de la Dirección General del Instituto Español de Emigración. Otras entidades de Bahía Blanca y de la zona fueron favorecidas por estos subsidios económicos

Había precios diferenciados en las cenas, entre socios y no socios y se seguían los trabajos en el fogón y se construía un depósito arriba de los baños.

El 26 de noviembre llegaron en visita oficial a la República Argentina SS. MM. Los Reyes de España don Juan Carlos I y Doña Sofía, permaneciendo en el país hasta el día 29. Una delegación de representantes de instituciones de Bahía Blanca y de la zona, concurrieron al agasajo realizado. Por Casa de España, acudieron 02 representantes.

La Peña Caldén Rojo seguía colaborando con la entidad en distintos eventos.

 

1979

DIVERSAS CENAS Y ACTIVIDADES CULTURALES SE REALIZARON EN CASA DE ESPAÑA

Al comenzar el año, la entidad recibió un nuevo cheque del Consulado General de España en la ciudad, por la ayuda colectiva del Instituto Español de Migraciones por 4.352.029 pesos.

La entidad, seguía alquilando el local social tanto a socios, no socios y a entidades, para diversas actividades.

En enero se recibió la visita del Secretario del Intendente de Ludmalloy, Mallorca, para entrar en contacto con Casa de España, viendo la posibilidad de realizar intercambios culturales.

El 17 de marzo Casa de España realizó la primera cena del año, mientras que la segunda la llevó a cabo el 7 de abril.

El 18 de marzo el Rotary Club centro realizó un té canasta en Casa de España.

El 01, 18, 29 de abril y el 13 de mayo se proyectaron películas con una concurrencia de aproximadamente 300 personas, en cada actividad. Las películas eran aportadas por el Cónsul General de España en la ciudad, Fernando Riquelme Lidón. Para estas actividades, Casa de España habilitó una cantina para recaudar dinero y atender mejor a la gran concurrencia.

El 05 de abril falleció el consocio fundador Gerardo Gordovil. Concurrieron a su velorio presidente, secretario y tesorero.

El 12 de abril el Instituto Argentino de Cultura Hispánica, en el museo de Bellas Artes, proyectó el audiovisual “Semana Santa en Sevilla” al cual concurrieron directivos de Casa de España y de la colectividad en general.

EL EMBAJADOR DE ESPAÑA PARTICIPÓ DEL 58º CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS EN VIEDMA CON UNA NUTRIDA DELEGACIÓN DE CASA DE ESPAÑA

El 21 y 22 de abril de 1979, se realizó el 58º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en la ciudad de Viedma.

Por Casa de España, concurrió una importante delegación, conformada por Manuel Fernández Fernández, Antonio García Fernández, Delfín Fernández Gato e Inocencio Navallo acompañados por sus esposas.

El sábado a la mañana visitaron la Gobernación y el Municipio, en dónde fueron recibidos por el Ministro de Gobierno y el Intendente Municipal respectivamente.

Luego fueron al aeropuerto a recibir el Embajador Enrique Pérez Hernández y Moreno.

Además del Embajador, participó del Congreso el Cónsul Fernando Riquelme Lidón.

La Asamblea General Ordinaria, se realizó el sábado a la tarde, en la ex legislatura.

El embajador entregó presentes, y recibió el libro del escritor bahiense Rubén Benítez, “Días y caminos de España”.

Los acompañantes fueron agasajados con un té a bordo de un catamarán.

A la noche, se realizó la cena de gala, ahora si con la presencia del Gobernador y Embajador de España.

ACTIVIDADES VARIAS DE LA ENTIDAD Y DE OTRAS INSTITUCIONES EN SUS INSTALACIONES Y FIESTA 10º ANIVERSARIO

Casa de España realizó las siguientes actividades: el 05 mayo una paella, para la cual, invitaron a representantes de los medios de comunicación, el 25 de mayo otra cena y el 09 de junio otra paella.

El 03 de junio los dirigentes de Casa de España cocinaron una paella para la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús.

En las instalaciones de Casa de España las siguientes instituciones realizaron actividades: el 15 de mayo el Rotary Club Centro Bahía Blanca un té canasta, mientras que 03 días después una actividad similar, el Rotary Club Almafuerte; el 01 de junio un té canasta, el Rotary Club Bahía Blanca Sud; el 16 de junio el Jardín de Infantes Nº 4 una actividad y el 9 de junio un té canasta la Rueda Femenina del Rotary Club Bahía Blanca Sud.

María Rosa Rodríguez representó a Casa de España en la elección de MISS BAHÍA BLANCA, para luego MISS ARGENTINA Y MISS MUNDO.

La entidad adquirió una heladera mostrador y una cocina industrial; trabajaba con la compañía financiera Credisur, el CREAL, Banco Los Andes y seguía con la cuenta en el Banco Español.

También, se destacaba en esta fecha, que Entel había asignado los números a los 2 teléfonos de la entidad

El 20 de junio se realizó la Cena 10º aniversario en el salón del Sindicato de los canillitas en calle Moreno 25.

Días previos, el diario La Nueva Provincia daba nota de este aniversario.

ONOMÁSTICA DEL REY, ACTIVIDADES VARIAS Y CONMEMORACIÓN DÍA DEL INMIGRANTE EN WHITE

El 24 de junio, en su residencia particular, el Cónsul Fernando Riquelme Lidón organizó una recepción, en la festividad litúrgica de San Juan, para celebrar la onomástica de su majestad el Rey de España Juan Carlos I. A la misma, concurrieron dirigentes de Casa de España.

El 07 de julio Casa de España realizó una nueva fiesta, mientras que 11 de agosto llevó a cabo un baile y el 15 de septiembre organizó otra cena.

El 04 de agosto La Peña Caldén Rojo realizó una actividad en el salón de Casa de España.

En septiembre casa de España tuvo una actividad participación en la fiesta del inmigrante realizada el 08 de septiembre. Comenzaron con ofrenda floral a San Martín el día 4 y el 8 hubo una concentración de colectividades y autoridades ante el monumento al inmigrante en Ingeniero White, sirviéndose por la noche una cena de confraternidad colectividad.

UNA DELEGACIÓN DEL EQUIPO DE BÁSQUET DEL REAL MADRID VISITÓ BAHÍA BLANCA Y CASA DE ESPAÑA

A fines de septiembre visitó la ciudad el equipo de baloncesto del Real Madrid para jugar un encuentro de básquet. A los visitantes, se los agasajó con una paella, a la cual concurrieron unas 80 personas del ambiente del básquet.

El equipo de baloncesto del Real Madrid, en Argentina, disputó una serie de encuentros amistosos y un torneo en el Luna Park bonaerense. Lolo Sairiz, entrenador del equipo, y su segundo, Ramón Guardiola, presentaron a los siguientes jugadores: Brabender, Querejeta, Romay, Llorente, Prada, Rullán, Corbalán, Meister, Walter, Beirán e Iturriaga.

El Madrid jugó contra Gimnasia y Esgrima, Neuquén y Quilmes en las primeras jornadas, el día 25 de septiembre, en Buenos Aires, tuvo por rivales a River Plate, Olimpo de Bahía Blanca, y Ferrocarril Oeste. Tras este llegó a Bahía Blanca en dónde se enfrentó con Estudiantes.

ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA RAZA

Con distintas actividades se realizaron los festejos por el día de la Raza en 1979.

El 06 de octubre, comenzaron las actividades, con la tradicional cena organizada por Casa de España.

El jueves 11 de octubre se realizó espectáculo en el teatro municipal denominado “Una noche en España” organizado y realizado por Casa de España, con la dirección artística de Antonio de Alarcón.

El viernes 12, se colocaron ofrendas florales frente a la placa que recuerda a Cristóbal Colón; luego se realizó el acto en la Escuela Nº 22 España. Por la noche el Cónsul ofreció una recepción en su domicilio particular.

El 12 de octubre en las instalaciones del Hospital Español realizó una cena, a la cual concurrieron integrantes de la directiva de las distintas instituciones de la ciudad, entre ellos presidente y secretario de Casa de España acompañados por sus cónyuges.

El sábado 13 patrocinado y servido por Casa de España realizó un almuerzo, consistente en una paella a para los abuelos internados en el hogar del anciano Adelino Gutiérrez, con motivo de su 50ª aniversario, y para autoridades e invitados. Luego del almuerzo se realizó un festival de danzas típicas españolas y argentinas, mediante la colaboración desinteresada del ballet de la profesora Mirta Verdugo y de la peña nativista Caldén Rojo y el poeta Antonio de Alarcón.

En horas de la tarde del 13, se procedió a la inauguración y entrega de premios del concurso pictórico “La pintura española siglo XVI y XVII” patrocinado por el Consulado. Los premios fueron donados por la Federación, Hospital Español y Casa de España, el cual se realizó en el Museo Municipal de Bellas Artes.

El primer premio fue para Aurelio Friedrich, el segundo para Amalia Jamilis, el tercero para Horacio Mercanti y el cuarto para Horacio Aphalo.

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 28 de octubre de 1979 se realizó la Asamblea General Ordinaria. Fueron aprobados los balances cerrados al 31 de julio, confeccionados por el contador Raúl Carlos Aguirre.

Se autorizó a la comisión, de existir la posibilidad, de adquirir un predio para prácticas deportivas, al cual se lo denominará prado de la Casa de España.

El día 30 de octubre, se distribuyeron los cargos, quedando la comisión conformada de la siguiente forma: Presidente Manuel Fernández Fernández, Vicepresidente Jaime Mateo Blanco, Secretario Antonio García Fernández, Pro secretario Ricardo Fernández, tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Justo Miguel González Prieto, vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 Inocencio Navallo, 3 Justo Félix González Palacios; vocales suplentes: 1 Basilio Asensio Heredia, 2 Víctor Ponte Rodríguez, 3 Cayetano Pacios Gutiérrez. Revisores de cuentas: José Alvado y Sotero Pérez González; Suplentes: Ofelio Martín y Máximo Pérez de Mendiola Espinosa.

ACTIVIDADES VARIAS DE FIN DE AÑO

El 02 de noviembre de 1979 el Consulado General de España organizó la exposición “La pintura española en el sello postal español” en los locales de Siringa.

Los primeros días del mes de noviembre, en el Centro Cultural Siringa, se realizó una disertación sobre "El Siglo XVI Español: El Greco" a cargo de la profesora Silvina Rezzulini. Fue auspiciada por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica en coincidencia con la exposición filatélica sobre "La Pintura Española en el Sello Postal Español".

El 4 de noviembre Casa de España realizó una cena danzante, mientras que el 10 de noviembre la entidad llevó a cabo una cena, siendo el menú principal asado.

La entidad prestó las instalaciones para una paella para 30 personas al equipo de redacción de La Nueva Provincia, medio gráfico que siempre colaboró con Casa de España en la difusión de las actividades.

Por esta fecha, seguían las obras en el edificio social a cargo de Juan Carlos Herrero.

Del 06 al 13 de diciembre se expusieron las obras del concurso de pintura que auspició el Consulado General de España en la ciudad. Casa de España participó con un premio, haciéndolo con la suma de 50.000 pesos.

El 8 de diciembre Casa de España realizó una nueva fiesta, la última del año.

La entidad, prestó al Hospital Español paelleras y utensilios y alquilaron el salón para el 15 de diciembre al Radio Club Bahía Blanca

Casa de España adquirió y pagó por adelanto el terreno para el Prado Español, en la zona de los Muñecos, una cuota, el 4 de diciembre y otra la semana siguiente.

El 17 de diciembre el Consulado General de España, informaba su nuevo domicilio a partir del 1º de enero, O´Higgins 95 primer piso.

El 28 de diciembre Casa de España realizó un copetín para despedir el año para integrantes de la comisión y colaboradores.

 

1980

CASA DE ESPAÑA RECIBIÓ LA POSESIÓN DEL PREDIO PARA EL PRADO EN LA ZONA DE LOS MUÑECOS Y SE REALIZABAN ACTIVIDADES CULTURALES CON MIRTA VERDUGO Y ANTONIO DE ALARCÓN

El 1º de enero el Consulado General de España comenzó a funcionar en O´Higgins 95 primer piso.

En enero de 1980, Casa de España, recibió la posesión del terreno adquirido a fin del año 1979 para el prado. Rápidamente enviaron a limpiarlo y a poner en funcionamiento el molino. En el mes de junio, la entidad, culminó de abonar las cuotas del mismo.

Las actividades festivas, comenzaron antes de lo tradicional, ya que el 18 de enero realizaron la primera fiesta del año. Las mismas, prosiguieron el 15 de marzo, el 10 de mayo, el 05 de julio

Al iniciar el año, Casa de España realizó un contrato con la escuela de danzas representada por Víctor Ponte y Mirta Verdugo para que funcionen en las instalaciones de la entidad.

En el Museo Municipal de Bellas Artes, del 1 al 11 de marzo, se realizó una exposición del pintor español Alfonso Rodríguez Castelao denominada “Cousas da vida”, patrocinado por el Consulado General de España. En la inauguración, estuvieron presentes representantes de Casa de España.

La entidad comenzó a tener secretario rentado con horario de atención de 17 a 20 hs. Hubo cambio de cobradores por renuncia.

En Comodoro Rivadavia se realizó el 59º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas el 03 de mayo de 1980. Fueron delegados de Casa de España, Manuel Fernández Fernández, Antonio García Fernández y Delfín Fernández Gato.

La entidad, seguía, como en años anteriores, prestando o alquilando el salón a asociados, colaboradores, entidades y particulares.

Las reuniones de comisión directiva, pasaron de ser semanales a quincenales.

El Consulado General de España en Bahía Blanca, presentó, la obra “Federico García Lorca y yo” por Eloisa Cañizares.

La institución, prestó paelleras a la Sociedad de Fomento y Cultura del barrio Bella Vista, a la Policía Federal, al Club Teléfonos y al Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Armadas

EL SECRETARIO DE PROTOCOLO DE LA CASA REAL VISITÓ BAHÍA BLANCA Y DIRIGENTES ESPAÑOLES DE LA CIUDAD ESTUVIERON PRESENTES DURANTE VISITA DE LA REINA SOFÍA POR LOS 400 AÑOS DE LA SEGUNDA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Visitó Bahía Blanca el 24 y 25 de mayo, el Sr. Gerónimo Sánchez Brunete secretario de protocolo de la Casa Real de España, quién recorrió las instituciones de Bahía Blanca. Se realizó una cena en Casa de España, el 24 de mayo.

La Federación Regional de Sociedades Españolas y Casa de España, por separado, propusieron al Rey de España Juan Carlos I para que recibiera el premio Nobel de la paz.

Del 10 al 13 de junio visitó Buenos Aires S.M. la Reina Sofía, con motivo de los actos celebratorios del Cuarto Centenario de la Segunda Fundación de la Ciudad de Bs. As. Concurrieron directivos de entidades de Bahía Blanca y la zona.

Luego, el presidente Manuel Fernández Fernández, viajó a España y llevó presentes para los Reyes, Director General de Inmigraciones y para el Jefe de Protocolo de la Casa Real.

LA ENTIDAD ORGANIZÓ UN NUEVO VIAJE CON PULLMAN, DESPEDIDA AL CÓNSUL RIQUELME LIDÓN, SE SEGUÍA TRABAJANDO EN EL PREDIO Y EN LA SEDE SOCIAL Y FIESTA 11º ANIVERSARIO

Como en años anteriores, seguía siendo incesante el ingreso de nuevos asociados, los cuáles eran aprobados en las reuniones de la comisión directiva.

Casa de España con Pullman organizaron un nuevo viaje a Europa para marzo o abril del año 1981, pagadero en cuotas.

El 24 de junio, en la sede del Consulado General de España, el Cónsul Fernando Riquelme Lidón organizó una recepción, en la festividad litúrgica de San Juan, para celebrar la onomástica de su majestad el Rey de España Juan Carlos I. Al mismo, concurrieron dirigentes de Casa de España

El 29 de junio de 1980 en el quincho del Hospital Español, organizado por estos, Casa de España y la Federación se le realizó la despedida al Sr. Cónsul Fernando Riquelme Lidón quién fue trasladado para cumplir tareas a la Embajada de España en Francia. Días después, cuando se retira el Cónsul, dirigentes de la federación, Casa de España y Hospital lo despidieron en el aeropuerto.

Casa de España, prestó los cabezudos de la entidad, para un festejo por el día del niño, a Proar estudios publicitarios.

El 12 de julio Casa de España, alquiló el salón al Círculo de Residentes Pringlenses

En julio, la entidad, cercó con alambrado la quinta denominada complejo deportivo, realizaron la colocación de una tranquera y plantas (200 olmos y 200 pinos) y se solicitó la conexión eléctrica. Casa de España, seguía también los trabajos en la sede social, se realizaban tareas de pintura, arreglos del frente y de la secretaria y cambio de las aberturas del frente.

La fiesta 11º aniversario se realizó el 09 de agosto, en el salón de la Asociación de Vendedores de Diarios y Revistas con el servicio a cargo del Sr. Bruna. Se sacaron a la venta 500 tarjetas, más los invitados.

También alquilaban el salón para eventos particulares, como un casamiento.

EN LA CIUDAD SE REALIZÓ UN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En agosto, del 7 al 9, llegaron a Bahía Blanca personalidades del ámbito literario y humorístico de varios países a quiénes se los recibió en el aeropuerto. De España llegaron el ensayista y poeta Guillermo Dioz Plaja, los filósofos José Luis Varela y Germán de Granda el Sr. Pelayo Hernández literato y el Dr. José Luis Vázquez Dodero asesor de relaciones culturales.

Fueron agasajados por la Federación, Casa de España y Hospital Español el día 10 de agosto con un refrigerio en Casa de España.

Llegaron para la realización de un Simposio Internacional de Lengua y Literatura Hispánica organizado por la Universidad Nacional del Sur.

ACTIVIDADES VARIAS: FIESTA DEL INMIGRANTE, ACTOS POR EL DÍA DE LA RAZA Y REALIZACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

El 06 de septiembre se realizó la fiesta por el día del inmigrante con participación de dirigentes de Casa de España.

Luis Reyzábal Acebrón, primer presidente de Casa de España, fue nombrado delegado (corresponsal) de la revista Carta de España.

El Club de Leones Palihue realizó una fiesta en la entidad el 23 de agosto y se prestó paelleras al Club Teléfonos, mientras que Lalcec Filial del Sur realizó una paella a beneficio cocinada por los paelleros de la entidad.

El 13 de septiembre Casa de España realizó otra fiesta.

Los actos por el día de la Raza fueron los siguientes: 11 de octubre Casa de España realizó la tradicional cena en sus instalaciones; el 12 comenzó con las ofrendas florales a la placa de Cristóbal Colón, luego festival artístico cultural en la Escuela 22 España, comida de confraternidad del Hospital Español y organizado por Casa de España, en el Teatro Municipal, se realizó un espectáculo a cargo de Antonio de Alarcón

El integrante de la directiva Ricardo Fernández, regresó de su viaje de paseo en España y entregó 03 importantes obsequios de igual cantidad de ayuntamientos gallegos

El 26 de octubre de 1980 Casa de España realizó la décima Asamblea General Ordinaria. Al finalizar se realizó una Asamblea Extraordinaria en la cual se autorizó a realizar una o más rifas para recaudar fondos para terminar las obras en la sede y en el prado. El 28 de octubre se realizó la distribución de los cargos, quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Antonio García Fernández, pro secretario Ricardo Fernández, tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Justo Miguel González Prieto. Vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 Inocencio Navallo, 3 Justo Félix González Palacios, Vocales suplentes: 1 Basilio Asensio Heredia, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Miguel Herrero Avedillo. Revisores de cuenta titulares: 1 Delfor Loureiro, 2 Sotero Pérez González, suplentes: 1 Ofelio Martín, 2 Máximo Pérez de Mendiola Espinosa.

Las últimas fiestas del año de Casa de España fueron el 15 de noviembre para el público en general y el 20 del mismo mes, la tradicional para los medios de comunicación en agradecimiento por la colaboración durante el año. En el mes de diciembre, se realizó una cena el día 06.

El Rotary Club Villa Mitre realizó una cena en Casa de España.

El 30 de noviembre una delegación de Casa de España concurrió a la Capilla Nuestra Señora de los Emigrantes en Emilio Rosas 1750 al acto de bendición de una nueva imagen. Fueron con las bandereas, luego se sirvió un lunch

Mirta Verdugo realizó la fiesta de fin de año de su academia en el salón de la entidad.

A fin de año comenzó a mermar la cantidad de ingresantes como socios y debido a las obras encaradas, sede social y quinta, la situación económica estuvo más apretada.

En noviembre, se realizó en Casa de España una cena para agasajar a la prensa.

El 23 de diciembre fue la última actividad del año, la tradicional recepción a los colaboradores de la institución

Se dotó a la quinta de un bombeador para poder regar las plantas

 

1981

PROSEGUÍAN LAS TAREAS EN EL PRADO Y EN LA SEDE SOCIAL, PARTICIPARON EN CONGRESO EN NECOCHEA, PARTIÓ VIAJE A EUROPA AUSPICIADO POR CASA DE ESPAÑA Y ARRIBÓ EL NUEVO CÓNSUL JOSÉ RODRÍGUEZ MOYANO

La entidad, conformó una comisión para el manejo del prado, formada por Antonio García Fernández, Jaime Mateo Blanco, Justo González Palacios y Delfín Fernández Gato. Durante los primeros meses del año se realizaban tareas y se pensaba en construir una casa grande para el futuro cuidador; además se construían baños y deseaban realizar una cancha de fútbol.

Casa de España, como en los años anteriores, nuevamente, recibió a través del Consulado, una ayuda económica del Departamento Español de Emigraciones.

Se seguían con las tareas en la sede social, reparándose los techos del salón chico (el del fondo).

Comenzaron las actividades para recaudar fondos: el 07 de marzo realizaron una cena, y otra una semana después, prosiguiendo el 11 de abril y luego el 9 de mayo.

La escuela de danzas, ese año, en abril dejó de funcionar, por no poder ser atendida por su titular Mirta Verdugo, quién fue madre.

Los lunes, miércoles y viernes quedaba libre el salón para alquilarlo a entidades para que realizaran canastas. A las instituciones de bien público se les cobrará el 30% del valor estipulado por el alquiler del salón.

Dentro de las entidades que realizaban actividades en Casa de España, se encontraban: el Radio Club Bahía Blanca quién realizó un evento el 16 de marzo y el 15 de mayo un té canasta. Lalcec también realizó una actividad en el salón.

El 27 de marzo, un numeroso contingente de personas partieron desde Bahía Blanca a Europa, en viaje auspiciado por Casa de España y organizado por Agencia Pullman. Compartimos con Uds. la nota periodística del diario La Nueva Provincia del 20 de abril de 1981.

El 60 Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó en Necochea, el 02 de mayo, denominado “Centenario de la ciudad de Necochea”. Los delegados fueron Jaime Mateo, Antonio García Fernández y Delfín Fernández Gato. Estuvo el Agregado Laboral Pérez Arcas.

En lo que era colaboración con otras entidades, Casa de España prestó paelleras al Hospital Español.

La institución mantenía relación con diferentes órganos del gobierno Español en Bs. As., como Consejería Laboral, Consejería de Turismo y la de Cultura de quiénes se recibía información y material vario.

El 26 de mayo arribó a Bahía Blanca el nuevo titular del Consulado General de España en la ciudad José Rodríguez Moyano. Lo recibieron en el aeropuerto al Cónsul y su cónyuge miembros del Consejo Directivo de la Federación, de Casa de España, Club Español y Hospital Regional Español. Rodríguez Moyano suplantó en el Consulado a Fernando Riquelme Lidón.

La Asociación Española de S.M. y Beneficencia trabajaba en la organización de lo que serían los festejos por su centenario.

ONOMÁSTICA DEL REY, CENAS VARIAS Y SE RECIBIÓ LA VISITA DEL AGREGADO LABORAL JUAN PÉREZ ARCAS

Siguiendo con las actividades de la entidad, el 06 de junio realizó su fiesta mensual, también el 8 y 11 de julio desarrollaron actividades.

Otras entidades, seguían realizando eventos en el salón de Casa de España, tales como el Radio Club Bahía Blanca quién desarrolló una fiesta el 20 de junio. El 26 de junio la Cofradía de nuestra Señora de la Merced llevó a cabo un té canasta.

El 24 de junio, el Consulado organizó una misa, en la festividad litúrgica de San Juan, por la onomástica del Rey Juan Carlos I.

Casa de España, a mediados de año, realizó una paella para 20 personas para el diario La Nueva Provincia corriendo con los gastos por la entidad, por las atenciones que se recibe del mencionado medio de comunicación.

En lo que sigue siendo la colaboración de Casa de España con otras instituciones, se prestaron elementos para realizar paellas al Hospital Español y al Rotary Club.

El 27 de junio visitó Casa de España el Agregado Laboral de la Embajada de España Juan Pérez Arcas y su Sra. esposa, y el resto de las entidades de la ciudad. Había arribado a la ciudad de Bahía Blanca el día anterior. Además de la sede social de Casa de España, el Consejero visitó los terrenos que la entidad posee en las afueras de la ciudad. En el salón de fiestas de Casa de España se sirvió una cena en honor del visitante.

Casa de España, al igual que el año anterior, prestó los cabezudos para el festejo por el día del niño a Proar estudios publicitarios.

EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ CONCURRIÓ A LA INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS OFICINAS DE LA AGREGADURÍA LABORAL Y SE REALIZÓ LA FIESTA POR EL 12º ANIVERSARIO

La institución remitió nota al Canciller del Consulado General de España en la ciudad, Ángel Cappa, haciéndole conocer la amplia adhesión por la acertada determinación de SSMM Los Reyes de España de no asistir a la boda del Príncipe Carlos de la familia Real Inglesa en virtud que en su viaje de bodas visitaron el Peñón de Gibraltar, siendo que España solicitaba su devolución.

La entidad pintó el salón de fiestas.

El presidente Manuel Fernández Fernández, el 04 de agosto viajó a Bs. As., a la inauguración de las nuevas oficinas de la Agregaduría Laboral. También, lo hicieron directivos de la Federación Regional de Sociedades Españolas y del Hospital Regional Español. Allí pudieron mantener entrevistas y conversaciones de trabajo con el Director del Instituto Español de Emigración Eduardo Ameijide Montenegro.

El 8 de agosto, Casa de España realizó la cena aniversario, el número 12º, por una cuestión de espacio, nuevamente en el salón del Sindicato de los canillitas en calle Moreno 25, siendo contratado un servicio privado. El menú consistió en entrada de 3 fiambres, pollo deshuesado con guarnición, concurrieron 400 comensales. Estuvo presente el Intendente Municipal Víctor M. Puente, el Canciller del Consulado General de España Ángel Cappa y dirigentes de instituciones amigas. Se eligió la reina, como en todos los aniversarios, recayendo la elección en Susana García, siendo princesas Estela R. Blanca y Graciela González.

El 15 de agosto, el Centro de Estudios Folklóricos e históricos Caldén Rojo, entidad que durante muchos años colaboró con Casa de España, realizó su fiesta 18 aniversario, cediéndosele sin cargo el salón, dada la relación que existe entre ambas entidades. Participó también la Academia España de la profesora Charito de Madrid.

SE FIRMÓ LA ESCRITURA DEL PREDIO DEL PRADO, SE CONCURRIÓ A LOS FESTEJOS POR EL DÍA DEL INMIGRANTE Y SE REALIZÓ OTRA CENA

La escribanía Scoccia llevó adelante la escrituración de la quinta la cual se firmó el 15 de septiembre de 1981 por el presidente, secretario y tesorero y Jaime Mateo en representación de la vendedora.

El 03 de septiembre, el nuevo Cónsul General de España en la ciudad, José Rodríguez Moyano, acompañado por el Canciller Ángel Cappa, en audiencia, se presentó ante el Intendente Municipal de la ciudad Víctor Puente. Acompañamos nota periodística del diario La Nueva Provincia.

El 05 de septiembre se conmemoró el día del emigrante. Casa de España participó con una delegación. Acompañamos nota periodística del diario La Nueva Provincia.

El 12 de septiembre Casa de España realizó una cena, a la cual fue invitado el nuevo Cónsul General de España en la ciudad, José Rodríguez Moyano y el Canciller de esa dependencia Ángel Cappa.

Una de las formas que mantenía la entidad para tener ingresos, era el alquiler del salón a particulares y entidades como eran el, Rotary Villa Mitre, Rotary Almafuerte y Ejercito argentino. A los Rotary se les cocinó paella el 17 y 24 de octubre respectivamente, Cámara de Ferreterías y Pinturerías, entre otros

Se recibieron nuevamente pagos entregados por el Consulado correspondientes a ayudas del Instituto Español de Inmigración.

EL INSTITUTO ARGENTINO DE CULTURA HISPÁNICA DE BAHÍA BLANCA ORGANIZÓ EL CONGRESO DE CENTROS ARGENTINOS HOMÓNIMOS: VARIAS ACTIVIDADES SE REALIZARON EN CASA DE ESPAÑA

Del 24 al 26 de septiembre el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca realizó un Congreso. Además de las distintas delegaciones presentes, estuvo el Consejero Cultural de la Embajada Pablo Sánchez Terán, el Agregado Laboral Juan Pérez Arcas y Julián Santos representante del Instituto de Cooperación Hispano Americano de Madrid. Hubo delegaciones de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Chaco, Junín, La Plata, Córdoba y Trelew.

Algunas actividades se realizaron en Casa de España.

El 24 a la noche Casa de España les realizó una cena al término de sus actividades, consistente en una paella. Asistieron también representantes de la Federación, del Hospital Español y las autoridades españolas nombradas con anterioridad.

SE CELEBRÓ LA SEMANA DE LA HISPANIDAD, ACTIVIDADES VARIAS Y SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 10 de octubre Casa de España realizó una cena en adhesión a la semana de la hispanidad.

En el teatro municipal, en esa semana, se realizó un festival artístico del cual participó el Sr. Cónsul.

El 12 se realizó el tradicional homenaje ante la placa de Cristóbal Colón y el festival en la Escuela 22 España dentro de los actos de la semana de la hispanidad organizados por la Federación, Casa de España, Consulado.

La Federación a la escuela le entregó un subsidio y golosinas para los chicos y el Cónsul juguetes para los alumnos.

El hospital Español realizó una comida típica para celebrar sus 35 años de vida.

El Cónsul José Rodríguez Moyano realizó una recepción en Casa de España siendo invitados los directivos de la colectividad el día 12.

El 13 y 14 se proyectaron películas en distintas salas; el 17 de octubre en el teatro municipal se realizó un espectáculo de música y canciones españolas con la participación del coro del Club Español de Tres Arroyos y el concertista Héctor Valdovinos.

El 16 de octubre Casa de España alquiló el salón para un desfile de modas a “Modas Málaga” a beneficio de la escuela Ebrea; Se prestaron paelleras al Hospital Español y banderas al Instituto Argentino de Cultura Hispánica.

El 18 de octubre de 1981 se realizó la décima primera Asamblea General Ordinaria. El balance lo realizó el contador Raúl Carlos Aguirre. El 20 de octubre se realizó la distribución de cargos. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: presidente Manuel Fernández Fernández, vicepresidente Delfor Loureiro, secretario Antonio García Fernández, pro secretario Miguel Justo González Prieto, tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Carmelo Antonio Bodanza. Vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Francisco Blanco, Vocales suplentes: 1 Basilio Asensio Heredia, 2 Horacio Ángel Moranza, 3 Miguel Herrero Avedillo. Revisores de cuenta titulares: 1 Francisco Esteban Pfoh, 2 Jesús Manuel Martínez, suplentes: 1 Sotero Pérez González, 2 Leandro Gestoso Souto.

El 24 de octubre realizó una fiesta en Casa de España, el Rotary Club Villa Mitre. La comida, fue prepara por los cocineros de la entidad español dueña de casa.

El 13 de noviembre, el Jardín de Infantes Nº 2 realizó un desfile de modas, mientras que el 14 y el 27 de noviembre modas Málaga realizó actividades.

El arquitecto Selvarolo concluyó los planos de la entidad y pidieron el final de obra a la Municipalidad de la sede social.

Disminuyó considerablemente el ingreso de nuevos socios, uno por reunión y a veces ninguno.

El alquiler del salón podía ser por separado, salón chico, salón principal.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DEL DESFILE POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN

En noviembre de 1981, el municipio de Bahía Blanca realizó un desfile para conmemorar el día de la tradición. Una importante delegación de Casa de España concurrió, presentando una carroza alegórica y los tradicionales cabezudos obteniendo el primer premio entre las colectividades extranjeras participantes.

El 28 de noviembre, la profesora Mirta Verdugo tomó los exámenes de fin de año de su academia de danzas españolas en la sede de la entidad. La academia, no funcionaba en Casa de España.

El 3 de diciembre, la entidad, realizó el agasajo a la prensa y colaboradores.

En diciembre, la entidad, cocinó una paella para el Radio Club.

La institución, seguía recibiendo del Ministerio de Cultura de España cassettes musicales.

El 05 de diciembre, Casa de España realizó una cena para el público, denominada de fin de año.

La entidad, inició relaciones con el Club Deportivo Español de Bs. As.

La institución le prestó una bandera española a la Sociedad Italiana para un acto en el teatro municipal.

La directiva de Casa de España, seguía teniendo secretario rentado y contratando personal de limpieza de la sede social y del predio deportivo o prado español.

En el Recreo Español, el Consulado General de España, realizó un acto el 23 de diciembre de 1981, del cual participaron dirigentes de Casa de España.

 

1982

LA CENA POR EL CENTENARIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA SE REALIZÓ EN CASA DE ESPAÑA

El 26 de febrero, la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca Hospital Español, cumplió su centenario. El banquete de confraternidad, se realizó en los cómodos salones de Casa de España, con una concurrencia que sobrepasó la capacidad de los mismos, en un marco de plena alegría y cordialidad. Para participar de la jornada celebrativa, viajó exprofeso desde la Capital Federal el excelentísimo Sr. Embajador de España Dr. Enrique Pérez Hernández y Moreno, acompañado por el Agregado Laboral Capitán de Navío Fernando Gastelau de Terry y el Agregado Militar Teniente Coronel Pedro Fernández Díaz.

En los meses sucesivos la Asociación Española realizó varias actividades en adhesión al centenario.

El 17 de marzo de 1982, el diario La Nueva Provincia publicaba una importante nota a los directivos de Casa de España por un plan de viaje a la Madre Patria.

El 20 de marzo Casa de España realizó su primera actividad, una cena consistente en una paella a la valenciana.

La entidad informó a los medios de la habilitación de la escuela de danzas a cargo de Mirta Verdugo en su sede social.

Los directivos de la entidad, trabajan, tratando de realizar los baños en el predio, mientras que en la sede social, se coloca un biombo para separar los salones y se realizan tareas en los techos del salón por filtraciones. Además, adquirieron los elementos necesarios y reglamento para tratar de desarrollar la actividad del ping pong en la entidad y siguen con la idea de poder habilitar la cantina en la entidad.

En marzo el Consulado realizó en el Museo Municipal de Bellas Artes una exposición de afiches turísticos españoles al cual concurrieron dirigentes de Casa de España.

El presidente Manuel Fernández Fernández concurrió a los festejos por el centenario de la Sociedad Italiana de S.M. de Bahía Blanca

NUTRIDA DELEGACIÓN DE CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA

El 11 de abril una nutrida delegación de casa de España participó de los actos por un nuevo aniversario de la ciudad.

Integrantes de la directiva concurrieron a la conferencia dictada por el arquitecto Dobal en los salones del museo Municipal de Bellas Artes en adhesión al centenario de la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca

Se suspendió una cena prevista de Casa de España, por lo que acontecía en Malvinas en ese momento.

En mayo, en el Teatro Municipal Antonio de Alarcón, acompañado por Charito de Madrid y su ballet, Los Tic-Tac, Mirta Verdugo con sus danzas y Alejandra Mellado con su piano presentaron un espectáculo como despedida del Juglar, quién viajaba a España a realizar una gira.

Las entidades españolas bahiense, Federación Regional de Sociedades Españolas, Casa de España, Hospital Regional Español y Club Español realizaron una donación económica al fondo patriótico Islas Malvinas de 4 millones de pesos y realizaron un almuerzo con gran colaboración de los proveedores, el 25 de mayo, para recaudar fondos a ese efecto, con una ganancia de 18 millones de pesos.

EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS SE REALIZÓ EN BAHÍA BLANCA – LA CENA FUE EN CASA DE ESPAÑA. SE REALIZARON ADEMÁS VARIAS ACTIVIDADES

El 08 de mayo de 1982, se realizó el 61º Congreso de la Federación, en Bahía Blanca, en la sede de la Federación, bajo el nombre “Centenario Fundación de la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca – Hospital Regional Español”. Los delegados de Casa de España fueron Antonio García Fernández y Delfín Fernández Gato. La cena del congreso, la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca - Hospital Español, entidad que lo patrocinó, realizó en Casa de España.

La institución, recibió una nueva ayuda económica del Instituto Español de Emigración entregada por el Consulado en el mes de mayo.

La institución, colaboró prestando una paellera con el club Bella Vista.

El 24 de junio el Consulado realizó una misa, en la festividad litúrgica de San Juan, onomástico del Rey Juan Carlos I, al cual asistieron integrantes de la directiva.

El Consulado General de España con las entidades hispánicas de la ciudad y la subsecretaría de cultura de la Municipalidad bahiense organizaron una exposición con tema sobre “América e Hispanidad”.

El 10 de julio, realizaron una cena, dado que por el momento habían desaparecido las causas que motivaban las suspensiones por el tema de Malvinas.

El 07 de agosto, Casa de España realizó la cena 13º aniversario, en sus instalaciones.

La institución adquirió una estructura metálica para el montaje de un techo parabólico en el futuro gimnasio en el Prado Casa de España.

El 15 de agosto y en septiembre, se proyectaron varias películas sobre varias autonomías y fiestas españolas a cargo de la subcomisión de cultura, la cual se encontraba en formación. Por este motivo, se adquirió un proyector cinematográfico.

Casa de España participaba de las reuniones convocadas por la Dirección de Migraciones para la organización del evento por el día del inmigrante, como así también del acto realizado.

El 10 de septiembre, en Belgrano 53, Salón de la Cooperativa Obrera, la Asociación Española de Beneficencia – Hospital Regional Español, con motivo de haber cumplido su centenario, realizó un acto al cual acudieron dirigentes de Casa de España. Durante el mismo, dirigentes de la entidad centenaria recibieron una plaqueta de parte de la Cooperativa Obrera y se realizó una disertación del profesor Antonio Camarero Benito sobre “Velázquez y el realismo hispánico”.

El 11 de septiembre, Casa de España realizó una cena danzante

La institución, colabora con el Consulado, atendiendo en la secretaría, a los interesados en inscribirse en el censo electoral para españoles en el extranjero.

Integrantes de la directiva concurrieron a una muestra filatélica auspiciada por el Hospital Regional Español.

SE REALIZARON VARIADAS ACTIVIDADES CONMEMORANDO EL 12 DE OCTUBRE

En el marco de las actividades por el 12 de octubre, se realizaron las siguientes actividades: el día 09 Casa de España realizó su tradicional cena danzante.

El 12, a las 10:30 hs. se realizó la tradicional colocación de ofrendas florales ante la placa que inmortaliza a Cristóbal Colón en la avenida del mismo nombre, con la presencia del Cónsul, Intendente Municipal, gabinete municipal, directivos de las entidades locales, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, de la Biblioteca Bernardino Rivadavia.

A las 11 horas se realizó el festival organizado por la Dirección de la Escuela Nº 22 España y su cooperadora, efectuado en su salón de actos, consistente en danzas argentinas y españolas, poesías y cuadros alegóricos, ejecutados por alumnos del colegio. La Federación, como es tradición, entregó un aporte económico a la escuela, la cual apadrina y el Cónsul José Rodríguez Moyano hizo lo propio.

A las 19 hs. se realizó la inauguración de la actividad organizada por el Consulado y la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, consistente en un concurso pictórico “América y la Hispanidad” realizado en el Museo Municipal de Bellas Artes. Los premios en efectivos fueron donados por el Sr. Cónsul, Casa de España, Hospital Regional Español, Club Español y la Federación Regional de Sociedades Españolas.

A las 20 hs. cerrando la celebración se llevó a cabo, organizado por el Cónsul General de España José Rodríguez Moyano, una recepción en homenaje al día Nacional de España y como adhesión al centenario de la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca – Hospital Español, en el salón Blanco del Club Argentino.

Ese año, se implantó nuevamente al 12 de octubre como feriado nacional por el superior Gobierno Argentino.

Auspiciado por el Consulado General de España en Bahía Blanca, una embajada artística que contó con la presencia de Charito de Madrid, Antonio de Alarcón y el Ballet España se presentaron en el Auditórium Municipal de Puerto Madryn y en el Teatro Municipal de Trelew, conmemorando el día de la Raza.

JAIME MATEO BLANCO REEMPLAZÓ EN LA PRESIDENCIA A MANUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

El 17 de octubre de 1982 se realizó la Asamblea General Ordinaria. El balance lo realizó el contador Raúl Carlos Aguirre.

Dos días después, el 19 de octubre, se distribuyeron los cargos de la comisión, cambiando el presidente. Se despidió como presidente Manuel Fernández Fernández, quién dejó el cargo en manos de Jaime Mateo Blanco. La comisión quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Jaime Mateo Blanco, vicepresidente Miguel Justo González Prieto, secretario Carmelo Antonio Bodanza, pro secretario Antonio García Fernández, tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Francisco Blanco. Vocales titulares: 1 Cayetano Pacios Gutiérrez, 2 Jesús Martínez, 3 Justo Félix González Palacios; vocales suplentes: 1 Máximo Pérez de Mendiola Espinosa, 2 Indalecio Saúl García, 3 Ángel Fernández. Revisores de cuenta: Titulares: 1 Basilio Asensio Heredia, 2 Víctor Ponte Rodríguez, suplentes: 1 Francisco Gamero y 2 Sotero Pérez González.

La institución expuso un traje típico español en Tienda Dalí por el día de la madre.

Casa de España concurrió con una delegación, a la fiesta por el 72 aniversario de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta.

El 30 de octubre dirigentes de la entidad concurrieron a una obra teatral realizada en el teatro municipal, invitados por la Subsecretaría de Cultura. También, concurrieron a reunión en el Hogar del Anciano Laudelino Gutiérrez, por centenario de la ancianidad y luego el 5 de diciembre al festival de la ancianidad con la parte artística a cargo de Mirta Verdugo y en la parte gastronómica con manzanilla y aceitunas condimentadas.

También, la institución, el 21 de octubre, participó de la fiesta de la cerveza del Club de Leones Norte de Bahía Blanca con una postulante a reina, la Srta. Patricia Haydee Denazi.

En esa época, era muy poco el movimiento de asociados, algunas altas y algunas bajas.

El 26 de noviembre, Casa de España realizó una cena de agasajo a la prensa y allegados a la institución. Durante la misma, desde el Consulado se recibieron volúmenes de libros para la biblioteca.

La institución le prestó paelleras al colegio Claret.

Casa de España participó en el desfile por el día de la tradición y de la inauguración de la muestra de pintura de Elba Soto organizada por la Subsecretaría de Cultura del Municipio.

El 11 de diciembre, Casa de España realizó la cena de fin de año.

 

1983

CON DIVERSAS ACTIVIDADES INICIÓ EL AÑO

Se realizaron diversas tareas de mantenimiento de la sede social y de la quinta.

El 26 de marzo, en el diario La Nueva Provincia, fue publicada una extensa nota sobre las propuestas culturales para el año 1983 de Casa de España. Concurrieron a la misma, Jaime Mateo Blanco, Delfín Fernández Gato, Diego Fonseca y Antonio de Alarcón.

A fines de marzo se realizó una reunión en el Centro Republicano Español en la cual se resolvió su disolución, los libros y cuadros pasaron a Casa de España, entidad por la cual concurrieron a la misma, su presidente Jaime Mateo y Máximo Pérez de Mendiola.

El 9 de abril, Casa de España realizó su primera cena del año.

El 16 de abril, la recientemente conformada subcomisión de fiestas organizó un baile ese día, la primera actividad de la misma.

Mirta Verdugo seguía dando clases de danzas en la entidad.

La Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca, dueña del Hospital Español, realizaba una rifa para realizar obras de ampliación en el nosocomio. Entre la entidad e integrantes de la misma, adquirieron 05 talonarios a modo de colaboración.

Dos personas expertas, llegaron a Casa de España para ordenar la biblioteca de la entidad, siendo costeados los gastos por el Consulado. El Cónsul, José Rodríguez Moyano, entregó más material para la biblioteca. Víctor Ponte Rodríguez, conocido artísticamente como Antonio de Alarcón, fue el interlocutor con el Cónsul para las actividades que el Consulado, organizaba en las instalaciones de Casa de España.

El ex presidente Manuel Fernández, en abril, realizó una importante donación de dinero a la entidad, lo cual fue agradecido.

El Centro Republicano Español, en abril realizó un almuerzo de disolución, consistente en una paella, en las instalaciones de Casa de España. La ganancia del mismo fue donada a Casa de España.

El 29 de abril, en la Biblioteca Rivadavia el escritor Rubén Benítez realizó una disertación sobre su viaje a España, a la cual concurrieron directivos de la entidad.

SE REALIZÓ EN BAHÍA BLANCA EL 62º CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS. LA CENA SE LLEVÓ EN CASA DE ESPAÑA. ADEMÁS, HUBO DIVERSAS ACTIVIDADES DURANTE EL MES DE MAYO

El 07 de mayo de 1983 la Federación Regional de Sociedades Españolas realizó el 62º Congreso, en su sede social de Chiclana 681. Concurrieron al Congreso el Cónsul José Rodríguez Moyano y el Agregado Laboral Fernando Domínguez García de Paredes. Fueron delegados de Casa de España Jaime Mateo Blanco, Carmelo Bodanza y Delfín Fernández Gato. La cena del 62 Congreso se realizó en el salón de Casa de España. Integrantes de la entidad realizaron la tradicional paella valenciana.

 

El 14 de mayo, Casa de España realizó su cena mensual, consistente en una paella con la actuación del grupo musical “Los Tic-Tac”.

El 20 de mayo, en el Teatro Don Bosco, Mirta Verdugo y su ballet realizaron un festival de danzas españolas a beneficio del Patronato de la Infancia. Directivos de Casa de España, acompañaron esta iniciativa.

El 22 de mayo una delegación de Casa de España, ataviada con trajes y la bandera de ceremonia, concurrieron a la misa realizada en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, organizada por el Centro de Colectividades Extranjeras de Bahía Blanca, por la celebración de Pentecostés.

El Consulado General de España en la ciudad junto a la Asociación Bernardino Rivadavia, el 16 mayo, en la Biblioteca Rivadavia inauguraron una exposición escultórica del artista bahiense Francisco Polo, a la cual concurrieron directivos de Casa de España.

El 27 de mayo, según nota publicada en el diario La Nueva Provincia, autoridades de la Federación Regional de Sociedades Españolas se entrevistaron con el Intendente Municipal Víctor Puente a los efectos de interiorizar al jefe comunal de la iniciativa de formalizar la donación de un monumento a la reina Isabel La Católica, para el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

SEGUÍAN LAS PAELLAS MENSUALES DE CASA DE ESPAÑA Y SUS DIRIGENTES PARTICIPABAN DE DIVERSAS ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD

El 05 de junio, la entidad, realizó una paella a beneficio del Hogar del Anciano en el salón de Casa de España.

El Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca a través de la Sra. Clotilde Irene Bonfiglio de Puefil dictó cursos varios de confección con la técnica de repujado y pirograbado, en las instalaciones de Casa de España.

El 26 de junio, el Consulado General de España en la ciudad, organizó la proyección de una película en las instalaciones de Casa de España, prosiguiendo el 1 de julio, el 07 y 14 de agosto, siempre en horas de la tarde.

La institución, prestó gratuitamente, el salón, como en años anteriores, al Centro de Estudios Históricos y Folklóricos “Caldén Rojo” para una actividad y también para la cena 20 aniversario que se realizó el 2 de julio.

El 8 de julio, Casa de España realizó una nueva cena mensual.

El 10 de julio, en horas de la tarde, el Centro de Colectividades Extranjeras colaboró con el Centro Comunitario San Roque en una actividad que realizaron. Casa de España puso un stand cultural, vendieron café y chocolate. Los integrantes de la directiva colaboraron con la entidad organizadora.

Directivos de la institución, concurrieron a la misa realizada en la Catedral, organizada por el Consulado General de España en la ciudad, por el día del santo patrono del Rey Juan Carlos.

Siempre, la entidad tenía trabajos que realizar, por esa fecha, realizaban refacciones y mejoras en la sede social, en este caso, dotaron de calefacción a la biblioteca y a la secretaría.

En julio, el Consulado General de España en la ciudad, mudó su sede, a Drago 64, en dónde funcionó durante una importante cantidad de años.

SE REALIZÓ LA CENA 14º ANIVERSARIO, ADEMÁS DE VARIAS ACTIVIDADES

El 06 de agosto, en sus instalaciones, Casa de España realizó su cena 14 º aniversario. El menú consistió en una picada, banderillas con una copa, ensalada rusa con jamón cocido y crudo, canelones, pollo a la parrilla con ensalada, helado y café, masas de confitería y sidra. Como era ya una tradición, en cada cena aniversario, se realizaba la elección de la reina y princesas.

La Situación económica complicada que vivía el país, repercutía en Casa de España.

Casa de España recibió una nota de la Agregaduría Laboral de España en Bs. As., en la cual le informaban que el consejero Fernando Domínguez García de Pasadas cesó en sus funciones siendo reemplazado por José Luis Ibáñez Cruz.

El 20 de agosto el Club Español de Bahía Blanca, en sus instalaciones, conmemoró sus primeros 68 años de vida. Concurrieron a la velada, el Cónsul General de España en la ciudad José Rodríguez Moyano y las delegaciones de Casa de España, Hospital Regional Español y de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Casa de España estuvo representada por su presidente, Manuel Fernández Fernández. Se descubrió una placa, durante la actividad, recordando a los socios fundadores y se desarrolló una cena.

El 3 de septiembre se realizó diversas actividades por el día del inmigrante, organizadas por el Centro de Colectividades Extranjeras, de las cuáles participó la entidad. En horas de la noche, se desarrolló una cena en las instalaciones de Casa de España, siendo el menú paella a la valenciana

El 07 de septiembre, el Club Español de Bahía Blanca, nombró socio honorario al presidente de Casa de España Jaime Mateo Blanco.

El 10 de septiembre, Casa de España, realizó su cena mensual, tratando siempre, de recaudar fotos para seguir realizando tareas de mantenimiento en el futuro prado y obras varias, supervisadas por la subcomisión del prado.

Se comenzaron a dictar clases de gimnasia modeladora, en la entidad, a cargo de la Sra. Delia del Carmen Leguizamón

SE REALIZARON LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DE ESPAÑA Y LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE CASA DE ESPAÑA

El 2 de octubre, se realizó una nueva proyección de un audiovisual, en el salón de Casa de España.

En el marco de las actividades por el Día de la Hispanidad y Fiesta Nacional de España, se realizaron las siguientes actividades: El día 08 Casa de España realizó su tradicional cena y reunión danzante.

El 11 se realizó un concierto del coro universitario en el teatro Municipal.

El 12 de octubre se realizó la tradicional colocación de ofrendas florales ante la placa a Cristóbal Colón emplazada en calle Colón y Chiclana, prosiguiendo con el acto escolar en la Escuela Nº 22 España. A las 20 hs., se llevó a cabo la recepción oficial en el salón Blanco del Club Argentino, organizada por el Cónsul José Rodríguez Moyano. Concurrieron autoridades civiles y militares argentinas, representantes consulares de países hermanos hispanoamericanos y de otras naciones amigas acreditadas en Bahía Blanca, personalidades vinculadas al ámbito profesional y cultural, directivos de instituciones españolas y miembros de la colectividad, constituyéndose una reunión de marcados relieves que puso de manifiesto, una vez más, el efectivo sentimiento de amistad hispanoargentino.

El Consulado, también, organizó un encuentro coral en el Teatro Municipal con la participación del coro de la Universidad Nacional del Sur.

El 22 de octubre, el radio Club realizó una cena, cocinando la directiva de Casa de España paella

El 23 de octubre de se realizó la Asamblea General Ordinaria, se realizó renovación parcial de la comisión directiva. El balance lo realizó la contadora Cristina Viviana Orlandi. Durante los últimos años, debido a los aumentos de servicios y del costo de vida, se trataba y aprobaba el aumento de la cuota social y de la cuota de ingreso. Al culminar la asamblea se invitó a concurrir al prado para observar las obras llevadas adelante.

El 1º de noviembre se realizó la distribución de los cargos. La comisión quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Jaime Mateo Blanco, vicepresidente Miguel Justo González Prieto, secretario Carmelo Antonio Bodanza, pro secretario Antonio García Fernández, tesorero Delfín Fernández Gato, pro tesorero Francisco Blanco. Vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Máximo Pérez de Mendiola Espinosa; vocales suplentes: 1 Indalecio Saúl García, 2 Sotero Pérez González, 3 Pedro Norberto Herrera. Revisores de cuenta: Titulares: 1 Inocencio Navallo, 2 Rogelio González, suplentes: 1 Basilio Asensio Heredia y 2 Víctor Ponte Rodríguez.

CASA DE ESPAÑA INAUGURÓ SU BIBLIOTECA

A pedido de un grupo de jóvenes, Casa de España, resolvió la compra de una red y pelotas para la práctica de vóley.

La institución colaboró, al igual que el año anterior, en la actividad benéfica que realizó el Hogar del Anciano en el Club Villa Mitre con la instalación de un stand.

El 05 de noviembre, Casa de España realizó otra cena mensual.

El 18 de noviembre Casa de España realizó la inauguración de la biblioteca la entidad y posteriormente se realizó el tradicional agasajo a la prensa y colaboradores consistente en una paella.

Durante el acto de inauguración de la biblioteca. Abrió la serie de oradores el presidente de Casa de España Jaime Mateo Blanco, quién agradeció al Cónsul José Rodríguez Moyano por la colaboración económica y de libros, como así también a la Nueva Provincia quien donó libros y al ex Centro Republicano por lo mismo y un mueble para la colocación de dichos libros. Federico Baeza fue uno de los oradores. Urbano Hernández habló en representación del Cónsul quién no pudo concurrir, Omar Obiol lo hizo en representación del Intendente Municipal, culminó con las palabras del Sr. Germán García, Director de la Biblioteca Rivadavia con las palabras.

El 19 de noviembre, la bailarina Charito de Madrid y el artista Antonio de Alarcón animaron el festival de danzas realizado en el Teatro Don Bosco. Dirigentes de Casa de España, acompañaron con su presencia a los artistas.

La entidad participó de la fiesta de la tradición con chicas ataviadas con sus respectivos trajes típicos y las banderas.

Un grupo de jóvenes acompañados por el vicepresidente Miguel González Prieto, realizaron una actividad para los niños en noviembre, en el Hogar del Niño.

SE INAUGURÓ LA PLAZOLETA “ESPAÑA”, SE REALIZÓ UN CICLO DE CINE Y ÚLTIMAS ACTIVIDADES DEL AÑO

El 26 de noviembre se inauguró la plazoleta “España” en Bahía Blanca, con el patrocinio de la Sociedad de Fomento del Barrio San Martín, en la intersección de las calles Teniente Farías y España.

A la inauguración concurrió el Cónsul General de España José Rodríguez Moyano, el Intendente Municipal Víctor J.M. Puente, directivos de la Federación, Casa de España. Hospital Regional Español y Club Español.

A fin de noviembre renunció a la entidad Víctor Ponte Rodríguez, revisor de cuentas suplente.

El 10 de diciembre, Casa de España realizó la cena de fin de año. El menú consistió en una entrada de manzanilla y banderillas, ensalada rusa y jamón, pollo a la parrilla y ensalada, café, helados, masas de confitería y sidra.

El 16 de diciembre, el Club Español de Bahía Blanca realizó una cena, a la cual concurrió el presidente de Casa de España Jaime Mateo Blanco.

Del 19 al 22 de diciembre, a las 20 hs. se proyectaron con entrada libre y gratuita, en Casa de España, 8 películas de cinematografía española ofrecidas por el Sr. Cónsul José Rodríguez Moyano, correspondientes al período 1947-1967, con muy buena concurrencia de público. Y favorable acogida de la crítica especializada.

El 22 de diciembre luego de la proyección, la comisión directiva agasajó a los colaboradores y allegados con motivo de la finalización del año.

La entidad, mantenía relaciones además de con el Consulado General de España en la ciudad, con el de Italia y el de Chile.

A fin de año se realizó una actividad para los abuelos del Hogar del Anciano, en sus instalaciones, en el cual participó el ballet de Mirta Verdugo y los jóvenes de la entidad convocados por el vicepresidente Miguel González Prieto. Se les obsequió pan dulce.

En diciembre falleció el revisor de cuentas suplente Basilio Asensio Heredia. Hubo minuto de silencio en la reunión del 27 de ese mes. Integrantes de la directiva concurrieron al sepelio y a la necrópolis y se envió un pétalo de vida.

Cayetano Pacios y Justo González eran integrantes de la subcomisión del prado, en el cual ambos trabajaban denodadamente.

Los recursos a fin de año, eran ajustados por lo que se postergaron tareas en el prado y en la sede social.

A fin de año, lentamente, comenzaron a ingresar nuevos asociados

 

1984

CON DIVERSAS ACTIVIDADES SE DIO INICIO AL AÑO; VISITARON A LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS DE LA CIUDAD INTEGRANTES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL PARQUE DE ESPAÑA DE ROSARIO Y SE INAUGURÓ LA DELEGACIÓN DE LA CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO

El 27 de febrero el Centro de Colectividades Extranjeras, al cual pertenecía Casa de España, se reunió con el Intendente Municipal Juan Carlos Cabirón. Por la entidad concurrió el presidente Jaime Mateo Blanco.

El Sr. Rogelio González, integrante de la comisión revisora de cuentas donó una cortina para el frente del salón, para que cubra la parte del patio de luz, que era muy necesaria colocar y que la entidad no podía hacer frente por su costo.

El Sr. Roldán, quien arrendaba el prado, lo entregó.

El 10 de marzo, Casa de España realizó la primera fiesta del año.

En marzo de 1984 Manuel Forgia, quién ya tenía contacto con la entidad a través del grupo “Los Tic-Tac” ingresó como asociado.

Mirta Verdugo seguía dando clases en Casa de España y “Los Tic-Tac” amenizaron las fiestas durante todo el año.

Pullman volvió a publicitar en la agenda de fiestas que se entrega a los asociados.

En marzo, Casa de España, recibió los planos aprobados de la sede social por parte de la Municipalidad quedando aprobada la inspección final. Los mismos fueron confeccionados por el arquitecto Vicente Selvarolo.

El Sr. Aurelio Mujica donó 100 libros para la biblioteca y Máximo Pérez de Mendiola Espinosa donó elementos varios para la secretaría.

El 21 de marzo de 1984 arribó a Bahía Blanca una delegación de integrantes de la Comisión Ejecutiva del Parque de España y Complejo Cultural Hispánico a construirse en Rosario en conmemoración del V Centenario del descubrimiento de América. Los recibió la Federación, el Cónsul José Rodríguez Moyano, el Canciller Ángel Cappa y acompañó Casa de España y Hospital Español, en la aero estación civil y en los diversos actos en agasajo.

Arribaron el presidente de la Federación de Asociaciones Españolas de la Prov. de Santa Fe José María Fontela, el Canciller del Consulado de España en Rosario Gerardo Hernández, el Agregado Laboral en Bs. As. José Luis Ibáñez Cruz, entre otros.

Visitaron el Hospital Español en dónde se reunieron, estando presentes el Cónsul José Rodríguez Moyano, el Canciller Ángel Cappa, representantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Casa de España, Club Español y los dueños de casa, los dirigentes de la Asociación Española, propietaria del Hospital.

Luego fueron al prado del Hospital Español dónde se realizó una cena consistente en una paella, preparada por 2 colaboradores de Casa de España y servida por jóvenes de Casa de España. Pedían apoyo moral para la obra que realizarían. Esta sería la primera vez que Casa de España escuchó que en Rosario había un Colegio Hispano, lo cual con el correr de los años sería el puntapié para el colegio de la entidad

El 13 de abril quedó inaugurada la filial Bahía Blanca de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Luego de la inauguración, en la sede del Consulado se realizó una recepción.

El 26 y 28 de abril se realizaron actividades por el centenario del arribo del tren a Bahía Blanca. El 28 Casa de España aportó el ballet dirigido por Mirta Verdugo a modo de colaboración, en la estación local.

FIRMA DE CONVENIO CON IBEROTUR. EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN SE REALIZÓ EN NEUQUÉN. CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ Y REALIZÓ DIVERSAS ACTIVIDADES

El 29 de abril de 1984, tal cual lo refleja el diario La Nueva Provincia de ese día, Jaime Mateo Blanco, presidente de Casa de España e Iberotur viajes y turismo firmaron un convenio auspiciando el primer viaje a España de socios, simpatizantes y colectividad española en general.

El 05 de mayo se realizó el 63º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en la Asociación Española de S.M. Cultural y Recreativa de Neuquén bajo la denominación “Basilio Villarino y 75 aniversario de la Asociación”. Participaron por Casa de España Jaime Mateo Blanco, Delfín Fernández Gato y Carmelo Antonio Bodanza. Antonio García Fernández, integrante de Casa de España y de la Federación, representó a esta última entidad. Se contó con la presencia del Cónsul José Rodríguez Moyano.

El 06 de mayo la comisión del Hogar del Anciano realizó en el Club Villa Mitre un festival denominado “2º Encuentro de la Tercera Edad” para el cual solicitó a Casa de España la concurrencia del Ballet de Mirta Verdugo.

Se alquiló el salón a mitad de predio a la comisión de fomento del barrio San Martín.

El 11 de mayo, el Jardín de Infantes Nº 916 del Barrio Parque Palihue realizó en Casa de España un desfile de modelos infantiles.

El 25 de mayo, Casa de España realizó un almuerzo, consistente en un asado, para recaudar fondos para el prado. Los Tic Tac actuaron gratis colaborando con la iniciativa.

Se realizaron arreglos en el fogón, cocina y despensa.

En donación Casa de España recibió de la Federación Regional de Sociedades Españolas un mapa de España y del Club Español de Bahía Blanca varios libros para la biblioteca, algunos de ellos en forma personal de su vicepresidente Alejandro Iglesias.

El 09 de junio, Casa de España, realizó su cena mensual.

El 19 de junio, la Escuela Nº 22 España realizó el acto por el día de la bandera, concurrió el secretario de la comisión directiva de Casa de España, Carmelo Antonio Bodanza

El 20 de junio, la entidad, realizó un almuerzo consistente en una raviolada con carne, hubo baile

El 23 de junio, Casa de España realizó una cena a beneficio de Lalcec del Sud, siendo el menú paella

Quedó conformada nuevamente la subcomisión de cultura por un grupo de jóvenes.

La entidad aumentó la cuota social, debido los altos costos para poder encaminar la economía de la entidad.

El 07 de julio, Casa de España realizó su cena mensual, consistente en una paella

El 15 de julio, a las 18 hs., en Casa de España se proyectó un audiovisual. La proyección de audiovisuales prosiguió hasta el mes de octubre.

REALIZACIÓN DE CICLO DE CONFERENCIAS. DESPEDIDA AL CÓNSUL JOSÉ RODRÍGUEZ MOYANO

El 20 de julio comenzó el ciclo de conferencias conmemorando los 15 años de vida de Casa de España. El arquitecto Néstor Doval desarrolló el tema “Gaudí, la obra y la interpretación” en la sala auditorio del Colegio de Escribanos con el auspicio de la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad y el Consulado General.

Muy buena relación con los medios de comunicación mantenía la entidad, dándose mucha difusión a las actividades en los mismos.

El 29 de julio se realizó, al mediodía, en el quincho del prado del Hospital Español, la despedida al Sr. Cónsul José Rodríguez Moyano quién fue trasladado a Asunción, en el Paraguay. La realizaron en conjunto Federación, Hospital Español, Club Español y Casa de España. El menú consistió en paella preparada por los paelleros de Casa de España y servida por jóvenes de la entidad ataviadas con ropas típicas. Ramón Arestizábal, presidente de la Federación, dirigió unas palabras y le entregó un presente al Cónsul.

El 03 de agosto Casa de España realizó una conferencia denominada “Velázquez. Antecedentes del Impresionismo moderno”, a cargo del Dr. Camarero Benito en el Colegio de Escribanos

El 05 de agosto en el salón de Casa de España se proyectaron 02 audiovisuales

CASA DE ESPAÑA FESTEJO SU 15º ANIVERSARIO

El 11 de agosto, con una cena, que se realizó en el salón del Club Olimpo, festejó sus primeros 15 años de vida Casa de España. El servicio lo brindó el concesionario Héctor Rosales. El menú fue banderillas y manzanilla, jamón crudo y cocido con ensalada rusa, canelones al tuco, pollo al limón con jardinera, helado, café, sidra con masas.

La orquesta presente fue “Los Tic –Tac” y actuó el ballet de la profesora Mirta Verdugo.

Se eligió la reina de la entidad en la fiesta aniversario.

Entre los invitados especialmente, además de la autoridad del Consulado y los presidentes de las entidades españolas de la ciudad, se destacó la del arquitecto Vicente Selvarolo y el Dr. Florindo Valero. En representación del intendente estuvo el hoy periodista y concejal Carlos Quiroga.

El 16 de agosto, se realizó la disertación a cargo del Arquitecto Juan Manuel Ares en los salones del ex banco Provincia.

El 19 de agosto en los salones de Casa de España se proyectaron 2 audiovisuales.

El 25 de agosto el Club Español de Bahía Blanca festejó su 69 aniversario, en las instalaciones de Casa de España con una cena show, siendo el menú paella. Se encontraban presentes directivos de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Hospital Regional Español y Casa de España, además de los integrantes de la directiva de la entidad cumpleañera.

El 25 y 26 de agosto, en el Teatro Municipal, se realizó un espectáculo de zarzuela, el cual fue auspiciado por la Oficina Española de Turismo y el Consulado General de España en la ciudad, con el patrocinio del Club Español de Bs. As. y la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela.

El 30 de agosto se realizó una conferencia a cargo del Dr. Carlos Alfredo Kohler.

Ese mismo día, el 30 de agosto, en las instalaciones de Casa de España, la comisión de señoras del Hospital Español realizó un té canasta.

SE CONMEMORÓ EL DÍA DEL INMIGRANTE Y PROSEGUÍAN LAS CONFERENCIAS

El 02 de septiembre se proyectaron diapositivas en la sede de Casa de España

El 02 de septiembre, el Centro de Colectividades Extranjeras realizó una actividad en el Teatro Municipal. Casa de España aportó la presencia del ballet de Mirta Verdugo y la de 02 jóvenes ataviadas con sus respectivas banderas.

Las actividades siguieron el 04 de septiembre con una misa a la cual concurrió la directiva y 2 jóvenes ataviadas con trajes típicos.

El 08 de septiembre, prosiguiendo con las actividades por el día del inmigrante, se realizó una cena danzante en el salón de la Corporación del Comercio y la Industria en Alsina 19, a la cual concurrieron Sotero Pérez y Carmelo Antonio Bodanza.

El 08 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual.

Santiago Melfi realizó varios trabajos en la cocina de la entidad

El 13 de septiembre, prosiguiendo con el ciclo de conferencias, disertaron el Dr. Héctor Montero y el Dr. César Gimeno.

SE CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE ESPAÑA

El 06 de octubre, Casa de España realizó la tradicional cena conmemorando el día de la Raza.

El Consulado General de España, el cual estaba a cargo del Canciller Ángel Cappa, colaboró económicamente para invitar a unas 70 personas a la cena organizada por Casa de España, en la cual el menú consistió en banderillas, manzanilla ananá fizz y paella. Helado, café, masas de confitería, sidra. Actuó el ballet de Mirta Verdugo.

Los actos del 12 de octubre fueron organizados por la Federación Regional de Sociedades Españolas, sus afiliadas locales, Consulado, con el auspicio de la Secretaría Municipal de Cultura y la Universidad Nacional del Sur.  El 11 fue el acto en la Escuela 22 España

Del 09 al 11 de octubre en Casa de España se realizó una actividad celebrando la hispanidad a cargo de Selvarolo y el profesor Dr. Efraín Doce Martínez catedrático de Historia en la UNS.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DELFOR LOUREIRO

El 21 de octubre Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria a la mañana. La distribución de cargos se realizó el 23 de octubre.

Como dato importante es que cambió el presidente, ingresando Delfor Loureiro quién renunció casi al año de su mandato.

El balance lo realizó el contador Francisco Gentile.

Jaime Mateo Blanco, dijo unas sentidas palabras de despedida de su cargo, aunque siguió participando en subcomisiones. Se destacó como hecho importante del año la inauguración de la biblioteca con más de 1000 volúmenes y las actividades culturales realizadas con el apoyo del Sr. Cónsul.

La comisión quedó conformada de la siguiente forma: presidente Delfor Loureiro, vicepresidente Carmelo Antonio Bodanza, secretario Delfín Fernández Gato, sub secretario Antonio García Fernández, tesorero Nicanor Otero, sub tesorero Francisco Blanco (esposo de Felisa Salcedo Salcedo), vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 José Alfredo Arias, 3 Justo Félix González Palacios; vocales suplentes: 1 José Manuel Suárez, 2 Miguel Ángel Martín, 3 Rubén Carlos Romero. Comisión Revisora de Cuentas: Titulares: 1 Jesús Manuel Martínez, 2 Gustavo Grossi; suplentes: 1 Sotero Pérez González, 2 Carlos Dulsan.

El 11 de noviembre Casa de España representó a la colectividad a pedido del Centro de Colectividades Extranjeras

El 18 de noviembre, el grupo juvenil realizó un almuerzo en la sede social para recaudar fondos para obras en el prado español.

El 08 de diciembre, Casa de España realizó su última cena del año.

El 18 de diciembre, la entidad, con una cena, agasajó como otros años, a los colaboradores.

La entidad, seguía manteniendo su cuenta en el Banco Español

 

1985

CON DIVERSAS ACTIVIDADES DIO COMIENZO EL AÑO

En febrero ingresa como socio de Casa de España el Dr. Carlos Muñoz de Toro. Destacamos este dato, por la colaboración que ha brindado a la entidad asesorándola judicialmente durante los años más complicados de la entidad. Muchos años después, la entidad lo homenajeó en más de una oportunidad.

La entidad, prestó 10 cabezudos al Comité Ejecutivo del Centenario de Ingeniero White. Entidad a la cual se le donó una bandera española entregada por el vicepresidente Carmelo Antonio Bodanza.

El Sr. Nicolás Urbano Hernández donó una gran colección de libros para la biblioteca de Casa de España, consistente en 84 títulos y 96 tomos.

Casa de España designó como encargado del fogón para las fiestas a Santiago Melfi y Carmelo Antonio Bodanza. Se realizaron obras en la sede, fogón y departamento arriba de los baños.

Los Tic Tac actuaron durante todo el año en las fiestas de Casa de España.

La institución colaboró con el Centro de Jubilados Cono Sur, con el préstamo de 10 tablones.

Mirta Verdugo dejó de dictar clases de danzas en Casa de España, pasando a hacerlo Magdalena Sendín Vizcaya “Charito de Madrid” desde el mes de abril. También, se dictaban en ese año, clases de karate y estampado artesanal a cargo de Raquél Esteve Manzanet, gimnasia a cargo de María Inés Panis.

La primera paella del año Casa de España la realizó el 16 de marzo.

El 04 de abril, el diario La Nueva Provincia entrevistó al vicepresidente Carmelo Bodanza y a la profesora Charito de Madrid sobre el inicio de las clases de danzas en la entidad.

El 14 de abril, el grupo juvenil realiza una raviolada.

En 1985, volvió a moverse el ingreso de nuevos asociados a la entidad, luego de un parate el año anterior

SE REALIZÓ EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS EN BAHÍA BLANCA Y SE REALIZARON FESTIVIDADES VARIAS

El 04 de mayo, se realizó el 64 Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, en Bahía Blanca, patrocinado por la Federación, en su sede, bajo el nombre de “Juan de Garay”.

En el mismo se aprobó la formación de una Confederación de Federaciones Españolas en América. Los delegados de Casa de España fueron Delfín Fernández Gato y Carmelo Bodanza.

Se destacó la presencia del Canciller Ángel Cappa y del Agregado Cultural de la Embajada de España en Bs. As., José Luis Ibánez Cruz.

El 05 de mayo, en las dependencias del Club Villa Mitre se realizó la fiesta de la tercera edad, a beneficio del Hogar de Ancianos Adelino Gutiérrez. Casa de España participó con su ballet, dirigido por Charito de Madrid.

En el prado se realizó un baño para el personal que asista al mismo y se adquiere una desmalezadora.

El 11 de mayo Casa de España realizó su fiesta mensual.

El 15 de mayo, a través del diario La Nueva Provincia, el Consulado General de España daba cuenta de que se encontraba abierta la inscripción para becas que otorgaba el Instituto Español de Emigración.

El 31 de mayo el grupo juvenil de la entidad organizó una conferencia en el Colegio de Escribanos sobre drogadicción a cargo del profesor Fabio Morasso.

El presidente Delfor Loureiro se reúne en Capital Federal con el Agregado Laboral a quién le presenta los planos del anteproyecto del complejo deportivo de la entidad para ver que gestiones podía realizar para conseguir una ayuda material.

El 08 de junio, la entidad realizó su cena mensual

El 20 de junio el Centro Comunitario San Roque realizó una actividad a la cual concurrieron Carmelo Antonio Bodanza y Nicanor Otero.

El 27 de junio realizó un té canasta en Casa de España la comisión de señoras del Hospital Regional Español.

SE CONMEMORÓ LA ONOMÁSTICA DEL REY ENTREGÁNDOSE CONDECORACIONES A PERSONAS DE LA COLECTIVIDAD. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ VARIAS ACTIVIDADES.

El 24 de junio, el Consulado General de España en la ciudad, realizó en sus instalaciones, una actividad por la festividad litúrgica de San Juan, por el onomástico del Rey Juan Carlos I.

Concurrieron todos los miembros de la comisión de Casa de España con sus cónyuges.

Durante el evento, el Canciller Ángel Cappa entregó el título de comendadores de la Orden de Mérito Civil otorgada por su Majestad el Rey Juan Carlos, a los señores Nicolás Urbano Hernández, José Pedrero y Ramón Arestizábal, el grado de Lazo de Dama sor Emilia González, y a los señores José María García de Tres Arroyos y Francisco Pujana y Rufino Riera, de Comodoro Rivadavia. Compartimos la publicación del diario La Nueva Provincia.

El grupo juvenil de Casa de España estaba presidido por Jesús Manuel Martínez, secretario Hugo Héctor Coldeira, tesorero José M. Suárez, relaciones públicas Marta Inés Morando.

El 06 de julio, Casa de España realizó su cena mensual en sus instalaciones.

Casa de España auspició un viaje a España realizado por la Agencia Iberotur de Héctor Ayes y Delfor Loureiro.

La entidad contrató un casero para el cuidado del salón social.

El 20 y 21 de julio, en el salón de Casa de España, Charito de Madrid realizó clases didácticas a delegaciones del interior.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SU 16º ANIVERSARIO, RENUNCIÓ EL PRESIDENTE LOUREIRO Y SE PARTICIPÓ DE LA FIESTA DEL INMIGRANTE

El 10 agosto, Casa de España, en sus instalaciones, realizó la cena aniversario. Compartimos la foto de una de las postulantes a reina de la entidad, Sandra Melfi.

El 07 de septiembre, la entidad, realizó su cena mensual.

El diario La Nueva Provincia realizó una importante nota de 02 páginas sobre los españoles en su casa bahiense.

A la cena por el día del emigrante, organizada por el Centro de Colectividades Extranjeras, concurrieron Nicanor Otero y Antonio García Fernández.

El 24 de septiembre de 1985, renuncia como presidente por falta de tiempo, Delfor Loureiro, a quién se le agradece por su tarea. Asume el cargo, hasta la asamblea, Carmelo Antonio Bodanza.

Casa de España, realiza una paella a beneficio del Hospital Español, entidad que se encuentra recaudando fondos para una sala de terapia intensiva, los gastos corren por el Hospital

La entidad le prestó 04 trajes típicos a la Sociedad Española de S.M. de Gonzales Chaves

COMO TODOS LOS AÑOS, SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA HISPANIDAD Y FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Como todos los años, se realizaron diversas actividades para conmemorar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad y Fiesta Nacional de España, organizadas por el Consulado General de España, la Federación Regional de Sociedades Españolas, Club Español, Casa de España, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Instituto Argentino de Cultura Hispánica y la Dirección de la Escuela Nº 22 España.

El 10 de octubre las damas del Hospital Regional Español realizaron un té canasta.

El 11, en la Biblioteca Rivadavia, se presentó la soprano Marta Zoraquiain.

Directivos de Casa de España concurrieron al acto de la Escuela Nº 22 España.

El 12 se realizó la colocación de ofrendas florales a la placa de Cristóbal Colón y a la  noche, en el espacioso salón de Casa de España, el banquete de confraternidad hispanoargentina, viéndose totalmente colmado por la concurrencia, transcurriendo la velada en un ambiente pleno de alegría y amistad e intercalándose diversos números del arte folklórico español y argentino, ejecutados por consagrados intérpretes de ambos estilos que obtuvieron el entusiasta y sostenido aplauso de todos los asistentes.

El Instituto de Cultura Hispánica realizó una conferencia a cargo de la profesora Nora Stella, y exposición a cargo del fotógrafo Christan Rivas, el 18 de octubre, en el salón de Actos del Colegio de Escribanos. Por Casa de España concurrieron Carmelo Antonio Bodanza y Nicanor Otero.

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: CARMELO ANTONIO BODANZA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA. SE PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN ENTRE OTRAS ACTIVIDADES

El 27 de octubre de1985 se realizó la Asamblea General Ordinaria.

El balance lo confeccionó el contador Omar Purriños Bayor.

El 05 de noviembre se realizó la distribución de cargos, quedando conformada la comisión directiva de la siguiente forma: presidente Carmelo Antonio Bodanza, vicepresidente Cayetano Pacios Gutiérrez, secretario Delfín Fernández Gato, prosecretario Diego Fonseca, tesorero Nicanor Otero, pro tesorero José Manuel Suárez. Vocales titulares: 1 Jesús Martínez, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Inocencio Navallo. Vocales suplentes: 1 Luis Terrón, 2 Santiago t, 3 Francisco Blanco. Comisión revisora de cuentas: 1 Jesús Manuel Martínez, 2 Hugo Cordeira; suplentes: 1 Manuel Fernández Fernández, 2 Gustavo Grossi.Ante la renuncia del presidente, se renueva ese cargo, ingresando Carmelo Bodanza por un año, para cumplir el mandato.

Hasta este momento cuando alquilaban el salón, Casa de España no ponía la bajilla. A partir de noviembre, alquilan tanto bajilla como manteles.

En la fiesta de la tradición participaron el presidente, tesorero y las srtas. Mabel Blanco y Paola Ficoseco.

El presidente y tesorero concurrieron a la inauguración del 55 salón de arte de Bahía Blanca auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.

El 07 de diciembre Casa de España realizó la última cena del año, siendo el plato principal pollo a la parrilla.

Por el calor en el fogón se resolvió que durante diciembre, enero y febrero no se hará paella para nadie.

La entidad le entregó una bandeja grabada a Charito de Madrid como agradecimiento por la colaboración brindada durante el año.

El 12 de diciembre, Casa de España realizó el tradicional agasajo a la prensa y a los colaboradores. Días después, realizaron, al costo, un asado para el personal de la agencia Pullman.

El 15 de diciembre, con una cena, Casa de España homenajeó a la prensa y a los colaboradores.

Presidente, secretario y tesorero asistieron invitados a actividad realizada por el Rotary Club Monte Hermoso por 15º aniversario. El presidente de Casa de España entregó 02 banderines al presidente anfitrión, uno para su institución y otro para la futura Casa de España en esa ciudad.

Los mencionados, concurrieron al acto celebrado en el Teatro Don Bosco por Charito de Madrid con motivo de realizar el festival de fin de curso.

A fin de año, Casa de España recibió nota del Canciller Ángel Cappa informando que el Instituto Español de Emigración había concedido una nueva subvención a la entidad, como parte del monto solicitado para la construcción de una piscina. Habían pedido un millón de pesetas y le dieron 400.000 pesetas.

El Rotary Club de Villa Mitre realizó una cena en Casa de España.

La Federación Regional de Sociedades Españolas, en su memoria, destacó el trabajo realizado durante el año por la comisión de cultura de Casa de España.

 

1986

CASA DE ESPAÑA RECIBIÓ UN NUEVO SUBSIDIO DEL GOBIERNO ESPAÑOL, REALIZÓ SU PRIMERA CENA DEL AÑO Y LES REALIZARON UNA IMPORTANTE ENTREVISTA EN LA NUEVA PROVINCIA

Casa de España, recibió carta en el mes de febrero, del Agregado Laboral José Luis Ibáñez Cruz, quién informó que el Instituto Español de Emigración otorgó una nueva ayuda a la entidad, con cargo al ejercicio 1985, de 400.000 pesetas.

A principio de año, se realizaron varias tareas de reparaciones en la sede, cambio de chapas fogón, entrada y patio de luz y pintura de la vivienda que habitaba el casero.

El 15 de marzo Casa de España realizó la primera paella del año. Se contrató nuevamente para todo el año a “Los Tic-Tac”

El 18 de marzo se conformó una subcomisión para el mantenimiento y trabajos a realizar en el prado, la cual quedó conformada por Cayetano Pacios, Justo González, Luis Terrón, Manuel Fernández, Jaime Mateo, Santiago Melfi y el presidente Carmelo Antonio Bodanza.

El 25 de marzo, el diario La Nueva Provincia publicó una importante nota sobre el plan anual de la entidad. Concurrieron a la redacción del periódico una delegación de dirigentes de Casa de España.

El 24 de abril el diario La Nueva Provincia daba cuenta de las obras que se realizaban en el Hospital Español.

EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS SE REALIZÓ EN PUÁN

El 03 de mayo el Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó en Puán, en celebración del Centenario de la fundación de esa entidad. Por Casa de España concurrieron presidente, secretario y tesorero. Estuvo presente el Agregado Laboral José Luis Ibáñez Cruz al cual Casa de España le entregó nota solicitándole libros para la biblioteca, los cuáles fueron recibidos en agosto a través del Consulado.

VARIAS ACTIVIDADES SE REALIZARON EN CASA DE ESPAÑA, DE LA ENTIDAD Y PARA OTRAS INSTITUCIONES

Eran incesantes las actividades que realizaban los integrantes de la directiva y del grupo de jóvenes para recaudar dinero: el 10 de abril los cocineros de Casa de España le organizaron una cena al Rotary Club Sur; el 20 de abril, el grupo de jóvenes de la entidad realizó un asado, con buena concurrencia de público; El 10 de mayo, la entidad realizó su cena mensual; el 16 de mayo, los cocineros de la entidad, organizaron una cena para la Comisión de “Niños de familia” y el 25 de mayo organizaron un asado.

El 06 de junio, organizado por el grupo IDENTIDAD y el auspicio del Consulado General de España en Bahía Blanca, Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Federación Regional de Sociedades Españolas y colectividad española, se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados una disertación a cargo de la Sra. Isabel Padilla y Borbón de Berreta Moreno, directora del Museo Municipal de Arte Español “Rodríguez Larreta” de la Capital Federal, sobre el libro “Un novelista en el Museo del Prado” del laureado escritor argentino Manuel Mujica Lainez. Participaron dirigentes de Casa de España y de las entidades de la ciudad.

El grupo juvenil realizó una exposición de fotos de la entidad en la Cooperativa Obrera.

La entidad, realizó nuevos manteles para los tablones, los cuáles fueron confeccionados por Rosa Bastos Comesaña.

El 07 de junio, la institución, realizó su cena mensual.

El grupo juvenil comenzó a editar una revista. Representaban al mencionado grupo ante la comisión directiva, José Manuel Suárez y Hugo Coldeira. El Secretario Delfín Fernández Gato colaboró con la revista realizando varios artículos sobre las provincias españolas.

El Sr. Abel Fonseca donó 38 volúmenes de novelas para la biblioteca.

La entidad ya contaba con un nuevo casero en la sede social, quién atendía las fiestas de terceros, armaba el salón, limpiaba el mismo, etc., con el cual firmaron un contrato de comodato

SE CONMEMORÓ LA ONOMÁSTICA DEL REY. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ VARIAS ACTIVIDADES.

El 24 de junio, en celebración del onomástico de S.M. el Rey don Juan Carlos 1º, el Consulado General de España en la ciudad, a través del Canciller Ángel Cappa y su esposa, se ofreció en horas de la noche una recepción en la sede consular que contó con la participación de todos los dirigentes de las instituciones representativas de la colonia española local, autoridades de representaciones consulares amigas en la ciudad.

El 28 de junio, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica y con el auspicio del Consulado General de España en la ciudad, en el Auditorium de la Universidad Nacional del Sur en Avda. Colón 80, se realizó un homenaje a Federico García Lorca en el cincuentenario de su muerte. Concurrieron dirigentes de la colectividad de las distintas instituciones de la ciudad.

Durante el año anterior, el Club Español de Bahía Blanca creó una Fundación con fines filantrópicos y apoyo a la comunidad denominada Fundación del Club Español de Bahía Blanca. La Asamblea constitutiva se realizó el 27 de junio de 1986.

Carlos Enrique Rodríguez tuvo el mejor presupuesto para realizar el cerrado del gimnasio del prado español, hasta la capa aisladora.

El 05 de julio, Casa de España realizó su tradicional paella mensual.

El 8 de julio, el Club Español realizó una cena en sus instalaciones, siendo invitados el presidente y secretario de Casa de España con sus cónyuges.

El 31 de julio, los dirigentes de Casa de España, con una paella agasajaron a la prensa bahiense.  

La Rueda femenina del Rotary Club realizó una actividad en Casa de España.

ARRIBÓ EL NUEVO CÓNSUL ALFONSO DE ARZÚA ZULAICA. CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SU 17º ANIVERSARIO

El 08 de agosto arribó a Bahía Blanca el nuevo titular del Consulado General de España, Alfonso de Arzúa Zulaica acompañado de su sra. esposa, quien reemplazó a José Rodríguez Moyano. Concurrieron a recibirlo y presentarle sus saludos al aeropuerto local, miembros del Consejo Directivo de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Casa de España, Hospital Regional Español y Club Español.

La fiesta 17º aniversario de Casa de España se realizó en el salón del Sindicato de los canillitas en calle Moreno 25, el 09 de agosto. Se sorteó un televisor en la fiesta. Concurrió el nuevo Cónsul, Alfonso de Arzúa Zulaica, arribado a la ciudad el día antes. Como es tradición, hubo danzas y canciones españolas y la elección de la reina y princesas.

En agosto Casa de España realizó una nueva campaña de socios, sin cobrar cuota de ingreso y una amnistía para socios expulsados.

Los cocineros de Casa de España realizaron la cena 71º aniversario del Club Español el 23 de agosto. Durante la misma, actuaron el cantor de tango Argentino Ledesma, el ballet de Charito de Madrid y el recitador Antonio de Alarcón.

También, prepararon una cena para la agrupación Caldén Rojo.

El 06 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual.

El diario la Nueva Provincia, durante el año, realizó varias entrevistas a dirigentes de la entidad durante el año.

La institución seguía contando con una secretaria rentada que atendía las consultas de los asociados y público en general que se acercaba a la sede de Lamadrid 458.

Casa de España, realizó una fiesta a beneficio de Víctor Ponte Rodríguez “Antonio de Alarcón”, para su repatriación a España. Se seguían adquiriendo materiales y ladrillos para la obra del salón del prado, culminándose en octubre con el levantamiento de paredes.

SE CELEBRÓ EL 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA HISPANIDAD Y FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Como todos los años, se conmemoró un nuevo aniversario del descubrimiento de América, el día de la Hispanidad y la Fiesta Nacional de España.

Los actos dieron comienzo el 03 de octubre con la inauguración de una muestra de cerámica y collage de la Sra. Blanca Sartori de Di Mazzi, en la Biblioteca Rivadavia.

El 09 y 10 de octubre se exhibió, en la Casa de la Cultura, la maqueta del Complejo Cultural Parque de España que se construía en Rosario.

El 10 de octubre se realizó el tradicional festival, en horas de la mañana, en la Escuela Nº 22 España.

El 10 en horas de la noche, el Consulado realizó la fiesta para el cuerpo diplomático y colectividad española en Casa de España.

La ceremonia central se realizó el 11 a la noche, con la realización de la cena de confraternidad en las instalaciones de Casa de España

El 12 de octubre, en horas de la mañana, se colocó la ofrenda floral ante la placa existente en la esquina de Colón y Chiclana. Ese día, se emitieron programas especiales por Radio Nacional Bahía Blanca.

El 16 de octubre se inauguró una exposición de acuarelas de la Sra. Julia Vitale de Artola en la Biblioteca Rivadavia. Ese mismo día quedó inaugurado el Congreso de Hispanistas en la Universidad Nacional del Sur.

El 26 de octubre se realizó un concierto a dos guitarras a cargo de los profesores César Miguel y Jorge Guillermo Gordillo en la Asociación Bernardino Rivadavia.

Las actividades culminaron el 30 de octubre, en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur con un espectáculo del ballet español conducido por la profesora Charito de Madrid, dedicado a Federico García Lorca.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 26 de octubre, Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria.

El 28 se realizó la distribución de los cargos, quedando conformada de la siguiente forma: presidente Carmelo A. Bodanza, vicepresidente Cayetano Pacios Gutiérrez, secretario José Manuel Suárez, prosecretario Héctor Coldeira, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Alfredo Vaquero. Vocales titulares: 1 Inocencio Navallo, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Francisco Blanco. Vocales suplentes: 1 Antonio D´Aloisio, 2 Magdalena Sendín Vizcaya, 3 Santiago Melfi. Comisión revisora de cuentas: 1 Diego Fonseca, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 Jaime Mateo Blanco, 2 Jesús Martínez.

ÚLTIMAS ACTIVIDADES DEL AÑO Y PARTICIPACIÓN EN LA FIESTA DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PUAN

Casa de España, también, colaboraba con entidades de la zona, en este caso, le prestaron el equipo de paellas a la Escuela Nº 9 de Pelicurá.

El 08 de noviembre Casa de España realizó su paella mensual.

Con gran esfuerzo, Casa de España encargó el techado parabólico del salón gimnasio que se construía en el prado.

Casa de España estuvo representado en la fiesta de la tradición por el presidente y los miembros del grupo juvenil Estela Blanco y Maricarmen Ferreras.

El 21 de noviembre, la Sociedad Española de S.M. de Puan realizó los festejos por su centenario. Por Casa de España, concurrieron Carmelo Bodanza, Jaime Mateo Blanco e Inocencio Navallo. Estuvo también, el Cónsul General de España en Bahía Blanca Alfonso de Arzúa Zulaica, el Canciller de esa dependencia Ángel Cappa, el secretario de la Agregaduría Laboral en Bs. As. José Ángel Fernández Iglesias. El Cónsul le entregó al presidente de la entidad cumpleañera, Carlos Díaz, en nombre de la Dirección del Instituto Española de Emigración la medalla de honor de la emigración en su categoría de plata colectiva.

El 06 de diciembre, Casa de España, realizó la última cena del año, siendo el menú ensalada rusa con lechón, pollo a la parrilla con ensalada de tomate y lechuga, sidra y masas de confitería.

El 10 de diciembre, los dirigentes de Casa de España, realizaron la cena despedida del año para la prensa.

En el predio del prado, la entidad tenía nuevamente caseros que cuidaran el mismo.

 

1987

EL AÑO DIO COMIENZO CON DIVERSAS ACTIVIDADES

En la reunión de comisión de Casa de España, del 17 de febrero brindaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Nicanor Otero, ocurrido el 07 de febrero, integrante de la directiva por varios años. Otero, también era integrante de la directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Años anteriores, había sido dirigente de la Asociación Española de S.M. de Laguna Alsina, en Bonifacio.

La entidad, participó de reuniones del Centro de Colectividades Extranjeras por el tema de la visita del Papa Juan Pablo II.

Los calendarios de las actividades del año 1987, tuvieron la publicidad del comercio del Sr. Manuel Forgia.

El 17 de marzo el diario La Nueva Provincia daba cuenta de la posibilidad de desjerarquización del Consulado General de España en la ciudad y días después se publicada sobre una resolución del H.C.D. de la ciudad reclamando que esto no suceda.

El 21 de marzo, Casa de España realizó la primera fiesta del año, siendo el menú paella.

El presidente concurrió a la ceremonia de donación de material didáctico a la Escuela Nº 22 España, en el mes de marzo.

Casa de España realizó un bono contribución, siendo los premios pasajes a España.

EL PAPA JUAN PABLO II VISITÓ BAHÍA BLANCA. CASA DE ESPAÑA SEGUÍA CON SUS ACTIVIDADES

El 08 de abril, arribó a Bahía Blanca el Papa Juan Pablo II. La colectividad española, participó del multitudinario evento.

El 11 de abril, Casa de España realizó su segunda paella mensual, en la cual actuó el ballet de Charito de Madrid.

Del 08 al 10 de mayo, se realizó el 66º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Trelew, en adhesión al centenario de la fundación de esa ciudad de la provincia del Chubut. Hubo un congreso Ordinario y uno Extraordinario. El presidente Carmelo Bodanza e Inocencio Navallo concurrieron al mismo por Casa de España.

El 09 de mayo Casa de España realizó su tradicional cena mensual, siendo el menú principal paella. Actuaron Los Tic-Tac y el cuerpo de danzas de Charito de Madrid.

La entidad, seguía alquilando el salón tanto a empresas como a particulares.

Casa de España mantenía su cuenta en el Banco Español.

EN CASA DE ESPAÑA SE DICTARON CLASES DE PERFECCIONAMIENTO DE DANZAS ESPAÑOLAS

El 16 de mayo, organizado por Casa de España con el auspicio del Consulado General de España se realizaron clases de perfeccionamiento para profesoras y alumnas de cursos superiores de danzas a cargo de Charito de Madrid. La entidad cedió sin cargo el salón.

El 17 de mayo, la entidad realizó una tallarinada al mediodía coordinada por Santiago Melfi, para recaudar dinero para obras en el prado español.

El 30 de mayo, en Casa de España se realizó una paella niños en familia NEF.

El 06 de junio Casa de España realizó su tradicional cena mensual, siendo el menú principal paella. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y Antonio de Alarcón.

La entidad se encontraba tratando de habilitar el salón ante el municipio, recibiendo varios controles los cuáles exigían la apertura de una puerta hacia afuera, tarea que realizó Máximo Pérez de Mendiola.

EL HOSPITAL ESPAÑOL INAUGURÓ OBRAS. LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES INFORMÓ QUE EL CONSULADO NO SE CIERRA

El 19 de junio, la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca Hospital Regional Español inauguró obras de ampliación, consistentes en la habilitación de nuevos consultorios externos y servicio de kinesiología en el segundo piso, 16 habitaciones en el tercer piso con 32 camas de moderna concepción, moderno equipo de rayo x, ecógrafo de tecnología japonesa, centro de estudio y tratamiento de hipertensión arterial, nueva central telefónica. Participaron del acto dirigentes de toda la colectividad española de la ciudad, entre ellos de Casa de España.

A comienzos de enero de 1987 se tuvo noticias de que la Subdirección General de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores tenía en estudio el propósito de suprimir el Consulado General de España en Bahía Blanca, sustituyéndolo con un Viceconsulado Honorario o una simple Oficina Consular. Luego de un arduo trabajo de la Federación y de sus federadas se logró que el Ministro de Asuntos Exteriores dispusiera mantener la competencia y jerarquía que tenía el Consulado. La buena noticia, fue recibida por la Federación Regional de Sociedades Españolas y publicada en el diario La Nueva Provincia el 29 de junio de 1987. 

ONOMÁSTICO DEL REY Y DESPEDIDA AL CÓNSUL ALFONSO DE ARZÚA ZULAICA. HASTA EL AÑO 2009, ÁNGEL CAPPA ESTUVO A CARGO DEL CONSULADO

El 24 de junio, festejando el onomástico de S.M. el Rey don Juan Carlos Iº, el Cónsul General de España en la ciudad Alfonso de Arzúa Zulaica y su esposa ofrecieron una recepción en los amplios salones de Casa de España que congreso numerosa y selecta concurrencia formada por directivos de las instituciones representativas de la colectividad española, autoridades civiles, judiciales y militares argentinas, representantes consulares de diversos países en la ciudad.

A fines de junio, en el quincho del recreo del Hospital Español, se realizó una comida de despedida con motivo de regresar a España el Sr. Cónsul, Alfonso de Arzúa Zulaica llevada a cabo por la Federación Regional de Sociedades Españolas, Casa de España, Asociación Española de Beneficencia Hospital Regional Español, Club Español y Fundación Club Español.

Desde el 02 de julio de 1987 el Consulado quedó a cargo del Canciller Ángel Cappa hasta el año 2009.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SUS 18 AÑOS DE VIDA

El Hospital Español solicitó el salón para realizar una paella.

En julio, en el fogón de la entidad, se puso un cuadro de Saúl García, colaborador recientemente fallecido. El Sr. Navallo dirigió sentidas palabras.

El 09 de julio en el acto realizado por Migraciones Casa de España presentó 02 señoritas ataviadas con trajes típicos.

EL 08 agosto, en sus instalaciones, Casa de España realizó la fiesta 18º aniversario, para evitar gastos, dada la situación económica de la entidad, debido al persistente proceso inflacionario que existe en el país. El salón fue pintado por integrantes de la directiva para presentarlo de una mejor forma. El menú fue entrada de ananá fizz con sándwich, primer plato pollo a la parrilla con ensaladas rusa con jamón, helado, masas, sidra, café. La velada fue animada por el cuerpo de danzas de Charito de Madrid, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

Del 16 al 22 de agosto el Club Español realizó un programa de actos de carácter social para conmemorar su 72º aniversario. La celebración culminó con una espléndida cena de gala servida en el cómo salón de fiesta de Casa de España.

Del 22 al 30 de agosto, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur, se realizaron actividades por el día internacional del folklore. Casa de España participó presentando a Antonio de Alarcón, Charito de Madrid y el España Ballet.

En agosto se aprobó el contrato de comodato con los nuevos caseros

El 19 de septiembre se realizó una paella particular para 60 personas a la Sra. Zapata.

SE CONMEMORÓ EL 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA HISPANIDAD Y FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

El 02 de octubre se realizó en la Biblioteca Rivadavia una muestra de obras de pintores españoles a la cual concurrió el presidente Carmelo Bodanza.

En celebración del 495º aniversario del descubrimiento de América, día de la Hispanidad y Fiesta Nacional de España, la Federación Regional de Sociedades Españolas, el Consulado General de España en la ciudad, Casa de España, Hospital Español, Club Español, Fundación Club Español, Instituto Argentino de Cultura Hispánica y Escuela Nº 22 España organizaron un variado programa de actividades.

La gran cena de confraternidad, como en los últimos años, se realizó en Casa de España el sábado 10 de octubre. 

El acto por el día de la hispanidad se realizó en la Biblioteca Rivadavia y al mismo concurrió el presidente Carmelo Bodanza.

El 12 de octubre, la Escuela Nº 22 España recibió la segunda parte de la donación de libros y juegos didácticos para escolares, enviado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid. El 12 de marzo, habían recibido la primera remesa.

El 17 de octubre en Casa de España se realizó una paella a beneficio de la Escuela N 1 para realizar mejoras en ese establecimiento

En octubre se fue el casero del prado.

El 07 de noviembre la entidad realizó su paella mensual

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria el 15 de noviembre. El 17 de noviembre de 1987 se distribuyeron los cargos, quedando de la siguiente forma la comisión directiva: presidente Carmelo Antonio Bodanza, vicepresidente Jesús Martínez, secretario Dardo Generoso Rubio, prosecretario Juan Bautista Villa Cabañas, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Francisco Blanco. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Antonio D´Aloisio 3 Inocencio Navallo. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Alfredo Vaquero, 3 Ignacio González Palacios. Comisión revisora de cuentas: 1 Jaime Mateo Blanco, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 José Manuel Suárez, 2 Diego Fonseca.

La entidad realizó una cena para los alumnos de la Escuela N 621

El 05 de diciembre Casa de España realizó su última cena mensual. El menú consistió en lechón frío, asado al horno con ensalada rusa, pollo a la parrilla con ensaladas.

Seguían teniendo una empleada administrativa.

A fines de noviembre un fuerte temporal de viento voló 6 mts de chapas del techo del galpón del prado. Las tareas de reparación se iniciaron rápidamente y fueron culminadas en enero del año siguiente (1988).

El 19 de diciembre Casa de España realizó la tradicional cena de fin de año para los colaboradores estimándose en 50 personas la concurrencia.

 

1988

CON MUCHO TRABAJO COMENZÓ EL AÑO 1988

En enero, la entidad cambió la empleada administrativa, y ya se encontraba el nuevo casero en el predio.

Se inició trámite ante DEBA para lograr que llegue la electricidad al predio, la cual se conectó en mayo, realizándose la instalación desde el medidor hasta la casa del casero

Casa de España arregló con Los Tic-Tac, para que siguieran amenizando las actividades que se realizarían durante el año.

El 19 de marzo, Casa de España realizó su primera paella del año. Actuaron Charito de Madrid y su Ballet, Antonio de Alarcón y los Tic-Tac.

DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA VIAJARON A TRES ARROYOS AL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN

El 09 de abril, en Tres Arroyos se realizó el 67º Congreso General Ordinaria de la Federación, organizado por la Asociación Española de S.M. de esa ciudad. Concurrió por Casa de España Inocencio Navallo. Actuó el conjunto coreográfico Plaza de España y una delegación artística de Casa de Galicia de Bs. As.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES. HOMENAJE A CHARITO DE MADRID POR HABER RECIBIDO DISTINCIÓN DEL REY JUAN CARLOS

El 9 de abril, la entidad, realizó su cena mensual. Durante la misma se sorteó una mesa servida.

El 24 de abril, Casa de España realizó una tallarinada. Durante la misma, se realizó un homenaje a Charito de Madrid con motivo de la condecoración recibida denominada “Lazo de dama” de la Orden al Mérito Civil, otorgada por S.M. El Rey Don Juan Carlos 1º de Borbón. El Canciller Ángel Cappa, le hizo entrega de la misma.

Los dirigentes de la entidad, le entregaron un collar donado por Manuel Forgia.

Se seguía trabajando tratando de mejor día a día las instalaciones de la institución. Se realizó la refacción general del fogón y cocina, tarea que llegó a cabo el Sr. Cartagena, quién el año anterior había realizado las reparaciones en el techo del galpón de la quinta.

La Nueva Provincia, publicó una nota sobre las actividades realizadas por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica durante el año anterior.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES EN EL MES DE JUNIO ENTRE ELLOS LA ONOMÁSTICA DEL REY

El 04 de junio, Casa de España realizó una nueva paella. Se presentaron Charito de Madrid y su Ballet, Antonio de Alarcón y “Los Tic-Tac”.

El día siguiente, el 05 de junio, en el Teatro Municipal, Charito de Madrid y Antonio de Alarcón presentaron un homenaje a Federico García Lorca, al cual concurrieron dirigentes de Casa de España.

El 16 de junio el diario La Nueva Provincia daba cuenta de las actividades de Casa de España, en una entrevista realizada a Carmelo Bodanza y Luis Terrón.

El 18 de junio, realizaron otra cena. En esta oportunidad se modificó el menú, consistiendo en jamón cocido con rusa, pollo a la parrilla con ensalada. Se presentó, Charito de Madrid y su ballet.

El 21 de junio, se conmemoró el día del anciano, en el hogar Adelino Gutiérrez. Participaron Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El 24 de junio, el Canciller Ángel Cappa, organizó una recepción recordando el onomástico de S.M. El Rey Don Juan Carlos I, en la sede consular.

CASA DE ESPAÑA SEGUÍA CON SUS ACTIVIDADES MENSUALES. EL HOSPITAL ESPAÑOL REALIZÓ LA INAUGURACIÓN DE VARIAS OBRAS DE LA CUAL PARTICIPARON DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA

El 02 de julio, la entidad, organizó en su sede social, una cena para conmemorar el aniversario del colegio de Ingenieros.

El 07 de julio, Casa de España realizó su tradicional paella mensual. Actuaron Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic Tac.

El Club Español y la Fundación de esta entidad, realizaron su Asamblea General Ordinaria.

El 22 de julio la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca, Hospital Regional Español inauguró y puso en servicio los nuevos sectores de terapia intensiva con capacidad para once camas provistos de las más modernas instalaciones y aparatología de la especialidad y se inauguró la sala de terapia intensiva neonatológica dotada de diez camas. Participaron directivos de las entidades españolas de Bahía Blanca.

El 24 de julio, la entidad realizó una tallarinada con peceto, al mediodía. Santiago Melfi trató de conseguir la mayor cantidad de cosas donadas, para que los ingresos, fueran mayores.

La entidad recibió en donación de parte del Sr. Juan Trinidad Alonso de Punta Alta, una colección de discos de música española.

Casa de España mantenía relaciones con la Asociación de Residentes Pampeanos, con el Consulado de Italia, además de con las entidades e instituciones españolas.

Se comenzaron a dar de baja asociados y no se registran ingresos, por lo que cada vez los dirigentes tenían que realizar mayor cantidad de actividades para mantener económicamente la institución.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU CENA 19º ANIVERSARIO

EL 06 de agosto, Casa de España, realizó la cena aniversario 19º con las entradas agotadas. El menú consistió en una recepción de ananá fizz, manzanillas, banderillas y sándwiches y bocaditos, la entrada fue de ensalada rusa y jamón cocido, el plato principal pollo a la parrilla con ensalada, de postre helado almendrado y luego hubo masas finas y sidra. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su Ballet y Antonio de Alarcón. Se eligió la reina de la entidad.

El 27 de agosto, el Club Español realizó una cena en Casa de España, siendo el servicio a cargo de los directivos de la entidad dueña de casa.

Casa de España, participó de las actividades por el día del Inmigrante que se realizaron el 04 de septiembre, frente al palacio municipal.

El 18 de septiembre, en las instalaciones de Casa de España, se realizó una tallarinada a beneficio de la Asociación Cooperadora del Centro de Formación Laboral Nº 1.

En el predio de Casa de España, seguían trabajando, se encontraban colocando el cable subterráneo que llevaba luz a la casa. Santiago Melfi, integrante de la directiva, donó 50 pinos para el predio, para reemplazar a los que se habían secado.

SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES POR EL MES DE LA HISPANIDAD. LA CENA SE DESARROLLÓ EN CASA DE ESPAÑA

El 08 de octubre de 1988, Casa de España realizó la tradicional cena para conmemorar el día de la Raza.

Presentaron a un grupo de gaiteros de Mar del Plata.

El Sr. José Suárez donó el importe del alojamiento de los mismos, mientras que el Canciller Ángel Cappa realizó un aporte para la presencia de los mismos.

Alcanzó destacados relieves la celebración del 496 aniversario del descubrimiento de América.

 

El 09 de octubre, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón, representando a Casa de España y a la Federación Regional de Sociedades Españolas, se presentaron en Casbas, en actividad realizada por la Sociedad Española de S.M. de esa ciudad.

La colectividad española comenzó a trabajar en las actividades para el quinto centenario del descubrimiento de América, para erigir un monumento a Isabel La Católica en Bahía Blanca, para ser inaugurado y entregado en donación a la ciudad. El ofrecimiento fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante mediante ordenanza 5196 y correspondiente decreto del Intendente Municipal Nº 1118, habiéndose adjudicada la obra a la firma Marmoles Alba SA.

El 03 de septiembre el HCD aprobó la donación del monumento. El diario local, La Nueva Provincia, publicó varios artículos al respecto.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: ENRIQUE ASENSIO FUE PROCLAMADO PRESIDENTE

El 06 de noviembre de 1988 Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. El día 09 de noviembre, se realizó la distribución de los cargos quedando la comisión conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Dardo Generoso Rubio, prosecretario Jorge Martínez, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Francisco Blanco. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Manuel C. Forgia. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Eduardo Conti, 3 José Manuel Suárez. Comisión revisora de cuentas: 1 Ignacio González Palacios, 2 Jesús Martínez; suplentes: 1 Manuel Fernández Fernández, 2 Carmelo A. Bodanza.

El 12 de noviembre Casa de España realizó su tradicional paella mensual.

El 12 de noviembre, quedó inaugurado el Pabellón de Exposiciones de la Corporación del Comercio y de la Industria. Casa de España participó con la presencia de 02 chicas ataviadas con ropa tradicional representando a la colectividad.

Se seguía sin tener la luz en la quinta del camino la carrindanga, a pesar de los diversos trabajos realizados.

El 24 de noviembre, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó en la Biblioteca Rivadavia el espectáculo de María Gondell, al cual fueron invitados directivos de la entidad.

El 30 de noviembre el periodista y escritor Rubén Benítez presentó en la Biblioteca Rivadavia un libro “la pradera de los asfódelos“, a la cual fueron invitados directivos de la entidad.

El Agregado Laboral de la Embajada de España en la Argentina, Ángel Rubio Ruiz informó por nota dirigida al presidente de Casa de España, su incorporación al cargo.

El 1º de diciembre los dirigentes de Casa de España realizaron una paella para agasajar a la prensa.

El 09 de diciembre, la Universidad Tecnológica alquiló el salón de Casa de España, para realizar una actividad al mediodía.

El 10 de diciembre, Casa de España, realizó la última fiesta del año, siendo el menú principal pollo a la parrilla con ensaladas.

El 22 de diciembre, los directivos de la entidad realizaron una cena para despedir el año, en la cual estaban presentes la comisión directiva y colaboradores.

 

1989

CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES DIO INICIO EL AÑO

Los 02 primeros meses del año, como siempre, no hubo cenas, pero eso no quiere decir que los dirigentes de Casa de España no se reunían y trabajaban. Se encontraban tratando la posibilidad de llevar agua a la vivienda del prado. Hasta ese momento, se utilizaba un molino, el cual tenía un desgaste importante, mientras qué en la sede social, Santiago Melfi reparaba las sillas.

Cada tanto, la comisión volvía a tratar el tema de la conformación de subcomisiones, las cuáles, como se ve en el tiempo, generalmente no duraban mucho.

Durante las fiestas de este año 1989, se arregló para que siguieran actuando Los Tic-Tac, Charito de Madrid y Antonio de Alarcón.

El diario La Nueva Provincia, publicó una amplia nota sobre las actividades que se realizaban en Casa de España.

El 29 de enero, el diario La Nueva Provincia, presentó como sería el Monumento a Isabel La Católica que construirá la Federación Regional de Sociedades Españolas con el acompañamiento de las entidades federadas.

En marzo, la entidad tenía cuenta bancaria en el Banco Mercantil (ex Español).

Al comienzo de marzo visitó las instalaciones de la Base Naval de Puerto Belgrano el Jefe de la Armada Española Almirante Jorge Calvar Gross, el Teniente Coronel de Marina Juan Antonio Miguelez Paz y el Agregado Naval de la Embajada de España en Buenos Aires Capitán de Fragata José Luis Fernández Portal y Pérez. El Canciller Ángel Cappa, presidente, secretario y tesorero de la Federación concurrieron a la Base Naval a saludar a los visitantes.

El 11 de marzo, Casa de España realizó su primera cena del año, consistiendo el menú en la tradicional paella. Actuaron Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

El 08 de abril, Casa de España realizó su segunda paella del año. Como era una tradición, actuaron Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN SE REALIZÓ EN SANTA ROSA. CONCURRIERON DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA

El 22 de abril de 1989 la Federación Regional de Sociedades Españolas realizó el 68º congreso en Santa Rosa, organizado por la Asociación Hispano Argentina de esa ciudad. Al mismo, concurrieron como delegados de Casa de España, el presidente Enrique Asensio y Santiago Melfi.

LAS ACTIVIDADES DE CASA DE ESPAÑA SE REALIZABAN CON NORMALIDAD

La entidad, decidió buscando mejorar sus ingresos, alquilar el salón para fiestas de 15 años, y realizaron un bono contribución con 03 premios en marzo.

También, la entidad seguía con inconvenientes con los caseros del predio, en esta oportunidad, quién allí estaba, había abandonado el lugar sin previo aviso.

La tercera cena del año, siendo el menú paella, se realizó el 6 de mayo. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

Se nota la inflación reinante, dado que de cena a cena cambiaba el monto a abonar a la orquesta, Antonio de Alarcón, Charito y el costo de la tarjeta para la misma.

El 01 de junio, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica realizó actividad en la Biblioteca Rivadavia.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES EN EL MES DE JUNIO Y JULIO ENTRE ELLOS LA ONOMÁSTICA DEL REY

El 01 de junio, en la Biblioteca Rivadavia, quedó inaugurada la muestra de grabados de Néstor Francischelli, auspiciada por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica. Los dirigentes de las entidades españolas, estuvieron presentes.

El 10 de junio, Casa de España realizó una nueva cena, siendo el menú la tradicional paella a la valenciana. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El viernes 23 de junio en la sede Consular, se realizó convocado por el Canciller Ángel Cappa, la recepción conmemorando la celebración del onomástico de S.M. El Rey don Juan Carlos 1º. Se destacó la presencia, además del Canciller Ángel Cappa, del Intendente Municipal Dr. Juan Carlos Cabirón y directivos de diversas instituciones españolas con asiento en la ciudad.

Quedó conformada la subcomisión de cultura la que presentó un detalle de las actividades a realizar.

El 01 de julio, en la Universidad Nacional de Sur, disertó el Licenciado Rubén Benítez sobre “Hispanismo contemporáneo” en Avda. Colón 80. La actividad fue auspiciada por el Consulado General de España y acudieron los dirigentes de las instituciones españolas de la ciudad.

El 02 de julio, en el Teatro Municipal, se presentó el espectáculo denominado “España, Madre de América”, siendo animado por Antonio de Alarcón, siendo auspiciado por el Consulado General de España y la Subsecretaría comunal de cultura.

El 08 de julio Casa de España realizó su tradicional cena mensual, siendo el menú paella a la valenciana. Como en todo el año, el show lo propusieron Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón y Charito de Madrid.

El 21 de julio, la subcomisión del prado de Casa de España realizó una cena danzante, en la cual actuaron Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El 20 de julio, el diario La Nueva Provincia daba cuenta del 20º aniversario de Casa de España.

El 23 de julio, el diario La Nueva Provincia, publicó una importante nota sobre el ciclo de audiovisuales, exhibiciones cinematográficas, conferencias, cursillos y seminarios que se dictarían desde fines de julio y hasta el 05 de noviembre.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ CON UNA GRAN CENA SU 20º ANIVERSARIO

El 12 de agosto Casa de España realizó la cena 20º aniversario en su sede social. El menú consistió en una recepción de anana fizz, manzanilla, banderillas y sándwiches. La entrada fue ensalada rusa y jamón cocido y el plato principal pollo a la parrilla con ensalada. El postre fue helado almendrado y a la transnoche hubo masas finas y sidra. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid con su ballet, Antonio de Alarcón y el guitarrista Luis Pesce, se realizó la elección de la reina.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD

El 02 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual.

El 09 de septiembre, el Centro de Colectividades Extranjeras celebró su 10º aniversario, con la participación de dirigentes de Casa de España.

El 16 de septiembre Casa de España realizó una nueva cena, consistiendo el plato principal en una paella. Actuaron Antonio de Alarcón, Charito de Madrid y su ballet y Los Tic-Tac.

La entidad, aprobó la apertura de la cantina en su sede social, corriendo la atención por parte de los caseros.

COMO TODOS LOS AÑOS, CON DIVERSAS ACTIVIDADES, SE REALIZÓ EL FESTEJO POR EL DÍA DE LA HISPANIDAD

Del 08 al 16 de octubre se realizaron los actos por el día de la hispanidad.

El 09 de octubre se realizó la conferencia del Dr. Germán de Granda, catedrático de la Universidad de Valladolid, oportunidad en la que actuó el coro de la UNS dirigido por Carmelo Fioriti.

El 10 de octubre, organizado por la subcomisión de cultura de Casa de España y el Departamento de Humanidades de la UNS, en Casa de España se realizó una conferencia a cargo del profesor Oscar Esquisabel sobre "La antropología de la Esperanza en Laín Entralgo” y la presentación de Antonio de Alarcón.

Siguiendo con las actividades de Casa de España, el 11 disertó el Licenciado Agustín Estévez sobre el tema “Unamuno como Moralista” y actuó el coro de niños de la Cooperativa Obrera dirigido por Carmelo Fioriti.

En días sucesivos hubo conferencias sobre “Mirar a España, Dignidad de lo Español” el 12 de octubre a cargo del profesor Néstor Otero, y recital de danzas españolas a cargo de Charito de Madrid.

La Escuela Nº 22 España realizó su acto el 12 de octubre. La Federación Regional de Sociedades Españolas le entregó a la escuela una importante colección de libros y aportes en efectivo de la Federación, Consulado, Hospital Regional Español y Fundación del Club Español.

También se efectuó un importante donativo bibliográfico a la Biblioteca Pública Bernardino Rivadavia. Ambas colecciones, fueron suministradas a pedido de la Federación, por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid.

Además, el 12, se colocó la tradicional ofrenda floral ante la placa que recuerda a Cristóbal Colón, en calle Colón y Chiclana.

El viernes 13, se realizó la conferencia “Visión de la filosofía y la ciencia en Xavier Zubiri”, y ejercicio teatral basado el “Médico de su Honra”, y “Ortega y Gasset y la Sociedad Hispánica” a cargo del Dr. Antonio Camarero Benito, el sábado 14 y recital del guitarrista Luis Pesce.

El domingo 15 de octubre se proyectó el audiovisual “El sueño de Calderón” cedido por el Consulado, complementado con un espectáculo de danzas.

El lunes 16 de octubre el arquitecto Juan Manuel Ares abordó el tema “Goya y su obra” y a su finalización la cantante Cristina Baridón brindó un recital. También estuvo habilitada una muestra del foto club Bahía Blanca y de los plásticos rionegrinos Marcelo Sewald y Luis Zanín. Participaron por Casa de España Francisco Blanco, Carmelo Bodanza, Justo González, Manuel Fernández y las hijas del Sr. Blanco ataviadas con ropas típicas.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 29 de octubre de 1989, Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria.

El 31 de octubre se realizó la distribución de cargos quedando la comisión conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Rogelio González, tesorero Dardo Rubio, pro tesorero Manuel Forgia. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Antolín Bodega. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Luis Terrón, 3 Sotero Pérez. Comisión revisora de cuentas: 1 Ignacio González Palacios, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 Francisco Blanco, 2 Carmelo A. Bodanza.

El 11 de noviembre la entidad, realizó su paella mensual, consistiendo en una paella a la valenciana. El espectáculo, al igual que todo el año, estuvo conformado por Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su Ballet y Antonio de Alarcón.

A cargo de la sub comisión de cultura estaba Daniel Ayerza, quién solicitó el salón para las actividades de Teatro Vocacional, tratándose que los alumnos sean socios. Además, se había comenzado a dictar un curso de guitarra con los elementos propios de la entidad, mientras que se trataban de reparar los cabezudos.

Cayetano Pacios Gutiérrez, quedó como responsable de la subcomisión del prado, colaborando con él Justo González y Manuel Fernández.

SE REALIZÓ UN IMPORTANTE ENCUENTRO CORAL EN CASA DE ESPAÑA

El 12 de noviembre, en las instalaciones de Casa de España, organizado por la Cooperativa Obrera, se desarrolló un encuentro coral con la participación de los coros juveniles de la UNS, de Neuquén y de Niños de la Cooperativa Obrera.

Ese mismo día, el 12 de noviembre, en la inauguración de la FISA, se presentaron las integrantes de la Banda Coreográfica Plaza España de Tres Arroyos.

El 23 de noviembre, en el Teatro Municipal se presentó Charito de Madrid y el España Ballet. Los dirigentes de Casa de España acompañaron esta presentación.

El 09 de diciembre, Casa de España realizó la última cena del año. Además de los artistas que actuaban normalmente, para este evento se sumó el guitarrista Luis Pece.

La subcomisión de cultura, presentó el programa para el próximo año. A la misma, se sumó el Dr. Víctor San Román.

En Casa de España se realizó la actividad denominada “Navidad Blanca”, el 21 de diciembre.

El 27 de diciembre, la entidad realizó la tradicional cena para colaboradores e integrantes de la directiva.

 

1990

SIN EVENTOS HASTA MARZO, COMO ERA NORMAL, COMENZARON LAS ACTIVIDADES DEL AÑO

En enero se esperaba que abriera la cantina, a cargo de un cantinero, tema que venía del año anterior.

La Federación Regional de Sociedades Españolas había lanzado un bono contribución. El talonario enviado a la entidad, fue adquirido por los integrantes de la directiva de Casa de España.

La Socia Haydee Y. M. de Fernández, comenzó a dictar cursos, gratuitos para los socios, de pintura china, manualidades, artesanías, estampado en tela y decoración de tortas.

Se autorizó a la comisión directiva de la liga comercial de fútbol de Bahía Blanca a reunirse en Casa de España, siempre que no entorpezca las actividades habituales que se realizan. El equipo B.C.A. Bobinados realizaría una cancha en el prado para practicar y e iba a representar a Casa de España.

El 04 de marzo, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta de la obra del monumento a Isabel La Católica, que llevaba adelante la Federación Regional de Sociedades Españolas con el acompañamiento de sus entidades, entre ellas, Casa de España.

Como todos los años, la entidad publicaba las fechas de las cenas que realizaría durante el año. En esta oportunidad, como en muchas, fueron auspiciadas por Casa Forgia.

El Canciller a cargo del Consulado, Ángel Cappa, solicitó las instalaciones de Casa de España, para que se reúna el C.R.E. (Consejo de Residentes Españoles) de la demarcación consular Bahía Blanca cuando estuviera conformado.

El 17 de marzo Casa de España realizó su primera cena del año. El menú fue la tradicional paella a la valencia. En la parte artística se presentaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón, mientras que la segunda cena, con los mismos artistas e igual menú, se realizó el 07 de abril.

El 20 de abril en la Base Naval, el Comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Armada Argentina invitó a los dirigentes de las distintas entidades españolas de Bahía Blanca, al lunch y despedida que las autoridades aeronavales de la Segunda Escuadrilla ofrecieron en obsequio al Teniente de Navío de la Armada Española José Enrique Guardia de la Mora, con motivo de su regreso a España, después de concluir su cometido de intercambio según el convenio existente al efecto entre Argentina y España.

EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN VOLVIÓ A REALIZARSE EN BAHÍA BLANCA. ESTUVO PRESENTE EL EMBAJADOR DE ESPAÑA. LA CENA SE REALIZÓ EN CASA DE ESPAÑA

El 21 de abril, se realizó el 69º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Bahía Blanca, en la sede de la Federación. Fueron delegados por Casa de España Luis Terrón y Ricardo Fernández.

Se contó con la presencia del Embajador de España en Argentina Raimundo Bassols y Jacas.

Durante esta breve visita del Embajador, este, visitó las sedes de las distintas entidades locales y concurrió al banquete de gala servido en Casa de España.

La cena se realizó en Casa de España, colaborando sus integrantes de la directiva en forma desinteresada con todo. En la misma, actuó el ballet España dirigido por la profesora Charito de Madrid, el recitador, cantor y animador Antonio de Alarcón y la participación especial de la Srta. Miras, hija del presidente de la Asociación Española Mutualista y Cultural de General Roca José Miras Trabalón.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DE CASA DE ESPAÑA. VIAJARON A ROSARIO CON LA INTENCIÓN DE CREAR EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

Víctor Ponte Rodríguez, conocido artísticamente como Antonio de Alarcón, enseñó arte escénico en Casa de España.

La entidad, seguía manteniendo un secretario rentado.

Para los eventos, Casa de España comenzó a contratar vigilancia externa y para los cumpleaños de 15 interna, la cual debían abonar los inquilinos.

El grupo de paelleros de Casa de España, viajaron a realizar una paella para 400 personas a Chimpay. Lo recaudado por la tarea, fue donado por los mismos a Casa de España.

El 05 de mayo, Casa de España realizó su cena mensual consistente en una paella. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

En mayo, una delegación de entidades españolas de Bahía Blanca, concurrió a Cabildo, para dialogar con la gente interesada en formar una Casa de España allí. Fueron también dirigentes de la Federación y del Hospital Español.

El 20 de mayo, el diario La Nueva Provincia publicó en una importante nota lo acontecido con la delegación de personas representantes de entidades españolas que viajaron a Rosario con una ambiciosa idea, la creación de un colegio secundario argentino-español.

El viaje a Rosario fue para visitar el Instituto Superior Hispano de Rosario en un colectivo completo. También se visitó la obra en construcción de Parque España. La delegación estuvo presidida por el Intendente Municipal de Bahía Blanca Dr. Juan Carlos Cabirón e integrada por el Canciller del Consulado Ángel Cappa, Inspectora Jefa de la Dirección de Enseñanza no Oficial de la Provincia Susana Sánchez de Bodanza, el presidente de Casa de España Enrique Silveiro Asensio y por el enviado del diario la Nueva Provincia Mario Gabrielli y representantes de todas las instituciones de la colectividad. Fueron recibidos por el Cónsul de España en Rosario, por el Intendente Municipal de la Ciudad, representantes de la colectividad y personas vinculadas al Instituto Superior Hispano Argentino y al proyecto Parque de España. De regreso a Bahía, el diario La Nueva Provincia resaltó con una nota en primera página, los resultados del viaje y posteriormente dedicó editoriales para destacar la iniciativa. Estas notas, estimularon a la colectividad española de la ciudad y la zona, extendiéndose el entusiasmo a las autoridades municipales, educativas y al resto de la comunidad, lo cual impulsó a las autoridades de Casa de España a acelerar los pasos tendientes a la creación del colegio.

Se buscaba con el colegio, atacar las dificultades que afectaban al sistema educativo y atraer jóvenes a la entidad y prepararlos para renovar los cuadros directivos en el futuro y como celebración del Quinto Centenario del descubrimiento de América.

El 26 de mayo, la comisión del prado de Casa de España realizó una cena. Actuaron Charito de Madrid, una peña folklórica y Los Tic-Tac.

Este año y el anterior, la directiva de Casa de España recibió invitaciones del Consulado Italiano para los festejos conmemorando el aniversario de la República Italiana; acto realizado el 1º de junio.

SE CONMEMORÓ LA ONOMÁSTICA DEL REY Y SE TRABAJABA EN EL FUTURO MONUMENTO A ISABEL LA CATÓLICA

Se notaba la situación económica del país, en dónde la entidad, con los pocos ahorros que tenía, compraba dólares.

La entidad, le prestó, en junio, los cabezudos a la agencia García Navarro, los cuáles fueron reparados por la Sra. Haydee de Fernández.

El Instituto de Cooperación Iberoamericana a pedido de la Federación en representación de sus federadas, aceptó participar en la obra del monumento a Isabel La Católica, con el suministro de la escultura de cuerpo entero de la reina de 2,05 mts. de altura. Estas esculturas son otorgadas solo para ser emplazadas exclusivamente en la ciudad Capital de un país, de manera que este caso es la excepción a la regla en todo el mundo. A fines de diciembre de 1990, llegó la escultura enviada desde España y depositada en custodia en la sede del Consulado

El 23 de junio, Casa de España realizó su cena mensual, con la participación artística, en esta paella, de Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

El Consulado General de España en la ciudad, realizó el festejo por en la festividad litúrgica de San Juan, onomástica del Rey Juan Carlos Iº, el 24 de junio en la sede del mismo. Se encontraban presentes entre otros: Silvia Alvarez Campaña del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Fernando Verdugo del Hospital Regional Español, Ramón Arestizábal de la Federación Regional de Sociedades Españolas, el Intendente Municipal Dr. Juan Carlos Cabirón, el Canciller del Consulado General de España Ángel Cappa, el ingeniero Enrique Asensio presidente de Casa de España y Oscar Luque del Club Español, según lo muestra la foto publicada en el diario La Nueva Provincia.

La subcomisión del prado seguía trabajando intensamente en el mismo.

CASA DE ESPAÑA ADQUIRIÓ LA PROPIEDAD DE LAMADRID 441 PARA EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO. SE CONFORMÓ EL C.R.E.

El 23 de junio, el presidente Enrique Asensio y el vicepresidente Jaime Mateo firmaron el boleto de compraventa de la propiedad adquirida para que allí funcione el colegio hispano argentino en calle Lamadrid 441, entregando una seña de 4000 dólares el día 10 de julio y el saldo el 24 de septiembre de 16.000 dólares. La seña fue recibida en préstamo de la firma Enrique Asensio.

Paralelamente a esto, el Municipio materializó el apoyo al proyecto, en julio de 1990, cediendo mediante Ordenanza 4 hectáreas y medias de tierra, en calle Sarmiento al 1600, en el Parque Campañas al Desierto, con la condición de delimitar mediante cerco de alambre que permita la posterior conformación de un seto vivo y cortina forestal, debiendo colaborar con la municipalidad en la parquización del remanente del parque, para destinarlas a actividades deportivas y recreativas de los alumnos del colegio, haciéndose extensivo su uso a sus padres y familiares, docentes y a los asociados a Casa de España. El convenio entre la Municipalidad y Casa de España fue firmado por el Intendente Juan Carlos Cabirón y por el presidente y secretario de Casa de España, Enrique Asensio y Ricardo Fernández respectivamente el 27 de agosto de 1990.

El 29 de junio a las 20 hs., los dirigentes de Casa de España realizaron una conferencia de prensa por el tema del colegio y la Universidad a Distancia siendo invitados el presidente del HCD, autoridades de entidades españolas y la prensa. Luego hubo una cena. Se anunció la compra del edificio para el colegio, el cual visitaron, y que se preveía ir ampliando el edificio año a año hasta completar el mismo en 1995 cuando comenzará el 5º año y que el edificio de Casa de España funcionará como anexo del colegio. En la cabecera, durante la conferencia, se encontraban presentes Susana Sánchez de Bodanza, Ramón Arestizábal, Fernando Verdugo, Enrique Asensio, el escribano Emilio Bermúdez, Manuel Fernández y el Canciller Ángel Cappa.

La institución lanzó un bono contribución en préstamo de dólares para el edificio del colegio, para no perjudicar a los amigos que deseen colaborar.

El 01 de julio se realizó la elección para elegir a las autoridades del C.R.E. (Consejo de Residentes Españoles) de la demarcación del Consulado General de España en la ciudad. Se había presentado una sola lista, denominada “Casa de España”, la cual estaba encabezada por Luis Reyzábal Acebrón.

En julio, el 10 y 11, estuvo la Coordinadora del Centro de Apoyo a la Universidad Nacional de Educación Distancia Evangelina Simón de Poggia, quién brindó una conferencia de prensa en la Municipalidad en el salón Estomba, siendo recibidos por el intendente, miembros del HCD, autoridades de entidades españolas y educativas, para hablar sobre el tema Universidad a Distancia

El 11 de julio fue publicado en el Diario La Nueva Provincia una nota sobre trabajos que se iniciarían en el predio del Parque Campaña al Desierto que le cediera la Municipalidad a Casa de España.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SU 21º ANIVERSARIO. TRABAJABAN A FULL CON EL TEMA DEL COLEGIO.

El 21 de julio, la subcomisión del prado realizó una cena danzante para recaudar fondos para ser aplicados a obras que allí se realizarían. Fue amenizada la jornada por Los Tic-Tac y Charito de Madrid y su ballet.

La comisión de damas del Club Español realizó una donación dineraria Casa de España.

En el acta 550 de comisión directiva, del 07 de agosto de 1990 quedaron registrados los préstamos de dinero en dólares para la compra del edificio para el colegio Hispano Argentino.

El 08 de agosto, la Asociación Argentina de Mujeres Hispanistas, filial Bahía Blanca, realizó un té canasta. Esta entidad, además, realizó con singular éxito.

Se realizó el sábado 11 de agosto, la cena aniversario siendo invitadas las autoridades consulares y de instituciones españolas de la ciudad. Se les entregó una plaqueta a los ex presidentes. Fue amenizada la jornada por Los Tic-Tac y Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El 12 de agosto de 1990 se realizó una Asamblea Extraordinaria para tratar la creación del Colegio Hispano Argentino, autorización para vender el complejo polideportivo e información de la compra del inmueble de Lamadrid 441 para el colegio. Para el Colegio se recibió apoyo del Canciller del Consulado Ángel Cappa, de las instituciones de la colectividad de la ciudad y del Embajador de España Raimundo Bassols y Jacas y del Instituto Superior Hispano Argentino de Rosario. Se procede a crear la Fundación Colegio Hispano Argentino de Bahía Blanca para que maneje el tema del colegio dándose lectura al estatuto de la Fundación por el Dr. Víctor Miguel San Román. El acta constitutiva de la Fundación fue firmada por Ricardo Fernández, Rogelio González, Dardo Generoso Rubio, Justo Félix González Palacios, Cayetano Pacios Gutiérrez, Santiago N. Melfi, Luis Terrón y Sotero Pérez González. Se facultó a Enrique Silverio Asensio y Dr. Miguel San Román para solicitar la personería jurídica y a también a Jaime Mateo Blanco para proceder a protocolizar todos los instrumentos ante el escribano Emilio Vicente Bermúdez. El consejo de administración de la fundación queda conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Manuel Fernández Fernández, secretario Víctor Manuel San Román, prosecretario Néstor Segundo Otero, tesorero Jaime Mateo Blanco, pro tesorero David Sarquis Chucair. Vocales titulares: 1 Silvia Marta Alvarez Campaña, 2 Raúl Oscar Guarnalusse, 3 Luis Gómez Fontán. Comisión revisora de cuentas: Fernando García Herranz, Ángel Guerrero y Calógero Manuel Forgia. Se aprueban y copian en el acta los estatutos de la Fundación.

Allí, se informó que adquirieron el presidente Asensio y Jaime Mateo Blanco, en comisión, la propiedad de Lamadrid 441 para el colegio, con el aval de la comisión directiva, en la suma de 40.000 dólares, abonando el 60% de ese monto, aportado en préstamo por estas 2 personas y otros miembros de la colectividad como José Ramón García Navarro, Manuel Fernández Fernández, Luis Gómez Fontán, Ricardo Fernández, Antolín Bodega y otros. Una vez abonado el saldo se escrituró. Casa de España cedió en comodato a la Fundación la propiedad para que funcione el colegio. José Ramón García Navarro prestó 20000 dólares para el pago del edifico del colegio.

El 18 de agosto de 1990 se reunió el tribunal que tuvo a su cargo tomar el concurso de oposición y antecedentes para cubrir el cargo de director del Colegio Hispano Argentino de Bahía Blanca el cual estuvo conformado por la profesora Clarisa Berdún y Cuarteros y la profesora Evangelina Simón, ambas de Rosario. Se habían presentado 06 personas, eligiéndose en primer lugar a Graciela López de Cañón y segunda a Graciela López Camelo. El tribunal recomendó formar un equipo de trabajo con ambas docentes, en calidad de Directora y Vice directora.

Se realizó una amnistía de socios incluyendo a todos los expulsados en el pasado, tratando de buscar nuevos ingresos. Motivados por el tema de la escuela, luego de un largo tiempo, se nota el ingreso de nuevos socios en cantidad.

SE REALIZABAN DISTINTAS ACTIVIDADES, LAS TRADICIONALES Y LAS NUEVAS POR EL TEMA DEL COLEGIO

Del 04 al 15 de septiembre, organizado por el Centro de Colectividades Extranjeras se realizaron diversas actividades conmemorando la semana del inmigrante. Los conjuntos de danzas típicas de las colectividades se presentaron el día 09, a la tarde, frente a la Municipalidad.

Según el Acta 01, de fecha, 10 de septiembre de 1990, el Consejo de Administración de la Fundación Colegio Hispano Argentino se reunió, presidida por su titular el ingeniero Enrique Asensio. Se resolvió iniciar los trámites ante la Dirección de Enseñanza no oficial de la provincia de Bs. As., para la autorización del funcionamiento del Colegio a partir del ciclo 1991, designando representantes legales del colegio al Dr. Víctor Miguel San Román y al Sr. Jaime Mateo. Recomendó a la profesora Graciela López de Cañón y a Soledad Rudel de Colinas todo lo atinente a la organización del colegio, quiénes actuaron ad honoren hasta que el mismo obtuvo el reconocimiento oficial. Agradecieron al Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca la colaboración brindada a través de sus integrantes en lo atinente a la pre inscripción de alumnos aspirantes al ciclo lectivo 1991 y personal docente y no docente. Las profesoras María Cristina López de Hernández y Nora Mandolesi de Barcia por la organización y dictado ad honoren del curso de ingreso para alumnos aspirantes al ciclo lectivo 1991, seleccionando un número no mayor a 54 personas. El curso y examen de ingreso se realizó en Casa de España, como así también el ciclo lectivo 1991. Iniciar ante personas jurídicas la inscripción de la Fundación. Afiliar a la Fundación a AEP SUR, nucleamiento integrado por los establecimientos educativos privados de Bahía Blanca y la región.

El diario La Nueva Provincia daba cuenta de las actividades que se realizarían en Ingeniero White, reconstruyendo el desembarco de Colón, el 14 de octubre.

El 08 de septiembre, Casa de España realizó una paella, siendo amenizada la cena por Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

El presidente Enrique Asensio se entrevistó con el Embajador y con el Agregado Laboral sobre el tema del colegio.

El grupo de mujeres hispánicas realizó un amplio informe del trabajo realizado y solicitó dinero para la renovación de la cantina. Se estaban proyectando.

Casa de España puso a la venta un nuevo bono contribución con vencimiento en Navidad, para recaudar dinero para el Colegio.

La comisión directiva de la Fundación, nombró al Dr. Víctor Miguel San Román como representante legal del Instituto ante la Dirección General de Escuelas y Cultura.

La entidad, tomó como empleada administrativa a prueba, a la Srta. Andrea Nielsen.

Casa de España canceló la compra de la propiedad para la escuela, con más bonos contribución, los cuáles eran a préstamo, asentados los mismos en acta 554 del 25 de septiembre de 1990.

SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Se realizaron, como todos los años, diversas actividades para conmemorar el 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España y mes de la Hispanidad. El programa comenzó el 06 y culminó el 28 de octubre.

El 06 de octubre de 1990 a las 17 hs. en el edificio del Colegio Hispano Argentino en Lamadrid 441 se inauguró la muestra Hispanoamericana 90, organizada por la Asociación de Mujeres Hispanistas, con el auspicio del Consulado General de España y Casa de España. Se expusieron libros, muebles, documentos, fotografías, vestimenta, abanicos, peinetones, como así también muchas reliquias. Durante la visita guiada, se presentó el estudio de danzas Arte que dirigen María Fernanda Feliú y Claudia González y el Coro de la UNS dirigido por el maestro Carmelo Fioriti.

El 07 de octubre, en representación de la Federación Regional de Sociedades Españolas y de Casa de España, Charito de Madrid con su ballet y Antonio de Alarcón, se presentaron en Casbas, en actividad realizada por la Sociedad Española de S.M. de esa ciudad, al mediodía.

El domingo 07 de octubre a las 18 hs. se exhibió en Avda. Colón 80 la película “El Caso de Almería”, mientras que a las 21 hs. volvió a ofrecerse en el Teatro Municipal el espectáculo “Goya, el Genio y la Danza” a cargo del elenco conducido por Charito de Madrid.

El sábado 13 de octubre, Casa de España, realizó la tradicional cena de la hispanidad.

El día 14, con la presencia de más de 30.000 personas, en Ingeniero White se realizó la recreación del desembarco de Cristóbal Colón.

El 15 de octubre, en Casa de España, el Club Español de Bahía Blanca conmemoró las bodas de brillante de la entidad.

El 16 de octubre, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta del ingreso de alumnos a realizar los cursos de selección e ingreso para el Colegio Hispano Argentino.

El 23 de octubre se puso en escena, a las 21 hs., en el Teatro Municipal la pieza “Las Cositas del Querer” de Antonio de Alarcón.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES

El 28 de octubre de 1990 Casa de España realizó su asamblea General Ordinaria. En la Asamblea estuvo Luis Reyzábal Acebrón, primer presidente de la entidad, quién pidió un aplauso para la comisión directiva.

El 30 de octubre se realizó la distribución de cargos, quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Rogelio González, tesorero Dardo Rubio, pro tesorero Manuel Forgia. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Sotero Pérez. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Luis Terrón, 3 Antolín Bodega. Comisión revisora de cuentas: 1 Ignacio González Palacios, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 Francisco Blanco, 2 Carmelo A. Bodanza.

El 30 de octubre y 03 de noviembre se realizaron los exámenes para los alumnos aspirantes al ciclo 1991 del Colegio Hispano Argentino. El plan de estudios adoptado fue el de la enseñanza oficial argentina, al que se le adicionaron dos materias extraprogramáticas de prioritaria importancia como “ciencias sociales de España” e “informática” para los 05 años del secundario.

Era un colegio secundario privado, había matrícula de ingreso y arancel por el cursado del ciclo lectivo con subvención del estado provincial.

Rápidamente recibieron una biblioteca compuesta por 150 volúmenes de parte de la Dirección General del Instituto Español de Emigración.

El sábado 10 de noviembre Casa de España realizó su cena mensual. Actuaron Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón, Charito de Madrid y su Ballet.

El 13 de noviembre de 1990, Charito de Madrid se presentó con su ballet en el Teatro Municipal. Fue invita a subir al escenario e interpretar algunos temas Dolores Hoyos.

El 13 de noviembre, el diario La Nueva Provincia, daba nota de que antes de fin de año, llegaría a Bahía Blanca la estatua de Isabel La Católica.

El 09 de diciembre, en las instalaciones de Casa de España, el C.R.E. (Consejo de Residentes Españoles), realizó un almuerzo, denominado la “Primera fiesta del Reencuentro con las Raíces Ibéricas.

En diciembre se dispuso la construcción en el salón interno de la sede de Casa de España, Lamadrid 458, con tabiques provisorios de un aula para el dictado de las materias extraprogramáticas durante el ciclo lectivo 1991.

El 09 de diciembre, el C.R.E. (Consejo de Residentes Españoles) realizó una fiesta en los salones de Casa de España.

 

1991

EL AÑO COMENZÓ CON MUCHAS ACTIVIDADES. INICIARON LAS CLASES DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

En los primeros meses de 1991, la Fundación del Colegio Hispano Argentino, se hizo cargo de la remodelación y ampliación del edificio adquirido por Casa de España destinado al colegio, encomendando a los arquitectos Juan Miguel Mucci y Ana María Mercé la elaboración de un proyecto de adaptación del edificio a las necesidades del colegio, lo cual fue aprobado, comenzándose en enero los trabajos y compra de materiales.

Se autorizó la recepción de préstamos sin interés de personas e instituciones que decidan colaborar con el proyecto del Colegio Hispano Argentino, para ser destinados a las obras.

El 28 de enero, el diario La Nueva Provincia, anunciaba que había llegado a la ciudad la estatua de Isabel La Católica y se informaba de los preparativos comunales para la evocación del V centenario. Días después, el 13 de febrero, se escribía sobre la bandera de la hispanidad.

El 04 de febrero de 1991 se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino, en la cual se aprobó la memoria y balance. Se aceptó el ofrecimiento de Enrique Bonfigli y María Catalina Manolis de Marti para colaborar en las tareas administrativas de la Fundación ad honoren. Se realizó apertura de cuenta en el banco Bucci.

Graciela López de Cañón, Nora Mandolesi de Barcia y María Cristina López de Hernández, presentaron en marzo el listado de los alumnos admitidos luego de rendir el examen para ingresar al colegio. Se les agradeció por nota, por su tarea ad honoren.

Se designó a la profesora Graciela López de Cañón como directora del colegio Hispano Argentino y a la Sra. Soledad Rudel de Colinas como secretaria, desempeñando ambas sus funciones en forma ad honoren hasta tanto el colegio no obtenga su reconocimiento oficial de la DENO. Se autoriza la designación del personal docente y no docente incluido en una nómina presentada por el Dr. Víctor M. San Román, personas que se desempeñará ad honoren hasta su reconocimiento oficial.

Se estableció el 11 de marzo de 1991 como día de inicio del ciclo lectivo del establecimiento educativo, tal lo dispuesto por la Dirección General de Escuelas de la Provincia, previa inspección y autorización por parte de la Inspectora Zonal del D.E.N.O., en las instalaciones de Casa de España.

Casa de España, al igual que todos los años, presentó el calendario de las cenas previstas para todo el año, el cual fue auspiciado por Casa Forgia.

COMENZARON LAS FIESTAS EN CASA DE ESPAÑA. EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL SE REALIZÓ NUEVAMENTE EN BAHÍA BLANCA

El 16 marzo comenzaron con las fiestas, en este caso el menú fue paella; actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y Antonio de Alarcón. Fueron publicadas, como todos los años, las fechas de las cenas, siendo auspiciadas por Casa Forgia.

En marzo, Casa de España, lanzó un bono contribución buscando recaudar dinero. La entidad, pasó a cobrar las cuotas sociales en forma trimestral, cuando antes era mensual.

El 06 de abril, Casa de España realizó su segunda cena. La parte espectáculos, fue igual a la actividad realizada en marzo.

La Federación Regional de Sociedades Españolas realizó el 20 de abril el 70º Congreso General Ordinario, en su sede social. Por Casa de España concurrieron Jaime Mateo y Ricardo Fernández como delegados.  Allí, lanzó un bono contribución pro monumento a Isabel La Católica.

En abril, el Colegio, firmó un convenio con la Universidad Nacional del Sur a fin de recibir asesoramiento sobre el dictado de la asignatura extraprogramática.

La entidad solicitó a la Unión Vasca de Bahía Blanca permiso para utilizar su gimnasio para dictar clases de educación física, mientras que se contrató al Club Argentino su pileta para clases de los alumnos del colegio.

CASA DE ESPAÑA ADQUIRIÓ LA PROPIEDAD DE LAMADRID 462

El 26 de abril, Casa de España, realizó una cena para agasajar a la prensa y colaboradores

El 04 de mayo, la entidad, realizó su cena mensual. Actuaron los infaltables, Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

Casa de España se encontraba en tratativas para adquirir la propiedad de Lamadrid 462, abriendo la lista de colaboradores, el monto que solicitaban era de 20.000 dólares más costos de comisión de venta. La comisión autorizó a que avance en la compra el presidente. La propiedad fue adquirida en julio. Escrituraron con el escribano Bermúdez.

En mayo llegaron a la Argentina 150 libros para la biblioteca de la entidad, entregados por el Instituto Español de Emigración.

En mayo, el Colegio Hispano Argentino, recibió una ayuda económica del Consulado General de España en la ciudad para adquirir globo terráqueo y mapas.

Se siguieron con los trabajos en el edificio del colegio, para que el ciclo lectivo 1992 los pudiera encontrar funcionando allí.

Se conformó el Centro de Padres de Colegio Hispano Argentino.

Se lanzó una nueva campaña de socios sin cuota de ingreso por el término de tres meses.

Le prestaron mesas y tableros a la UNS para exposición de libros.

SE CONMEMORÓ LA ONOMÁSTICA DEL REY

El 08 de junio, Casa de España, en sus instalaciones, realizó una cena para el Consejo Profesional y la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas.

El 17 de junio el diario La Arena de Santa Rosa, daba cuenta de que el próximo año, se inauguraría en Bahía Blanca el monumento a Isabel La Católica. Días después, en el diario La Nueva Provincia se daba nota del concurso que se había lanzado denominado “La colectividad española en Bahía Blanca”, como así también sobre el informe de la comisión por el V centenario.

El Consulado General de España en la ciudad, realizó el festejo por en la festividad litúrgica de San Juan, onomástica del Rey Juan Carlos Iº,  el 24 de junio en la sede del mismo, con una recepción que congregó a numerosa y calificada concurrencia compuesta por directivos de las instituciones representativas de la comunidad hispana en Bahía Blanca, autoridades argentinas, agentes consulares de diversos países en la ciudad, entidades sociales y culturales, constituyendo una brillante y grata reunión, claro reflejo de la simpatía y cordial adhesión con que nuestra colectividad cuenta en el ámbito poblacional bahiense.

Con fecha de caratulación 1º de julio la D.E.N.O. otorgó número de expediente al trámite de autorización y aprobación del colegio por lo que con esa fecha, todo el personal no docente, docente y directivo quedó incorporado con carácter de personal remunerado.

El 13 de julio, la entidad, realizó su cena mensual. Actuaron Antonio de Alarcón, Charito de Madrid y su ballet, y Los Tic-Tac.

Para el Colegio, se contrató a la licencia Sonia Rueda con el equipamiento de informática y la utilización de su local en la Galería Sancor para cursar dicha materia allí a partir del segundo cuatrimestre El 26 de julio de 1991 visitó el colegio el Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá Lic. Luis Beltrán.

Alumnos del Colegio, participaron de la Feria de Ciencias realizada en la E.N.E.T. Nº 1 y en la Feria del Libro realizada en la ciudad.

El 1º de agosto, en una sencilla ceremonia, la dirección del Diario La Nueva Provincia, entregó a la Federación Regional de Sociedades Españolas, en dependencias del rotativo, la tenencia permanente de la bandera de la hispanidad creada en 1932 por el ciudadano uruguayo Ángel Camblor. La bandera consiste en tres cruces cóncavas, mayas, moradas, siendo mayor la central, toda sobre paño o seda blancos, de la cruz mayor surge un sol incaico naciente.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU CENA ANIVERSARIO

Con fecha 8 de agosto de 1991 el Director General de Escuelas Agrimensor Norberto Fernandino resolvió autorizar y reconocer oficialmente al colegio Hispano Argentino, inscribiéndolo con el Nº 2902 de la D.E.N.O.

Para la cena aniversario número 22 de Casa de España, realizada el sábado 10 de agosto, además de a las entidades y personas que invitaban habitualmente, agregaron al C.R.E. y la Fundación del Club Español. Habían vendido todas las entradas. Actuaron Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón y Charito de Madrid y su ballet.

El 24 de agosto, en el salón de Casa de España, los dirigentes de la entidad, realizaron una cena para 200 personas, para el Club Español, para festejar su aniversario. Actuaron el España Ballet de la profesora Charito de Madrid, el humorista Raúl Guillomía, el folklorista José Ballesteros y Los Tic-Tac.

En agosto, en el diario La Nueva Provincia, dan cuenta de la conformación de la agrupación mujeres hispanistas, entidad presidida por Hilda Raquel Zapico.

El 27 de agosto en la Municipalidad, se realizó la firma del acta de cesión de tierra en el Parque Campaña al Desierto a Casa de España con destino a las actividades recreativas y culturales del colegio. Al acto, fue el alumnado del colegio.

Se solicitó, en el mes de agosto, a la D.E.N.O. el otorgamiento de una subvención del 80% de los sueldos de la planta funcional del Colegio.

La comisión de fiestas está trabajando muy bien, todos los sábados de julio y agosto estuvo ocupado el salón.

El 14 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual. Actuaron Charito de Madrid y su ballet, Los Tic-Tac y Antonio de Alarcón.

Se encomendó al profesor Carmelo Fioritti la organización y dirección de un coro integrado por profesores, alumnos, padres de alumnos e integrantes de Casa de España e interesados, el cual se denominó Coro de Casa de España.

El 30 de septiembre el presidente y el asesor legal del colegio se reunieron para solicitar un subsidio con el Ministro de Educación de la Provincia y el 1º de octubre por el mismo motivo, con el embajador de España.

SE FESTEJÓ EL MES DE LA HISPANIDAD

El 04 de octubre, en la Biblioteca Rivadavia, se realizó una conferencia sobre el tema “La Náutica en el descubrimiento de América” a cargo del Contralmirante (R) Pablo Arguindegui.

El 05 de octubre el C.R.E. (Consejo de Residentes Españoles) realizó en el salón de Casa de España una actividad.

El 05, en el auditorio de la U.N.S. en Avda. Colón 80 se exhibió un largometraje español, mientas que en la Galería de la Biblioteca Rivadavía se exhibían afiches españoles.

El 10 de octubre la comisión de damas del Hospital Español realizó un té canasta.

El 11 de octubre a las 10:30 hs. se realizó un acto alusivo en el Colegio Hispano Argentino, en dónde se recibió la bandera de ceremonias donada por la Subsecretaría Municipal de Cultura.

A las 15:45 del día 11, se realizó la jornada recordatoria en la Escuela Nº 22 España.

Del 11 al 19 de octubre en el subsuelo de la Biblioteca Rivadavia se realizó una muestra de pinturas de Felisa Fuster de Rezzulini.

El 12 de octubre, a las 10:30 hs., se realizó la colocación de una ofrenda floral en la placa que recuerda a Cristóbal Colón en la intersección de Chiclana y Colón, con la participación de las bandas del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano. A las 11:15 hs. se celebró una misa en la Iglesia Catedral. A las 19 hs. se llevó a cabo el espectáculo titulado “Por los Caminos de España y América” en la Casa de la Cultura de la UNS en Avda. Alem. A las 21:30 en Casa de España se realizó la tradicional cena conmemorando el día de la hispanidad.

Los domingos 13 y 20 de octubre, se exhibió un largometraje español en la sala auditorio de la UNS en Avda. Colón 80. Durante los actos se exhibió por primera vez la bandera de la Hispanidad.

Singulares características y acentuado brillo enmarcaron los actos organizados por la Federación Regional de Sociedades Españolas, Consulado General de España, Municipalidad de Bahía Blanca, entidades españolas de Bahía Blanca en conmemoración del 499º aniversario del descubrimiento de América con la participación de las Bandas de Música de la Armada Argentina del Área Puerto Belgrano y del Comando del Quinto Cuerpo del Ejército acantonado en Bahía Blanca, cuya actuación en las principales ceremonias llevadas a cabo, prestigiaron y dieron especial relieve a las mismas. El extenso programa de actos elaborado abarcó desde el primero al treinta y uno de octubre.

La Nueva Provincia, publicó una nota sobre el 45º aniversario del Hospital Regional Español, como así también una nota sobre el trabajo investigativo de José Guardiola Plubins.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. VISITÓ LA CIUDAD EL EMBAJADOR DE ESPAÑA RAFAEL PASTOR RIDRUEJO

El 27 de octubre, Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria, se destacó la presencia de Luis Reyzábal Acebrón, primer presidente y fundador de la entidad, a quién eligieron para firmar el acta.

El día 29 de octubre se realizó la distribución de los cargos, quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Rogelio González, tesorero Dardo Rubio, pro tesorero Antonio Reus Tous. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Manuel Forgia. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Luis Terrón, 3 Antolín Bodega. Comisión revisora de cuentas: 1 Ignacio González Palacios, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 Francisco Blanco, 2 Oscar Francisco Fernández.

El 04 de noviembre fue aprobado por Ordenanza Municipal el tratamiento especial del proyecto del Edificio del Colegio Hispano Argentino.

Del 08 al 10 de noviembre visitó Bahía Blanca el Embajador de España Don Rafael Pastor Ridruejo acompañado por su Sra. Esposa María de la Concepción Caballero con el objeto de ponerse en contacto con las asociaciones y distintas entidades españolas e hispano argentinas radicadas en el medio e interiorizarse de sus respectivas actividades. El embajador, visitó una por una las instituciones españolas locales adheridas a la Federación tomando conocimiento de sus diferentes actividades y objetivos, conversando sobre el particular con los directivos de las mismas.

El 09 de noviembre de 1991 se colocó la piedra fundamental del Colegio Hispano Argentino de Bahía Blanca con la presencia del Embajador de España don Rafael Pastor Ridruejo, el Director General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Bs. As. Agrimensor Norberto Fernandino, del presidente del HCD Jaime Linares, representante del diario la Nueva Provincia Alejandro Massot, autoridades, instituciones españolas, personal, alumnado, padres y público en general. También se encontraban el presidente del Honorable Consejo Deliberante Agr. Jaime Linares, legisladores nacionales y provinciales, concejales de los distintos bloques, del presidente de la Comisión Ejecutiva del V Centenario Guillermo Sagasti, representantes del V Cuerpo del Ejército y de la Base Naval de Puerto Belgrano, autoridades educativas, eclesiásticas, miembros de tribunales superiores de Bahía Blanca, representantes de instituciones de la colectividad.

Previo al acto, en Casa de España se realizó la “Feria del Colegio” escribiendo los avances obtenidos en cada asignatura de los cursados en el corriente año. La muestra fue recorrida por todas las autoridades y público en general. En el acto fue presentada la publicación “Mensajes y testimonios sobre un Colegio en marcha”. Seguidamente la concurrencia se trasladó hasta el edificio del colegio, iniciándose el acto con el ingreso de las banderas de Argentina, de España y de la Hispanidad, entonándose los himnos nacionales argentino y de España interpretado por las Bandas del V Cuerpo del Ejército y de la Base Naval Puerto Belgrano. Hicieron uso de la palabra el presidente de Casa de España Enrique Asensio, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Ramón Arestizábal, la directora del colegio Profesora Graciela López de Cañón, el presidente del Centro de Padres Carlos Sastre, los alumnos Tamara Fuertes y Alejandra Demaría, el Licenciado Alejandro Massot representante de la Nueva Provincia, el presidente del HCD Jaime Linares, el Director General de Escuelas Norberto Fernandino y el embajador de España Rafael Pastor Ridruejo. Terminados los discursos en una cavidad de la pared del hall de entrada del edificio se colocó una grabación de los mensajes anteriormente expresados, un ejemplar del diario La Nueva Provincia del día de la fecha, un ejemplar de la publicación “Mensajes y testimonios sobre un Colegio en marcha” y de la revista “Cinco siglos de cultura” realizada por los alumnos del colegio y diversos mensajes que los concurrentes presentaron. Acto seguido se introdujo una piedra simbólica, cubriéndose la cavidad con una placa de bronce con una leyenda alusiva al acto. Quedó establecido que el 12 de octubre del año 2000 se procederá a retirar la placa y las cosas allí depositadas, volviéndose a introducir nuevamente todos esos elementos más los que se agreguen en esa oportunidad hasta nueva fecha a establecer. Por la noche continuaron los actos con una cena – paella servida en Casa de España en la que fueron homenajeados los paelleros Cayetano Pacios, Santiago Melfi y Justo González. Actuaron Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón, Dolores, el Centro Municipal de estudios folklóricos, los “Tic-Tac” y Cristina Baridón. Realizó su primera presentación el coro de Casa de España dirigido por el profesor Carmelo Fioriti.   

Se denominó aulas Reina Isabel La Católica, Rey Juan Carlos y Reina Sofía a las destinadas a materias programáticas ubicadas en la planta baja, primer y segundo piso, Libertador General San Martín al salón de usos múltiples ubicado en la planta baja y “La Nueva Provincia” a la sala de lectura ubicada en el primer piso, en este último caso en reconocimiento al apoyo brindado al proyecto de creación del Colegio desde el primer momento.

El diario La Nueva Provincia, dio una gran difusión al acto.

En noviembre, directivos del Colegio y de la Fundación mantuvieron una entrevista con el Director General de Escuelas de la Provincia Norberto Fernandino a quién le solicitaron la subvención del 80% de los sueldos de la planta del personal docente del establecimiento dando su visto bueno el funcionario. La resolución fue firmada el 18 de noviembre por Fernandino. Por las gestiones realizadas para llegar hasta este hecho, se agradece a las profesoras Mirta Abraham, Nélida Clos de Sánchez y a Fernandino, haciendo extensivo el agradecimiento al licenciado Raúl López Ruf Director de Enseñanza No Oficial de la Prov.

La subcomisión de fiestas, entregó una suma importante de dinero de las actividades realizadas, a la Fundación del Colegio en octubre.

Se realizó la instalación de corriente trifásica en la entidad.

La institución recibió un subsidio del Centro de Residentes españoles (CRE).

El acto de fin de curso del Colegio Hispano Argentino, se realizó el 27 de noviembre.

Seguían las obras en el edifico, y se estimaba qué si proseguían a este ritmo, el ciclo lectivo 1992 podría comenzar en el mismo.

Se autorizó al presidente Enrique Asensio, a tomar un crédito en el Banco Popular Argentino de hasta 100.000 dólares para ser destinado a las obras de remodelación y ampliación del edificio. del colegio.

A fin de año, la Asociación Española de S.M. y Beneficencia de Bahía Blanca, propietaria del Hospital Regional Español lanzó un certamen para dibujantes, plásticos y creativos locales y regionales.

 

1992

EL INICIO DEL AÑO LOS ENCONTRÓ TRABAJANDO FUERTEMENTE EN VARIOS FRENTES. ESPECIALMENTE EN EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El Sr. José Ramón García Navarro, de la agencia Pullman, prestó a la entidad, para obras en el colegio, 25.000 dólares en enero de 1992.

El 24 de febrero la Fundación del Colegio Hispano Argentino realizó la Asamblea General Ordinaria. El asesor legal informó que desde enero de 1992 se comenzó a percibir la subvención otorgada por la provincia.

Este año, se siguieron dictando clases de natación para los Alumnos del Colegio Hispano Argentino en el Club Argentino, a cargo el pago de los padres de los alumnos. También comenzó a dictarse segundo año, el cual funciona de mañana para las materias curriculares y turno tarde para las extraprogramáticas. El primer año funcionó en turno tarde para las materias curriculares y en turno mañana para las otras. Por ello, se incorporaron los nuevos cargos de regente de estudios, asistente educacional, preceptora y portera.

La inspectora de D.E.M.O. luego de verificar las condiciones de tres aulas, baños para alumnos y sala de administración del edifico de Lamadrid 441, autorizó el inicio del ciclo lectivo del Colegio Hispano Argentino, el cual dio comienzo el 09 de marzo.

Con los haberes que abonaban los alumnos, más la subvención provincial del 80% casi se cubrían los gastos del colegio por lo que se pudo destinar los ingresos de donaciones y fiestas a la terminación y equipamiento del edificio del colegio.

Para el colegio, se adquirieron 7 computadoras y una impresora para confeccionar la sala de informática.

En lo que eran las actividades habituales de Casa de España, al igual que el resto de los años, se dio a difusión el calendario de fiestas programadas para todo el año, las cuáles iban de marzo a noviembre, siendo auspiciado el díptico publicitario por Casa Forgia.

El 14 de marzo Casa de España realizó su primera cena del año. El menú fue paella a la Valenciana. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

Se dieron de baja varios socios por distintas situaciones y se lanzó una campaña de asociados sin cuota social de ingreso, tratando de recaudar dinero dado que las finanzas, por las obras del colegio, estaban complicadas, por lo que también, lanzaron bonos contribución pagadero en 3 cuotas.

SEGUÍAN LAS ACTIVIDADES. DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA PARTICIPARON DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS REALIZADO EN PUERTO MADRYN

El 11 de abril, en adhesión a los festejos por el V Centenario del descubrimiento de América, Casa de España realizó su segunda paella del año. Actuaron, como en otras oportunidades, Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El 24 de abril de 1992 se realizó el 71º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, en Puerto Madryn, denominado “Quinto Centenario del Descubrimiento de América”, organizado y patrocinado por la Asociación Española de S.M. de esa ciudad. Concurrieron como delegados de Casa de España Dardo Rubio y Manuel Forgia.

La Federación Regional de Sociedades Españolas gracias al apoyo de la Secretaría para la Cooperación Internacional e Iberoamericana de España concretó tres donaciones bibliográficas-culturales consistentes en selectas selecciones de libros de temas españolas e hispanoamericanos a las bibliotecas populares “Juan Bautista Alberdi” de la ciudad de Punta Alta, a la Biblioteca Popular “Roberto J. Pairó” de Bahía Blanca y a la Biblioteca de la Asociación Española de S.M. de Coronel Pringles.

PAELLAS PARA RECAUDAR FONDOS Y LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO OCUPABAN EL TIEMPO DE LOS DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA

El 09 de mayo las autoridades de Casa de España realizaron una nueva paella, para recaudar fondos, actuando el Juglar “Antonio de Alarcón”, Charito de Madrid y su ballet y Los Tic-Tac.

Casa de España, envió una carta al municipio solicitando una prórroga para la forestación del lote cedido en comodato en el Parque Campaña al Desierto.

Casa de España le donó dinero al Colegio Hispano, para poder hacer frente a los gastos que tenía.

La Federación Regional de Sociedades Españolas fue distinguida con la “Paleta de Plata” que la Asociación de Artistas del Sur de Bahía Blanca asigna anualmente a personas o instituciones que se hayan destacado en el apoyo, promoción y/o participación en actividades culturales en beneficio de la comunidad.

En mayo, los dirigentes de Casa de España realizaron una paella para la U.N.S. y una para el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, al costo ambas.

En el segundo cuatrimestre se dictaron clases de teatro y radio para los alumnos del Colegio Hispano Argentino.

El 06 de junio, directivos de Casa de España viajaron a Darregueira a realizar una paella para la Asociación Española de esa localidad. También, viajaron Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón.

El 13 de junio Casa de España realizó su paella mensual, con la animación de los mismos artistas que se venían presentando durante el año.

El 24 de junio, el Consulado General de España realizó una misa para conmemorar el Santo del Rey Juan Carlos I, en la parroquia Corazón de María en Zelarrayán 741.

El 25 de junio el Instituto Argentino de Cultura Hispánica realizó una actividad en la Biblioteca Rivadavia presentando el libro de Rubén Benítez “Raigambre de lo Hispánico”.

El 26 de junio, en la sede de Casa de España, en adhesión a los 500 años del descubrimiento de América, se presentó el espectáculo “Goya, el genio y la danza” que escribiera el periodista Martín Allica. Participaron Charito de Madrid y su ballet y el Coral España dirigido por el maestro Carmelo Fioriti. La actividad fue organizada por la comisión de padres del Colegio Hispano Argentino.

CASA DE ESPAÑA Y EL CENTRO DE PADRES DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO REALIZARON LA PRIMERA GRAN PAELLA

El sábado 11 de julio Casa de España en forma conjunta con el Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino realizaron la primera gran paella en el Salón Borlengui de Empleados de Comercio para más de 1000 personas. El salón fue cedido gratuitamente. Colaboraron además de los integrantes de la directiva, colaboradores de siempre, padres y alumnos del colegio. Actuó el ballet de Charito de Madrid con Antonio de Alarcón, el Ballet de Mirta Verdugo y Los Tic Tac. Se sortearon premios sorpresas, una Scooter Yamaha 50 cc. y un automóvil Peugeot 505 0 km.

El resultado económico de la paella se destinó íntegramente para la construcción del edifico del Colegio Hispano Argentino.

Casa de España solicitó un crédito en el Banco de la Provincia de Bs. As., saliendo como fiador del Colegio Hispano Argentino por 30.000 dólares y 20.000 pesos a 180 días y renovable por otro período similar para equipamiento y terminación de obras en el edificio.

LU 2 Radio Bahía Blanca realizó una campaña para los inundados del Litoral, Casa de España donó 70 kilos de arroz. El costo, fue abonado por los miembros de comisión.

La comisión de la Fundación del Colegio Hispano Argentino entregó a la institución educativa una computadora para la administración.

Visitó el Colegio Hispano Argentino la Consejera General de Educación de la Dirección General de Cultura profesora Nélida F. Clos de Sánchez. El diario La Nueva Provincia daba cuenta de esto en su edición del 02 de agosto.

El Centro de padres realizó un baile y con el resultado económico adquirió un televisor para el colegio.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SUS 23 AÑOS DE VIDA. VISITÓ LA CIUDAD LA SELECCIÓN DE RUGBY DE ESPAÑA

El 08 de agosto, Casa de España realizó la cena 23º aniversario. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de España y su Ballet y Antonio de Alarcón.

El 22 de agosto, se realizó una paella en Casa de España, al costo, por el 77º aniversario del Club Español. Actuaron Charito de Madrid y su Ballet, Antonio de Alarcón, el cantante Omar Palma y los comediantes “Los Mosquitos”.

El 05 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual siendo el menú paella. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de España y su Ballet y Antonio de Alarcón.

El 06 de septiembre en la escuela Nuestra Señora de Pompeya se realizó la fiesta por el día del inmigrante.

El 13 de septiembre, en Casa de España, se realizó un bingo con la concurrencia de 180 personas.

Del 16 al 20 de septiembre se presentó la selección de rugby de España en Bahía Blanca. El 20, les realizaron un almuerzo para ellos y directivos de la Unión de Rugby del Sur en las instalaciones de Casa de España.

El 20 de septiembre, el coro de la entidad dirigido por el profesor Carmelo Fioriti concurrió a un encuentro coral.

Casa de España mantenía una excelente relación con la U.N.S., a la cual le prestaron tableros, caballetes y manteles.

El 29 de septiembre el nuevo consejero de Educación de la Embajada de España en Argentina Lic. Ángel Altisent Peña visitó el colegio y mantuvo una reunión con la Directora General de Escuelas de la Provincia Dra. Graciela Gianetassio. En horas de la tarde, Altisent Peña dictó en Casa de España una conferencia sobre la reforma del sistema educativo en España y se llevó a cabo la inauguración de la biblioteca del colegio a la que se le puso el nombre de “La Nueva Provincia”.

SE FESTEJÓ A LO GRANDE LOS 500 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. QUEDÓ INAUGURADO EL MONUMENTO A ISABEL LA CATÓLICA Y SE REALIZÓ ENTRE OTRAS COSAS, UN MULTITUDINARIO DESFILE CÍVICO MILITAR

Muchos fueron los eventos que la colectividad española realizó o en los cuáles participó, conmemorando los 500 años del descubrimiento de América.

El 03 de octubre, organizado por el Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino, en las instalaciones de Casa de España, se realizó una cena, la cual fue amenizada por el grupo Arena.

El 09 de octubre se realizó en el Colegio Hispano Argentino el acto escolar alusivo. Ese mismo día, en el Salón Blanco de la Municipalidad se inauguró una exposición de modelismo naval y aeronaval, y el Hospital Español presentó el libro “Historia de los Españoles en Bahía Blanca” del escritor José Guardiola Plubíns.

El 11 de octubre a las 09 horas fue inaugurado el monumento a la Reina Isabel La Católica en la flamante plaza “Quinto Centenario”, siendo entregado en carácter de donación del Reino Español conjuntamente con la Federación y sus entidades afiliadas, en el mismo acto, a las autoridades municipales de la ciudad de Bahía Blanca.

Asistieron a la emotiva ceremonia, además de los miembros integrantes del Gabinete Municipal encabezados por el Intendente Jaime Linares, delegaciones representativas del Poder Judicial, Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Gendarmería), religiosas, centros culturales, Universitarias, delegaciones de la Escuela Nº 22 España y del Colegio de Segunda Enseñanza Hispano Argentino con sus abanderados y numerosa cantidad de público.

Descubrieron el monumento el Intendente Municipal Jaime Linares, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Ramón Arestizábal y el Canciller del Consulado General de España en la ciudad Ángel Cappa. Hubo suelta de palomas y se descubrieron las placas alusivas del Hospital Español, Casa de España, Club Español, Consejo de Residentes Españoles y de la Comisión de Reafirmación Histórica.

Se colocaron ofrendas florales y el presbítero Miguel Ángel Cardozo realizó la bendición del monumento.

Fueron oradores el profesor Hernán Silva, el presidente de la Federación Ramón Arestizábal entregó el monumento y el Intendente Municipal Jaime Linares aceptó la donación del mismo.

La figura fundida en bronce de Isabel La Católica fue el símbolo que celebró los 500 años del descubrimiento del Nuevo Mundo en nuestra ciudad. Si bien llegó a la aduana de Buenos Aires a principios de 1991 --por disposición del gobierno español--, la obra fue inaugurada el 12 de octubre del año siguiente en la plaza V Centenario, frente a la antigua estación de colectivos San Francisco de Asís. La figura fundida en bronce de Isabel La Católica fue el símbolo que celebró los 500 años del descubrimiento del Nuevo Mundo en nuestra ciudad. Representada de cuerpo entero, la estatua de dos metros de altura y un peso de 500 kilogramos, descansa sobre una plataforma de granito gris pulido, lo que le da una mayor magnificencia.
La imagen de la reina no sólo se destaca por sus bellos rasgos, sino también, por lo que lleva en su mano derecha: las leyes de Indias dictadas para proteger a los aborígenes que alguna vez poblaron estas tierras. La obra fue fundida por el escultor Tomás Buñuelos, junto a otra gemela que el gobierno español cedió --a través del Instituto de Cooperación Iberoamericana-- a la ciudad ecuatoriana de Quito. Dicho gesto confirmó la excepción realizada a Bahía Blanca, como única ciudad no capital de un país que recibió esta donación.

Al finalizar el acto, las autoridades se dirigieron a Avda. Colón y Camino de Cintura en dónde se inauguró oficialmente el monumento a Colón, realizado por la colectividad italiana.

A las 15 hs. del día 11 de octubre, en Ingeniero White, ante unas 10.000 personas, se realizó la reconstrucción del desembarco. En la playa se desplegaron desde temprano las actividades de los núcleos indígenas. En el mar, se divisó el arribo de las pequeñas carabelas, de las cuáles desembarcaron los navegantes españoles en botes.

A la tarde del 11, en Zelarrayán al 800 se inauguró la plaza Colón.

El 12 de octubre de 1992 se realizó el desfile cívico militar por los 500 años del descubrimiento de América, el cual dio comienzo a las 11 hs. Una muchedumbre colmó 08 cuadras de la avenida Colón. La Nueva Provincia escribía que 60000 personas habían concurrido al mismo, desfilando 4000 ciudadanos. En la esquina de Colón y Chiclana fueron depositadas flores ante las 02 placas que recuerdan a Colón por parte del Municipio, de la Federación Regional de Sociedades Españolas y de la italiana. La banda de música Santa Cecilia interpretó los himnos de Argentina y España. El palco oficial estaba ubicado en la vereda del arzobispado. 

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DE CASA DE ESPAÑA. SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y SE RECIBIÓ UNA SUBVENCIÓN DE LA CONSEJERÍA LABORAL

El 23 de octubre, Casa de España realizó su cena mensual en la cual actuaron Los Tic Tac y Antonio de Alarcón.

El 25 de octubre de 1992 Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. Volvió a concurrir Luis Reyzábal Acebrón, uno de los fundadores de la entidad y su primer presidente, quién fue elegido para firmar el acta. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Enrique Bonfigli, tesorero Antonio Reus Tous, pro tesorero Dardo Rubio. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Manuel Forgia. Vocales suplentes: 1 Santiago Melfi, 2 Luis Terrón, 3 Juan Carlos Murray. Comisión revisora de cuentas: 1 Antolín Bodega, 2 Manuel Fernández Fernández; suplentes: 1 Francisco Blanco, 2 Oscar Francisco Fernández.

A fines de octubre Casa de España recibió nota de la Consejería Laboral de España en Argentina en la que le informaban la recepción de una subvención por 400.000 pesetas (dólares 4253), firmada por el Consejero Francisco Javier Pastor.

El 29 de octubre, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta de una importante reunión realizada en el Colegio Hispano Argentino.

El 07 de noviembre Casa de España realizó su cena mensual. Actuaron Los Tic Tac y el ballet de Mirta Verdugo.

Durante el año hubo varias bajas de socios y en menor cantidad, varias altas. Para fines de noviembre lanzaron a la venta un nuevo bono contribución.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU SEGUNDA GRAN PAELLA EN EL COMPLEJO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE COMERCIO

El sábado 14 de noviembre, Casa de España y el Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino realizaron su segunda paella gigante, en el complejo autódromo Aldea Romana de la Asociación Empleados de Comercio. Durante la cena, actuó el España Ballet bajo la dirección de Charito de Madrid, con Antonio de Alarcón. Hubo baile con la orquesta “Los Tic-Tac”, la actuación del humorista Carlos Román, y el sorteo de un automóvil Peugeot 405 SR 0 Km modelo año 1992 como primer premio y como segundo 8000 pesos. El resultado fue satisfactorio para los organizadores.

Alumnos y docentes del Colegio Hispano Argentino, participaron con éxito de distintos concursos y certámenes durante el año.

El alumnado del colegio viajó a fines de noviembre, 54 jóvenes del segundo año al Camping Pablo Rubio de Villa Ventana y 54 de primer año a Colonia Agustín de Arrieta en Sierra de la Ventana.

El 02 de diciembre, los directivos de Casa de España realizaron una cena para agradecer a colaboradores y prensa.

El 04 de diciembre se realizó el acto de fin de curso del Colegio Hispano Argentino.

Sobre fin de año, Casa de España, colaboró con la Escuela Nº 45 Santa Rosa de Lima.

 

1993

CASA DE ESPAÑA ANUNCIÓ LAS PAELLAS MENSUALES PARA TODO EL AÑO E INICIARON LAS CLASES DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

La subcomisión de fiestas de Casa de España quedó conformada por Cayetano Pacios, Justo González, Santiago Melfi, Delfín Fernández Gato, Abelardo Arias Fernández, Cleofé Rodríguez, Josefa Gil, Manoli Arias, Dolores Hoyos, Hermelinda Prieto, Enrique Arana y Rosa Bastos.

La entidad dio a conocer el cronograma de las fiestas previstas para todo el año, las cuáles volvieron a ser auspiciadas por Casa Forgia. Las fechas eran las siguientes: 3/4, 8/5, 5/6, 3/7, 14/8, 4/9, 9/10 y 6/11.

Casa de España volvió a prestar, como en años anteriores, a la U.N.S., tableros y caballetes

El 22 de febrero se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino, en dónde aprobaron el ejercicio y la memoria cerrada al 31 de diciembre de 1992.

El 08 de marzo se realizó el inicio el ciclo lectivo 1993 del Colegio Hispano Argentino, con seis divisiones y 152 alumnos. Se implementaron los terceros años, por lo que se designó más personal, un regente, un preceptor y 13 profesores subvencionados por la provincia y un profesor de ciencias sociales de España e Inglés. En los departamentos linderos a Casa de España se desarrollaban las clases de taller.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA TERCERA PAELLA GIGANTE Y LA PRIMERA DEL AÑO EN SUS INSTALACIONES PRESENTANDO LAS HERÁLDICAS DE LAS AUTONOMÍAS

El 27 de marzo Casa de España realizó junto al Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino otra paella gigante, en el predio de la Asociación de Empleados de Comercio en Aldea Romana. El primer premio consistió en 1 automóvil Renault R 21 TXE año 1993, el segundo un automóvil Renault R 12 Tl año 1993 y tercero una scotter Yamaha Jog 50 cc. potenciada 0 Km.

Fue aprobado un nuevo crédito para Casa de España, ahora con el Banco Mercantil, en el cual tienen cuenta corriente, por 40.000 dólares para proseguir con las obras en el Colegio Hispano.

El pintor José Fuentes Rada pintó las heráldicas de las comunidades autónomas y de España para colgar en el salón de fiestas para que puedan ser vistas, las cuáles fueron presentadas en la primera paella del año, realizada el 3 de abril.

El 06 de abril, a las 19 hs. en la Catedral, se realizó una misa, convocada por el Consulado General de España, por el eterno descanso de S.A.R. el Conde de Barcelona Don Juan de Borbón y Battenberg, padre de S.M. El Rey Juan Carlos I, a la cual acudieron los dirigentes de las entidades españolas de la ciudad.

El diario La Nueva Provincia daba cuenta del premio otorgado al Dr. Hernán Silva por el comité rector de la Fundación Españoles en el Mundo, de Madrid, por su trabajo “Significado de la presencia española en la Argentina”.

DELEGADOS DE CASA DE ESPAÑA PARTICIPARON DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EN NEUQUÉN - SE REALIZÓ, ENTRE OTRAS COSAS, UN ESPECTÁCULO EN EL TEATRO MUNICIPAL A BENEFICIO DE CASA DE ESPAÑA

El 24 de abril de 1993 se realizó el 72º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Neuquén, patrocinado y organizado por la Asociación Española de S.M. de esa ciudad. Como delegados de Casa de España concurrieron Jaime Mateo y Manuel Forgia.

La institución, comenzó, de a poco, a adquirir mesas redondas para el salón.

El 15 de mayo, Casa de España realizó su cena mensual. La parte artística estuvo a cargo de Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón y el ballet de Vicky Antozzi.

El 06 de junio se realizaron las elecciones en España, en las cuáles se impuso Felipe González. La entidad, había recibido una nota del Consulado indicando como votar, firmada por el Canciller Ángel Cappa.

El 12 de junio, en las instalaciones de Casa de España, se realizó una comida a beneficio de NEF, Niños de Familia, para 100 personas. También realizaron una cena para 200 personas, con servicio incluido, para la Liga del Sur.

El 24 de junio el Consulado General de España realizó una misa para conmemorar el Santo del Rey Juan Carlos I, en la parroquia Inmaculada Corazón de María en Zelarrayán 741, a las 19:30 hs.

El 27 de junio, en el Teatro Municipal se realizó un espectáculo poético y musical homenaje a Miguel de Molina, auspiciado por la Subsecretaría Municipal de Cultura y a beneficio de Casa de España. Participaron Antonio de Alarcón, Charito de Madrid, Lorena Etchepare y el España Ballet, Vicky Antozzi y Los de Triano y Laura Hernández y su ballet con el aporte de Los Tic-Tac.

Se implementaron clases de informática para los profesores del colegio. Distintas inspectoras de distintas áreas visitaron el establecimiento educativo durante el año.

El alumnado del colegio Hispano Argentino participó en torneos de vóley y de natación, como así también de distintas instancias de concursos de estudios.

En julio se comenzó con la preinscripción para los interesados en ingresar el año próximo como alumnos del colegio. También ese mes, se reiniciaron las obras buscando la culminación del edificio del colegio.

El 03 de julio Casa de España realizó su cena mensual. La parte artística estuvo a cargo de Mirta Verdugo y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

El 03 y 04 de julio, en el Teatro Don Bosco, se presentó el espectáculo de zarzuela “Por las calles de Madrid”.

Cambiaron productos, por publicidad de la empresa Molinos Río de La Plata.

En el mes de julio, Casa de España, recibió una nota de la Cooperativa Obrera agradeciendo por la recepción realizada a los niños Cantores de Viena.

CASA DE ESPAÑA CONMEMORÓ SU 24º ANIVERSARIO

El 14 de agosto Casa de España realizó, en sus instalaciones, la fiesta 24º aniversario. La animación estuvo a cargo de Mirta Verdugo y su ballet, Los Tic Tac y Antonio de Alarcón. A este último se le entregó un presente por su permanente difusión del Arte Español consistente en una placa.

Se realizó una nueva campaña de asociados para el aniversario, sin cuota de ingreso. Seguía siendo mayor la baja de socios que los que ingresan.

Antonio Reus y Santiago Melfi eran los delegados ante el Centro de Colectividades Extranjeras.

Se aprobó que los padres de los alumnos del colegio, debían ser socios de Casa de España.

Santiago Melfi donó un botiquín para la entidad.

El Instituto Argentino de Cultura Hispánica realizó actividades por el año Xacobeo.

El 04 de septiembre Casa de España realizó su fiesta mensual, consistiendo el menú en la tradicional paella, mientras que en lo que a espectáculos se refiere se presentaron Los TicTac, Charito de Madrid y su ballet y el juglar Antonio de Alarcón.

El 17 de septiembre el Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino, realizó un desfile de modas.

Alumnos del colegio realizaron viajes a Bs. As, Villa Ventana y Sierra de la Ventana.

Los intertribus, competencias intelectuales y deportivas organizadas por el departamento de educación física, se realizaron en el complejo de SMATA, con participación del alumnado del Colegio Hispano Argentino.

Sin cobrar servicio, Casa de España realizó la fiesta del CRE.

SE REALIZARON VARIADAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

El 02 de octubre, en la Biblioteca Rivadavia se realizó un encuentro coral organizado por Casa de España. Participaron los coros Ariainnin de Dolavon, en la provincia del Chubut, el de Niños de la Cooperativa Obrera, el de Casa de España y Juvenil de la U.N.S. Al mediodía, los dirigentes de Casa de España, sirvieron una comida para los integrantes del Coro visitante. La entidad, confeccionó distintivos para los integrantes de su coro.

El 07 de octubre la U.N.S se presentó una muestra itinerante sobre el “impacto del proceso inmigratorio masivo en el Cono Sur”, a la cual concurrieron dirigentes de la colectividad española.

El 09 de octubre Casa de España realizó su cena mensual, en esta oportunidad conmemorando el día de la Raza. La entidad invitó para que amenizara la fiesta a la profesora Charito de Madrid y su ballet, el ballet folklórico municipal que dirige el profesor Jorge Gestoso, el juglar Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

El 10 de octubre a las 9:30 hs. fue depositada una ofrenda floral en la Plaza Quinto Centenario ante el monumento a Isabel La Católica. Una hora después, se realizó acto similar en la intersección de las avenidas Colón y Chiclana junto a la plaqueta que recuerda al Descubridor de América, con participación de autoridades y bandas musicales. Luego, en la Iglesia Catedral, se realizó una misa.

El 10 de octubre, con un almuerzo criollo con entretenimientos, la Escuela Nº 22 España conmemoró sus 84 años de vida.

El 11 de octubre, en el colegio Hispano Argentino a las 10:30 hs. se realizó el acto cultural, mientras que a las 15 hs. se realizó el acto educativo en la Escuela Nº 22 España y luego un té canasta en el salón de actos del Hospital Regional Español.

El 12 de octubre el diario La Nueva Provincia publicó una nota sobre el 47 aniversario del Hospital Español.

El 15 de octubre, en la Sala Payró de la Biblioteca Rivadavia, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó un audiovisual sobre “Federico García Lorca 1898-1936”.

Se realizaban varias reuniones, entre los directivos de Casa de España y la comisión de padres del Colegio Hispano Argentino.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CUARTA PAELLA GIGANTE EN EL PREDIO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE COMERCIO

El 23 de octubre, Casa de España y el Centro de Padres del Colegio Hispano Argentino realizaron una nueva paella gigante, la cuarta, para mil personas, en el predio de la Asociación de Empleados de Comercio en Aldea Romana.

En esta oportunidad actuó el humorista Roberto Mariscal, Charito de Madrid y su ballet y Antonio de Alarcón, hubo biale con la orquesta “Los Tic-Tac”, tango con Sergio y Adriana y baile de carnval. Se sorteó un Peugeot 504 SR FULL 0 Km. Modelo 93, un Renault 21 TXE 0 Km. Modelo 93 y un Peugeot 405 SR 0 km. Modelo 93.

Gestionaron y fue otorgado un crédito de 100.000 dólares con el banco Coopesur para terminar las obras del Colegio, el cual a fines de noviembre fue acreditado en la cuenta corriente abierta al efecto en esa entidad bancaria.

El 31 de octubre Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. El 12 de noviembre se realizó la distribución de los cargos quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Enrique Bonfigli, tesorero Antonio Reus Tous, pro tesorero Dardo Rubio. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Manuel Forgia. Vocales suplentes: 1 Nemesio García Ruiz, 2 Luis Terrón, 3 Juan Carlos Murray. Comisión revisora de cuentas: 1 Rodolfo Asensio Gil, 2Sergio Fernández; suplentes: 1 Ernesto Corbaz, 2 Oscar Francisco Fernández.

La entidad, lanzó otra campaña de bono contribución con vencimiento el 12 de septiembre de 1994.

El 13 de noviembre, en las instalaciones de Casa de España se realizó la Fiesta del Reencuentro con las Raíces Ibéricas organizada por el C.R.E., en horas de la noche.

El 20 de noviembre, en el Teatro Municipal, se presentó Charito de Madrid y el España Ballet, como cierre de año. Dirigentes de Casa de España estuvieron presentes.

El 06 de diciembre, los dirigentes de Casa de España realizaron una fiesta de camaradería para comisión, colaboradores, personal directivo del colegio Hispano Argentino, Centro de Padres, director del coro Carmelo Fioriti, profesoras Charito de Madrid, Mirta Verdugo, Vicky Antozzi.

El 13 de diciembre la comisión de Casa de España realizó un copetín de agradecimiento a los integrantes del coro de la entidad.

La subcomisión de fiestas, con sus ingresos, adquirió 150 sillas tapizadas.

Gestionan otro crédito, ahora con el banco de Los Arroyos para la terminación de las obras.

Este año, fueron más las altas de socios que las bajas.

La alumna del Colegio Hispano Argentina Cecilia Domina participó en distintas instancias de las Olimpíadas Matemáticas (O.M.A.) clasificó para los preselectivos de las olimpiada Iberoamericana e Internacional y el preselectivo de la Olimpiada del Cono Sur.

Para el año 1994 se fijó la orientación del Colegio como bachillerato con salida laboral.

 

  1. El año del 25º aniversario de Casa de España

COMENZÓ EL CICLO LECTIVO EN EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO. EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS SE REALIZÓ EN BAHÍA BLANCA

Casa de España recibió un nuevo subsidio de la Agregaduría Laboral de la Embajada de España los cuáles fueron derivados al Colegio Hispano.

El 26 de febrero y el 03 de marzo, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta de las actividades por el 112º aniversario de la Asociación Española de S.M. y Beneficencia de Bahía Blanca, propietaria del Hospital Regional Español y de las obras que se inauguraban.

El 7 de marzo de 1994 se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino en la cual se aprobó la memoria y el balance del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 1993.

El 06 de abril en reunión, se aprobó la creación de 2 cuartos años, como así también la continuación en el ciclo superior del taller de estudios dirigidos. La DENO aprobó la creación de un gabinete psicopedagógico integrado por 3 miembros, 2 preceptores titulares y un asistente social. También se comenzó con el dictado de las materias extraprogramáticas de 1 a 3 años y se iniciarán en la segunda quincena de abril para cuarto año, bajo la denominación común “Introducción al siglo XXI”. Las asignaturas inglés e informática se convierten en el ciclo superior en curriculares.

El representante legal, el Dr. Víctor San Román, tenía una ardua tarea.

El 23 de abril de 1994 se realizó el 73º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, en Bahía Blanca, en la sede de la entidad.

El viernes 22 las acreditaciones se realizaron en la Sala de Consejo del Hospital Regional Español. El sábado a las 9:30 hs., las delegaciones realizaron una visita protocolar al Intendente Agrimensor Jaime Linares en el palacio municipal, luego se colocó una ofrenda floral en el diario La Nueva Provincia en homenaje a su fundador don Enrique Julio ante el busto erigido en su memoria. A la tarde se sirvió un té en agasajo a las esposas de los delegados en el salón del Hospital Español. La cena de gala se llevó a cabo en los salones de Casa de España.

En la Asamblea, Antonio Reus y Ricardo Fernández, representaron a Casa de España como delegados.

El domingo 24 se realizó en la Capilla del Hospital Regional Español una misa, llevándose a cabo luego una visita guiada a las nuevas instalaciones del nosocomio para luego compartir un lunch de despedida en el Recreo del Hospital.

FUE INAUGURADO OFICIALMENTE EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES HERMANAS DE BAHÍA BLANCA

Entre el 23 y 30 de abril de 1994 se realizó el Primer Encuentro de Ciudades Hermanadas de Bahía Blanca. En el marco de esta actividad, el 25 de abril de 1994 a las 20 hs. se realizó el acto de inauguración del edificio de Colegio, con la presencia de la Directora General de Escuelas y Cultura de la Prov. de Bs. As., doctora Graciela Giannestasio, el Intendente Municipal Agrimensor Jaime Linares, autoridades, instituciones españolas. Alumnos, padres y púbico en general.

Estuvieron además el Consigliere Comunale di Ferma, Agregado Cultural de Italia, el Canciller a cargo del Consulado General de España Ángel Cappa, una delegación de Jachsonville (USA), una Delegación de Chile, Delegación del Puerto de Tarragona (España), de la UNS, delegación de Reus (España), Consejero de Educación Embajada, Enrique Asensio presidente Casa de España, Graciela López de Cañón directora del Colegio Hispano Argentina, Luis Reyzabal Pte. Consejo de Residentes, inspectoras de educación, Universidad Tecnológica Nacional, Ramón Arestizábal presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

El 25, en el colegio se realizó una muestra fotográfica de Reus, conjuntamente con una muestra de artistas plásticos bahienses y exhibición de videos de Reus. Luego se realizó una paella en Casa de España.

El martes 26 a la 19:30 hs. en las instalaciones de Casa de España se realizó una mesa redonda sobre el tema “La educación a nivel medio” con la participación de representantes de las delegaciones de Reus, Jacksonville (Estados Unidos) y Talcahuano (Chile).

El miércoles 27 de abril a las 19:30 hs. se realizó una charla a cargo de la profesora Celia Priegue integrante del Instituto Argentino de Cultura Hispánica sobre el tema “Panorama aborigen de la región de Bahía Blanca” y a las 20 hs. un ensayo abierto del coro de Casa de España bajo la dirección del profesor Carmelo Fioriti.

El jueves 28 de abril a las 12 hs. en la Municipalidad de Bahía Blanca se realizó la firma de cartas de intenciones para el hermanamiento del colegio Hispano con el Colegio Gaudí de Reus y con representantes de las delegaciones de Jacksonville y Talcahuano para el hermanamiento con colegios de esas ciudades.

La Fundación del Colegio destacó los vínculos logrados con toda la delegación de Reus, principalmente con el alcalde Josep Abello i Padro, el representante del colegio Gaudí profesor Pedro Medina y del Sr. Carlos Iaquimandi Castro representante del Centro de Padres de ese colegio.

En esta actividad, la Federación Regional de Sociedades Españolas presentó una exposición sobre el quehacer de la entidad, por lo que luego la Asociación Artistas del Sur le entregó a la entidad una réplica del escudo de Bahía Blanca.

COMENZARON LAS TRADICIONALES CENAS MENSUALES DE CASA DE ESPAÑA

El 07 de mayo Casa de España realizó la primera fiesta del año siendo el menú paella. Actuó el conjunto orquestal de Danny Brandizzi, la profesora de danzas Mirta Verdugo y su ballet.

La entidad, realizó una tallarinada para los grupos de bailes que se presentan en las distintas fiestas de Casa de España.

La segunda cena del año, se realizó el junio, actuando la profesora Laura Hernández con su ballet, una pareja de tango y la orquesta Los Tic-Tac.

La entidad, seguía teniendo una buena relación con la Universidad Nacional del Sur, a la cual le prestaron tableros y caballetes, como en años anteriores.

La institución, realizaba tareas de mantenimiento en la sede social, en los techos de chapa del salón chico, en el cual se colocó un extractor de aire y repararon puertas; mientras qué en el colegio, en junio se culminó con la construcción del merendero en el tercer piso y de aulas en los pisos 4, 5 y 6. Además, se adquirió equipamiento para 100 personas para el merendero y los elementos para las 4 aulas, como así también material para los docentes. El Colegio, recibió en donación, de Telefónica Argentina, varios elementos de mobiliario en deficiente estado de uso.

Los alumnos del colegio seguían realizando campamentos educativos en Villa Ventana. Este año fueron becados 47 alumnos de los 190 matriculados.

Se mantenía el contrato con la Unión Vasca para el dictado de educación física en sus instalaciones, para los alumnos del colegio.

El 12 de junio, el Consejo de Residentes Españoles realizó su elección, realizándose el acto comicial en el Hospital Regional Español en Caronti 28. El Canciller Ángel Cappa a fines de junio informa que quedó constituida la nueva comisión del Consejo de Residentes Españoles.

El 24 de junio el Consulado General de España realizó una misa para conmemorar el Santo del Rey Juan Carlos I en la parroquia Inmaculada Corazón de María en Zelarrayán 741, a las 19:30 hs.

El 02 de julio Casa de España realizó su tercera paella mensual. Amenizó la orquesta de Dany Brandizzi y el grupo de danzas españoles de Vicky Antozzi.

La profesora de yoga Norma Beatriz Hildman comenzó a dictar clases en Casa de España.

CASA DE ESPAÑA CELEBRÓ SUS 25 AÑOS DE VIDA

La cena 25º aniversario de Casa de España, se realizó el 06 de agosto, en su sede social. Se encontraba presente el Canciller del Consulado General de España Ángel Cappa.

Al inicio se dirigió a los presentes el presidente de la entidad Enrique Asensio.

Se entregaron distinciones a los fundadores de la entidad (Luis Reyzábal, Antonio García Fernández, Delfín Fernández Gato, Sra. Marta Peña se le llevó al domicilio por no estar presente por problemas de salud). Se recibieron presentes de Charito de Madrid, Rogelio González y de la comisión de padres del colegio.

Participaron Los Tic-Tac, el ballet de la profesora Laura Hernández y Antonio de Alarcón.

El 13 de agosto se realizó un evento, como parte de los festejos del 25 aniversario de Casa de España, junto con Mirta Verdugo presentándose los gaiteros del Centro Gallego de Mar del Plata, junto al cuerpo de danzas “Alborada”.

La actividad comenzó con la recepción, misa de acción de gracias en la Catedral.

Luego estuvieron en las escalinatas de la Municipalidad en dónde bailaron.

A continuación, concurrieron al cementerio en dónde colocaron ofrendas florares. Dirigió su palabra a los presentes Jaime Mateo.

El espectáculo, denominado “Por los caminos de España” organizado por el estudio de danzas Arte de la profesora Mirta Verdugo, se realizó en el teatro municipal. Participó el ballet organizador y los visitantes.

Luego se realizó una cena de despedida en el salón chico de Casa de España el 14 de agosto. Deleitó a los presentes con su canto Dolores Hoyos de Arias.

SE REALIZARON ACTIVIDADES EN SEPTIEMBRE Y EL OCTUBRE SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD

El 10 de septiembre Casa de España realizó su fiesta mensual. Actuaron Vicky Antozzi, Rocío de Triana, Manolo Ruíz y Antonio de Alarcón, con la animación de los Tic-Tac.

El 14 de septiembre se realizó una reunión en el Club Español, con importante presencia de dirigentes de la colectividad española.

El 08 de octubre Casa de España realizó su tradicional cena festejando el día de la hispanidad. Participó la orquesta de Dany Brandizzi, Mirta Verdugo y su ballet y Antonio de Alarcón.

La Escuela Nº 22 España y el Colegio Hispano Argentino realizaron sus actos por el 12 de octubre.

El 12 de octubre, como ocurría todos los años, se realizó la colocación de ofrendas florales ante el monumento a Isabel La Católica y a la placa a Cristóbal Colón.

También, el 12, en el Teatro Municipal, conmemorando el día de la Raza, se presentó el espectáculo denominado “Entre España y Argentina”. Participó Antonio de Alarcón, el elenco del Club Ahora Los Abuelos, Vicky Antozzi y su ballet, el Centro Municipal de Estudios Folklóricos y alumnas del ballet de Laura Hernández a cargo de Belén Gullacci y el grupo Jarana.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, CENAS Y UNA NUEVA PAELLA GIGANTE EN EMPLEADOS DE COMERCIO

Comenzaba a preocupar la situación económica del colegio y los dirigentes de la entidad compartían ideas sobre que actividades realizar.

El 30 de octubre, Casa de España se realizó su Asamblea General Ordinaria. Al día siguiente, se realizó la distribución de cargos quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Enrique Bonfigli, tesorero Antonio Reus Tous, pro tesorero Nemesio García Ruiz. Vocales titulares: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Manuel Forgia. Vocales suplentes: 1 Luis Terrón, 2Juan Carlos Murray, 3 Dardo Rubio. Comisión revisora de cuentas: 1Rodolfo Asensio Gil, 2Sergio Fernández; suplentes: 1 Ernesto Corbaz, 2 Oscar Francisco Fernández.

El Hospital Regional Español inauguró el Departamento de Diagnóstico por Imágenes (tomografía computada) y banco de sangre. Al acto, concurrieron dirigentes de la colectividad.

Por resolución 310/14 se reconoció la creación por promoción de dos divisiones de 4º año en el Colegio, y se otorgó una subvención del 80%.

El 03 de noviembre una delegación bahiense viajó a Talcahuano (Chile) para fortalecer la relación cultural, comercial entre ambas ciudades. En representación de la Fundación viajó Silvia Alvarez Campaña, dónde se reunió con representantes del colegio Etchegoyen.

Alumnos del colegio realizaron viajes culturales a Bs. As. y Cataratas del Iguazú.

La biblioteca del colegio recibió una importante donación de 180 volúmenes del Sr. Omar Demaría, padre de una alumna y 8 de la Editorial Santillana. También donaciones de libros de la Embajada de España, Ayuntamiento de Reus y Editorial Estrada. Se recibieron videos de la Oficina Española de Turismo y del Ayuntamiento de Reus.

El 12 de noviembre, Casa de España realizó su cena mensual. Animaron Los Tic-Tac y Antonio de Alarcón.

El 13 de noviembre, Casa de España, auspició el espectáculo presentado en la Biblioteca Rivadavia sobre música italiana y española a cargo de Lilian Ciminari, cantante lírica, el barítono Osvaldo Muhoberac y la pianista Irma Urteaga.

El día 26 de noviembre, se llevó a cabo la quinta paella gigante en el Complejo de Empleados de Comercio, la cual fue considera un éxito.

Ese mismo día, el 26 de noviembre, el C.R.E. realizó una cena en las instalaciones de Casa de España.

A fin de año alumnos realizaron un campamento educativo en Sierra de la Ventana. En distintos torneos deportivos alumnos del establecimiento obtuvieron destacados logros, en vóley, natación. También en olimpíadas matemáticas.

El 08 de diciembre Casa de España realizó su tradicional cena para comisión directiva, cónyuges, colaboradores, para agradecer por la colaboración brindada a la entidad durante el año.

 

1995

LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO ESTUVIERON CENTRADOS EN TEMAS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

La Comisión Directiva, autorizó a sacar un crédito, en septiembre del año anterior, pero seguían las tratativas, con el banco Popular de Bs. As., por 250.000 dólares con hipoteca sobre la propiedad del colegio, para bajar los costos de los intereses, para abonar las deudas que quedaban de la culminación de las tareas del edificio de la escuela, lo cual fue acordado por el banco.

La comisión directiva, resolvió en febrero lanzar un nuevo bono contribución para conseguir dinero para proseguir las obras en el colegio, con vencimiento en el mes de noviembre.

En el Colegio Hispano Argentino, se adoptó para primer año la orientación de gestión y administración en reemplazo del bachillerato informático contable, por lo que desaparecieron educación estética e introducción a la filosofía y se crearon cátedras de informática, derecho I y organización de empresas.

El Colegio, finalizó el contrato con el profesor Carmelo Fioriti como director del coro, ocupando su lugar Gerardo Matoso.

El merendero del colegio, fue alquilado y con ese ingreso la comisión de padres adquiría mobiliario para el mismo.

En el ciclo lectivo 1995 del Colegio Hispano Argentino, se becaron a 14 alumnos con el 100%, con el 50% a 3 y con el 25% a 34.

Se pintó el frente del establecimiento educativo.

De abril a noviembre, se definieron las fechas de las fiestas mensuales de Casa de España, las cuales eran amenizadas por Los Tic-Tac.

El 06 de marzo Casa de España le prestó el salón a Mirta Verdugo quién realizó una actividad.

El 08 de abril, Casa de España realizó la primera cena del año. Amenizaron Los Tic-Tac y hubo bailes folklóricos.

CASA DE ESPAÑA PARTICÓ DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS. PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES NORMALES

El 22 de abril se realizó el 74º congreso de la Federación en Bahía Blanca siendo delegados por Casa de España, Ricardo Fernández y Enrique Bonfigli. La presidencia de la Federación estaba a cargo del vicepresidente de Casa de España, Jaime Mateo. En esta oportunidad el Congreso llevó el nombre de Ramón Arestizábal quien fuera presidente de la Federación durante muchos años. Se realizó únicamente la reunión de delegados y la cena, dado que se debió cambiar de sede por no poder realizarlo la entidad de El Bolsón.

El 06 de mayo, la directiva de Casa de España realizó la segunda fiesta mensual. Amenizaron “Los Tic-Tac” y actuó el ballet de la profesora Diana Saitúa.

Casa de España, seguía teniendo un casero en la sede y otro en el predio en la zona de los Muñecos.

Alumnos del colegio, realizaron un campamento recreativo en Sierra de la Ventana durante un fin de semana y otros participaron de las olimpíadas matemáticas y de los torneos juveniles bonaerenses en distintas disciplinas deportivas y culturales, y de los torneos intercolegiales “La Nueva Provincia” en natación, fútbol y vóley.

El 03 de junio, en el Teatro Municipal Charito Madrid conmemoró sus 40 años con la danza. Ricardo Fernández le realizó la entrega de un presente en nombre de Casa de España.

Esa misma noche, el 03 de junio, la entidad realizó su tercera fiesta mensual. Actuó el ballet de Mirta Verdugo y Los Tic-Tac.

La Dirección General de Cultura y Educación por disposición del 23 de junio de 1995 autorizó el funcionamiento en el colegio, del equipo de orientación escolar conformado por 02 asistentes educacionales y una asistente social.

El 25 de junio, la subcomisión de actividades sociales realizó un almuerzo para recaudar dinero para los gastos del coro.

Casa de España, alquiló los departamentos de la institución, para recaudar fondos. (En julio, primeros días, realizaron la cena aniversario en la sede social.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA 26º ANIVERSARIO

El 08 de julio, realizaron la tradicional cena para conmemorar los 26 años de vida de Casa de España. Actuaron Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y Los Tic-Tac.

De agosto a noviembre, en el colegio, se dictaron talleres extracurriculares de física, química y matemática de interés para ingreso a la Universidad. Para los alumnos de 5º año del Colegio Hispano Argentino, se establecieron pasantías de 6 horas, 3 teóricas y 3 prácticas en diferentes establecimientos de la ciudad.

El 05 de agosto, Casa de España realizó su cena mensual, en la que actuaron Antonio de Alarcón, el Ballet de Laura Hernández y Los Tic-Tac.

El 03 de septiembre, la subcomisión de actividades sociales realizó una actividad.

Jaime Mateo y el Dr. Víctor San Román viajaron a Capital Federal para entrevistarse con autoridades de la Embajada a los efectos de solicitar una ayuda económica, dada la complicada situación económica de la entidad por las inversiones que tuvieron que realizar para adecuar el edificio del colegio.

El 03 de septiembre la comisión de colectividades extranjeras realizó su fiesta anual.

La cena mensual de septiembre, se realizó el día 09, fue amenizada por Los Tic-Tac, el ballet de Laura Hernández y Antonio de Alarcón.

SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD

El 04 de octubre se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino.

El 07 de octubre Casa de España realizó la fiesta mensual conmemorando el día de La Raza. Amenizaron la misma Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón, el grupo de bailes españoles de la profesora Diana saitúa y el grupo de bailes folklóricos Cruz del Sur.

El Instituto Argentino de Cultura Hispánica realizó la exposición en homenaje al pintor Teodo Benítez.

Se realizó el acto ante el monumento a Isabel La Católica y ante la placa a Cristóbal Colón con colocación de ofrendas florales.

El Colegio Hispano Argentino y la Escuela Nº 22 España realizaron sus actos escolares.

La Fundación del Club Español realizó la exposición de miniaturas de carruajes elaboradas por el Sr. José Bressi, en la sede de esa entidad.

El Hospital Regional Español realizó la entrega de diplomas de socios vitalicios a quiénes cumplieron 50 años como socios de la Institución, mientras que la comisión de damas del Hospital organizó un chocolate en adhesión.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES. EGRESÓ LA PRIMERA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El bono contribución de la entidad, que vencía en noviembre, se pasó para el 20 de abril de 1996.

Hubo varias altas de socios de la entidad, pero más bajas que altas. Casa de España nombró socio honorario al escribano Ignacio Jalle.

El 29 de octubre Casa de España, realizó la asamblea general ordinaria. A la misma, concurrió Luis Reyzábal Acebrón, primer presidente y unos de los fundadores de la entidad, a quién se lo invitó a firmar el acta correspondiente. Se pasó a cuarto intermedio para el 26 de noviembre, dado que el contador no había terminado el balance. Ese día culminó la Asamblea y se realizó posteriormente la distribución de cargos. Quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Enrique Silverio Asensio, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Ricardo Fernández, prosecretario Antonio Reus Tous, tesorero Nemesio García Ruiz, pro tesorero Enrique Bonfigli. Vocales titulares: 1 Manuel Forgia, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Cayetano Pacios Gutiérrez. Vocales suplentes: 1 Juan Carlos Murray, 2 Luis Terrón, 3 Julián Urquizú. Comisión revisora de cuentas: 1 Rodolfo Asensio Gil, 2 Juan Fernández; suplentes: 1 Ernesto Corbaz 2 Oscar Francisco Fernández.

Alumnos de tercer año del colegio, realizaron un viaje a Bs. As., a conocer lugares culturales, mientras qué además, se realizaron campamentos en Sierra de la Ventana, y de convivencia en el Recreo Español y los alumnos de 5º año concretaron detalles para el viaje a España y viaje de egresados a Bariloche.

Seis fueron los alumnos de 5º año que viajaron a España en noviembre acompañados por la profesora Alicia Rodríguez permaneciendo una semana en Reus alojándose en domicilios de alumnos del colegio Gaudí de aquella ciudad. Luego estuvieron 2 días en Barcelona, luego a Guadalajara, luego en Madrid y Toledo.

Alumnos del colegio que participaron en el coro de la entidad, obtuvieron el 1º puesto en el 9º festival de la canción realizado en Guaminí.

La Cena mensual de noviembre, se realizó el día 04, fue amenizada por Los Tic-Tac, con la participación del ballet de Laura Hernández y Antonio de Alarcón.

Se realizó el acto de celebración del egreso de la primera promoción en el salón del Colegio María Auxiliadora alquilado al efecto el 9 de diciembre, a las 20 hs.

Habló el presidente de la Fundación del Colegio Ingeniero Enrique Asensio, la Directora del Colegio Graciela López de Cañón, hubo palabras de despedida de un padre, de un alumno de 4º año, y de un alumno que egresó (5º año); se entregó la distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A y 5º B, distinción al mejor promedio de los 5 años, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron.

Se cantó la canción de despedida a cargo de los alumnos del colegio.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: Ana Jorgelina Alvarez, Gisella Vanina Anfossi, María Soledad Cerisara, Luciana Daniela Coccia, Paola Gabriela Del Campo, Cecilia Fariña, Tamara Fuertes, Marcia Gallego, Julieta Giannitti, María Laura Iturburu, Ileana Natali, Corina Juana Turner, Soledad Valero, María Candelaria Zanconi, Luis Luis Barco, Juan Ignacio Cañón, Rodrigo Ezequiel Cimarra, Mauro Javier De Pedro, César Ezequiel Fernández, Luis Fernández, Gastón José Giuffre, Ignacio Martínez Miglierina, Lisandro Eneas Panisse, Pablo Mauricio Tadin, Agustín Eduardo Wrobel. (total 25)

5º B: Ariana Bruzzone, Romina Paola Comignani, Mercedes Corbaz, Natalia Carolina Cozzani, María Alejandra Demaría, Florencia Di Blasio, Melisa Daiana Fernández Severini, Natacha Soledad Garrido, Julieta Gaztañaga, Betiana Lorena González, Rosario Jornet, Rosario Rodríguez Cabré, Paula Daniela Rodríguez Stortoni, Silvana Saracho, Mariana Sastre, María Victoria Vagnoni, Gustavo Alejandro Astobiza, Agustín Claverie, César Francisco Desages, Luciano Echeverria, Eloy Manuel Fernández Severini, Santiago Giusti, Nicolás Valera (total 23)

La matrícula del año del colegio, fue de 242 alumnos.

El 15 de diciembre, Casa de España realizó la tradicional cena para los colaboradores y comisión directiva.

El coro de la entidad, a fin de año, tuvo varias actuaciones.

 

1996

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ENTIDAD Y LOS TEMAS DEL COLEGIO OCUPABAN A LOS DIRECTIVOS DE CASA DE ESPAÑA

En marzo, Casa de España, recibió un cheque de un subsidio de la Consejería Laboral por 16.207,23 dólares

La profesora de danzas españolas, Claudia González, comenzó a dictar clases los martes y jueves en la sede de Casa de España.

Las reuniones del consejo de administración de la Fundación del Colegio se realizaban en las instalaciones de Casa de España. En las mismas, se comenzó a hablar y trabajar sobre la reforma educativa polimodal, lo cual, según dicen los directivos de la entidad, fue uno de los motivos que llevó al cierre del colegio.

El 13 de abril, Casa de España realizó la primera cena mensual. Se convocó para servir a las mesas a colabores y alumnos del colegio.

Luis Terrón y Julián Urquizú fueron elegidos para representar a la entidad ante el Centro de Colectividades Extranjeras.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ Y PARTICIPÓ EN VARIAS ACTIVIDADES  

El 02 de mayo se realizó una jornada educativa en la Universidad Nacional del Sur con la presencia del catedrático español José María Ruiz Díaz del departamento de didáctica y organización escolar de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

El 75º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó el 13 de abril, en Comodoro Rivadavia, organizado por el Centro Andaluz, bajo la presidencia de la Federación del vicepresidente de Casa de España, Jaime Mateo. El Congreso se denominó “Homenaje a los pueblos de América”. Por Casa de España, como delegado, concurrió Inocencio Navallo.

Anahí Ardura de la comisión de padres se reunión con la directiva viendo que actividades realizar, necesidades del colegio, etc. Se nombró a Luis Terrón, Enrique Bonfligli, Nemesio García y Ricardo Fernández para concurrir a las reuniones de la comisión de padres del colegio.

El 11 de mayo, Casa de España realizó su segunda cena mensual. Actuaron Los Tic-Tac, el ballet de la profesora Diana Saitúa y el juglar Antonio de Alarcón.

El 25 de mayo, se conmemoró el Ingeniero White, representando a Casa de España concurrieron Luis Terrón y Rosa Bastos Comesaña.

SIGUIERON LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD. HUGO CAIMANI OCUPÓ LA PRESIDENCIA DE LA COMSIÓN DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El 15 de junio, Casa de España realizó su cena mensual, actuando Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet y el juglar Antonio de Alarcón.

En la sede social de Casa de España, funcionaba un teléfono público.

El 04 de julio, Antonio de Alarcón, festejó sus 50 años de trayectoria artística, con un recital en el cual fue acompañado por Charito de Madrid y su España Ballet y el cuarteto de guitarras de Luis Pesce, en el Teatro Municipal.

El 07 de julio, se realizó una asamblea general extraordinaria para renovar las autoridades de la Fundación Colegio Hispano Argentino de Bahía Blanca y realizar reformas a algunos puntos del estatuto. Al haber una sola lista, se votó para el orden de los cargos, quedando como presidente Hugo Caimani, vicepresidente Hugo Cañón, secretaria Silvia Alvarez Campaña, pro secretaria Celia Nancy Priegue, tesorero Julián Urquizú, pro tesorero Nemesio García, vocales titulares: Mirta Couto de Colángelo, Jaime Mateo, Eduardo A. de Gaetano; vocales suplentes: Anahí Ardura de Urquizú, Jorge Blanco y Laura Mateo, Revisores de cuentas: Carlos Guzzi, Manuel Fernández y Enrique Asensio.

La nueva comisión de la Fundación del Colegio Hispano Argentino, encaró varios temas entre ellos el de cobrar las cuotas adeudadas por los alumnos y la próxima reforma educativa, por el tema de la articulación entre la EGB y el Ciclo Polimodal.

El 13 de julio, Casa de España realizó una nueva cena mensual, con la animación de Los Tic-Tac y otros números artísticos.

Pullman organizó un viaje a España en adhesión a los festejos por el 50 aniversario del Hospital Regional Español.

Casa de España, acuciado por la situación económica, se encontraba gestionando un crédito para pagar los otros y tratar de juntar todo en un solo banco y buscando reactivar el ingreso de dinero por socios, realizó una moratoria.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA 27º ANIVERSARIO. RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA ENRIQUE ASENSIO

El 10 de agosto, Casa de España realizó su tradicional cena aniversario, en esta oportunidad para conmemorar el número 27º. La parte artística estuvo a cargo del ballet de la profesora Diana Saitúa y Los Tic-Tac.

El 07 de septiembre, Casa de España realizó la cena mensual. Amenizó la orquesta Los Tic-Tac participó el ballet de Mirta Verdugo.

La Dirección General de Escuelas provincial aprobó la articulación, por lo que en 1997 se podía iniciar con el 8º año de EGB, con resolución 4393/96, por lo que se abrió la inscripción para alumnos.

El 14 de septiembre, en adhesión al 50 aniversario del Hospital Regional Español, se presentó el Coro Buenos Amigos del Club Español de Tres Arroyos dirigido por María Ester Rife de Olesen, en la Biblioteca Rivadavia, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica y el auspicio del Consulado General de España en la ciudad, Casa de España y la Federación. Se realizaron variada cantidad de actos, todos declarados de interés municipal por Ordenanza 9352 del HCD de Bahía Blanca.

El 15 de septiembre el Centro de Padres realizó un asado.

Alumnos del colegio realizaron viaje de estudios a Bs. As. y a Cataratas del Iguazú, mientras que siguieron compitiendo con buen desempeño en diferentes instancias de distintos torneos, concursos y competencias deportivas y culturales.

En la reunión de comisión directiva de Casa de España, del 23 de septiembre, se aceptó la renuncia presentada por el Sr. Presidente Enrique Asensio, asiéndose cargo del cargo el vicepresidente Jaime Mateo hasta la próxima asamblea.

SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD Y EL CINCUENTENARIO DEL HOSPITAL ESPAÑOL

El 05 de octubre, en el Teatro Municipal, como parte de las bodas de oro del Hospital Español, se presentó el Conjunto Folclórico perteneciente al Centro Gallego de Mar del Plata. Como parte de estos festejos, el Dr. Martín Allica disertó sobre “Endoscopía en el periodismo argentino”.

El 09 de octubre, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó una charla ilustrada con diapositivas sobre el pintor Goya, en la sala de actos de Caronti 28.

El 09 y 10 de octubre, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Belgrano 53, se exhibieron los documentales cedidos por la Embajada de España titulados “Los coetáneos de Goya” y “Homenaje a Goya.”

El 11 de octubre, con motivo del cincuentenario del Hospital Regional Español la Federación, descubrió en el hall del mismo, una placa recordatoria.

El 12 de octubre se realizó la colocación de una ofrenda floral ante el monumento a la Reina Isabel La Católica y a la noche, Casa de España realizó su tradicional cena por el día de la raza.

El colegio Hispano Argentino y la Escuela Nº 22 España realizaron sus tradicionales actos.

El 12 de octubre se realizó una paella en el Club Argentino, la cual fue organizada en forma conjunta entre Casa de España y el Hospital Español, como festejo por los 50º años de vida del nosocomio.

El municipio de Bahía Blanca, también, organizó actividades por esta celebración.

El 13 de octubre, en Ingeniero White se realizaron actividades por el día de la raza. Casa de España participó con la subcomisión de actividades sociales.

JAIME MATEO BLANCO ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE CASA DE ESPAÑA

El 27 de octubre, Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. Luis Reyzábal Acebrón firmó nuevamente como socio el acta de la asamblea.

La distribución de los cargos se realizó el día 29, quedando la comisión directiva conformada de la siguiente forma: presidente Jaime Mateo Blanco, vicepresidente Ricardo Fernández, secretario Julián Urquizú, prosecretario Antonio Reus Tous, tesorero Nemesio García Ruiz, pro tesorero Juan Carlos Murray. Vocales titulares: 1 José Manuel Martínez Otero, 2 Manuel Forgia, 3 Luis Terrón. Vocales suplentes: 1 Justo Félix González Palacios, 2 Cayetano Pacios Gutiérrez, 3 Hernán Guidazio. Comisión revisora de cuentas: 1 Enrique Bonfigli, 2 Juan Fernández Salaverry; suplentes: 1 Javier Mateo, 2 Ernesto Corbaz.

Renunció Enrique Silverio Asensio cuando le quedaba un año de mandato, por ello ingresó Jaime.

De esta manera, Jaime Mateo Blanco, se convirtió en la única persona en ocupar la presidencia de Casa de España, hasta la actualidad, en 02 períodos discontinuos.

La entidad, se encontraba tratando de habilitar ante la Municipalidad para poder brindar el servicio de lunch.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LAS ÚLTIMAS ACTIVIDADES DEL AÑO. EGRESÓ LA SEGUNDA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO

El 16 de noviembre Casa de España realizó una gran cena mensual, con la colaboración del Centro de Padres del Colegio Hispano, en el salón de Garibaldi 154, en el Club Villa Mitre. Fue un éxito la misma.

Casa de España, obtuvo nuevos créditos para ir saldando deudas de otros créditos.

Se planteó durante el año la construcción de un nuevo edificio para el colegio o la adecuación del mismo debido a las necesidades ante el nuevo proyecto educativo. Educación física se dictó en el Club El Nacional.

Casa de España, a pesar de la compleja situación económica, mantenía su faz social. Le prestaron caballetes y tablones para 300 persona a la cooperadora del Hospital Penna, dado que realizaban un asado.

El 06 de diciembre de 1996 se realizó el acto de la segunda promoción de alumnos del Colegio Hispano Argentino, a las 20 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló el presidente de la Fundación del Colegio Dr. Hugo Caimani, de la Directora del Colegio Graciela López de Cañón, palabras de despedida de un padre, de un alumno de 4º año, y de un alumno que egresa (5º año); se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A y 5º B, distinción al mejor promedio de los 5 años, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron. Se cantó la canción de despedida a cargo de los alumnos del colegio y Coro de Casa de España.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: Gabriela Susana Calcinaro, Mariana Di Blasio, María Cecilia Domina, María Clara Donato, María Belén Dunel, Nerina Susana Giuffre, Juliana María Ilincheta, Gabriela Cecilia Lamas, Verónica Ana Piñeiro, María Agustina Rabitti, María Eugenia Reale, María José Rodríguez, Gabriela Rodríguez Bertrán, Beatriz del Carmen Ruggiero, Micaela Eliana Sucic, Aldana Trobiani Viñuela, Antonio Ernesto Cañón Zanatta, Carlos Matías Guzzi, Andrés Manes, Manuel Palmas, Jorge Mario Pilotti y Leandro Esteban Vallejo (total 22).

5º B: Carolina Andrea Battaglia, María Florencia Capozzi, Clara Inés Carbonetti, Geraldina A. Carnicina Benuzzi, Melisa Lucrecia Castellini, Vanesa Silvina Castro, Ana Julia Chucair, Camila Echeverria, María Eugenia Galindez, Natalia Elizabet Gallego, Dulce Romina Gómez Penzo, María Eugenia Lanfranco, Ana Cecilia Rizzo, Carolina Sittig, Germán Asensio, Pablo Fernando Croce, Sebastian Diez, Mauro Andrés Lemos, Ignacio Ezequiel Piñeiro, Mauro Ariel Raitzin y Mauro Lucio Santillán (total 21).

El 07 de diciembre en el salón de Casa de España, se realizó la última cena del año, con la actuación del grupo musical Los Tic-Tac.

En la última reunión del año, debido a las inasistencias en la comisión directiva de la Fundación del Colegio, se deja sin efecto en su cargo de vicepresidente Sr. Hugo Cañón, siendo reemplazado por Eduardo de Gaetano, según informe presentado por la secretaria de la Fundación Silvia Alvarez Campaña.

El 22 de diciembre Casa de España realizó la cena despedida del año y colaboradores. Fue invitado el canciller Ángel Cappa, al presidente del CRE Luis Reyzábal Acebrón, el presidente de Colectividades Extranjeras, directivos de los cuerpos de bailes que amenizaron las fiestas, Antonio de Alarcón, autoridades del Centro de Padres del Colegio, integrantes de la Fundación del Colegio, la directora, secretaria, regente y jefas de departamento del Colegio y al director del Coro Matoso.

Casa de España recibió del Consulado una bandera de España y una foto de su Majestad Los Reyes de España.

Renuncia por problemas personales el pro tesorero de Casa de España, Juan Carlos Murray, asumiendo en su reemplazo José Manuel Martínez Otero, primer vocal titular.

Jaime Mateo Blanco fue al mismo tiempo, presidente de Casa de España y de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

 

1997

CON LA PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS MENSUALES Y TEMAS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO, DIO COMIENZO EL AÑO

Las fiestas de Casa de España programadas para el año, fueron de abril a diciembre de 1997. La entidad arregló para que Los Tic-Tac, sigan amenizando las mismas.

Casa de España, por falta de pago, dio de baja a una importante cantidad de asociados.

El octavo año del colegio Hispano Argentino comenzó con 2 cursos de 15 alumnos cada uno. Comenzaron también con el bachillerato de adultos mayores de 16 años con 3 años de duración en horario nocturno, con 40 alumnos. Se otorgaron 15 becas con 25%, 10 con 50% y 9 con 100%.

El 12 de abril, Casa de España realizó la primera fiesta del año. La paella la confeccionó Antonio Reus Tous y Hernán Guidazio con la colaboración de Jaime Mateo Blanco.

REPRESENTANTES DE LA ENTIDAD PARTICIPARON DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS REALIZADO EN TORNQUIST Y DE LA RECEPCIÓN A JOSÉ MARÍA AZNAR

El 76º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó en Tornquist, el 19 de abril, organizado por la Asociación Española de S.M. de esa ciudad y denominado “Homenaje a los pioneros españoles en la Patagonia”. Concurrieron como delegados de Casa de España, Luis Terrón y Ricardo Fernández

El 19 de abril vino a la Argentina el presidente de España José María Aznar y Casa de España estuvo invitada a la recepción, a la cual fue su presidente Jaime Mateo Blanco. La actividad coincidió con el Congreso de la Federación Realizado en Tornquist. Jaime Mateo participó de la primera parte del mismo y viajó a Bs. As. La Fundación del Colegio Hispano Argentino participó con la presencia del presidente Dr. Hugo Caimani.

Se mantenían reuniones con el grupo de padres del colegio, tratando de hacer actividades para recaudar dinero, notándose la merma en la concurrencia de asistentes a las cenas y las entidades intermedias habían dejado de utilizar el salón.

PROSEGUÍAN LAS ACTIVIDADES EN CASA DE ESPAÑA

El 17 de mayo, la entidad realizó su cena mensual, mientras que el 07 de junio Casa de España realizó una paella en la cual actuaron Los Tic-Tac, Mónica Blanco y su ballet y Antonio de Alarcón.

Había un barco pesquero español anclado en Ingeniero White, y los directivos de Casa de España tomaron contacto con los marineros.

El 20 de junio, en Casa de España, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica, con el auspicio de la Federación Regional de Sociedades Españolas presentó al grupo musical “Los amigos del acordeón”. La finalidad de la actividad fue reunir alimentos no perecederos y fondos para colaborar con las obras benéficas que realizan las Hermanas Mercedarias de la Caridad del Hospital Regional Español.

El 24 de junio, organizado por el Consulado General de España, en la Capilla del Hospital Español, se realizó una misa para conmemorar el Onomástico de S.M. El Rey Don Juan Carlos I. 

Los privados que manejaban el merendero del Colegio, dejaron de hacerlo, por lo que luego del receso invernal se hizo cargo de esa tarea la comisión de padres. La comida caliente se preparaba y servía en Casa de España. El horario era de lunes a viernes de 10 a 13.

Este año educación física para los alumnos del colegio se dictó en el Club Bahiense del Norte y en el gimnasio del colegio Don Bosco.

Casa de España, mantenía relación con entidades de la zona de la colectividad y de otras en la ciudad.

La entidad, acuciada por la parte económica, lanzó un nuevo bono contribución pro colegio y les enviaron números, por correo, a las entidades nucleadas en la Federación Regional de Sociedades Españolas, solicitando colaboración.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA 28 ANIVERSARIO

El 12 de julio Casa de España realizó su cena mensual. Se vendieron 226 tarjetas. Actuaron Los Tic-Tac, Charito de Madrid y su ballet, Antonio de Alarcón y el coro de la entidad.

La fundación del Club Español de Bahía Blanca comunicó a Casa de España su nueva comisión, la cual era presidida por Oscar Luque.

Casa de España, volvió a prestar paelleras y otras cosas a entidades amigas que lo solicitaban, según su objetivo.

El 09 de agosto, la entidad realizó otra cena mensual.

En agosto de 1997 renunció al consejo de administración del Colegio Hispano Argentino Celia Priegue, más otras renuncias que hubo la comisión quedó conformada de la siguiente forma: presidente Hugo Caimani, vicepresidente Eduardo de Gaetano, secretaria Silvia Alvarez Campaña, pro secretaria Laura Mateo, tesorero Julián Urquizú, pro tesorero Nemesio García Ruiz, vocales titulares: Jaime Mateo Blanco, Anahí de Urquizú y Jorge Blanco. Vocales suplentes: vacante. Revisores de cuenta: Manuel Fernández y Enrique Asensio.

Al igual que en años anteriores, alumnos del colegio participaron en distintas competencias.

El 20 de agosto hubo un robo en el colegio llevándose efectivo los ladrones.

El 07 de septiembre, se realizó un festival de danzas, en el auditorio de la UNS, para despedir a Antonio de Alarcón, por su próximo viaje a España. Además del juglar, actuaron Charito de Madrid y su ballet.

El 13 de septiembre Casa de España realizó su cena mensual, amenizaron Los Tic-Tac, actuó el ballet de Diana Saitúa y el juglar Antonio de Alarcón.

CON DISTINTAS ACTIVIDADES SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD

Alumnos, docentes y padres del Colegio realizaron una caminata desde Pehuencó hasta Monte Hermoso el 4 de octubre.

El 05 de octubre, colectividades extranjeras en las instalaciones de Casa de España realizaron el Primer Encuentro de Colectividades. Participaron activamente alumnos y docentes del colegio.

El 09 de octubre el Hospital Español realizó un chocolate canasta.

La escuela 22 España realizó su acto el 10 de octubre

El 11 de octubre Casa de España realizó su tradicional cena conmemorando el día de la Raza.

El 12 de octubre se conmemoró como todos los años. Se depositaron ofrendas florales ante el monumento a Isabel La Católica y en la placa que recuerda al Descubridor Cristóbal Colón. Participó la Banda de Música Santa Cecilia. En ambos actos se dirigió a los presentes el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Jaime Mateo Blanco.

También, se realizó la tradicional actividad en la Escuela Nº 22 España.

El Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca realizó una exposición integrada por 75 afiches con temas turísticos, culturales y folklóricos de España en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Rivadavia, lo que fue auspiciado por la Federación Regional de Sociedades Españolas y el Consulado General de España en la ciudad.

El Hospital Español realizó una muestra de fotografías del autor bahiense Francisco Pérez.

Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria el 17 de octubre. La misma pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de noviembre. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: presidente Jaime Mateo Blanco, vicepresidente Juan Fernández Salaverry, secretario Julián Urquizú, prosecretario Jorge Blanco, tesorero Juan Carlos Murray, pro tesorero Laura Mateo. Vocales titulares: 1 Hugo Caimani, 2 Luis Terrón, 3 Justo Félix González Palacios. Vocales suplentes: 1 Manuel Forgia, 2 Hernán Guidazio, 3 Rosa Bastos Comesaña. Comisión revisora de cuentas: 1 Enrique Silverio Asensio, 2 Eduardo De Gaetano; suplentes: 1 Mirta Ferrer, 2 Anahí Ardura. Este fue el primer año en que en la comisión directiva hay damas.

El 25 de octubre, en Casa de España se realizó un encuentro coral, con la participación del coro de la entidad dirigido por el maestro Edgardo Matoso, el coro de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina y el coro Antiestrés. El Consulado General de España en la ciudad, a cargo del Canciller Ángel Cappa, se hacía cargo de pagos de gastos de viaje de los coros y de sonido.

Del 21 al 31 de octubre, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica realizó una exposición de afiches en la Biblioteca Rivadavia, junto con el CRE, sobre la arquitectura de Madrid.

Por renuncia de Jaime Mateo al cargo de representante legal del Colegio Hispano Argentino, se nombró a Anahí Ardura en ese cargo.

El próximo año, 1998, el colegio funcionaría con 8º y 9º año de EGB y 1 a 3 de polimodal.

El equipo de vóley del Colegio Hispano Argentino salió campeón de los torneos intercolegiales y pasó a la instancia que se disputó en Córdoba. También, participaron en básquet y ajedrez con buenos resultados.

Se realizaron, como otros años, campamentos en Villa y Sierra de la Ventana para los alumnos del Colegio Hispano Argentino.

El Colegio, seguía complicado con la cobranza de la cuota mensual a los alumnos por lo que pasaron las mismas a abogados.

CASA DE ESPAÑA Y LA COMISIÓN DE PADRES DEL COLEGIO REALIZARON UNA NUEVA PAELLA GIGANTE. EGRESÓ LA TERCERA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El 08 de noviembre se realizó una nueva paella gigante junto a la comisión de padres del Colegio. Actuaron los ballets de Laura Hernández, Diana Saitúa y Claudia González y el conjunto folklórico “Huella Sureña” y Los Tic Tac. Fue un éxito. Se realizó en el salón Borlengui de Empleados de Comercio, en Aldea Romana.

El 06 de diciembre Casa de España realizó la última cena danzante del año. El menú consistió en pollo arrollado con guarnición.

La entidad trabaja en lanzar para el año próximo un nuevo bono contribución y en realizar una moratoria de asociados preocupados por la parte económica.

El 17 de diciembre de 1997 se realizó el acto de la tercera promoción de alumnos del Colegio Hispano Argentino, a las 20 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló el presidente de la Fundación del Colegio Dr. Hugo Caimani, de la Directora del Colegio Graciela López de Cañón, hubo palabras de despedida de un padre, de un alumno de 4º año, y de un alumno que egresó (5º año); se entregó la distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A y 5º B, la distinción al mejor promedio de los 5 años, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron. Se cantó la canción de despedida a cargo de los alumnos del colegio.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: Marcela Caimani Ferrer, Antonela Cambiagno, Natalia Gabriela Castillo, Mara Vanesa Comignani, Julieta Corbaz, Melina Cecilia Danei, Carolina Dell´Orfano, Julieta Elisei, Andrea Fabiani, Cecilia Jordán, María Celeste Moore, María Laura Morán, María de los Ángeles Oioli, Jésica Desire Pérez, María Laura Pilotti, Juliana Ramírez, Natalia Soledad Rossi, Rocío Salas, Sabrina Marisa Sánchez, Paula Sastre, Pía Squarcia, Juan Lucas Brito, Luis Eduardo Cattaneo, Pablo Luis Domina, Adrián Federico Kremer, Joaquín Enrique Mariani, Tomás Emiliano Raele e Ignacio Urquizú.

5º B: Cecilia Andrea Cantero, Mariana Carolina Carestía, Paula Alejandra Castellini, Virginia Castro García, Guillermina Diez, Albana Josefina Elichiry, Lorena Fernández, Gisela Mariana Hernández, Tatiana Inés Naifleisch, Natalia Alejandra Nisi, Carolina Andrea Pilotti, Franca Roncoroni, Paola Claudia Zwenger, Mauro Martín Coccia, Javier Klein, Juan Martín Rodríguez, Diego Alejandro Turner y Mauro Sebastián Vallejo.

 

1998

TEMAS COMO LOS ECONÓMICOS, ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS ANUALES E INICIO DEL CICLO LECTIVO DEL COLEGIO OCUPABAN EL TIEMPO DE LOS DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA

Las fiestas mensuales de Casa de España, como los últimos años, fueron de abril a noviembre. Para el año, se previó ir rotando la presencia de las distintas profesoras de danzas en las distintas cenas, pero para la del aniversario y la del día de la hispanidad, se resolvió que se presente Mirta Verdugo, por su colaboración durante tantos años.

La entidad seguía realizando tareas de mejoras del fogón.

El tema económico era el que más preocupaba a los dirigentes.

El 26 de febrero, el diario La Nueva Provincia, publicó importante nota sobre el Hospital Regional Español.

Se inició el ciclo lectivo 1998 del Colegio Hispano Argentino con una matrícula de 268 alumnos incluidos 8º y 9º año de la EGB y 3º, 4º y 5º del ciclo superior y 1 y 2º del turno noche del plan especial para adultos.

En marzo renunció como protesorero de la Fundación del Colegio Hispano Argentino Nemesio García Ruiz, ocupando su lugar el Sr. Jorge Blanco.

El 24 de marzo, renunció a la comisión Manuel Forgia y desvinculó a los Tic Tac de Casa de España

COMENZARON LAS CENAS Y DIRIGENTES CONCURRIERON AL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN

El 04 de abril, se desarrolló la primera cena del año, con disk jet y la presentación del Ballet de Mirta Verdugo, en la cual se vendieron 135 tarjetas.

El 25 de abril de 1998 se realizó el 77º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Tres Arroyos. Concurrieron como delegados de Casa de España, Julián Urquizú y Luis Terrón. Hubo Asamblea Extraordinaria y Ordinaria.

El 12 de mayo la subcomisión de fiestas realizó una actividad.

Durante varias reuniones el seno del consejo directivo de la Fundación del Colegio Hispano Argentino mantuvo discusiones sobre si se debía despedir o seguir en el cargo la directora del establecimiento Sra. Graciela López de Cañón. Esto trajo aparejada la renuncia del Dr. Hugo Caimani, Julián Urquizú y Anahí de Urquizú, al tomarse la decisión de que la directora siga en su cargo. 

El 22 de mayo, venció el plazo para presentar listas para la renovación del Consejo de Residentes Españoles, que se realizaron en el mes de junio.

El 25 de mayo la entidad realizó un asado con bingo.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DE CASA DE ESPAÑA Y DEL COLEGIO

El 06 de junio, Casa de España, realizó su reunión danzante mensual.

El 24 de junio, el Consulado General de España en la ciudad organizó en la Capilla del Hospital Regional Español una misa para conmemorar la onomástica de S.M. el Rey Don Juan Carlos I. La misma se realizó a las 19 horas.

El mismo día, el 24 de junio, el diario La Nueva Provincia, informaba los nuevos integrantes de la comisión directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

En junio renunció como representante legal del colegio Hispano Argentina Anahí Ardura antes de tomar cargo efectivo, por ello se nombró a Silvia Alvarez Campaña. Luego de esto el consejo de administración de la Fundación del Colegio Hispano Argentino quedó presidido por Silvia Alvarez Campaña, secretaria Laura Mateo, tesorero Jorge Blanco, vocales Jaime Mateo y Eduardo de Gaetano, revisores de cuenta: Enrique Asensio y Manuel Fernández.

El Consejo provincial del Menor realizó una actividad del programa de voluntarios cuidadores de los derechos de los niños el 27 de junio. Concurrió Laura Mateo en representación de Casa de España.

El 27 de junio en el salón Blanco de la Municipalidad se realizó un festival de Coros en donde actuó el profesor del Colegio Hispano Argentino Edgardo Matoso.

El 04 de julio, Casa de España realizó su nueva cena mensual.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA 29º ANIVERSARIO

El 08 de agosto, Casa de España realizó la cena 29 aniversario. El menú consistió en una recepción, entrada ensalada rusa con jamón cocido y crudo, plato caliente pollo arrollado con salsa al champignón, postre bombón suizo, masas y sidra.

El 13 de julio se aprobó el balance 1997 de la Fundación del Colegio Hispano Argentino.

El 19 de julio de 1998 se realizó una asamblea extraordinaria para conformar el consejo de administración del Colegio, quedando conformado de la siguiente forma: presidente Silvia Alvarez Campaña, vice presidente Guillermo Petersen, secretaria Celia Nancy Priegue, pro secretaria Ana María Miglierina de Martínez, tesorero Jorge Blanco, pro tesorero Catalina Manolis de Marti, Vocales titulares: Eduardo de Gaetano, Enrique Asensio, Alejandro Cantaro, vocales suplentes: Norma de Rubio y Laura Mateo, revisores de cuentas: Jaime Mateo y Manuel Fernández.

El 16 de agosto, el diario La Nueva Provincia publicaba una nota en la cual Casa de España y el Colegio Hispano Argentino, en manos de Jaime Mateo Blanco y Juan Fernández, presidente y vicepresidente de Casa de España, entregaron un presente al subdirector del diario con motivo del centenario del mismo.

Alumnos del colegio participaron en distintos concursos escolares, como así también el coro.

El 03 de septiembre, en el Hospital Español, en el marco de un programa de cooperación científica entre el nosocomio bahiense y la Universidad de Michigan, disertó Harold Sauer.

El 05 y 06 de septiembre se realizó el encuentro de colectividades extranjeras. Casa de España y la Fundación presentaron un stand en forma conjunta.

El 24 de septiembre Casa de España realizó una paella para 50 profesionales de la salud del hospital Español, dado que vino un traumatólogo a dictar una conferencia y un curso en el mencionado nosocomio.

SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

El sábado 10 de octubre Casa de España realizó su reunión danzante conmemorando el día de la Hispanidad. El mismo día, en la Casa de la Cultura, se realizó un desfile de trajes típicos regionales de España, a cargo de Charito de Madrid, Lorena Etchepare y las alumnas de la Academia España.

El domingo 11 de octubre se realizó una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Merced.

El 12 de octubre se conmemoró como todos los años. Se depositaron ofrendas florales ante el monumento a Isabel La Católica y en la placa que recuerda al Descubridor Cristóbal Colón. En ambos actos se dirigió a los presentes el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Jaime Mateo Blanco. En el acto a Colón, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se escuchó el Himno Español con la intervención de la Banda del Batallón de Comunicaciones 181. Se realizó el tradicional acto educativo llevado a cabo por la Escuela Nº 22 España.

El 13 de octubre, organizado por el Instituto de Cultura Hispánica se proyectó el video titulado “Viaje por España” realizado por el periodista Carlos Carrizo, en la sede de la UNS en Avda. Colón 80.

El Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca realizó un espectáculo en el que actuó el Coro Mixto “Buenos Amigos” del Club Español de Tres Arroyos en el salón auditorio de la Biblioteca Rivadavia, lo que fue auspiciado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, el resto de las entidades españolas de la ciudad y el Consulado General de España en la ciudad. A su finalización, los integrantes del coro fueron agasajados en el Recreo del Hospital Regional Español.

ACTIVIDADES DEL COLEGIO Y NUEVA PAELLA GIGANTE. JUAN FERNANDEZ SALABERRY PASÓ A OCUPAR LA PRESIDENCIA DE CASA DE ESPAÑA. EGRESÓ LA CUARTA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO.

En el año 1999 se implementaba el polimodal en el Colegio, eligiéndose la posibilidad de cursar economía y gestión de las organizaciones y humanidades y ciencias sociales para el turno diurno y para el nocturno continuaba la modalidad producción, bienes y servicios.

Se designó a Celia Priegue para que sea la representante legal de la Fundación del Colegio Hispano Argentina, en reunión del 14 de octubre.

El 07 de noviembre, realizaron la fiesta anual, organizada por Casa de España y la comisión de padres del Colegio Hispano Argentino. Fue cena con baile y tuvo muy buenos comentarios.

El 29 de noviembre, en el Colegio la Piedad, se realizó una misa para homenajear al sacerdote español Presbítero Florentino Morán, con motivo de cumplir sesenta años de sacerdocio en la comunidad salesiana. Asistieron a la celebración directivos de la colectividad española en la ciudad.

El 09 de diciembre Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria. El 15 de diciembre se realizó la distribución de cargos. Cambiando el presidente, asumiendo Juan Fernández Salaberry. El resto de la comisión quedó conformada de la siguiente forma: vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Miguel Justo González Prieto, prosecretario Marisol F. Tous, tesorero Raúl Cañón, pro tesorero Carmelo Bodanza. Vocales titulares: 1 Luis Terrón, 2 Teresa Cataldo, 3 Justo Félix González Palacios. Vocales suplentes: 1 Juan Carlos Murray, 2 Cristina Paini, 3 Rosa Bastos Comesaña, Comisión revisora de cuentas: 1Enrique Silverio Asensio, 2Jorge Blanco; suplentes: 1 Mirta Lezcano, 2 Marta Codd.

El 17 de diciembre de 1998 se realizó el acto de la cuarta promoción de alumnos del Colegio Hispano Argentino, a las 20 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló un representante de la Fundación del Colegio, la Directora del Colegio Graciela López de Cañón y la regente Nora Mandolesi de Barcia; hubo palabras de despedida de un padre, de un alumno de 4º año, y de un alumno que egresa (5º año); se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A y 5º B, distinción al mejor promedio de los 5 años, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron otorgados por el Centro de Padres y Profesores. Actuó el Coro del Colegio Hispano Argentino a cargo del profesor Edgardo Matoso.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: Carolina Amorosi, Valeria Andrea Anguiano, Silvina María Bessone, Flavia Ana Carbonetti, María Victoria Covello, Agustina Di Blasio, Alejandra Galmarini, Paula Marcela García, María Gaztañaga, Laura Cristina Giovannetti, María Josefina Hardcastle, Yael Elisabet Hecker, Jimena Ibarguren, Luciana Cecilia Lambertucci, Paula Lucrecia Perrella, Laura Yamila Pizzorno, Natalia Raquel Ritacco, Romina Soledad Robles Durán, María Alejandrina Schiratti, Guillermo Martín Astobiza, Pablo Andrés Bianchieri, Hernán Carlos Diomedi, Martín Ignacio López Muro, Carlos Manuel Llorens, Sebastián Martínez Miglierina, Emilio Javier Osre, Damián Roberto Piñeiro (total 27)

5º B: Romina Amparo Braidich, Cecilia Romina Carabajal, Julieta Colavincenzo, Gisela Mariel Criado, Miriam Betiana Diodato, Martina Gentile, María Amalia Giambelluca, Leticia Lescano, María Fernanda Regalado, María Laura Rodríguez, Magalí Natalia Routaboul, Ana Carolina Santos, Mariana Schieck, Marina Silenzi, Natalia Cristina Simoni, Melisa Virdis, Diego Alejandro Airola, Federico José Fardighini, Juan Francisco Fernández, Mariano Fernández Colaizzo, Marcos Ezequiel Izaguirre y Ángel Pellegrini (total 22)

El coro de la entidad participó en la fiesta de fin de año del Jardín Maternal San Vicente.

 

1999

CASA DE ESPAÑA Y EL COLEGIO SEGUÍAN CON PROBLEMAS ECONÓMICOS. SE COMENZARON LAS CENAS MENSUALES

La entidad, seguía con inconvenientes económicos, con el Banco Roberts con un crédito adeudado el cual trataban de refinanciar en 48 cuotas.

El 03 de abril Casa de España realizó la primera cena del año. Amenizaron Los Rítmicos, actuó Antonio de Alarcón y un ballet de danzas españolas.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ EN EL BOLSÓN, DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

El 24 de abril de 1999 el 78º Congreso de la Federación se realizó en el Bolsón, organizado por la Sociedad Española de esa ciudad. Fueron como delegados por Casa de España el presidente Juan Fernández Salaberry y Luis Terrón.

El 08 de mayo la entidad realizó la cena mensual. Amenizaron Los Rítmicos, actuó Antonio de Alarcón y un ballet de danzas españolas.

El 15 de mayo, en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó una reunión sobre la exención del impuesto inmobiliario y de sellos, a cargo del Dr. Honorio Sánchez Aguilar, a la cual concurrieron dirigentes de muchas entidades españolas, entre ellos los de Casa de España.

Ingresó carta de la Casa de Cultura Balear informando de su creación. Era presidente Salvador Vidal Pauli.

La institución prestó paelleras al Movimiento Familiar Cristiano.

La Dirección General de Escuelas distinguió a la tutora del colegio Srta. Mariana Rauch por la dirección y organización del trabajo sobre prevención del SIDA y el Ministerio de Educación a la profesora Lilia García Bazterra por su trabajo de investigación.

El Colegio, seguía con inconvenientes con el pago de las cuotas por parte de los alumnos.

El 01 de junio, en el diario La Nueva Provincia se daba nota de las próximas elecciones en España, que se realizaron el día 13 de ese mes.

El 05 de junio Casa de España realizó su cena mensual, siendo el menú paella. Hubo danzas españolas y baile con orquesta.

El 18 de junio se realizó una nueva cena danzante, con la colaboración de Julio Buznego.

El 10 de julio, se realizó una nueva cena, con la actuación de Los Tic-Tac, Antonio de Alarcón y un ballet de danzas españolas.

Durante julio, en la Biblioteca Rivadavia, el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó una muestra de acuarelas collages realizadas por Julia Vitale de Artola.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA VISITÓ EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El 13 de julio visitó el Colegio Hispano Argentino el Consejero de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Bs. As. Pedro Casellas Beltrán, para tomar contacto con las autoridades del colegio ante el pedido realizado de que el colegio sea beneficiado por la orden 22766 por la que se establecen las bases para la suscripción de convenios con las instituciones. Estuvo acompañándolo el Canciller del Consulado de España en la ciudad Ángel Cappa. Fue recibido por el intendente, se reunió con directivos de Casa de España y se realizó una cena en esta institución con participación de dirigentes de la colectividad española de la ciudad. El día siguiente se reunió con directivos de la UNS y recorrió la Biblioteca Rivadavia.

El INET, Instituto Nacional de Enseñanza Técnica del Ministerio de Ciencia y Educación de la Nación entregó el premio al proyecto “El cóndor, señor de los Andes” presentado por los alumnos dirigidos por las profesoras Lilia García Bazterra y Silvia Cura, consistente en 1000 pesos, con los cuáles se instaló el servicio de internet.

Durante el mes de julio se realizaron varios eventos culturales conmemorando el 30 aniversario de Casa de España.

CASA DE ESPAÑA FESTEJÓ SUS 30 AÑOS DE VIDA

Durante la cena 30 aniversario, realizada el sábado 07 de agosto, se homenajeó a los ex presidentes. Las danzas españolas fueron presentadas por el ballet de la profesora Mirta Verdugo.

Luis Reyzabal seguía siendo presidente del CRE.

La entidad, pertenecía al Centro de Colectividades Extranjeras, siendo representado por Luis Terrón, quién formaba parte de la comisión de esa entidad.

El 04 de septiembre, Casa de España realizó su cena mensual. Hubo orquesta, actuó el ballet español de la entidad y el juglar, Antonio de Alarcón.

SE REALIZARON VARIADAS ACTIVIDADES POR EL MES DE LA HISPANIDAD

Se realizaron diversas actividades por el mes de la hispanidad.

El 09 de octubre, Casa de España realizó su tradicional cena conmemorando el día de la Hispanidad.

El 11 de octubre se realizaron los actos en homenaje a la Reina Isabel La Católica ante su monumento en la Plazoleta V Centenario y a Cristóbal Colón frente a la placa colocada en la intersección de Avda. Colón y Chiclana. En esta última actividad se cantó el Himno Nacional Argentino y se escuchó el Himno Nacional Español con la intervención de la Banda del Batallón de Comunicaciones 181. En los 02 homenajes hizo uso de la palabra el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas José Manuel Martínez Otero y el Canciller del Consulado General de España Ángel Cappa. El día 12, a las 19 hs., se celebró en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Mercer una misa de acción de gracias con asistencia de representantes de todas las instituciones españolas y miembros de la colectividad. Como todos los años se realizó el acto educativo de la Escuela Nº 22 España. La Federación realizó una exhibición de carteles artísticos referidos al Año Xacobeo y el Camino de Santiago y el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó libros de autores gallegos, en el hall de entrada de la Biblioteca Rivadavia.

El 22 de octubre, se realizó un espectáculo de danzas españolas en el Bahía Blanca Plaza Shopping. Participó Charito de Madrid y su ballet.

El 09 y 10 de octubre el Centro Numismático Bahiense realizó jornadas nacionales, con diveresas actividades en distintos ámbitos de la ciudad. El 10, se realizó la cena de Clausura en Casa de España. El Centro Numismático, por la colaboración en las XIX Jornadas Nacionales de Numismática y medallística, entregó un diploma y medalla a Casa de España.

El 24 y 25 de octubre los alumnos realizaron campamento en Sierra de la Ventana.

SE SUSPENDIÓ LA PAELLA GIGANTE. EGRESÓ LA QUINTA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO. SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 13 de noviembre Casa de España tenía organizado realizar la gran paella, la cuál a último momento, debió ser suspendida por la cantidad de bonos que faltaban vender y por el atraso en el cobro de los que estaban vendidos. Se puso como fecha el 30/9/2000.

El 06 de diciembre de 1999 se realizó el acto de la quinta promoción de alumnos del Colegio Hispano Argentino con orientación en gestión y administración y primera promoción de bachiller de adultos con orientación en producción de bienes y servicios, a las 20 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló un representante de la Fundación del Colegio, la Directora del Colegio, palabras de despedida de un padre, de un alumno de 4º año, y de los alumnos que egresan; se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A, 5º B y bachillerato de adultos, distinción al mejor promedio de los 5 años entregado por Casa de España, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron otorgados por el Centro de Padres y Profesores. Actuación del Coro del Colegio Hispano Argentino a cargo del profesor Edgardo Matoso.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: Lucía Clara Banchieri, María Laura Canavosio, Victoria Crespo, Luciana Frolla, María Celeste Giraudo, Paulina Marcela Gómez, María Soledad Herrero, María del Mar Izco Tobares, María Soledad Luján, María Teresa Méndez, Rosío Betiana Paladini Stoessel, Ana Sofía Rabitti, Guillermina Ruiz, Ángeles Squarcia, Claudia Mariana Trellini, Tomás Amengual, Mariano Amilcar Astobiza, Víctor Hugo Caimani Ferrer, Gino Nicolás Diomedi, Alejandro Manuel Fretes, Walter Daniel Iglesias, Ignacio López, Facundo Hernán Lublin, Santiago Luciano Marco, Fernando Alberto Martín, Julián Valentín Pérez Baldoni, Agustín Miguel Sánchez, Luciano Néstor Spósito y Federico Pedro Valente.

5º B: María Agustina Alzueta, Romina Paola Bloga, Manuela Laura Bocanegra, Guillermina Calcinaro, Mariana De Cristofaro, María de los Ángeles Dessous L´Eglise, Carolina Soledad Hernández, Verónica Andrea Persiani, Carolina Pouseu, Gisela Robilotta, Silvana Seewald, Viviana Carolina Vergara, Rodrigo Sebastian Airola, Juan Pablo Caruso, Franco Adrián Laumann, Nicolás Federico Mazzarini, Diego Sebastian Paini, Juan Raúl Racosta, Juan Alberto Rodríguez y Ezequiel Raúl Torroba.

Tercer año de adultos: Eduardo Celedón, Sebastian Dardo García, Sixto Eduardo González Alarcón, Juan de la Cruz Olmedo, Carlos Rubén Riboli, Lucas Signori, Claudio Javier Zárate, María Julieta Bagnasco, Tatiana Elizabet Barrera, Ana María Fernández, María Laura Godino, Luciana Vanesa Gutman, Lorena Silvana López, María Celeste Llamas, Adriana Hilda Macchia, Patricia del Carmen Ruiz y María Cristina Zárate.

El 15 de diciembre de 1999, se realizó la Asamblea General Ordinaria de Casa de España, dónde aprobaron la memoria y el balance y renovaron la mitad de la comisión, la cual quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Juan Fernández Salaberry, vicepresidente Jaime Mateo Blanco, secretario Miguel Justo González Prieto, prosecretario Marisol F. Tous, tesorero Raúl Cañón, pro tesorero Carmelo Bodanza. Vocales titulares: 1 Luis Terrón, 2 Teresa Cataldo, 3 Justo Félix González Palacios. Vocales suplentes: 1 Juan Carlos Murray, 2 Cristina Paini, 3 Rosa Bastos Comesaña, Comisión revisora de cuentas: 1 Enrique Silverio Asensio, 2 Jorge Blanco; suplentes: 1 Mirta Lescano, 2 Marta Codd.

 

2000

EL AÑO COMENZÓ, COMO LOS ÚLTIMOS, CON LA CONTINUIDAD DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

 

La economía de la entidad seguía complicada, se les estaba haciendo muy gravoso abonar el crédito hipotecario con el Banco Roberts.

Debido a la reforma educativa, había inscriptos 181 alumnos en el colegio Hispano Argentino, distribuidos en 07 cursos, incluidos los del nocturno. En 1999 fue de 200 alumnos para 09 cursos.

La implementación de los nuevos planes de estudio por la Ley Federal de Educación trajo ajustes del personal, dado que hubo profesores que no pudieron ser reubicados. El bachillerato para adultos del turno noche se limitó este año solo para tercer año. Al desaparecer 8º y 9º años de la EGB profesores perdieron horas por lo que tuvieron que ser indemnizados aunque siguieran dando clases en otros cursos; algunas de ellas, renunciaron al cobro de las mismas.

Desde el año 1999 las cuotas de los alumnos se cobraban en la Cooperativa Obrera.

Por tramitaciones con la Embajada se logró obtener un crédito hipotecario con el Banco Río de la Plata S.A. sucursal Bahía Blanca, a 10 años y a una menor tasa de interés, para poder cancelar el del Banco Roberts, el cual se firmó el 12 de septiembre.

El 08 de abril se realizó un acto en la Plazoleta Payró, adjunta al teatro municipal, donde se encuentra emplazado el monumento en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, que fuera donado por la Federación Regional de Sociedades Españolas el 11 de abril de 1965. En este acto se retiró el pergamino colocado durante la inauguración, con la presencia de directivos de las entidades españolas de la ciudad.

DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA PARTICIPARON DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EN NECOCHEA. COMENZARON LAS CENAS MENSUALES

El 22 de abril del año 2000 en Necochea, se realizó el 79 Congreso de la Federación. Como delegado de Casa de España concurrió Luis Terrón. Se destacó la presencia del Director de Asociaciones Mutuales de la Provincia de Bs. As. Dr. Hugo A. Pallaoro.

El 20 de mayo, Casa de España realizó una paella, amenizada por “Los Rítmicos” y la actuación del ballet de la profesora Mirta Verdugo.

El 24 de mayo del 2000 partió un contingente de españoles, en viaje organizado por la Federación, a España. Permanecieron 07 días en Mallorca y 03 en Madrid.

El 24 de junio, Casa de España, realizó su paella mensual con la participación del ballet de la profesora Laura Hernández y la orquesta “Terremoto”.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU CENA ANIVERSARIO

El 29 de julio, Casa de España realizó su cena 31º aniversario. Actuó el grupo “Terremoto” y el ballet de la profesora Mirta Verdugo.

El 05 de agosto, el Centro Gallego de Bahía Blanca, realizó la cena fundacional. Participaron de la misma, directivos de Casa de España.

El 19 de agosto, Casa de España realizó su cena mensual, con la participación del grupo “Terremoto”, el ballet de la profesora Mirta Verdugo y el juglar Antonio de Alarcón.

Del 17 al 20 de septiembre, visitó el Colegio Hispano Argentino la asesora técnica docente de la Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España doña Ana González Masegosa. Se destacó el acompañamiento durante esta visita del Canciller del Consulado Ángel Cappa.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA ÚLTIMA PAELLA GIGANTE. SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES CONMEMORANDO EL MES DE LA HISPANIDAD

El 30 de septiembre se realiza la gran paella que había sido suspendida el año anterior, la cual fue considerada un gran éxito. Se realizó la entrega de todos los premios. Hubo sorteo de pasajes a España y de 3 autos, y como en otras oportunidades, fue organizada por Casa de España y el Centro de Padres del Colegio. Ese mismo día se lanzó un bono contribución. Se realizaron varias actividades conmemorando el mes de la hispanidad.

El 04 de octubre la Casa de la Cultura Balear inauguró su sede social. Arribaron miembros del gobierno Balear.

El 11 y 12 de octubre el Centro Gallego ofreció la proyección de videos culturales de España en el Salón del Área de Cultura de la Cooperativa Obrera.

El 12 de octubre el Colegio Hispano Argentino y la Escuela Provincial Nº 22 España realizaron sus actos alusivos, a las 10 y 13 hs. respectivamente. Por la tarde, a las 19 hs., se ofreció una Misa de Acción de Gracias en la Capilla de las Siervas de Jesús. A las 20 hs. se inauguró la muestra fotográfica de Miguel Tohmé titulada “Ciudades Españolas” presentada por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica.

El 12 de octubre se procedió a la apertura de la cavidad, en el colegio Hispano Argentino, en cuyo interior se encontraba la piedra fundamental y los mensajes colocados el 09 de noviembre de 1991. Se hallaban presentes autoridades de la Fundación Hispano Argentina, de la institución educativa, de entidades españolas, docentes, padres, alumnos y ex alumnos. Asimismo se colocaron otros testimonios para ser descubiertos el 12 de octubre de 2025. También, ese día, se realizó el acto en la Escuela Nº 22 España y proyección de audiovisuales en el salón Cultural de la Cooperativa Obrera, misa de acción de gracias y muestra de fotos de Miguel Thome, en la Bolsa de Comercio.

El domingo 15 de octubre, Casa de España realizó la tradicional cena de la hispanidad. Actuaron el grupo “Terremoto”, el ballet de la profesora Mirta Verdugo y el juglar Antonio de Alarcón.

El 16 de octubre se realizó la tradicional colocación de ofrenda floral a Isabel La Católica y a Cristóbal Colón, con la participación de la Banda del Batallón de Comunicaciones 181.

El 21 de octubre la Casa de la Cultura Balear realizó una cena.

El 27 de octubre, el Hospital Regional Español realizó el acto de entrega de medallas a los nuevos socios honorarios.

Los dirigentes de Casa de España participaron de los actos por el día de la hispanidad.

EGRESÓ LA SEXTA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El 05 de diciembre de 2000 se realizó el acto de la sexta promoción de alumnos del Colegio Hispano Argentino con orientación en gestión y administración y segunda promoción de bachiller de adultos con orientación en producción de bienes y servicios, a las 19 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló un representante de la Fundación del Colegio, la Directora del Colegio, palabras de despedida de un padre, de un alumno de 2º año polimodal, y de alumnos que egresan; se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 5º A, 5º B y bachillerato de adultos, distinción al mejor promedio de los 5 años entregado por Casa de España, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron otorgados por el Centro de Padres y Profesores.

El listado de los egresados fue el siguiente: 5º A: María Celeste Castro García, Lucía De Gaetano, María Fernanda Domina, Valeria Guillermina Duro, Carina Paola Evangelisti, Florencia Fernández, Ariadna Giovannetti, Melisa Lambertucci, María Josefina Llobet, María Lucrecia Macazaga, María Cecilia Manera, María del Pilar Moral, Nadia Anabel Pérez, Pilar Salas, Cintia Luján Verdugo, María Paula Zanfardini, Pablo Gustavo Carestía, Juan Mauro De Gennaro, Gustavo Luis Gallego, Eduardo Enrique Llorens y Daniel Jonatan Motyka.

5º B: Natalia Lorena Alicci, Juliana Arauzo, Melisa Barasoain, Romina Gisela Blanco, María Agustina Bottinelli, María Laura Covello, María Jimena Gómez, Marina Lourdes Hernández, María Ivana Klein, María Candela Loureiro, Sabina Andrea Perín, Valeria Viviana Piñeiro, María Sol Rodríguez, Noelia Gisela Romagnoli, Cintia Analy Yaggi, Sergio Esteban Croce, Juan Pablo Mayer, Nicolás Salvatierra, Julio Guillermo Truzzi, Ignacio Urruspuru.

3º año adultos: Darío Alejandro Bazzano, Sergio Gustavo Cuende, Mariano Juan Di Marco, Amilcar Gallego, José Julián Goñi, Ricardo César Modinger, Francisco Leandro Parizia, Sebastián Javier Vallejos, Cecilia Vanesa Donnari y Miriam Sobarzo.

Comenzó a notarse, que las reuniones de la comisión de Casa de España, eran cada vez menos frecuentes y que ya no se realizaba la cena de fin de año, ni agasajo a colaboradores y prensa.

 

2001

GRACIELA GONZÁLEZ PRIETO ASUMIÓ COMO PRESIDENTA DE CASA DE ESPAÑA

En el año 2001, en el Colegio Hispano Argentino, se creó el ciclo de EGB con 7º, 8º y 9º. Eran muy pocos los inscriptos. Hasta el 28 de febrero, lo habían hecho 6 alumnos para 7º, 4 para 8º y 7 para 9º. Tuvieron que nombrar un director para el ciclo de EGB quedando a cargo de Mariana Rauch.

El 28 de marzo Casa de España realizó su asamblea general ordinaria. El 04 de abril se realizó la reunión de comisión, para realizar la distribución de los cargos. Asumió como presidente la Dra. Graciela González Prieto, la primera y hasta la actualidad, única mujer en la historia en ocupar el máximo cargo directivo de la entidad. El resto de la comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: Vicepresidente Fernando García Herránz, secretario Eduardo Oteiza, prosecretario Raúl Cañón, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Héctor Sánchez. Vocales titulares: 1 Leopoldo Grela, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Rosa Bastos Comesaña. Vocales suplentes: 1 Cruz Collazo, 2 Juan Fernández Salaberry, 3 Jorge Blanco. Comisión revisora de cuentas: 1 José Luis Pagnanelli, 2 Juan Carlos Murray; suplentes: 1 Jaime Mateo Blanco, 2 Alberto Oscar Giorgetti.

LUIS TERRÓN REPRESENTÓ A CASA DE ESPAÑA EN EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EN GENERAL PICO

El 22 de abril, la comisión de madres del instituto de danzas de Mirta Verdugo realizó un almuerzo en Casa de España.

El 28 de abril del 2001 se realizó en General Pico, el 80º Congreso de la Federación Regional De Sociedades Españolas. Casa de España estuvo representada por Luis Terrón. Se destacó la presencia, como todos los años, del Canciller Ángel Cappa. En esta oportunidad concurrió el presidente del CRE Luis Reyzábal Acebrón.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO Y DE CASA DE ESPAÑA, CON LA PREOCUPACIÓN EN LO ECONÓMICO

El 05 de mayo, el diario La Nueva Provincia, daba nota del aniversario 79 de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

Graciela Cañón seguía como directora del colegio y las representantes legales de la entidad, Silvia Alvarez Campaña y Nancy Priegue.

El 7 de mayo, se realizó la asamblea general ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino. Quedó como presidente Silvia Alvarez Campaña, vice Ana María Miglierina de Martínez, secretaria Celia Nancy Priegue, pro secretaria María Ángela Torres, tesorero Jorge Blanco, pro tesorero Catalina Manolis de Martí, vocales titulares: Alejandro Cantaro, Fernando García Herranz, Silvia Torre, suplentes: Inés Robles Diez, José Luis Pagnanelli. Revisores de cuentas titulares: Jaime Mateo, Manuel Fernández y Javier José Blanco.

Se volvió a contratar al Club Estudiantes para dictar las clases de educación física para los alumnos del colegio.

La nueva comisión de Casa de España conformó varias subcomisiones. Leopoldo Grela presidía la de fiestas, José Luis Pagnanelli la de Cultura, Rosa Bastos Comesaña la de damas y Fernando García Herranz la de socios.

El 12 mayo Casa de España realizó su cena mensual, consistente en una paella. La misma, fue animada por la orquesta Los Rebeldes, participando además el ballet de danzas españolas de la profesora Mirta Verdugo.

La situación económica del país y por ende del colegio y de la falta de pago de las cuotas por parte del alumnado llevó a que varias docentes que estaban en el colegio desde su fundación, se reúnan con las autoridades para proponerles distintas medidas para achicar costos y aumentar los ingresos.

Los alumnos durante el año participaron de las olimpíadas de informática, en reuniones de las Naciones Unidas, continuaron con el proyector solidario de apoyo al Jardín 905 realizando colecta de útiles escolares y festejos por el día del niño. Participaron del proyecto intertribus de educación física.

La directora del colegio Graciela López de Cañón fue distinguida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España con una beca para intercambiar información en Madrid del 5 al 17 de mayo; la semana siguiente estuvo en el Instituto Gaudì de Reus, en Tarragona.

El 09 de junio, Casa de España realizó la paella mensual. Los mozos fueron alumnos del colegio. El resultado fue negativo económicamente

El día siguiente, el 10 de junio, la comisión de padres del colegio hispano argentino realizó un bingo para recaudar fondos para la fiesta de egresados de sus hijos.

El integrante de la comisión Grela, luego de analizar documentación de Casa de España y del Colegio realizó un lapidario informe de la situación económica de la entidad y las medidas que se deberían tomar para optimizar los ingresos.

El 22 de julio, al mediodía la entidad realizó una tallarinada.

Durante este año hubo muchas reuniones de la comisión directiva, a veces quincenales y otras semanales. En una de ellas, se reunieron con las directivas de la Fundación Silvia Alvarez Campaña y Celia Priegue a los efectos de que estas informen como era que Casa de España era deudora de la Fundación. Explicando estas, que la anterior comisión les solicitó dinero para afrontar diversos compromisos.

Los padres del colegio solicitaron el salón de Casa de España, para hacer en un bingo en agosto

Miguel Bravo comenzó a dictar clases de tango en la entidad.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA PARA CONMEMOR EL 32º ANIVERSARIO

El 04 de agosto, Casa de España realizó la cena 32º aniversario. El menú consistió en una entrada de fiambres con arrollado primavera, plato principal pollo arrollado con papas noissettes y postre helado. La orquesta fue Terremoto, actuó Mirta Verdugo y su ballet. Dio muy buen resultado económico. Estuvieron presentes el presidente del CRE Luis Reyzabal, José Manuel Martínez Otero presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas y el periodista Norman Fernández.

Máximo Sánchez ganó las elecciones del Hospital Español y solicitó una reunión con la presidente de Casa de España.

La situación económica de la entidad, era cada vez más complicada, había deuda con proveedores, luz y gas vencido e intimación bancaria.

En septiembre, el Colegio Hispano Argentino publicitaba en la Nueva Provincia, que se encontraba abierta la inscripción para el mismo, para el ciclo lectivo 2002, algo que fue repetido en el mes de octubre.

El vicepresidente Fernando García Herranz solicitó licencia de 60 días por no poder concurrir por sus tareas.

Era secretaria administrativa de la entidad, Alicia Bodanza.

El abogado Nardi, estaba asesorando a la comisión directiva de Casa de España, cómo realizar un reglamento interno para el manejo de los salones y fiestas a terceros.

SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

El 07 de octubre los padres de los alumnos de 3º polimodal del Colegio Hispano Argentino realizaron un té, mientras que el 10 realizaron una paella

Se realizaron distintas actividades conmemorando el mes de la hispanidad.

El 08 de octubre a las 10 hs. se realizó la colocación de ofrendas florales al monumento a Isabel La Católica.

El 09 de octubre a las 19 hs. en la Capilla de las Siervas de Jesús, celebrada por el Reverendo Padre Miguel Ángel Mellado se realizó una misa en acción de gracias.

El 11 de octubre a las 21 hs. en el Teatro Municipal se realizó un espectáculo de bailes típicos gallegos y concierto de música Celta organizado por el Centro Gallego.

El 12 de octubre la Escuela 22 España realizó su tradicional acto a las 9 hs., concurriendo por Casa de España Héctor Sánchez. Al acto que realizó el Colegio Hispano, a las 10 hs., concurrió el tesorero de Casa de España Luis Terrón.

El 16 y 17 de octubre se realizó proyección de videos culturales de España en el salón del Área de Cultura de la Cooperativa Obrera.

El 20 de octubre, se realizó la cena de confraternidad por el mes de hispanidad, en Casa de España a cargo de la entidad. Concurrió el Canciller Ángel Cappa, las directivas de la Fundación del Colegio Silvia Alvarez Campaña y Celia Nancy Priege. Actuó el ballet de Laura Hernández y la orquesta Agua Destilada.

El 27 de octubre, culminando las actividades por el mes de la hispanidad, a las 18:30 hs., el Hospital Regional Esp0añol realizó la entrega de medallas a socios vitalicios, en sus instalaciones.

EGRESÓ LA PRIMERA PROMOCIÓN DEL POLIMODAL DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

Debido a la situación de la entidad, en varias oportunidades, lo reflejan las actas, Luis Terrón se hacía cargo de los gastos hasta que hubiera dinero para recuperarlo.

El 10 de noviembre la Federación realizó en sus instalaciones una reunión para analizar los beneficios que brindaba el Hospital Regional Español a los socios de las federadas, dado que se pensaba pedir una reunión con el presidente del mismo para negociar lo que le convenga a la colectividad.

Se trataba de convocar a los jubilados españoles para conformar un centro de jubilados españoles.

El 06 de diciembre de 2001 se realizó el acto de la primera promoción polimodal de alumnos del Colegio Hispano Argentino con orientación en economía y gestión de las organizaciones en los turnos A y B, y el C con orientación en humanidades y ciencias sociales, a las 19 hs., en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora.

Habló un representante de la Fundación del Colegio, la Directora del Colegio, palabras de despedida de un alumno de 2º año polimodal, y de alumnos que egresaban; se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 3º A, 3º B y 3º, distinción al mejor promedio de los 3 años entregado por Casa de España, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron otorgados por el Centro de Padres y Profesores.

El listado de los egresados fue el siguiente: 3º A: Agustín Abajo, Martín A. Alvarez Cortina, Marcos Martín Banchieri, Agustín Burgos, Roberto Carlos Caruso, Facundo Manuel Iaconis, Juan Pablo Llobet, Augusto José Marino, Andrés Iván Murello, Pablo Gastón Polako, Melisa Cintia Basgal, Cintia Gimena Candia, Juliana Cendra Segura, Geraldina Itatí Di Lorenzo, María José Fernández, María Celeste García, Lucía Gaztañaga, Mariana L. Lagonegro Anderson, Mercedes Alicia Monserrat, Lucia Montanari, Marcia Ottonello, Bárbara Sager, María Laura Wrobel, Laura Silvana Yaggi y Carolina Sol Zanfardini.

3º B: Andrés Crespo, Cristian José Dailoff, Mauro Emmanuel Gómez, Esteban Javier Iglesias, Ignacio Nahuel Izaguirre, Nicolás Miguel Nardone, Santiago Hernán Nudelman, Francisco Javier Quintero, Javier Andrés Rizzo, José Ignacio Torroba, María Soledad Abbate, Magalí Bloga, María Agustina Fernández, Brenda Daniela Gómez, Denise Gonzaga Boluña, Emilia Nicasio, María Soledad Pensado, Carolina Lorena Rossi, Lourdes Stickar, Aldana Valente, Eliana Virginia Vicente y Gisele Ainhoa Villarreal.

3º C: Dante Maximiliano Brandoni, Pablo Roberto Bruna, Eduardo Alejandro Donadío, Mauricio García de la Vega, José Manuel Marti, Emanuel José Montero, Juan Manuel Ode, Carlos Adrián Torena, Luciana Bordi, María C. Borja Suescun, María Florencia Callejo, Andrea Castaño, Marianela Coscia, Gisele Denise De Meis, Julieta Fioretti, Patricia Belén Garber, Rocío Giménez, Guillermina Larribite, Moira Mantinian, María Laura Manzini, Eliana Martínez, Rocío Muñoz, Carina Anabel Peironi, Desiré Rochón, Carolina Alejandra Rodríguez, Luciana Raquel Routaboul, Natalia Alejandra Sandoval, Julia Santecchia, María Florencia Savini, Manuela Victoria Sosa y Ana Cecilia Storm.

En diciembre el colegio realizó la cena de egresados en el Club Argentino.

Había rispideces entre los integrantes de la comisión, entre Leopoldo Grela, Eduardo Oteiza y Héctor Sánchez con la presidenta y con los caseros. Los 03 presentaron la renuncia, la cual se les aceptó el 26 de noviembre.

En diciembre comenzaron a realizarse tertulias para jubilados las cuáles se realizaban los domingos de 20 a 24 hs.

 

2002

EL AÑO COMENZÓ CON LA PROSECUCIÓN DE LOS INCONVENIENTES ECONÓMICOS DEL COLEGIO

Los inconvenientes económicos del Colegio Hispano Argentino y de Casa de España, llevó a que los integrantes de la directiva se dispersaran. Atendían los inconvenientes, pero casi no realizaban reuniones. Muchos alumnos del colegio adeudaban la cuota, lo que llevó a atrasos en el pago de los sueldos del personal.

El 04 de marzo, el diario La Nueva Provincia, daba nota de las ayudas económicas del Gobierno de las Islas Baleares que entregaba la Casa de Cultura Balear a personas residentes en Bahía Blanca y en la zona.

DIRECTIVOS DE CASA DE ESPAÑA PARTICIPARON DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REALIZADO EN GENERAL ROCA

El 27 de abril del año 2002 se realizó el 81º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en General Roca. Casa de España estuvo representada por Rosa Bastos Comesaña. Se destacó la presencia, además del Canciller Ángel Cappa, del Consejero Laboral y de Asuntos Sociales Norberto Mansilla Cabello y del presidente del CRE Luis Reyzábal Acebrón.

El 01 de mayo de 2002 visitó el Colegio Hispano Argentino el Consejero Laboral y de Asuntos Sociales del Gobierno de España Norberto Mansilla Cabello, acompañado por el Canciller Ángel Cappa y el presidente del CRE Luis Reyzábal Acebrón.

El 01 y 02 de junio, la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales dictó en Bahía Blanca un curso para dirigentes de instituciones españoles destinado a capacitarlos como informadores de Planes Asistenciales y de Programas. Concurrieron dirigentes de Casa de España, y de una gran cantidad de instituciones de Bahía Blanca y de la zona.

EL COLEGIO HISPANO SEGUÍA COMPLICADO CON EL PAGO DE LOS SUELDOS DEL PERSONAL. LOS CENTROS AUTONÓMICOS REALIZABAN ACTIVIDADES

El 09 de junio, el diario La Nueva Provincia, daba nota que la Casa de Cultura Balear de Bahía Blanca había recibido una importante subvención de la Fundación Liorna, con sede en Palma de Mallorca, destinado a asistir a ancianos enfermos y en emergencia económica.

Seguían los atrasos en los pagos del personal no subvencionado, con algunas presentaciones legales. Se llegó a esta situación por la notoria disminución de la matrícula y que 8º y 9º años de EGB y 2º de polimodal no son subvencionados, los primeros por no estar aún reconocido ese ciclo y el restante porqué el número de alumnos es inferior a lo estipulado por reglamento. Estos docentes (no subvencionados y extracurriculares) se autoconvocaron y exigieron solucionar el atraso en los pagos de sueldos, cargas sociales y obra social hasta el 19 de julio. En la carta había 34 nombres, 29 de ellos con firmas. Se tomaron varias medidas para solicitar ayuda económica para salvar la situación.

En julio, el Colegio Hispano Argentino publicitaba que se encontraba abierta la inscripción para mesas de exámenes previos y equivalencias que se tomaban del 08 al 12 de julio de mañana.

El 25 de julio y el 05, 06 y 07 de agosto, el Centro Gallego de Bahía Blanca realizó actividades para conmemorar el día de Santiago apóstol, patrono de Galicia y de España.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ LA CENA PARA CONMEMORAR SU 33º ANIVERSARIO. ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL INMIGRANTE

El 10 de agosto, Casa de España realizó la tradicional cena aniversario, en esta oportunidad para conmemorar el número 33. Hubo danzas españolas, tango, salsa y actuó el grupo musical Agua Destilada.

El 31 de agosto, en el Teatro Municipal, se realizó el acto para conmemorar el día del inmigrante. De la colectividad, participaron Casa de España, el Centro Gallego y la Casa de Cultura Balear. El 1º de septiembre hubo misa, el 04 se realizó el acto en Ingeniero White y el 08 el Festival de Colectividades Extranjeras.

Varios profesores del colegio, de materias extracurriculares, por la situación, renunciaron y otros realizaron retención de tareas.

Mabel Teresa Moroni suplantó como directora del tercer ciclo de EGB a Mariana Rauch quién dejó su cargo por el atraso en sus pagos.

POR LA CRISIS DEL COLEGIO, HUBO CAMBIOS EN LA COMISIÓN DE LA FUNDACIÓN Y SE HABLABA SOBRE UN POSIBLE CIERRE DEL MISMO

En septiembre, el Centro Gallego de Bahía Blanca daba cuenta de las ayudas de carácter asistencial que brindaba la comunidad. Atendían en su local en la Galería Visión 2000.

El 17 de septiembre, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta del premio obtenido por la profesora Mirta Verdugo, quién fue designada como mejor maestra argentina de la danza española, por Confederación Interamericana de la danza.

Casa de España, todos estos meses, siguió realizando las cenas mensuales y las tertulias para jubilados los domingos.

El 02 de octubre, el diario La Nueva Provincia, daba cuenta de la crisis en el colegio Hispano Argentino. Se hablaba de la posibilidad de que cerrara. De 250 alumnos, estaban cursando 102. Ese mismo día, se realizó una reunión en la cual renunció la mayoría de los integrantes de la comisión de la Fundación del Colegio, asumiendo nuevos integrantes, según queda reflejado en el diario La Nueva Provincia en su edición del día 03 de octubre.

SE REALIZARON VARIADAS ACTIVIDADES CONMEMORANDO EL MES DE LA HISPANIDAD. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Se realizaron diversas actividades por el mes de la hispanidad.

El 07 y 08 de octubre en horas de la tarde, se realizó la proyección de videos culturales de España en el salón cultural de la Cooperativa Obrera; del 07 al 16 de octubre se exhibieron afiches de distintas regiones de España en el mismo salón y exposición de obras de Antonio Gaudí en el salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.

El 08 de octubre en el Teatro Municipal Antonio de Alarcón presentó “Entre Argentina y España. Poemas, danzas y cantares de España”; el 10 de octubre a las 21 hs. en la Biblioteca Rivadavia, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica se realizó el concierto del Grupo Rapsodia de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.

El 11 de octubre, por la mañana y por la tarde, se realizaron los actos alusivos en el Colegio Hispano Argentino y en la Escuela Provincial España Nº 22 respectivamente.

El 12 de octubre a las 11 hs. se realizó la colocación de ofrendas florales a Isabel La Católica y a Cristóbal Colón; a las 17 hs. se realizó una conferencia del Arquitecto Eduardo Locatelli sobre “Vida y obra de Antonio Gaudí” en el salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping; a las 19 hs. se realizó una misa en acción de gracias oficiada por el reverendo padre Miguel Ángel Mellado en la Capilla de las Siervas de Jesús; a las 22 hs. se realizó una cena de confraternidad organizada por Casa de España.

Del 17 al 20 de octubre, en el salón de actos del Hospital Regional Español se realizó una muestra de numismática.

El 25 de octubre a las 18 hs. el Hospital Regional Español realizó la entrega de medallas a los nuevos socios vitalicios.

El 15 de octubre, el tesorero Luis Terrón, denunció a la policía la sustracción de la casi totalidad de las chapas y estructura del techo del galpón que la entidad posee en el predio camino a La Carrindanga.

El 31 de octubre de 2002, Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria. Se aprobó el balance cerrado al 31 de julio del año 2001 y al 31/07/2002. El primero con documentación y libros faltantes, dado que estaban en poder de personas jurídicas. Se aprobó la lista presentada para renovar parcialmente la directiva. Como secretario quedó José Francés Chacón, prosecretario Luis Gómez Fontán, tesorera Laura Jorgevich, protesorero Luis Terrón, primer vocal Rodolfo Asensio Gil, 2 Justo Félix González Palacios, 3 Rosa Bastos Comesaña. Revisores de cuentas: José Luis Pagnanelli.

EGRESÓ UNA NUEVA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

El 09 de noviembre el Centro Gallego realizó su cena aniversario y el 10 de noviembre a las 11 hs. se llevó a cabo la entrega de los premios del concurso literario organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas denominado “España y nosotros” dirigido a alumnos del tercer ciclo de la EGB y del polimodal en el género cuento.

El 23 de noviembre, en el Club Español de Bs. As., los dirigentes de las entidades españolas que habían realizado en curso en junio pasado, recibieron los diplomas correspondientes habilitando a las entidades como Centros Colaboradores del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales de España.

El 30 de noviembre, Casa de España realizó la cena de fin de año, con invitación a autoridades, siendo el menú principal pollo a la parrilla.

El 03 de diciembre se realizó el acto de egresados del colegio de la segunda promoción polimodal de alumnos del Colegio Hispano Argentino con orientación en economía y gestión de las organizaciones en el turno A y con orientación en humanidades y ciencias sociales en el turno B, a las 20 hs., en el salón del Instituto Superior Juan XXIII.

Concurrieron Luis Gómez Fontán, Rosa Bastos Comesaña y Rodolfo Asensio Gil por la comisión. Se realizó la entrega de una bandeja recordatoria al mejor promedio de los 03 años. Habló un representante de la Fundación del Colegio, la Directora del Colegio, palabras de despedida de un alumno de 1º año polimodal, y de alumnos que egresan; se entregó distinción otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica al mejor compañero de 3º A y 3º B, distinción al mejor promedio de los 3 años entregado por Casa de España, entrega de medallas recordatorias y diplomas a los alumnos que egresaron otorgados por el Centro de Padres y Profesores.

El listado de los egresados fue el siguiente: 3º A: Matías Hernán Achilli, Leandro Daniel Alzueta, Rodrigo Sebastián Andrade, Luciano Oscar Bardetis, Roberto Pablo Berrondo, Juan Andrés Dunel, Diego Raúl Evangelisti, Facundo Abel Kestel, Carlos Adrián Pascual, Emiliano Marco Sansolini, Guillermo Alejandro Vergara, Santiago Martín Zoia, Rocío Belén Alzorriz, Evangelina Amengual, María Josefina Centani, Josefina Greco, María Emilia Croce, María Silvina Guerra, María Mercedes Mascolo, María Cecilia Nicosiano, Marina Peinemann, Cecilia Andrea Sagua, Agustina Sastre, Lucía Taján y Diana Tomassini.

3º B: Diego Sebastián Bidondo, Ezequiel Ferro Menedez, Carlos José Marti, Juan Pablo Meder, Darío Alejandro Sandoval, Leandro Martín Valenzuela, Andrea Beatriz Barquín, Antonella Natalia Battaglia, Gabriela Anahí Biondo, Verónica Soledad Cancela, Antonela Dal Grande, María De Ángelis, Jessica Soledad Faccio, Paula Virginia Fortelli, Melisa Andrea Marco, María Clara Marra, Soledad Anabel Montero, Nadia Marina Panisse, Gisela Betiana Rivera, Claudia Alicia Vul, Mariana Dzuryk y María Daniela García.

Los ex integrantes de la directiva Héctor Sánchez, Eduardo Oteiza, Leopoldo Grela y otros presentaron una denuncia ante personas jurídicas por los años 2001 y 2002.

En diciembre visitaron Bahía Blanca el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales Norberto Mansilla Cabello y el Secretario General de la Consejería Luis Miguel García Maldonado, para entregar en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas las placas correspondientes identificando a las entidades como Centros Colaboradores y algunos diplomas que restaban.

El 30 de diciembre se realizó una reunión de comisión por la crisis generada en el colegio hispano argentino. En esa reunión renunciaron los miembros de consejo de administración de la Fundación. Se convocó a Asamblea General Ordinaria para el 14 de enero de 2003.

 

2003

COMENZÓ EL AÑO CON POCO MOVIMIENTO Y CONTINUIDAD DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL COLEGIO

La Asamblea General Ordinaria de la Fundación del Colegio Hispano Argentino prevista para el 14 de enero de 2003, no se pudo realizar, dado que no lograron presentar una lista.

La orquesta Agua Destilada seguía con las tertulias, los días domingos, en el salón de Casa de España.

Se conformó una comisión provisoria de integrantes de la comisión de Casa de España más algunos padres, para hacerse cargo de la Fundación del Colegio en forma momentánea hasta que estén los balances de Casa de España y se pueda convocar a Asamblea.

El 12 de abril se realizó el 82 Congreso de la Federación en Coronel Dorrego. Fue la primera vez que Casa de España, desde que se afilió, no estuvo representada. Se destacó la presencia en el mismo del Consejero de Trabajo Norberto Mansilla Cabello, además, de como todos los años, del Canciller del Consulado General de España Ángel Cappa.

La gente interesada en conformar el Centro Andaluz, presentó una nota, en el mes de marzo, solicitando poder reunirse en Casa de España

Renunció al cargo, la tesorera, Laura Jorgevich, por razones familiares en marzo.

RODOLFO ASENSIO GIL LOGRÓ QUE LA SECCIÓN DE TRABAJO DEL MINISTERIO DEL MISMO NOMBRE, FUNCIONE EN CASA DE ESPAÑA

La entidad, le prestó una paellera, como en otros años, al Movimiento Familiar Cristiano para el 1º de junio

El 08 de junio, el Centro Andaluz realizó un almuerzo en las instalaciones de Casa de España.

UN HECHO QUE MARCÓ EL FUTURO: en junio de 2003 visitó Casa de España el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales Norberto Mansilla Cabello. Los dirigentes de Casa de España le solicitaron colaboración para que pudiese seguir funcionando el colegio, explicándole el funcionario español que hay diversos programas pero ninguno para ese fin. Rodolfo Asensio Gil le ofreció un local para que funcione en la planta baja de Lamadrid 458, sin costo alguno, la Sección de Trabajo, algo que traería muchísimas ventajas para la entidad.

El 21 de junio Casa de España realizó la primera paella del año. Los cocineros fueron Rosa Bastos Comesaña, Justo González y Rodolfo Asensio Gil. Tuvo un buen beneficio económico.

LOS CENTROS AUTONÓMICOS REALIZABAN ACTIVIDADES. CASA DE ESPAÑA CELEBRÓ SU 34º ANIVERSARIO

El 13 de julio el diario La Nueva Provincia, publicaba varios informes sobre entidades de la colectividad. La Casa Balear tenía en marcha un curso de catalán, baile y cocina mallorquina. El Centro Gallego informaba sus días y horarios de atención en su sede social. La Comisión Juvenil del Centro Andaluz llamaba a concurso para la elección del logo identificatorio de la entidad.

El 09 de agosto, con una paella celebraron el 34º aniversario de Casa de España. La misma fue considerada un éxito

A mediados de septiembre, la Sección de Trabajo y Asuntos Sociales en Bahía Blanca, abrió sus puertas en las instalaciones de Casa de España.

Había reclamos del Banco de la Provincia por cuenta de la Fundación de la cual, Casa de España era fiador, como así también del Banco Río por el crédito.

CON VARIADAS ACTIVIDADES, SE CONMEMORÓ EL MES DE LA HISPANIDAD

Se realizaron distintas actividades para conmemorar el mes de la hispanidad.

Del 04 al 12 de octubre se exhibieron afiches de distintas regiones de España en el salón del Área Cultural de la Cooperativa Obrera. El 07 y 08 de octubre se realizó la proyección de videos culturales de España en ese mismo lugar.

El 05 de octubre, el Centro Andaluz realizó una jornada recreativa en Villa Ventana.

El 08 de octubre, el Centro Gallego informaba en el diario La Nueva Provincia, cómo había quedado conformada su comisión directiva, la cual era presidida por Ricardo Fernández Domínguez.

Del 08 al 12 de octubre en el salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping se realizó la exposición de objetos confeccionados en porcelana fría, organizado por el Centro Valenciano.

El 10 de octubre a las 9 hs. se realizó el acto alusivo en la Escuela Provincial Nº 22 España y a las 19 hs. se realizó la inauguración de la galería de Fotografía de Francisco Pérez Martín en la sala de exposiciones de la Biblioteca Rivadavia, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica hasta el día 21.

El 11 de octubre se llevó a cabo la cena de confraternidad organizada por la colectividad española de la ciudad en las instalaciones de Casa de España.

El 12 de octubre se realizó la colocación de ofrendas florales a las 11 hs. en el monumento a Isabel La Católica y media hora más tarde ante la placa a Cristóbal Colón; a las 18 hs. se realizó una misa de acción de gracias oficiada por el reverendo padre Miguel Ángel Mellado en la Capilla de las Siervas de Jesús.

Los días 22 y 29 de octubre se ofrecieron conferencias en el salón del Área de Cultura de la Cooperativa Obrera.

El Consulado General de España informaba a través del diario La Nueva Provincia que el 25 de octubre se realizaban elecciones Generales en España y que el mismo día se realizaba el acto eleccionario para el Consejo de Residentes Españoles de la demarcación Consular Bahía Blanca, siendo electo presidente Nemesio García Ruiz. Este ente, comenzó a funcionar en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas

No hubo casi reuniones de la comisión directiva de Casa de España, en los últimos meses del año, y tampoco actividades.

El Hospital Regional Española de Bahía Blanca mantenía inconvenientes con los médicos y empleados.

 

2004

CERRÓ SUS PUERTAS EL COLEGIO HISPANO ARGENTINO

Ante la falta de inscripción de alumnos y a pesar de reuniones y solicitudes al personal Directivo y Docente del Colegio Hispano Argentino y encontrándose la Fundación del Colegio en completa deserción, la comisión directiva de Casa de España se encontró en la obligación de cerrar el colegio.

Esta información figura en el acta Nº 809 del 16/3/2004 del libro de reuniones de Casa de España.

Toda la documentación del Colegio, fue entregada por directivos de Casa de España, en las Oficinas de Inspección de DIPREGEP.

Casa de España comenzó a recibir telegramas de demandas ante el cierre del colegio, como así también el mandamiento sobre ejecución hipotecaria del Banco Río.

LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA SE MANIFESTÓ ANTE EL ACTO TERRORISTA EN ATOCHA

El 13 de marzo, la Federación Regional de Sociedades Españolas junto al CRE realizaron una misa en memoria de las víctimas del brutal atentado perpetrado 02 días antes en la estación Atocha de Madrid. Asistieron el Intendente Municipal Rodolfo Lópes, el Canciller Ángel Cappa y dirigentes de la colectividad española de la ciudad. También, hubo otras manifestaciones de repudio.

El 02 de abril, con una paella, en las instalaciones de Casa de España, conmemoró su primer aniversario el Centro Andaluz.

LA FUNDACIÓN ESPAÑA CONCEDIÓ UN CRÉDITO A CASA DE ESPAÑA

El 16 de mayo Casa de España realizó su primera cena del año.

El primer vocal Rodolfo Asensio Gil informó en la reunión de Casa de España, del 23/5/2004, que luego de las tratativas con el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales Norberto Mansilla Cabello se logró que la Fundación España les conceda un crédito de 90000 pesos destinados a cancelar el embargo sobre la propiedad del Colegio Hispano Argentino que tiene el Banco Río. Se realizó una hipoteca a favor de la Fundación España.

Comenzaron las tratativas de Casa de España con el Consejo Escolar, para alquilar el edificio del Colegio a la Provincia.

Casa de España solicitó un programa de ayudas a la Consejería de Trabajo para mejoramiento de las instalaciones de la entidad.

El 04 de julio, el Centro Andaluz realizó, en Casa de España, un almuerzo de camaradería con elección de la reina de la entidad.

CASA DE ESPAÑA CELEBRÓ SU 35º ANIVERSARIO

El 06 de agosto el Centro de Colectividades Extranjeras, del cual es parte Casa de España, realizó el espectáculo denominado “Danzas del mundo” en el Teatro Don Bosco, a beneficio del Pequeño Cottolengo Monseñor José Nascimbeni.

En agosto de 2004 visitó por primera vez Casa de España, el nuevo Consejero de Trabajo, Rafael Herrera Gil, quién llegó acompañado por el Secretario General de esa repartición, Luis Miguel García Maldonado. Fueron recibidos por Marta Prada López y Juan Carlos Herner de la Sección de Trabajo y por los dirigentes de Casa de España, Graciela González Prieto, Rodolfo Asensio Gil y Rosa Bastos Comesaña.

El 14 de agosto Casa de España realizó la cena 35º aniversario.

El sábado 10 de septiembre, en sus instalaciones, Casa de España realizó una nueva cena.

El 11 de septiembre, al mediodía, Casa de Mallorca realizó un almuerzo consistente en una paella.

Se realizó en septiembre en Bs. As. la firma de la hipoteca a favor de la Fundación España. Los gastos de transferencia fueron abonados, como préstamo, por Luis Gómez Fontán.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

Durante octubre, se realizaron diversas actividades conmemorando el mes de la hispanidad.

El 02 de octubre, en la Casa de Mallorca, en O’Higgins 675, se realizó una charla sobre “La migración de baleares a la argentina a partir de la guerra civil española”.

Del 04 al 05 de octubre se exhibieron afiches regionales de España en el salón del área de Cultura de la Cooperativa Obrera, mientras que el 05 y 06 se proyectaron en el mismo lugar, videos culturales de España.

El 09 de octubre el Grupo Jove de la Casa de Mallorca realizó una cena.

Del 11 al 17 de octubre se realizó una exposición de porcelana fría y cuadros bordados en alto relieve y exposición de abanicos, organizado por el Centro Valenciano en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.

El 12 de octubre a las 11 y 11:30 hs. se colocaron ofrendas florales ante el monumento a Isabel La Católica y la placa a Cristóbal Colón respectivamente; a las 15 hs., se realizó el acto alusivo en la Escuela Provincial Nº 22 España, a las 18 hs. se celebró misa de acción de gracias a cargo del reverendo padre Miguel Ángel Mellado en la capilla de las Siervas de Jesús; a las 20 hs. se proyectó la película “Carmen” en el salón de actos de la Universidad Nacional del Sur a cargo del Instituto Argentino de Cultura Hispánica.

El 16 de octubre 10 se realizó la cena de confraternidad en forma conjunta entre Casa de España, Consulado General de España y Federación Regional de Sociedades Españolas, en la sede de la primera.

El 19 de octubre se realizó la proyección de la película “Calle Mayor” en el salón de actos de la Universidad Nacional del Sur a cargo del Instituto Argentino de Cultura Hispánica. El 26 se proyectó “Bienvenido Mr. Marshall” en el mismo lugar y con los mismos organizadores.

Las actividades concluyeron el 05 de noviembre a las 18 hs., con la conferencia “La emigración Argentina y el Síndrome de Ulises” a cargo de los licenciados María José Malet y Luis Gaete en el salón del Área de Cultura de la Cooperativa Obrera.

CASA DE ESPAÑA ALQUILÓ EL EDIFICIO DEL EX COLEGIO HISPANO A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la Feria de las colectividades, que se realizó el 23 y 24 de octubre, Casa de España presentó un stand gastronómico y cultural y Claudia González participó con su ballet.

En noviembre se firmó el contrato de alquiler entre la Dirección General de Escuelas y Casa de España por 3 años, por las instalaciones de lo que fuera el Colegio Hispano Argentino, para que allí funcione el Conservatorio de Música de la Provincia.

Casa de España, a fin de año, continuaba recibiendo demandas del personal del Colegio Hispano.

En el Teatro Don Bosco presentó el festival de danzas de fin de año el grupo de Casa de España, dirigido por la profesora Claudia González.

 

2005

CASA DE ESPAÑA DEJÓ DE ALQUILAR EL SALÓN PARA FIESTAS DE TERCEROS Y PARTICIPÓ DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REALIZADO EN CASBAS

En marzo, luego de distintos inconvenientes, Casa de España resolvió que no se realicen más fiestas para terceros en su salón.

En marzo, Casa de España recibió resolución de la Dirección General de Emigración del Gobierno de España por 45.000 euros para obras y equipamiento, para realizar las nuevas dependencias en Lamadrid 462.

El 16 de abril de 2005 se realizó el 84º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Casbas, organizado por la Sociedad Española de S.M. y el Centro Castellano y Leonés. Se destacó la presencia del Consejero de Trabajo Rafael Herrera Gil, del Canciller Ángel Cappa, del presidente del CRE Nemesio García Ruiz y del Director de Mutuales de la Provincia de Bs. As. Dr. Hugo Alfredo Pallaoro. Por Casa de España, asistió Rosa Bastos Comesaña.

CASA DE ESPAÑA NO REALIZABA ACTIVIDADES, SI, LOS CENTROS AUTONÓMICOS

El 1º de mayo, a los 75 años de edad, falleció Víctor Manuel Ponte Rodríguez, conocido artísticamente como “Antonio de Alarcón” el juglar de España.

En el mes de mayo, el Centro Andaluz, organizada un taller de literatura española, mientras que el Centro Gallego dictaba cursos y realizaba distintas actividades como terapia ocupacional, lengua, literatura, historia y cultura gallega.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DE LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL INMIGRANTE

El 07 de agosto el Centro Andaluz realizó un chocolate con churros.

El 04 de septiembre se realizaron diversas actividades para conmemorar el día del inmigrante. Uno de los actos, del cual participaron dirigentes de Casa de España, se realizó frente al monumento al inmigrante en Ingeniero White.

Durante la segunda semana de septiembre, en varios lugares de Bahía Blanca, atendió consultas el INFOBUS, colectivo de la Embajada de España. Uno de esos días, estuvo en las puertas de Casa de España.

SE REALIZÓ LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES Y VARIAS ACTIVIDADES POR EL MES DE LA HISPANIDAD

El 08 y 09 de octubre Casa de España junto al Centro Andaluz participaron en la FISA de la Fiesta de las Colectividades lo cual fue considerado un éxito. Además, participaron Casa de Mallorca, el Centro Valenciano, el Centro Gallego, el Casal Catalá y la Unión Vasca. María Julia Almaraz fue la postulante a la elección de la reina por Casa de España y María Cristina Fernández, representante del Centro Andaluz, fue electa reina de las colectividades.

Se realizaron diversas actividades para conmemorar el mes de la hispanidad. Del 10 al 16 de octubre en las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping el Centro Gallego realizó una exposición denominada “Recordos e lembranzas de Galicia”; el 11 y 12 de octubre en el salón Cultural de la Cooperativa Obrera el Centro Valenciano proyectó videos con imágenes y paisajes de Valencia, Castellón y Alicante. El 12 de octubre se colocaron las tradicionales ofrendas ante el busto a Isabel La Católica y ante la placa a Cristóbal Colón, para luego colocar una ofrenda también al busto de Miguel de Cervantes Saavedra en la plazoleta Payró del Teatro Municipal; a las 18 hs. se realizó una misa de acción de gracias en la capilla Siervas de Jesús a cargo del reverendo padre Miguel Ángel Mellado. El 21 de octubre en el salón auditórium de la Biblioteca Rivdadavia se realizaron comentarios a cargo de Rubén Benitez y Jorge Tirabasso sobre el tema “Don Quijote el Caballero de la Misericordia”. Del 24 de octubre al 04 de noviembre se expusieron afiches con paisajes y monumentos históricos de Valencia, Castellón y Alicante, organizado por el Centro Valenciano, en el salón del área de Cultura de la Cooperativa Obrera.

El 15 de diciembre, Casa de España, llegó a un acuerdo de pago a la casera, quién renunció.

Casa de España, a fin de año, realizó una cena con los colaboradores y comisión directiva.

El 28 de diciembre la comisión directiva de Casa de España se reunió con la comunidad gallega, andaluza, Balear y Valenciana ofreciéndoles en carácter gratuita las instalaciones que se están construyendo sobre las oficinas de la Sección de Trabajo, debiéndose hacerse cargo de los gastos de mantenimiento.

 

2006

CASA DE ESPAÑA AVANZABA CON LAS OBRAS EN EL EDIFICIO DE LAMADRID 462

El 02 de febrero se había convocado a Asamblea General Ordinaria y por falta de quorum no se realizó.

Casa de España solicitó a la casera que entregara el departamento para su demolición.

En marzo visitó la ciudad el Consejero de Trabajo y Seguridad Social Rafael Herrera Gil, en dónde se reunió con las comunidades españolas y realizó una conferencia de prensa, visitando las oficinas en construcción. Casa de España se comprometió a culminar la oficina de trabajo con fondos propios.

En mayo, cuando la situación económica de Casa de España mejoró un poco, comenzó a devolver el crédito a la Fundación España, abonando ahí la primera cuota.

El 25 de mayo, Casa de España, estuvo representada en el desfile, como sucedía en todas las actividades, por Luis Terrón quién portaba la bandera española.

El 28 de mayo, el Centro de Colectividades Extranjeras participó del desfile por el 130º aniversario de Gral. Daniel Cerri. Las entidades españolas, estuvieron presentes.

RODOLFO ASENSIO GIL PRESIDE CASA DE ESPAÑA

El 30 de mayo de 2006, Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. El 08 de junio se realizó la distribución de cargos ingresando como presidente Rodolfo Asensio Gil. Se sorteó, al renovarse totalmente, quiénes tendrían un año de mandato y quiénes dos. Se explicó que el motivo de la realización de la asamblea fuera de término fue en razón de que se recibió una denuncia en Personas Jurídicas presentada por Héctor Sánchez, avalada por 18 socios y para resolverla, solicitaron los libros. Se aprobaron los balances del 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004, 20004-2005.

Rodolfo Asensio Gil informó que en el año 2003 por distintos motivos se debió cerrar el colegio hispano Argentino y que los docentes iniciaron demandas laborales y se decretó la quiebra. También informa Asensio del Crédito de la Fundación España el cual fue tomado para dar solución al embargo trabado por el Banco Río. La hipoteca se transfirió a nombre de la Fundación, debiendo abonarse el crédito en cuotas mensuales en pesos y fijas. También se informó que ya estaba el edificio del colegio alquilado a la provincia. La entidad comenzó a recibir ayudas del Ministerio de Trabajo las cuáles se invirtieron en la obra del edificio contiguo, en Lamadrid 462.

También se informó, qué aunque estaba autorizado por una asamblea anterior, no había intención de vender el predio en la zona de Los Muñecos.

La comisión quedó conformada de la siguiente forma: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente José Luis Pagnanelli, secretaria Patricia Mariel Cunningham, prosecretaria Silvia Di Luca, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Mónica Cuadra, vocales: 1 Graciela González Prieto, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 Mabel Teresa Moroni, Suplentes: 1 Claudia González; 2 Juvenal Miguel Bravo, 3 Lorena Etchepare; Revisores de cuentas: Titulares: 1 Raúl Paniagua, 2 Fernando García Herranz, suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Sergio Martínez.

Claudia González seguía dictando clases de danzas en la sede de Casa de España.

EL CONSEJERO DE TRABAJO VISITÓ NUEVAMENTE BAHÍA BLANCA Y REALIZÓ UNA REUNIÓN EN CASA DE ESPAÑA

En junio visitó nuevamente Casa de España el Consejero de Trabajo Rafael Herrera Gil. Brindó una charla ante una gran concurrencia.

Casa de España se inscribió nuevamente en la Federación Regional de Sociedades Españolas, luego de haber sido dada de baja el 17 de abril de 2005 en el Congreso realizado en Casbas.

Del desfile de 09 de julio, participó Casa de España, con la presencia de Luis Terrón.

La entidad, le prestó el salón chico al Centro Andaluz para una actividad en el mes de julio.

La nueva comisión de Casa de España realizó una buena cantidad de socios quiénes fueron aceptados su ingreso.

El 30 de agosto de 2006 Casa de España realizó una asamblea general extraordinaria. Se autorizó, si sale el negocio, vender el inmueble de la partida 120630 para hacer pago a los juicios laborales. Para aprobar la venta debía realizarse otra asamblea.

Casa de España alquiló el salón para una exposición de ropa.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

Se realizaron varias actividades para conmemorar el mes de la hispanidad.

Casa de España, al igual que algunos de los centros autonómicos, participó de la feria de las colectividades que se realizó el 07 y 08 de octubre, con una ganancia económica importante. Ailín Morresi Ganeau fue la postulante a reina de Casa de España, Natalia González del Centro Andaluz y María Soledad Fitterer del Centro Gallego, siendo electa reina esta última.

El 09 al 15 de octubre, en el Bahía Blanca Plaza Shooping comenzó la muestra “España bajo la Cruz del Sur”.

El 10 y 11 de octubre se proyectaron videos en el salón cultural de la Cooperativa Obrera.

El 12 de octubre se realizó en horas de la mañana el acto alusivo en la Escuela Nº 22 España, luego en la plazoleta V Centenario se realizó la colocación de ofrendas florales a Isabel La Católica y luego a Colón, ante la placa que lo recuerda. En horas de la tarde se realizó la celebración de una misa de acción de gracias en la Capilla Siervas de Jesús.

Las actividades culminaron el 21 de octubre con la realización de la cena de la hispanidad en Casa de España.

Del 06 al 17 de noviembre se presentó en las instalaciones de Casa de España, la muestra denominada “Lanza en Astillero. El Caballero Don Quijote y otras sus tristes figuras”, presentada por el Consulado General de España y la Oficina Cultural de la Embajada de España.

Los Centros Gallego y Andaluz realizaron una donación de materiales de construcción para ser utilizados en la terminación de las oficinas otorgadas en comodato. El Centro Gallego por el monto de 1000 €, luego de haber firmado un convenio de comodato por 06 años por el uso de las dependencias y el Centro Andaluz por unos 3000 pesos.

Casa de España seguía recibiendo cédulas por juicios del personal del ex colegio hispano argentino las cuáles eran atendidas por el Dr. Muñoz de Toro.

En diciembre o enero se realizó en Bs. As. el Primer Congreso de Jóvenes descendientes de Españoles al cual concurrió el presidente Rodolfo Asensio Gil.

 

2007

EL EMBAJADOR DE ESPAÑA RAFAEL ESTRELLA PEDROLA INAUGURÓ LA OFICINA DE LA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y ASUSNTOS SOCIALES

El 02 de febrero, organizado por el Centro Gallego se realizó una actividad con la presencia del Secretario de Inmigración y Emigración de la Xunta de Galicia Manuel Luis Rodríguez González.

El 25 de febrero se realizó la inauguración de las nuevas dependencias de la Sección de Trabajo, en las instalaciones de Casa de España en Lamadrid 462, con la presencia del embajador Rafael Estrella Pedrola, del Consejero de Trabajo Rafael Herrera Gil, del Canciller Ángel Cappa, del Responsable de la Oficina de Trabajo Juan Carlos Herner y del presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas José Manuel Martínez Otero.

El presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil realizó las presentaciones y realizó la entrega de las instalaciones, luego habló el Consejero de Trabajo y al finalizar lo hizo el Embajador de España. Luego del acto se realizó una cena de camaradería en los salones de Casa de España a la cual asistieron representantes de las instituciones españolas locales.

Casa de España, solicitó al embajador, la posibilidad de trasladar las Oficinas del Consulado a las dependencias del ex Colegio Hispano.

FUNCIONARIOS CASTELLANO Y LEONESES VISITARON LA CIUDAD Y REALIZARON ACTIVIDADES EN CASA DE ESPAÑA

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó en el salón de Casa de España, el 1º de marzo, la asamblea fundacional.

El Centro Andaluz realizó varias actividades para conmemorar el mes de Andalucía y con una cena en Casa de España conmemoró su 4º aniversario

El lunes 09 de abril, a las 19 hs., en las instalaciones de Casa de España, disertó ante la colonia Castellano Leonesa de Bahía Blanca y la zona, el Director General de Atención al ciudadano y modernización administrativa de la Junta de Castilla y León, a cargo de las casas regionales, Félix Colsa Bueno.

El lunes 23 de abril, con motivo de la inauguración de Centro Castellano Leonés visitaron la ciudad los señores Fernando Martínez Mailló, Presidente de la diputación Provincial de Zamora y José Luis Bermúdez Lorenzo, diputado del área de emigración de la Diputación Provincial de Zamora. A las 20.30 horas, en las instalaciones de Casa de España, se realizó una reunión abierta al público. El día siguiente se desarrolló un desayuno de trabajo con la Comisión Directiva del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

El 86º Congreso de la Federación se realizó el 27 de abril en la comarca Viedma-Patagones con la concurrencia del presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil.

En abril se firmó el comodato entre Casa de España y el Centro Andaluz para ocupar las oficinas que se estaban construyendo.

SE REALIZÓ EN CASA DE ESPAÑA UN ENCUENTRO DE JÓVENES DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES CON LA PRESENCIA DEL CONSEJERO DE TRABAJO

Casa de España recibió en abril, un nuevo subsidio de la Consejería de Trabajo, por 49536,95 dólares para la construcción de las oficinas.

El 19 de mayo se realizó, en las instalaciones de Casa de España, un Encuentro de Jóvenes descendientes de españoles con la presencia del Consejero de Trabajo Rafael Herrera Gil.

Claudia González, profesora de danzas de Casa de España, realizó un té bingo para adquirir materiales que hacían falta para el salón dónde dictaba clases.

El Centro Andaluz realizó el primer Encuentro Gastronómico Andaluces en el Sur en el mes de julio.

Casa de España trabajaba en el cambio de la instalación eléctrica del salón y en el cambio de algunas placas del cielorraso.

El 14 de septiembre, en las instalaciones de Casa de España, se realizó una reunión informativa preparatoria para el II Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles que se realizaría en noviembre en Rosario.

El Centro Castellano y Leonés bahiense organizó actividades en el salón de Casa de España.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

Del 1º al 09 de octubre en el salón cultural de la Cooperativa Obrera se realizó la exposición de afiches de España; el 03 y 04 de octubre el Centro Valenciano en esas dependencias, proyectó 02 películas; el 07 de octubre el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó una exposición de repostería y bailes típicos en el Centro de Jubilados “La Amistad”; el 10 de octubre la Federación Regional de Sociedades Españolas proyectó una película y luego actuó el coro “Oscantareiros dos Pobos” del Centro Gallego en el salón Cultural de la Cooperativa Obrera.

El 12 de octubre se realizó el acto alusivo en la Escuela Nº 22 España, en horas de la tarde se colocaron las ofrendas florales a Isabel La Católica y a Cristóbal Colón y se realizó la misa en la Capilla Siervas de Jesús oficiada por el reverendo padre Miguel Ángel Mellado.

El 16 de octubre el Instituto Argentino de Cultura Hispánica presentó la película “Soldado de Salamina” en el salón de actos de la Universidad Nacional del Sur, en Avda. Colón 80.

El 18 de octubre en el salón de actos de la UNS, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica se realizó una charla a cargo del Luthier Carlos Suárez sobre instrumentos musicales españoles.

El 30 de octubre el Instituto Argentino de Cultura Hispánica proyectó la película “El lápiz del carpintero” en el salón de actos de la UNS.

La cena de la Hispanidad se realizó en Casa de España con la colaboración de todas las entidades y la presencia del Canciller Ángel Cappa, el 03 de noviembre.

CASA DE ESPAÑA Y VARIOS CENTROS AUTONÓMICOS ESPAÑOLES PARTICIPARON DE LA VII FERIA DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS

La VII Feria de las Colectividades Extranjeras se realizó del 13 al 14 de octubre en el predio de la Corporación del Comercio, Industria, Producción y Servicios (kilómetro 9 del Camino Parque Sesquicentenario). Participaron, representando a España, Casa de España, los centros Andalúz, Gallego y Valenciano, Casa de Mallorca, Unión Vasca y Casal Catalá. Claudia González se encargó de la parte gastronómica de Casa de España y la comisión de la parte comunicaciones cultural e institucional. Lo recaudado fue utilizado para adquirir elementos para la academia de danzas.

Stefanía Angelini de Casa de Mallorca fue electa nueva reina del Centro de Colectividades Extranjeras. Las otras postulantes de la colectividad española fueron Agostina Guerra (Centro Gallego), Jimena Terrón (Casa de España), Mariana Valeria Uzarralde (Centro Andaluz), Antonella Caponi (Unión Vasca).

El Centro Gallego se trasladó momentáneamente a Lamadrid 458 oficina que da al frente, en la cual funcionara la Sección de Trabajo, hasta que estuvieran listas las oficinas en el edificio lindero.

Casa de España comunicó al Concejo Escolar y a las autoridades del Conservatorio de Música la decisión de no alquilar más el edificio dado que existía la posibilidad de que funcione allí el Consulado General de España, pasando la situación a los medios de comunicación dado que vencía el contrato el 1º de noviembre, Luego, se hizo saber que no se los desalojaba.

 

2008

LOS CENTROS AUTONÓMICOS COMENZARON A REALIZAR SUS EVENTOS EN LAS INSTALACIONES DE CASA DE ESPAÑA

En enero visitó Casa de España, ya retirándose de sus funciones, el Consejero de Empleo Rafael Herrera Gil. La entidad, le realizó una comida de despedida.

Casa de España recibió nuevos subsidios de la Consejería de Trabajo de 1250 € para gastos de funcionamiento y de 14000 € del IMSERSO para gastos de obra en oficinas.

El 15 de febrero en el salón de Casa de España se realizó una charla con la presencia de la Delegada del Gobierno Gallego en Argentina y de una experta en Emigración de la Xunta.

Luego de varias reuniones con el Concejo Escolar, Casa de España firmó un nuevo contrato de alquiler, por 14 meses, con retroactividad a noviembre de 2007, del edificio del ex colegio hispano argentino.

Por las deudas por los juicios del ex colegio hispano argentino, solicitaron la extensión de la quiebra a Casa de España, lo que implicaba la inhibición de bienes.

El 10 de marzo, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Gallego conmemoró su aniversario.

El 18 de marzo el presidente de Casa de España, Rodolfo Asensio Gil viajó a Capital Federal a la cena de despedida realizada allí, al Consejero de Trabajo Herrera Gil y participó de una reunión informal de la Fundación España.

El 12 de abril, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Andaluz realizó su cena aniversario.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DEL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REALIZADO EN PUAN

Del 18 al 20 de abril se realizó el congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas en Puan, al cual concurrieron como delegados de Casa de España, Fernando García Herranz y Luis Terrón. Se realizó una Asamblea Extraordinario y la 87º Anual Ordinaria.

El 26 de abril Casa de España realizó la primera paella del año con una concurrencia de 200 personas.

El 17 de mayo, el centro Balear realizó una paella en las instalaciones de Casa de España.

El 25 de mayo, Casa de España participó de los festejos organizados por el municipio.

El domingo 8 de junio, la subcomisión de fiestas del centro castellano y Leonés de Bahía Blanca, realizó, en las instalaciones de Casa de España un té con entretenimientos.

El 14 de junio, Casa de España realizó la segunda paella del año.

El 09 de julio, Casa de España participó de los festejos organizados por el municipio.

El 12 de julio, el Centro Andaluz realizó su segundo encuentro gastronómico denominado “Andaluces al Sur”.

CASA DE ESPAÑA BAHIA BLANCA: 39 AÑOS DE VIDA

 

El sábado 19 de julio, con una cena, festejó sus 39 años Casa de España Bahía Blanca. La fiesta, se realizó en su salón, en calle Lamadrid 458, el cual estaba completo en su capacidad. En los festejos, fueron acompañados por el Canciller a cargo del Consulado contador Angel Cappa, del Responsable de la Sección de Trabajo Juan Carlos Herner, del presidente del Consejo de Residentes Españoles Nemesio García Ruiz y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano, además de dirigentes de centros autonómicos de la ciudad. El menú, fue cómo no podía ser de otra manera, la tradicional paella, que la entidad ha vuelto a realizar con asiduidad en sus instalaciones. Durante la cena, hubo baile español, tango, palabras alusivas y brindis, además del baile de los concurrentes a cargo del grupo musical Los Tic-Tac.

 

El 29 de julio Casa de España realizó una Asamblea General Extraordinaria para autorizar la venta del predio en el barrio los Muñecos e informar acerca de los juicios. Se aprobó una de las 2 propuestas presentadas, para poder abonar los juicios del personal del colegio. La entidad trató de lograr la liberación del predio por la justicia, para poder realizar la venta.

La recientemente creada Casa de Madrid, realiza sus reuniones en Casa de España en forma provisoria.

La Casa de España juntamente con el Centro Andaluz de Bahía Blanca realizaron el día 16 de agosto, a las 21.30 hs, en el Salón de la Casa de España, una cena consistente en una paella. Animaron la misma la orquesta Los Tic Tac, el Ballet del Centro Andaluz "Al Andalus" y el cantante Pablo Gibelli.

El 31 de agosto, Casa de España, realizó una comida de camaradería con bingo.

El Concejo Escolar seguía abonando, a la cuenta judicial el monto del alquiler, al precio del contrato anterior.

El Centro Gallego realizó su Asamblea General Ordinaria el viernes 26 de septiembre, a las 18 hs., en la sede de Casa de España en Lamadrid 458 de Bahía Blanca.

SE REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD

Como todos los años, se realizaron una importante cantidad de actividades para conmemorar el mes de la hispanidad.

El Centro Castelllano y Leonés de Bahía Blanca realizó el 05 de octubre, una actividad en el Club Bella Vista calles Rincón y Charcas a partir de las 16.00 hs. En la misma se pudieron degustar los platos típicos de la cocina castellano-leonesa entre los que se destacó el rebojo zamorano.
Del 06 al 10 de octubre en el salón de exposiciones de la Cooperativa Obrera se realizó una exposición de acuarelas de las pintoras Carolina Verna y Ledda Lelia Costa auspiciada por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica; el 06 y 07 de octubre en el salón cultural de la Cooperativa Obrera el Centro Valenciano proyectos películas.

EL 07 de octubre, los paelleros de Casa de España realizaron en la Escuela Nº 22 España, una paella a beneficio de esa entidad educativa.

El 08 de octubre el Centro Andaluz proyectó un documental y realizó una conferencia a cargo de Evedith Adal Hosni; el 09 de octubre el Centro Gallego en el salón cultural de la Cooperativa Obrera presentó la actuación del grupo de Cantareiras “Miña Terra” y el coro “Os Cantareiros dos Pobos”.

El 10 de octubre la Federación Regional de Sociedades Españolas presentó videos sobre distintas autonomías; el 10 la Escuela Nº 22 España realizó el acto alusivo.

El 12 de octubre se realizó la tradicional colocación de ofrendas a Isabel La Católica y a Cristóbal Colón, la misa de acción de gracias en la Capilla Siervas de Jesús a cargo de padre Miguel Ángel Mellado y un almuerzo de confraternidad en el salón “La siempre verde”; en horas de la noche, en Casa de España, se realizó la cena de la hispanidad.

Del 13 al 17 de octubre auspiciado por el Centro Castellano y Leonés se realizó la muestra de las pintoras María Cristina Magide y Fernanda Andrés Magide.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DE LA FERIA DE LAS COLECTIVIDADES Y REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 08 y 09 de noviembre se realizó la VIII Feria de las Colectividades Extranjeras en el predio de la Corporación el Comercio y la Industria, participó Casa de España con un buen resultado.

El 24 de noviembre, Casa de España les entregó las llaves a los centros autonómicos de las dependencias en planta alta recién culminadas (Centro Andaluz, Centro Gallego, Centro Castellano y Leonés y Casa de Madrid).

El 25 de noviembre, Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. Se realizó la renovación total de la comisión directiva. Al Dr. Carlos Muñoz de Toro se lo designó socio honorario. Se aprobaron los balances del 2006-2007 y 2007-2008.

La distribución de cargos se realizó el 10 de diciembre, quedando la comisión conformada de la siguiente forma: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente José Luis Pagnanelli, secretaria Mabel Teresa Moroni, prosecretaria Silvia Di Luca, tesorero Juvenal Miguel Bravo, pro tesorero Luis Terrón, vocales: 1 Fernando García Herranz, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 Mónica Cuadra, Suplentes: 1 Ana María Guzzo; 2 Marta Alvarez, 3 María Lorences Fernández; Revisores de cuentas: Titulares: 1 Lorena Etchepare, 2 Claudia González, suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Elba Aurora Baliño.

El Centro Andaluz de Bahia Blanca realizó las Primeras Jornadas de Capacitación Dirigencial, los días 5, 6 y 7 de diciembre en la Casa de España.

La Consejería de Empleo les otorgó subsidios a Casa de España, de 2000 € para gastos de prensa y comunicación, 1500 € para gastos de funcionamiento.

El 14 de diciembre, el Consejo de Residentes Españoles, presidido por Nemesio García Ruiz, realizó un almuerzo en Casa de España.

El Canciller Ángel Cappa a pedido de Casa de España informó que por el momento, el traspaso del Consulado a las instalaciones del Colegio Hispano Argentino era improbable.

Casa de España, a fin de año, firmó un nuevo contrato de alquiler, por 2 años, con el Concejo Escolar por el edificio del ex colegio Hispano Argentino.

El 18 de diciembre, Casa de España, realizó en sus instalaciones una cena para despedir el año, con la presencia de directivos de las entidades españolas bahienses.

Se conformó en Casa de España el Centro de Jóvenes descendientes de españoles con la idea de prestar colaboración en todas las tareas inherentes a Casa de España.

 

2009

COMENZÓ EL AÑO CON VARIAS ACTIVIDADES DE CASA DE ESPAÑA Y DE LOS CENTROS AUTONÓMICOS. SE HIZO CARGO DEL CONSULADO EL CANCILLER JAVIER SERRANO YDÍGORAS. SE REALIZÓ EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EN NEUQUÉN

A partir del 1º de marzo el Canciller Ángel Cappa entró en licencia por razones particulares. Nunca regresó a ocupar el cargo que desempeñara durante tantos años. Ocupó su lugar, en forma temporal, en marzo, Javier Serrano Ydígoras.

En Casa de España se seguían dictando clases de danzas a cargo de Claudia González y de tango por Miguel Bravo.

El 14 de marzo, el Centro Andaluz realizó su cena aniversario en las instalaciones de Casa de España.

El 27 de marzo, el Centro Castellano y Leonés realizó su Asamblea General Ordinaria.

El 28 de marzo, el Centro Andaluz realizó un encuentro gastronómico.

El 02 de abril, arribaron a la ciudad, funcionarios de León, en actividad organizada por el Centro Castellano y Leonés. Hubo una comida de agasajo festejándose el aniversario de la entidad.

El 04 de abril, Casa de España realizó su primera paella del año.

La Asociación Española de Monte Hermoso solicitó para el aniversario de la ciudad, el ballet de Casa de España dirigido por la profesora Claudia González.

El 19 de abril, visitó la Federación Regional de Sociedades Españolas el nuevo Canciller Javier Serrano Ydígoras. Participó el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil de la actividad, entre otros. A su finalización, se agasajó con una cena en Casa de España al nuevo funcionario español.

Casa de España, seguía realizando trámites para habilitar el salón, sin buenos resultados.

La Casa de España fue embargada por ARBA con la cual estaba exenta, por una propiedad de una entidad que se denomina de la misma forma, pero que tiene domicilio en Lanús. El Dr. Muñoz de Toro trabajaba entre otras cosas, en solucionar este inconveniente.

El Concejo Escolar estaba atrasado con los pagos de los alquileres del edificio del ex colegio hispano argentino y seguía sin firmarse un nuevo contrato.

LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS DE LA CIUDAD REALIZABAN VARIADAS ACTIVIDADES EN LAS INSTALACIONES DE CASA DE ESPAÑA

En mayo Casa de España realizó una nueva paella, participaron el ballet de la entidad dirigido por Claudia González y la pareja de tango conformada por Miguel y Mariel.

El 16 de mayo, realizó una cena en las instalaciones de Casa de España, el Centro Gallego. En la misma dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes la presidenta Doña Magdalena Cristina Sendín Vizcaya. Por el Centro Gallego de Bahia Blanca actuaron el Grupo Xuvenil de bailes folclóricos galegos dirigido por Lorena Etchepare, las voces de las Cantareiras Da Miña Terra dirigida por Alejandra Santillán y danzaron además al ritmo de la Gaita del Sr. Quique Agesta. Fue una noche de alegría en donde los presentes bailaron también al ritmo de la orquesta y se degustó una rica paella al mejor estilo gallego.

El 25 de mayo, la Municipalidad de Bahía Blanca realizó el acto por la fecha patria, concurriendo como es tradicional, Luis Terrón con la bandera de España.

Casa de España pintó el revestimiento de madera del salón con pintura ignífuga.

El 06 de junio, Casa de España realizó su cena mensual.

El 07 de junio, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, realizó en las instalaciones de Casa de España, un té con entretenimientos. Se hizo presente el grupo de danzas que representa a la entidad a cargo de la profesora Gimena Spaccesi. Se sirvieron distintas variedades de tortas, té con leche, sandwichs.

EL CENTRO CASTELLANO Y LEONES DE BAHÍA BLANCA FUNCIONA EN SU NUEVA OFICINA EN CASA DE ESPAÑA. VISITÓ EL CENTRO GALLEGO DE BAHÍA BLANCA EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS GALLEGOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

El martes 07 de julio, con una reunión en la que participaron unas 40 personas, compuesta por miembros de comisión directiva, de cultura y de fiestas, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca tomó posesión de su oficina en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 462, Altos, Oficina 3.

El lunes 13 de julio, a las 19 hs. visitó las instalaciones del Centro Gallego de Bahía Blanca, en Lamadrid 462 Altos, Oficina 1, el presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos de la República Argentina Rafael Osvaldo Méndez. La entidad agrupa a empresarios, emprendedores y profesionales gallegos o descendientes de gallegos residentes en Argentina. El mencionado Méndez, se reunió con las autoridades del Centro Gallego entre los que se encontraba la presidenta Magdalena Sendín, allegados, el responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil y empresarios de la ciudad, de origen gallego.

El 06 de agosto, el Centro Valenciano realizó en las instalaciones de Casa de España una cena para festejar su aniversario.

El jueves 13 de agosto, a las 19 hs., en las instalaciones de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, a través de su Subcomisión de Cultura, organizó la charla que llevó a cabo el Licenciado Jorge Rojas, de la Asociación Sanmartiniana de Bahía Blanca denominada "SAN MARTÍN EN ESPAÑA una historia fascinante..."

El 23 de agosto, en horas de la tarde, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés realizó un té con entretenimientos. Durante el evento, bailaron las chicas de la academia de danzas de la entidad, a cargo de la profesora Gimena Spaccesi.

El Centro Castellano, ante los problemas acuciantes de dinero de Casa de España, por el no pago de los alquileres y el embargo de las cuentas, prestó 1350 dólares a Casa de España, los cuáles con el correr de los meses fueron devueltos.

FUE UN ÉXITO EL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JÓVENES DIRIGENTES DE LA COMUNIDAD ESPAÑOLA EN CASA DE ESPAÑA. VISITÓ BAHÍA BLANCA EL CONSEJERO DE TRABAJO GUILLERMO HERNÁNDEZ CERVIÑO. INAUGURÓ LAS 04 NUEVAS OFICINAS UBICADAS EN LA PLANTA ALTA DE CASA DE ESPAÑA.

 

Se realizó, el 29 y 30 de agosto, con buena participación de jóvenes, el curso de capacitación para jóvenes dirigentes de la comunidad española, que organizó en Bahía Blanca el Centro Gallego, en las instalaciones de Casa de España. Participaron 32 jóvenes, quienes provenían de esta ciudad de Bahía Blanca, de Carhué, Comodoro Rivadavia, Casbas, General Cerri, Carmen de Patagones, Santa Fe, Rosario, Capital Federal, Coronel Dorrego, General Acha y Azul. A las 12 hs., del sábado 29, se realizó el acto de apertura del curso, con la presencia de la presidenta del Centro Gallego de Bahía Blanca Magdalena Sendín Vizcaya, el presidente del CRE de la demarcación consular Bahía Blanca y Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, el responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto y el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil. Además, se encontraban en la mesa principal 3 de los 4 disertantes del curso, Alicia Muriel Tarantino, Magdalena González Antunes y Gisela Herrero.

 

El viernes 04 de septiembre visitó por primera vez esta ciudad el consejero de Trabajo e Inmigración Guillermo Hernández Cerviño. En horas de la mañana, Hernández Cerviño conoció las instalaciones de la Sección de Trabajo y de Casa de España, acompañado por el responsable de la Sección Juan Carlos Herner y el presidente de la Casa de España Rodolfo Asensio Gil. Luego, el consejero de Trabajo y el responsable de la Sección concurrieron al Consulado Gral. de España en dónde fueron recibidos por el Canciller a cargo del consulado Javier Serrano Ydigoras.

Más tarde, ambos funcionarios visitaron la Federación Regional de Sociedades Españolas, en dónde lo esperaban las autoridades de ésta, el presidente del CRE, y representantes de las entidades españolas bahienses de Casa de España, Centro Gallego, Centro Andaluz, Centro Castellano y Leonés, Casa de Madrid, Centro Valenciano y Casal Catalá, más dirigentes de las asociaciones españolas de Coronel Dorrego, Tornquist y Punta Alta.

A la tarde, a las 17:15 hs. en las instalaciones de la Sección de Trabajo el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España Guillermo Hernández Cerviño, junto a Diego Pizzini de la Cruz Roja Argentina y Rodolfo Asensio de Casa de España, atendieron a la prensa.

A la finalización de la atención a la prensa, el párroco Horacio Furch bendijo las nuevas instalaciones y el Consejero de Trabajo, junto al presidente de Casa de España cortaron las cintas, dejando formalmente inauguradas las 4 nuevas oficinas ubicadas en la planta alta de Lamadrid 462, en dónde funcionan los centros: Gallego, Andaluz, Castellano y Leonés y Casa de Madrid.

Las mencionadas oficinas fueron construidas gracias al aporte del gobierno Español a través de distintos programas de actuación.

Luego las autoridades se trasladaron al salón de Casa de España, en dónde el responsable de la Sección de Trabajo Juan Carlos Herner dio la bienvenida a la nutrida cantidad de público presente, y luego se dirigió a ellos el Consejero de Trabajo Guillermo Hernández Cerviño quién les explicó las bondades del programa de teleasistencia domiciliaria que se realizará en Argentina gratuitamente para los españoles mayores, a cargo de la Cruz Roja, igual que como sucede en España.
A la finalización de la alocución del Consejero de Trabajo, quién destacó la tarea realizada históricamente por los emigrantes españoles en cada ciudad, se dirigió a los presentes Diego Pizzini de la Cruz Roja, explicando todos los pormenores del servicio de teleasistencia domiciliaria.

 

El sábado 05 de septiembre, en horas de la tarde, se realizó en Bahía Blanca, la 1º Muestra de Bibliotecas de Colectividades, en las instalaciones de Unión Vasca, Lamadrid 387 de Bahía Blanca, con un buen marco de concurrentes. Organizaron la muestra la Biblioteca “José M. De Barandiaran” y la Unión Vasca Sociedad de Socorros Mutuos, con el auspicio del Instituto Cultural del Gobierno de Bahía Blanca. Participaron de la muestra las siguientes instituciones de la colectividad española: Casal Catalá, Biblioteca “Jacint Verdaguer”, Centro Valenciano “Portal Valencia” de Bahía Blanca, Centro Gallego de Bahía Blanca, Centro Andaluz de Bahía Blanca, Casa de España Bahía Blanca y Unión Vasca Sociedad de Socorros Mutuos

CON UNA GRAN CENA CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA FESTEJÓ SUS 40 AÑOS.

El sábado 5 de septiembre, Casa de España Bahía Blanca, realizó en sus instalaciones, la cena 40 aniversario, a salón colmado. Además de los dueños de casa, se encontraban presentes entre otros el canciller a cargo del consulado Gral. de España en Bahía Blanca Javier Serrano Ydigoras, el canciller en uso de licencia Angel Cappa, el responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, representantes del centro de comunidades extranjeras de Bahía Blanca, de la Asociación Española de Punta Alta y de los centros autonómicos de la ciudad.

Luego de una picada de fiambres, los presentes pudieron degustar de la tradicional paella de Casa de España, esta vez realizada por Fernando García Herranz, con la colaboración de Claudia González y Gabriela Lagonegro. En esta ocasión, por razones de salud, no estuvo quién habitualmente la realiza, la Sra. Rosa Bastos Comesaña.

Entre plato y plato, el baile fue muy intenso, tanto de los presentes bajo los acordes del grupo musical Los Tic Tac, como de representantes de la escuela de tango que funciona en la institución a cargo de los profesores Mariel y Miguel y de alumnos de la escuela de danzas españolas de Casa de España a cargo de la profesora Claudia González.

En un pasaje de la noche y luego de los agradecimientos realizados a cargo del presidente de la Institución, Rodolfo Asensio Gil en dónde destacó la instalación en esta entidad de 6 centros autonómicos, 4 en sus oficinas y 2 utilizando el salón de fiestas para sus eventos. Además, Asensio, planteó un nuevo proyecto el de poder realizar más oficinas para estos 2 centros que están sin oficina en esta entidad, y para los que se puedan llegar a conformar, tal sería el caso del centro Riojano.

Fueron recordados los ex presidentes de la institución, entregándose un diploma a los que se encontraban durante la cena, Manuel Fernández, Jaime Mateo y la Srta. Graciela González Prieto. También recibió un reconocimiento similar Luis Terrón, actual miembro de comisión, quién por muchos años ha sido tesorero de la entidad. Por último se le entregó un presente y se lo designó socio honorario al abogado Muñoz de Toro, por la desinteresada y cordial ayuda que presta constantemente a Casa de España.

Más tarde, el representante de la Asociación Española de Punta Alta entregó un presente a la entidad cumpleañera, que recibió su presidente.

También, se cantó el feliz cumpleaños, se cortó y degustó la tradicional torta.

Este aniversario encontró a la institución rodeada de centros autonómicos, dado que en sus instalaciones de la planta alta del edificio de Lamadrid 462 están funcionando el Centro Gallego, el Centro Andaluz, el Centro Castellano y Leonés y Casa de Madrid, mientras que en la parte baja funciona la Sección de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España.

Además de los centros autonómicos mencionados, saben realizar sus fiestas en el cómodo salón de la institución, el Centro Valenciano y la Casa de Mallorca.

Casa de España seguía pagando juicios del personal del Colegio Hispano

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DE UN EXITOSO FESTIVAL ARTÍSTICO DE COLECTIVIDADES EXTRANJERAS EN BAHÍA BLANCA. EL CENTRO ANDALUZ PRESENTÓ EL LIBRO “PERFILES Y VOCES DE LOS ANDALUCES”

El miércoles 9 de septiembre en horas de la noche, en la primera jornada del evento, se pudo observar música y danzas que caracterizaron a muchos países del mundo. En esta función fueron protagonistas los niños y lo recaudado fue a total beneficio de la Escuela Nº 24 Coronel Salvador Maldonado.
El espectáculo llevó por título Niños del mundo V y participaron 11 grupos pertenecientes a Casa de Mallorca, Centro Gallego, Centro Andaluz, Casa de España, Centro Valenciano, Centro de Residentes Peruanos, Centro Cultural Peruano-Argentino, Asociación Israelita, Asociación Sirio-Argentina, Unión Vasca y representación de Argentina.

El 10 de septiembre, en el Teatro Municipal culminó el festival artístico de Colectividades Extranjeras. Se presentaron 18 grupos de danzas y coros de adultos, bajo el título viaje a las raíces III, VII festival de danza, música y canto. Formaron parte del espectáculo representaciones de Chile, Brasil, Cuba, Paraguay, Casa de España, Centro Andaluz, Casa de Mallorca, Centro Gallego, Centro Valenciano, Centro Cultural Helénico, Sociedad Cultural Sirio-Argentina, Asociación de Residentes Peruanos, Asociación Israelita, Centro Social Sirio-Libanés, Centro Cultural Peruano-Argentino, Unión Vasca, Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y la Escuela de Danzas de Bahía Blanca.

Con la asistencia de importantes autoridades nuestra ciudad, socios y amigos, el 11 de septiembre del corriente año el Centro Andaluz de Bahia Blanca realizó la presentación del libro ”Perfiles y voces de los andaluces”, que fue el fruto de un trabajo nacido de tradiciones, recuerdos y evocaciones procedentes del Sur de España.El libro, reflejada la historia de José Frances Chacón, Dolores Valle Gamero, Juan López Castilla, María Gallardo San Pedro, María Ramona Mallorquín, Gregoria Ruiz Lara, Francisca Ruiz Cano, Antonio Ruiz Cano, José Ruiz Cano, María Josefa Ruiz Cano, José Fuentes Rada, Ana Galdeano Sánchez, Ramón Gallardo Rodríguez, Francisca Gallardo Torres, Saturnina García Pecci, Antonio González Godoy, Juana González Godoy, Carmen Mateos Jiménez.

Serrano Ydígoras, en septiembre dejó su cargo de Canciller en el Consulado

SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL MES DE LA HISPANIDAD. ENCUENTRO DE COROS Y CENA 10º ANIVERSARIO DEL CENTRO GALLEGO DE BAHÍA BLANCA SE LLEVARON A CABO EN CASA DE ESPAÑA

Se realizaron varios eventos en Bahía Blanca, por las distintas instituciones, durante el mes de octubre.

El 4 de octubre integrantes de Casa de España realizaron en la Escuela Nº 2 España una paella para conmemorar el centenario de la entidad. La cocinó Rodolfo Asensio Gil.

El domingo 04 de octubre, la sub comisión de jóvenes del Centro Castellano y Leonés bahiense, realizó una paella la cual fue vendida en bandejas para llevar al domicilio, con un gran éxito.

La comisión directiva del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó el 07 de octubre, a las 19 hs. una interesante charla sobre "la declinación cognitiva en la segunda mitad de la vida", en las instalaciones de Casa de España, la cual estuvo a cargo del Dr. José Losada.
Lunes 05 al martes 20 de octubre: en el salón de Exposiciones de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, se realizó una Muestra fotográfica “Aires de España” del artista español Sr. Juan Castro, organizada por Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, Auspiciaron: Oficina Cultural de la Embajada de España y Consulado General de España en Bahía Blanca. El acto de apertura se realizó el lunes 5 de octubre a las 20 hs.

El 12 de octubre el Consulado realizó en Casa de España una recepción para conmemorar esta fiesta, con la colaboración de la entidad.

El jueves 15 de octubre, en horas de la tarde, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, la comisión directiva del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca organizó la proyección del documental sobre “Costumbres de Castilla y León”, dentro del marco de eventos por el mes de la hispanidad.  

El viernes 16 de octubre, en horas de la noche se realizó la Charla denominada “Ofrendas del Camino” a cargo de los Sres. Rubén Benítez y Jorge Tirabasso, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, organizado por la sub comisión de jóvenes del centro Castellano y Leonés y con la colaboración del Centro Gallego de Bahía Blanca.

En octubre se realizó una cena de despedida al Canciller Javier Serrano Ydígoras.

El viernes 06 de noviembre, a las 20 hs. en Casa de España, se realizó, con buena concurrencia de público, el 2º Encuentro de Coros de Colectividades y amigos de España auspiciado por el Centro Gallego de Bahía Blanca. Participaron del encuentro el Coro Municipal de Mayores (Municipalidad de Bahía Blanca) director Jorge Walter Giménez, el Coro Masculino Ramírez Urtasun (Colegio de Ingenieros) director Alberto Tramontana, el Coro de la Universidad Nacional del Sur "José Luis Ramírez Urtasun" director Carmelo Fioriti y Os Cantareiros dos Pobos (Centro Gallego de Bahía Blanca) directora Alejandra Santillán.

Con una excelente cena, el Centro Gallego de Bahía Blanca, festejó el 07 de noviembre, en las instalaciones de Casa de España, sus primeros diez años de vida. Para dar inicio a la noche, la flamante Presidenta de la Institución Lorena Etchepare y su vicepresidente Horacio Iglesias Prieto, agradecieron la presencia de los concurrentes, destacando la del responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner y el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, y nombrando a los 3 ex presidentes que han pasado por la institución en estos 10 años de vida, José Nantes Carral, Ricardo Fernández y Magdalena Sendín Vizcaya "Charito de Madrid". Una jota, fue dedicada al presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, y a su comisión directiva, quienes lograron que el Centro Gallego funcione en esta institución, al igual que otros centros, expreso Magdalena Sendín Vizcaya.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ EN LA IX FERIA DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS EN BAHÍA BLANCA.  EL C.R.E. REALIZÓ EL ALMUERZO DEL DÍA DEL EMIGRANTE ESPAÑOL EN CASA DE ESPAÑA

 

Con buena concurrencia de público, organizado por el Centro de Colectividades Extranjeras de Bahía Blanca, se desarrolló el 07 y 08 de noviembre la IX Feria de las colectividades Extranjeras en el Predio de la Corporación (FISA). El sábado 07 de noviembre a las 17 horas se realizó la presentación del Primer grupo de danzas, mientras que a las 19 hs. se presentó el segundo grupo.

Dentro de la colectividad española, en el primer grupo se presentaron el cuerpo de danzas del Centro Valenciano y el de Casa de Mallorca. En la segunda presentación, subió al escenario el cuerpo de danzas de Casa de España. El domingo 8 de noviembre en horas de la tarde se realizó la presentación del ballet del Centro Andaluz. Casa de España participó de la Feria de Colectividades con su ballet dirigido por la profesora Claudia González y un stand gastronómico.

El 15 de noviembre la Federación Regional de Sociedades Españolas realizó una cena en el salón chico de Casa de España para recaudar fondos para el próximo congreso.

El 21 de noviembre Casa de España realizó su última paella del año.

La jueza que interviene en la causa de Casa de España con el ex Colegio Hispano autorizó a disponer el dinero retenido por alquileres del Conservatorio de Música para abonar los juicios pendientes hasta la fecha, expresó el abogado Carlos Muños de Toro.

El Consejo de Residentes Españoles de la demarcación consular Bahía Blanca, organizó el domingo 06 de diciembre, por sexto año consecutivo, el almuerzo día del emigrante español.
Al igual que el año anterior, el mismo se realizó en las instalaciones de Casa de España, de Bahía Blanca, las cuáles se vieron colmadas de público, como ya es tradición para este evento. 
Entre las autoridades presentes se destacaban la del Ingeniero Alejandro Meringer delegado de Migraciones en Bahía Blanca, el responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, los presidentes de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano, de las Sociedades Españolas de Coronel Dorrego Diego López y de Punta Alta Jorge Escalas y el cura párroco español Miguel Mellado.  El menú fue una entrada de fiambres, luego una exquisita paella preparada por la gente de Casa de España. Se presentó con 2 bailes, el cuerpo de danzas españolas de Casa de España, dirigido por la profesora Claudia González.

El martes 15 de diciembre, con una cena, la directiva de la Federación, junto a familiares y amigos, se unieron como ya es tradicional, para despedir el año. El evento, se realizó en las instalaciones de Casa de España. Se destacó que estuvieron presentes en el evento, el canciller en uso de licencia del consulado General de España Don Ángel Cappa y el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner. Luego de la cena, se realizó un pequeño espectáculo artístico en el cual bailaron alumnas del centro de danzas españolas Marina Dupak y su profesora, y una muestra de baile árabe a cargo de la joven Melina Lozano.

 

2010

VISITÓ BAHÍA BLANCA Y CASA DE ESPAÑA LA DIRECTORA DE LA AGENCIA MADRILEÑA PARA LA EMIGRACIÓN. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ VARIAS ACTIVIDADES. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En enero de 2010 se hizo cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez.

Casa de Madrid en Bahía Blanca, se vistió de fiesta el jueves 4 de febrero, para agasajar a Victoria Cristóbal Araujo, Directora de la Agencia Madrileña para la Emigración, quién arribó por primera vez a Bahía Blanca. La Directora, llegó acompañada por el asesor Manuel Ortiz Lázaro, arribando al atardecer, en un demorado vuelo de avión, siendo recibida por miembros de comisión directiva de Casa de Madrid. A las 13 hs. visitó la sede de Casa de Madrid, en dónde se reunió con la directiva de la institución.

En la noche del sábado 20 de marzo, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Andaluz de Bahía Blanca, festejó junto a una importante concurrencia de público, sus 7 años de vida.

El evento contó con la presencia de Mirta Verdugo, presidenta del Centro Andaluz Bahiense, Juan Suay Quevedo secretario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Mario Alvarez empleado de la Sección de Trabajo e Inmigración en esta ciudad y una delegación de la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa. Luego, llegó el momento de la entrega de la distinción "AL ANDALUS" que otorga la Federación de Asociaciones Andaluzas de Argentina, recayendo en esta oportunidad en la Oficina de la Sección de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Bahía Blanca, por la atención que dispensan a quienes allí concurren o atienden telefónicamente tanto el Responsable de la Sección de Trabajo Juan Carlos Herner y su compañero de tareas Mario Alvarez.

El miércoles 31 de marzo, a las 19 hs. en las instalaciones de Casa de España, Lamadrid 458, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, realizó su asamblea general ordinaria anual. No hubo renovación de comisión directiva por lo que el presidente de la entidad seguía siendo Cayetano Pacios Gutiérrez.

LOS CENTROS VALENCIANO Y CASTELLANO Y LEONÉS, Y LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS REALIZARON ACTIVIDADES EN CASA DE ESPAÑA.

El 17 de abril realizó una paella Casa de Mallorca.

El Centro valenciano Portal Valenciá, entidad presidida por Juan Suay Quevedo, realizó el sábado 24 de abril una gran cena, en las colmadas instalaciones de Casa de España. En el evento, se encontraban presentes: el presidente del CRE de la demarcación Consular Bahía Blanca y Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, el presidente de la Sociedad Española de S.M. de Realicó, en la provincia de La Pampa, Sr. Alfredo Ordoñez; además se estaban los presidentes de la Asociación Española de S.M. de Coronel Suárez Miguel Fernández y la presidenta de la Sociedad Española de S.M. de Puán Mercedes Carro. El menú, como ya es tradicional, fue una paella valenciana. En la parte musical, los presentes en el evento, bailaron al son de Los Tic Tac. Se presentó el ballet "Flamenco" de la profesora Marina Dupack. Mientras que también hubo canto, en este caso a cargo de la Valenciana Marian Cortés.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó con gran éxito, el domingo 25 de abril, al mediodía, en las instalaciones de una Casa de España colmada, su tercer aniversario de vida. Atrás de banderas ingresaron las autoridades, contándose con la presencia del Consejero General de la Emigración y presidente del CRE de Bahía Blanca Nemesio García Ruiz, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto, el ex presidente del Centro Castellano y Leonés Bahiense Rodolfo Ferracutti Rodríguez y el actual presidente Cayetano Pacios Gutiérrez.

El 28 y 29 de abril la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles realizó un censo en las instalaciones de Casa de España (ADJERA).

Casa De España, recibió de la Consejería de Trabajo un subsidio para la construcción de nuevos sanitarios y ampliación del salón. Ya fue instalado el equipo de frio calor el cual será instalado próximamente.

LA FEDERACIÓN SE REUNIÓ EN CASA DE ESPAÑA PARA CONMEMORAR SU 88º ANIVERSARIO. EL CTRO. CASTELLANO Y LEONÉS DE BAHÍA BLANCA REALIZÓ VARIAS ACTIVIDADES EN CASA DE ESPAÑA.

El jueves 27 de mayo, los miembros de comisión directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas, sus cónyuges, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos se reunieron a las 21 hs., en las instalaciones de Casa de España, a los efectos de compartir una cena para conmemorar el 88º aniversario de la institución. Fueron homenajeados Eduardo Conti y Celia "Chela" Priegue quiénes recibieron un presente. 

Unas 140 personas, se reunieron en la tarde del domingo 13 de junio, para degustar un té con entretenimientos en las instalaciones de Casa de España, organizado por el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca.

El 18 de julio, el Centro Castellano y Leonés realizó un chocolate con churros y entretenimientos en las instalaciones de Casa de España. Como siempre, se pudo disfrutar de los bailes típicos a cargo del cuerpo de danzas de la institución dirigido por la profesora Gimena Spacecci, presentándose el grupo de las más pequeñas y las mayores, realizando 2 bailes cada uno.

A SALÓN COLMADO SE FESTEJÓ EL 41 ANIVERSARIO DE CASA DE ESPAÑA EN BAHÍA BLANCA

El sábado 24 de julio, en un salón totalmente colmado de gente, se realizó el festejo del 41 aniversario de Casa de España Bahía Blanca. Entre las autoridades presentes, además de los organizadores, se encontraban el Consejero General de la Emigración y Presidente del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación del Consulado General de España en Bahía Blanca Nemesio García Ruiz y el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, además de representantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas y de los Centros Autonómicos que funcionan y utilizan las instalaciones de Casa de España. El evento comenzó con un rico jeréz, luego llegó la hora de la picada de fiambres y más tarde la excelente paella, preparada en esta ocasión por la reintegrada Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz.

Se dirigió a los presentes el presidente de la entidad cumpleañera, Rodolfo Asensio Gil. A la alegría que le ponían los concurrentes a la hora del baile al compás del grupo Los Tic-Tac, también llegó la alegría que mostraron en la pista las chicas de la academia de danzas de Casa de España dirigida por Claudia González, quienes hicieron varias presentaciones, que lograron grandes aplausos y sus presentaciones se hicieron al compás de las palmas.

La entidad presentó las instalaciones con mejoras. Se había pintado la madera del salón con pintura ignífuga a los efectos de ir cumpliendo con lo solicitado para la habilitación del mismo.

En la entidad se dictaban clases de tango y de danzas españolas.

Casa de España recibió una ayuda dentro del programa Asociaciones de parte de la Consejería de Trabajo.

EL CENTRO VALENCIANO DE BAHÍA BLANCA REALIZÓ EN CASA DE ESPAÑA LA CENA 7º ANIVERSARIO. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ VARIAS ACTIVIDADES. CASA DE MALLORCA REALIZÓ UNA CENA.

El sábado 7 de agosto con una cena, el Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, conmemoró su 7º aniversario, a salón completo.
Entre los presentes, se puede destacar la presencia de miembros la Federación Regional de Sociedades Españolas, del Consejo de Residentes Españoles, del Instituto de Cultura Hispánica de Bahía Blanca y del Centro Valenciano de San Román. La paella, estuvo a cargo de los señores José Alvado, Alberto Pérez Alvado, Sebastián Lloret y Elena Jorro. Actuó el ballet Flamenco de Marina Dupack y el humorista "Cataka.

El 14 de agosto la Sociedad Española de S.M. de Alpachiri realizó una paella, para la cual Casa de España le prestó algunos elementos. 

Casa de Mallorca en Bahía Blanca, entidad presidida por Guillermo Oliver Cantallops, realizó el sábado 14 de agosto, en horas de la noche su tradicional paella show, en las instalaciones de Casa de España.  Se presentó el ballet de la institución, dirigido por la profesora Mónica Fuidio.

El 15 de agosto la Asociación Española de S.M. de Médanos realizó una fiesta denominada pre centenario para la cual Casa de España prestó 02 paelleras

El Centro Gallego realizó cursos de cocina gallega auspiciados por la Xunta el 15 de agosto, 11 de septiembre y 09 de octubre.

Alejandro López Dobarro, delegado de la Xunta de Galicia en Argentina, visitó el 27 de agosto, la ciudad de Bahía Blanca, por primera vez. Durante la visita, López Dobarro junto a autoridades del Centro Gallego de Bahía Blanca, encabezadas por su presidenta, Lorena Etchepare Sendín, en horas de la mañana, dejaron inaugurada la plaza "Galicia" en el barrio Palihue de esta ciudad, en la intersección de las calles León de Iraeta y Las Lomas. Se encontraba presente la canciller a cargo del Consulado General de España en esta ciudad María Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el presidente del Consejo de Residentes Españoles y Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto, el presidente de Casa de España Bahía Blanca Rodolfo Asensio Gil y autoridades de otros centros autonómicos de la ciudad.

SE DESARROLLARON GRAN CANTIDAD DE EVENTOS POR EL MES DE LA HISPANIDAD EN BAHÍA BLANCA 

Los eventos que se llevaron a cabo en Bahía Blanca, con motivo del mes de la hispanidad, fueron los siguientes:

El 02 de octubre, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, Lamadrid 462, planta baja realizó una jornada de detección precoz de glaucoma. Atendió a los presentes el Dr. Ruppel, como así también 2 enfermeras, quienes a su vez tomaron la presión arterial.

- Lunes 4 de Octubre en horas de la tarde: En las instalaciones de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 580, se proyectó la película “Entre naranjos”, adaptación de la obra de Vicente Blasco Ibañez, escritor Valenciano, Primera Parte, auspiciado por el Centro Valenciano Portal Valencià.

A su vez, desde ese día y hasta el 15 de octubre, en el hall de entrada a las instalaciones de la Cooperativa Obrera, se exhibieron distintos posters de España, aportados por la Federación Regional de Sociedades Españolas.

-         Martes 5 de Octubre en horas de la tarde: En las instalaciones de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 580, culminó la proyección de la segunda parte de la película “Entre naranjos”, adaptación de la obra de Vicente Blasco Ibañez, auspiciada por el Centro Valenciano Portal Valencià.

-         Jueves 7 de Octubre: 17 hs. En las instalaciones de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 580, se proyectó la película "Historias del reino de León", auspiciada por el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca

 -         Jueves 7 de Octubre a las 19:30 hs. En las instalaciones del Salón Blanco de la Municipalidad de Bahía Blanca, se realizó la presentación de los eventos a realizarse durante el mes de octubre. Este acto, fue organizado por el Consulado General de España en Bahía Blanca, Consejo de Residentes Españoles y Federación Regional de Sociedades Españolas.

En el acto, estuvieron presentes la Canciller a cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca María Inmaculada San Frutos Pérez, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto, el presidente del Consejo de Residentes Españoles Nemesio García Ruiz, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, los presidentes de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, del Centro Gallego Lorena Etchepare Sendín, del Centro Valenciano Juan Suay Quevedo, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres y representantes del Centro Andaluz y de Casa de Madrid, además de la directora de la Escuela Nº 22 España Liliana Gatari con sus 2 abanderados y 4 escoltas.
Lla profesora Celia Nancy Priegue, integrante del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, realizó una explicación sobre quién fue y sobre la obra de Juan Ramón Jiménez, poeta español premio novel de literatura.

Se presentaron bailes a cargo del cuerpo de danzas del Centro Valenciano, dirigido por la profesora Marina Dupak, del Centro Gallego de Bahía Blanca, a cargo de su profesora Lorena Etchepare Sendín, del cuerpo de danzas de Casa de España, dirigido por la profesora Claudia González y del ballet del Centro Andaluz de Bahía Blanca, bajo la dirección de la profesora Mirta Verdugo.

- Viernes 8 de Octubre: 9 hs. En la Escuela Nº 22 España, en calle Almafuerte 951, se realizó un acto alusivo.

- Viernes 8 de Octubre: 17 hs. En las instalaciones de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 580, se proyectó la película "Camino a Santiago, paso por León", auspiciada por el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca

 - Sábado 9 de octubre: En el Museo y Archivo Histórico Municipal de calle Dorrego 116, quedó inaugurada la Exposición de objetos y vestimenta de España denominada "con acento español, traídos por sus propios emigrantes. La misma fue auspiciada por la Federación Regional de Sociedades Españolas e instituciones locales.

- Sábado 9 de Octubre: a las 20 hs. En el salón de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas, Moreno 219, se realizó la disertación de Adolfo Lozano Bravo sobre "Santiago de Compostela, un destino distinto". La misma fue auspiciada por el Centro

- Lunes 11 de Octubre: 19:30 hs. En el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, se realizó, ante buena cantidad de público, la inauguración de la Exposición "Aquel Chopo de Luz" sobre la vida y obra del poeta español Juan Ramón Jiménez. El evento, fue organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca junto al Consulado General de España en Bahía Blanca, auspiciado por la Junta de Andalucía y Consejería de Trabajo e Inmigración. Se encontraban presentes, además de público en general, la canciller a cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente del Consejo de Residentes Españoles y Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, el Presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto, la presidenta de Casa de Madrid María Avelina Martínez Cortés y la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres.

- Martes 12 de Octubre: 9:30 hs. Se celebró una Misa de Acción de Gracias en la Capilla Siervas de Jesús, en calle Güemes 250, a cargo del cura párroco Miguel Angel Mellado Zaragoza.
La misma fue auspiciada por la Federación Regional de Sociedades Españolas.
Se encontraban presentes la Canciller encargada del Consulado General de España en Bahia Blanca María Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el presidente del Consejo de Residentes Españoles Nemesio García Ruiz, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Angela Torres y la vicepresidenta del Centro Castellano y Leonés Ernestina Ferreras de la Fuente.

MARTES 12 DE OCTUBRE FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

El Consulado General de España en Bahía Blanca organizó los actos oficiales que, con motivo del día de la Hispanidad.

- A las 11 hs. en el  Parque de Mayo, frente al Monumento al Gral. Don José de San Martín.
Allí con la presencia del Director del Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca Licenciado Federico Weiland, de la Canciller encargada del Consulado General de España en Bahía Blanca María Inmaculada San Frutos Pérez, del Consul de Italia Pierluiggi Ferraro, la consul de Chile Constanza Figueroa, el consul honorario de Dinamarca y Noruega Arturo Horsch, del Delegado en Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Migraciones Alejandro Meringer, del Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, del presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto, del Presidente del Consejo de Residentes Españoles de la Demarcación Consular Bahía Blanca Nemesio García Ruiz, de los presidentes de Casa de España, Centro Andaluz, Casa de Madrid, Instituto Argentino de Cultura Hispánica, de representantes de la Asociación Española de Puerto Madryn, abanderados y directora de la Escuela Nº 22 España, de autoridades militares y policiales, la Banda del Batallón de Comunicaciones 181 y público en general.

Al son de la música de la banda, se escucharon los himnos nacionales de Argentina y de España. 
Allí, se colocaron 3 ofrendas florales al Gral. San Martín, una de parte del municipio colocada por el Licenciado Federico Weiland y por la Sra. Isabel Fuentes, mientras que luego se colocó una por parte del Consulado General de España a cargo de la Canciller María Inmaculada San Frutos y de Alicia David (en representación del resto del personal que cumple tareas en el Consulado), mientras que la última ofrenda fue colocada por Nemesio García Ruiz por el Consejo de Residentes Españoles y por Macario Lozano Prieto por la Federación.

- A las 12 hs en la Plaza Centenario, ante el Monumento a Isabel la Católica (calle Estados Unidos esquina Luis M. Drago), con la presencia de las mismas autoridades que en el acto anterior, más representantes del Centro Castellano y Leonés, se volvieron a entonar los himnos nacionales y a colocar las ofrendas florales por las mismas personas.
 En esta oportunidad, dirigió unas breves palabras la Canciller Encargada del Consulado General de España María Inmaculada San Frutos Pérez para agradecer la concurrencia de los presentes en los 2 actos.

 - A las 20 hs en las instalaciones de Casa de España, el Consulado de España, a través de la Canciller encargada María Inmaculada San Frutos Pérez, realizó una recepción, en la cual se contó con representantes de la Municipalidad de Bahía Blanca, del Cuerpo Consular de Bahía Blanca, de autoridades civiles y militares. Mientras que dentro de lo que es la colectividad española se encontraban el Responsable de la Sección de Trabajo, los presidente del C.R.E, de la Federación, de Casa de España, de Casa de Madrid, del Centro Andaluz, del Valenciano y del Gallego, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, la vicepresidenta del Centro Castellano y Leonés, además de representantes de la Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn.
Allí, luego de escucharse los respectivos himnos nacionales, se dirigió a los presentes la Canciller encargada del Consulado General de España María Inmaculada San Frutos Pérez.

La Canciller hizo mención a las condecoraciones otorgadas a dos de nuestros Vicecónsules Honorarios, Don Félix Giménez Domene de Neuquén y Don Luciano Domínguez Lameiro de Río Gallegos. Pese a ser mi intención hacerles entrega de dichas condecoraciones en esta celebración, por diferentes motivos no han podido desplazarse. Don Félix Giménez ha sido condecorado con el título de "Oficial de la Orden de Isabel La Católica" y Don Luciano Domínguez con el título de "Oficial de la Orden del Mérito Civil".

- Miércoles 13 de Octubre: 17 hs. En las instalaciones de la Cooperativa Obrera de Zelarrayán 580, se proyectó la película "A vista de pájaro" Asturias y Cantabria. La misma fue auspiciada por el Consejo de Residentes Españoles de la Demarcación Consular Bahía Blanca
- Viernes 15 de Octubre: a las 22 hs. En el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping actuaron los cuerpos de danzas del Centro Gallego, Centro Valenciano y Casa de Madrid.

- Sábado 16 de Octubre: a las 18 hs. En Casa de España, Lamadrid 458, se realizó la presentación del libro sobre Manuel de Falla por su autor el escritor Eduardo Martínez Moldes, organizado Casa de España

 - Sábado 16 de Octubre: a las 20 hs. En la Casa de la Cultura, en Alem 925, Casa de Madrid en Bahía Blanca, presentó "Recordando a Federico García Lorca" interpretado por Jorge Bedini y Gloria Menéndez, con el acompañamiento en el piano de Susana Persia. La presentación preparada sobre textos del poeta Federico García Lorca, publicaciones periodísticas, comentarios, reseñas y recuerdos de Rafael Alberti, Jorge Guillen, Ian Gibson.

 - Domingo 24 de Octubre: de 14 a 20 hs. Feria de Diseño, en las Instalaciones de Casa de España, Lamadrid 458. Organizado por la Subcomisión de Jóvenes del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca

 - Domingo 24 de Octubre: a las 20 hs. En el salón de actos de la Biblioteca Rivadavia se presentó la obra "Doña Rosita la Soltera" de Federico García Lorca. Elenco: Gloria Menéndez, Lucrecia Mendoza, Sandra Guidazio y Oscar Pascuare, organizado por el Centro Andaluz de Bahía Blanca

- Sábado 30 de Octubre: 21:30 hs. Se realizó la Cena de confraternidad en las instalaciones de Casa de España, consistente en paella, bailes y espectáculos.

Durante el período de las festividades, en las rotiserías de la Cooperativa Obrera, en Bahía Blanca, se ofreció a la venta comidas típicas españolas.

 

NOVEDADES DE CASA DE ESPAÑA

El 04 de octubre Casa de España recibió destrozos al ingresar a sus instalaciones delincuentes quiénes sustrajeron dinero y documentación tanto de la entidad como de los centros autonómicos. Por este motivo se contrató a la empresa de alarmas y monitoreo VIGILAN.

El 21 de octubre Casa de España abonó la última cuota del préstamo otorgado por la Fundación España.

En muchas reuniones de la comisión de Casa de España trataban el tema de la deuda del Consejo Escolar por el alquiler del edifico en dónde funciona el Conservatorio de Música y la renovación del contrato.

LA CASA DE MADRID REALIZÓ UNA VERBENA Y UNA EXPOSICIÓN DE CUADROS. LA FEDERACIÓN REALIZÓ LA CENA DE FIN DE AÑO. EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS DE BAHIA BLANCA DESPIDIÓ EL AÑO CON UNA CENA. EL CRE FESTEJÓ EL DÍA DEL EMIGRANTE ESPAÑOL.

El sábado 13 de noviembre, Casa de Madrid en Bahía Blanca festejó por todo lo alto una noche de verbena en conmemoración de la Vírgen de la Almudena, Patrona de Madrid. La misma se celebró en las instalaciones de Casa de España con un nutrido menú de tapas, vino, música y baile. 

El jueves 25 de noviembre, luego de la reunión de comisión directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, los miembros de la misma, sus cónyuges y algunos invitados se juntaron a degustar una excelente cena en las instalaciones de Casa de España para despedir el año. En la misma, se encontraban además presentes el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el ex canciller del Consulado General de España en Bahía Blanca Angel Cappa, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica y la conductora del programa radial "Por los Caminos de España" Mónica Andrenacci Fernández. Como ya es tradicional, los encargados de la comida fueron Juan Suay Quevedo y su señora esposa, Miguel Herrero y Eduardo Conti.

En las instalaciones de Casa de España, el Consejo de Residentes Españoles de la demarcación Consular Bahía Blanca, festejó el día del emigrante español, el 12 de diciembre.El evento, comenzó con la bienvenida a todos los presentes, luego palabras del presidente del C.R.E. Nemesio García Ruiz quién agradeció al presidente de la Federación, dado que allí funciona el CRE, a Casa de España por la cesión de las instalaciones para el almuerzo, a la profesora de danzas Claudia González y al gran conjunto musical Los Tic-Tac. Luego, se dirigió a los presentes la Canciller Encargada del Consulado General de España, María Inmaculada San Frutos Pérez. Se encontraban presentes, además de los mencionados Nemesio García Ruiz, María Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el ex Canciller Ángel Cappa, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Macario Lozano Prieto y algunos dirigentes de instituciones españolas de Bahía Blanca (Rodolfo Asensio Gil de Casa de España, Cayetano Pacios Gutiérrez del Centro Castellano y Leonés, ambos a su vez consejeros del CRE, representantes de Casa de Madrid, entre otros) y de la zona (de Punta Alta Juan Carlos Escalas y de Coronel Dorrego Diego López Soler) y resto de los miembros del C.R.E, además de los miembros del periodismo oral y escrito Norman Fernández y Rubén Benítez. En un emotivo homenaje, la comisión directiva del C.R.E. hizo entrega de un obsequio a el ex Canciller contador Ángel Cappa (Estatuilla del Quijote) por su trabajo, dedicación y acompañamiento durante tantos años hacia los españoles e instituciones de la demarcación, entregándosele un ramo de flores a su señora esposa.

RODOLFO ASENSION GIL RENOVÓ COMO PRESIDENTE. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 

El 30 de diciembre Casa de España realizó su Asamblea General Ordinaria. Se explicó que no se realizó asamblea en el 2009 por carecer del libro de actas el cual estaba para rubricar en personas jurídicas. Se aprobó el balance 2008-2009, 2009-2010, confeccionado por Paula Piangatelli. Se renovó en forma total la comisión directiva la cual quedó conformada de la siguiente forma, luego de la reunión realizada el 14 de enero de 2011 a ese efecto: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente José Luis Pagnanelli, secretaria Mabel Teresa Moroni, pro secretaria Silvia Di Luca, tesorero Fernando García Herranz, pro tesorero Antonio Pérez Grancha. Vocales titulares: 1 Luis Terrón, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 Marta Alvarez Zamattaro; vocales suplentes: 1 Ana María Guzzo, 2 Delia Utizi, 3 María Alejandrina Lorences; revisores de cuentas titulares: 1 Claudia E. González, 2 Adrián Abad Santos, Suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Elba Aurora Baliño.

El presidente Rodolfo Asensio Gil explicó las obras realizadas: colocación ascensor en edificio anexo, mejoras en el salón de fiestas, renovación instalación eléctrica en el mismo con los subsidios recibidos, apuntando a la habilitación del salón. Se adquirió equipo de frío calor el cual ya se encuentra instalado y se construirá un nuevo cuerpo de baños para los cuales ya se adquirieron los materiales, y se unificará el salón grande con el chico. Se cancelaron créditos con el Banco Provincia y con la Fundación España. El presidente informó que ya no se considera vender el predio en el barrio los Muñecos. Seguían los inconvenientes con la renovación de los contratos de alquiler con la Dirección General de Cultura Provincial.

 

2011

SE REALIZARON OBRAS EN CASA DE ESPAÑA. VISITÓ BAHÍA BLANCA FELIX COLSA BUENO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. SE DESARROLLÓ EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EN PUNTA ALTA CON PRESENCIA DE DIRIGENTES DE CASA DE ESPAÑA

En febrero Casa de España inició los trabajos para realizar los nuevos sanitarios, con la ayuda recibida del Gobierno Español, del Ministerio de Trabajo.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca recibió el domingo 20 de marzo, la visita de Félix Colsa Bueno, Director General de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León, quién llegó acompañado por la presidenta de la Federación de entidades Castellano y Leonesas Julia Hernando y por el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Buenos Aires Pedro Bello. A las 18 hs, los visitantes llegaron a la sede del Centro, en Casa de España, en dónde mantuvieron una charla con la comisión Directiva. Se encontraba presente la Canciller a cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca Inmaculada San Frutos Pérez.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó, tal lo previsto, el jueves 31 de marzo, al anochecer, en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 462, planta baja, oficina 2, su Asamblea General Ordinaria. Fue reelecto presidente Cayetano Pacios Gutiérrez. 

El Consejero de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España en Argentina, Julio Olmos Lablanca, visitó la ciudad de Bahía Blanca, el jueves 7 de abril. Visitó la Sección de Trabajo acompañado por su Responsable Juan Carlos Herner, siendo recibido además en esta repartición por el presidente de Casa de España (dueño de casa), Rodolfo Asensio Gil, Macario Lozano Prieto presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca y el presidente del Consejo de Residentes Españoles de Bahía Blanca y Sur Argentino y a su vez Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz. Los mencionados recorrieron las oficinas de las instituciones que funcionan en la parte alta de Casa de España, como son Casa de Madrid, Centro Andaluz, Centro Gallego y Centro de Castilla y León. Luego, pasaron al edificio lindero de Casa de España en dónde su presidente mostró la marcha de las obras de remodelación y ampliación en ejecución y las ya concretadas anteriormente con ayudas provenientes del gobierno español desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Más tarde, Olmos Lablanca realizó una visita oficial al Consulado General de España, acompañado por Juan Carlos Herner, en dónde fue recibido por la Canciller a cargo del mismo Inmaculada San Frutos Pérez. Pasado el mediodía, Julio Olmos Lablanca y Herner, realizaron una visita a la Sociedad Española de Beneficencia, Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

Julio Olmos Lablanca, Juan Carlos Herner y el Presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil recorrieron el predio que la institución posee en sección quintas con la idea de construir un complejo recreativo para toda la colectividad española de la ciudad, idea que es apoyada también por los centros autonómicos que funcionan en las instalaciones de esta entidad.
A la tarde, a las 17 hs., el Consejero de Trabajo y el Responsable de la Sección de Trabajo, en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas, mantuvieron una reunión con directivos de ésta, encabezados por su presidente Macario Lozano Prieto, el presidente del Centro Castellano y Leonés Cayetano Pacios Gutiérrez, del Centro Valenciano Portal Valenciá Juan Suay Quevedo, del Centro Andaluz Mirta Verdugo, de Casa de Madrid María Avelina Martínez Cortes, de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángeles Torres y de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta Juan Carlos Escalas. 
A su finalización, Olmos Lablanca se reunió con los miembros del Consejo de Residentes Españoles de Bahía Blanca y Sur Argentino, encontrándose además de los consejeros, la Canciller a Cargo del Consulado General de España en Bahía Blanca Inmaculada San Frutos Pérez. Los consejeros presentes fueron Nemesio García Ruiz presidente del CRE, Fernando García Herranz, Manuel Rey Flores, Rodolfo Asensio Gil, Rosa María Fonseca Gandía y Cayetano Pacios Gutiérrez.

Del 08 al 10 de abril, la Federación Regional de Sociedades Españolas realizó su 90º Congreso General Ordinario en Punta Alta. Concurrieron como delegados de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, Fernando García Herranz y Luis Terrón.

Casa de España, prestó las instalaciones de la entidad al Consulado, para tomar un examen a los aspirantes a ocupar el cargo de Oficial de Cancillería.

VISITÓ BAHÍA BLANCA EL DIRECTOR DE LA UNED ZAMORA. EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS DE BAHÍA BLANCA FESTEJÓ SU CUARTO ANIVERSARIO. EL CENTRO VALENCIANO REALIZÓ UNA CENA. CASA DE MADRID FESTEJÓ SU TERCER ANIVERSARIO. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU PRIMER CENA DEL AÑO Y EL CENTRO ANDALUZ UN ALMUERZO 

Juán Andrés Blanco Rodríguez, director de la Universidad Nacional de España a Distancia de la filial Zamora, visitó nuevamente Bahía Blanca y la zona, en el anochecer del 12 de abril, se reunió con directivos del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, encabezados por su presidente, Cayetano Pacios Gutiérrez.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, en el marco de las actividades por su cuarto aniversario, realizó el domingo 17 de abril, a salón colmado, al mediodía, en las instalaciones de Casa de España, realizaron un almuerzo. El presidente del Centro, Cayetano Pacios Gutiérrez se dirigió a los presentes dando su bienvenida y agradeciendo por la presencia. El almuerzo, consistió en entrada de fiambre y cazuelas de pollos y de carne. Mas tarde, se realizó la presentación del cantante Ricardo Rubio y realizó su presentación el cuerpo de danzas del centro.

La comisión directiva del Centro Valenciano de Bahía Blanca realizó, en Casa de España, una cena el 07 de mayo. La concurrencia disfrutó no sólo del típico plato valenciano, la paella, sino también de la orquesta que amenizó la noche, la presentación de Marina Dupak y su cuerpo de baile de niñas y adultas, la actuación de de un dúo de música melódica y la posibilidad de bailar. 

Casa de Madrid en Bahía Blanca realizó, en la noche del sábado 14 de Mayo una paella, en las instalaciones de Casa de España, para conmemorar el tercer aniversario de la entidad y también el día de San Isidro Labrador. Se encontraban presentes, además de la gente organizadora, presidida por María Avelina Martínez Cortes, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, el presidente del CRE y Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, la Secretaria de la Federación Regional de Sociedades Españolas Silvia Alvarez Campaña, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca María Ángela Torres, representantes de Casa de España y el cura párroco Miguel Ángel Mellado Zaragoza. El plato principal fue paella, cocinada por el miembro de directiva de Casa de Madrid Fernando García Herranz, y Rosa Bastos Comesaña de Casa de España. Se presentó el cuerpo de danzas de Casa de Madrid dirigido por la profesora Noemí Sevillano y David (profesor de tango de la entidad) y su compañera de baile Soledad. Luego, llegó el canto, en la voz de Pablo Gibelli, quién interpretó tango, bolero y cerró con varios temas españoles. Se presentó también, el grupo musical Naftalina.

El 21 de mayo, Casa de España realizó la primera paella del año.

El Centro Andaluz de Bahía Blanca, realizó el 22 de mayo un almuerzo, el cual sirvió para el reencuentro de Andaluces, la asistencia de gente nueva interesada en integrarse a la Institución y reunión de amigos que aprovecharon la jornada para compartir un rico almuerzo y disfrutar de una tarde de juegos, entretenimientos y karaoke.

LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS FESTEJÓ SUS 89 AÑOS DE VIDA. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ 02 ACTIVIDADES. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ 02 CHARLAS. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN BINGO Y UNA CHARLA. CASA DE ESPAÑA PRESENTÓ NOTA A LA MUNICIPALIDAD Y VENDIÓ PAELLA EN PORCIONES.

El jueves 26 de mayo, los miembros de comisión directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas y sus cónyuges, en las instalaciones de Casa de España, con una cena festejaron el 89º aniversario de la entidad. Se encontraban el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner y su cónyuge, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil y la presidenta del Instituto de Cultura Hispánica María Ángela Torres.

Casa de España, prestaba gratuitamente el salón, para toda actividad que sea de orden cultural, a las entidades españolas y no lo alquilaba a privados.

El Centro Andaluz de Bahía Blanca, con la colaboración de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata, organizó dos jornadas de actualización en cultura andaluza que consistieron en dos charlas ilustradas que se desarrollaron los días viernes 3 y sábado 4 de junio. El sábado 4 de junio los disertantes fueron recibidos en la Casa de España, donde tiene su sede el Centro Andaluz de Bahía Blanca. Los visitantes recibieron ejemplares del libro de memorias de los inmigrantes andaluces de Bahía Blanca y de la revista "El portal andaluz", mientras que le hicieron entrega a Mirta Verdugo Torres de un diploma de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, donaron a la biblioteca de la institución bahiense unos 50 libros, en su mayor parte de poesía. Posteriormente, compartieron en la Casa de España un almuerzo de confraternidad.

El 04 de junio, ADJERA (asociación de jóvenes españoles de la República Argentina) realizó una charla.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó un té con entretenimientos el día 5 de junio, en horas de la tarde, en las instalaciones de Casa de España.

Casa de España presentó una nota en la Municipalidad relativa al Proyecto de Geriátrico que se piensa construir en su propiedad en la zona de los Muñecos

El miércoles 22 de junio, a las 18 hs., en las instalaciones de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca y la Asociación Cooperadora Acción Social organizaron una charla debate denominada "hacia un buen envejecimiento" a cargo de las licenciadas en psicología Marta Rivas y Marianela Bidegain y de la licenciada en terapia ocupacional Soledad Lasser.

Casa de España en Bahía Blanca, con singular éxito, realizó venta de Paella por porciones el día domingo 26 de Junio. Las 140 porciones que prepararon, fueron vendidas en su totalidad.

La paella, fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz, con la colaboración del resto de los miembros de comisión directiva. 

La subcomisión de jóvenes de Casa de España, conformada luego del entusiasmo traído ante el armado de AJDERA, se comprometió a colaborar con la institución proyectando la organización de varios eventos, uno el 3 de julio que fue un té y una muestra del 9 al 17 de julio denominada ARTE JOVEN.

El 02 de julio casa de Mallorca celebró un nuevo aniversario con una gran paella.

CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA CONMEMORÓ SUS 42 AÑOS DE VIDA

En la noche del sábado 23 de julio, Casa de España en Bahía Blanca, festejó sus primeros 42 años de vida. En un salón, que como ya es tradicional se encontraba colmado, se encontraban además de los dueños de casa, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, la presidenta del Consejo de Residentes Españoles de la Demarcación Consular Bahía Blanca Graciela González Prieto, la secretaria de la Federación Regional de Sociedades Españolas Silvia Alvarez Campaña, el presidente del Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca Juan Suay Quevedo, la presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca Mirta Verdugo y la presidenta del Instituto de Cultura Hispánica María Ángeles Torres, y representantes de otros centros autonómicos locales.

El evento, comenzó con una muy bien preparada picada de fiambre, para pasar luego a la bienvenida y al agradecimiento por participar de este evento, realizado por el presidente de Casa de España, Rodolfo Asensio Gil. 

Luego, se procedió a servir la paella, tarea que estuvo a cargo de las chicas de la escuela de danzas de Casa de España. La excelente paella, como ya es tradicional, fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. 

Luego del plato principal, comenzó el baile, a cargo del grupo musical los Tic - Tac. 

En esta ocasión, el baile español, estuvo a cargo del Ballet "Al Andaluz" del Centro Andaluz de Bahía Blanca, bajo la dirección de la profesora Mirta Verdugo. Los mismos, presentaron palo flamenco Bamaberas, sevillanas corraleras y un intermedio de la zarzuela la boda de Luis Alonso. 

Más tarde, llegó el postre, el sorteo de un jamón crudo y más baile, algo que los habituales concurrentes a este tipo de fiestas esperan con ansiedad, el monto de poder ser ellos quienes estén en la pista de baile.  

Avanzada la noche, llegó el turno de cantar el feliz cumpleaños y apagar las velas de la torta, tarea que cumplió la comisión directiva de la entidad.

 

Casa de España recibió una nueva subvención, en este caso de 4000 € dentro del programa Centros del Ministerio de Trabajo del Gobierno de España.

EL CENTRO VALENCIANO FESTEJÓ SUS 08 AÑOS DE VIDA. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ UNA CENA, EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN BINGO

En la noche del sábado 6 de agosto, el Centro Valenciano "Portal Valencià" de Bahía Blanca, festejó sus primeros 8 años de vida, con una cena en las instalaciones de Casa de España. Además de los organizadores, se encontraban presentes el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el Consejero General de la Emigración Nemesio García Ruiz, la secretaria de la Federación Regional de Sociedades Españolas Silvia Alvarez Campaña y la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángeles Torres, y representantes del Centro Valenciano de San Román. La paella valenciana, fue preparada por Alberto Pérez Alvado y por José Alvado Alvado.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó en las instalaciones de Casa de España, el domingo 4 de septiembre, a media tarde, un nuevo te con entretenimientos. Se presentó el cuerpo de danzas de la entidad.

 

Casa de España, seguía pagando juicios de ex empleados del colegio y de a poco la provincia regularizaba los pagos de los alquileres, aunque con diferencias en los montos de los contratos. Además la entidad seguía participando de las actividades del Centro de Colectividades Extranjeras, con su abanderado, Luis Terrón, acompañado por algún otro integrante de la directiva.

En los primeros días del mes de septiembre, Casa de España procedió a la inauguración de los nuevos cuerpos de baños realizados con las ayudas recibidas del Gobierno de España.

VISITÓ BAHÍA BLANCA LA DIRECTORA GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA PILAR PIN VEGA

El 02 y 03 de octubre visitó la ciudad y Casa de España la Directora General de la Ciudadanía Española Pilar Pin Vega y el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España Julio Olmos Lablanca. Conocieron las instalaciones de la Sección de Trabajo e Inmigración, ubicada en Lamadrid 462, edificio propiedad de Casa de España, en dónde tomaron un breve contacto con el personal que allí cumple tareas, encabezado por el Responsable de la Oficina, Juan Carlos Herner. También, se encontraba presente la Canciller encargada del Consulado General de España en Bahía Blanca, María Inmaculada San Frutos Pérez.  

Minutos más tarde, los visitantes, acompañados por Herner, visitaron las sedes de los 4 centros autonómicos que funcionaban en la parte superior del edificio, en dónde fueron recibidos por los presidentes de esas entidades, Lorena Etchepare Sendín del Centro Gallego, Mirta Verdugo Torres del Centro Andaluz, María Avelina Martínez de Casa de Madrid y Cayetano Pacios Gutiérrez del Centro Castellano y Leonés, quienes les mostraron sus oficinas.

Luego, la comitiva, ingresó en la sede de Casa de España, lindera al anterior edificio. Allí, recorrieron las distintas dependencias, destacándose los nuevos sanitarios y vestuarios del salón principal, obra realizada con fondos provenientes del departamento que comanda Pilar Pin. 

Al finalizar la recorrida, ingresaron a la secretaría de la entidad, donde mantuvieron una reunión con el presidente de la misma Rodolfo Asensio Gil y el vicepresidente José Luis Pagnaneli, sobre nuevos proyectos de la entidad, en un predio fuera del éjido urbano de la ciudad. 

A su término, dado que Pilar Pin es gallega, fue recibida con un baile tradicional de esta región y se le entregó un ramo de flores, el cual estuvo a cargo de 3 integrantes del Centro Gallego. 

Es importante destacar, que el edificio en dónde funciona la Sección de Trabajo, tanto parte baja como alta, y muchas obras realizadas en el tradicional edificio de Casa de España, fueron realizadas con fondos provenientes de la DGCEE.  

Después, llegó el encuentro con los jóvenes españoles que trabajan en las distintas entidades, tanto casa de España como en las autonómicas. Allí, los mismos le contaron a la directora y al Consejero, sobre sus actividades y sus problemáticas. Además, la gente del Centro Andaluz, comentó junto a profesionales de la ciudad, sobre la situación de las mujeres, violencia de género, igualdad y desigualdad, entre otros temas. 

Fue por demás interesante, que los funcionarios recibieran de primera mano, la información sobre las actividades que se realizan. 

Luego de atender a 2 medios de prensa que cubren los temas de la colectividad española, se realizó un almuerzo en otra dependencia de Casa de España. 

Ante los medios de comunicación la Directora confirmó que en último pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, el Subsecretario de Asuntos Exteriores y Cooperación, Antonio López Martínez, había confirmado que en breve plazo, Bahía Blanca tendrá consul.  

LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS DE BAHÍA BLANCA REALIZARON UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE ACTIVIDADES POR EL MES DE LA HISPANIDAD   

El lunes 3 de octubre y hasta el viernes 7 se expuso la Muestra de láminas de “UNIFORMES ESPAÑOLES EN LAS INVASIONES INGLESAS” Obra de José Luis Salinas, presentada por Horacio Iglesias, en el Salón Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca.

El martes 4 de octubre, se proyectó el documental “Madrid desde el aire”, en el Salón de Actos de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, organizado por Casa de Madrid en Bahía Blanca

El miércoles 5 de octubre, la Federación Regional de Sociedades Españolas de Bahía Blanca y el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, dieron a conocer el veredicto sobre el resultado del concurso: un cuento ilustrado titulado “Un Viaje Imaginario a Tierras Desconocidas” destinado a alumnos de nivel primario entre 10 y 12 años de edad.

Participaron 67 alumnos, correspondientes a escuelas de Bahía Blanca, del distrito de Guaminí, de Coronel Dorrego, Trelew, Luis Beltrán y Huanguelén.

El primer premio correspondió a Matías Díaz, de la Escuela 16 de Cochicó, en el distrito de Guaminí, remitido por la Sociedad Española de S.M. de Casbas, quién se hizo acreedor de una bicicleta, donada por la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca. Uno de los segundos premios, correspondió al trabajo presentado por Bruno Inostrosa de la Escuela 11 de Luis Beltrán, quién ganó un MP4, y el otro segundo puesto corresponde a Daiana Brugo de la Escuela 22 "España" de Bahía Blanca, quién se ha ganado un MP 3.

La escuela en la cual hubo ganadores, recibió un libro para la biblioteca.

El viernes 7 de octubre, se presentó “HISTORIAS DE CASTELLANOS Y LEONESES PARA SER CONTADAS” narración de inmigrantes. Se realizó en el Salón de actos de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, organizado por el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca.

La narradora Teresa Prost dio vida a las historias de los inmigrantes castellanos y leoneses Cayetano Pacios Gutiérrez (zamorano), José García Hernández (salamantino) y la del Padre José María Gómez (Leonés). Durante la actividad se realizó un entremés musical a cargo de Patricia Régoli (voz) y Enrique Lorenzi (guitarra y voz).

 

Del lunes 10 al viernes 14 de octubre, en las rotiserías de la Cooperativa Obrera se vendieron las siguientes comidas típicas: Potaje Castizo, Pollo en Pepitoria, Leche Frita, Tortilla de papas española y Paella a la valenciana

 

Del martes 11 al lunes 17, estuvo abierta la Muestra sobre la inmigración castellano-leonesa en Bahía Blanca mediante fotos, tarjetas, documentos etc., en el Salón Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, organizado por el Centro Castellano y Leonés

 

El martes 11 se presentó, en horas de la tarde, el grupo coral “Os Cantareiros dos Pobos”, quiénes realizaron un repertorio de canciones gallegas tales como Ribeirana de Queimadelos, Xota e Mazurca de Axeitos, Anubia, entre otros, acompañados con instrumentos típicos de la región de Galicia (panderetas, vieyras, cucharas, etc), el cual es dirigido por Fernando Zubillaga. 

A su finalización se proyectó la película “la noche que dejó de llover”, siempre en el Salón Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, organizado por el Centro Gallego de Bahía Blanca.

 

El Consulado General de España, el miércoles 12 de octubre, ante una persistente lluvia, realizó los actos oficiales con motivo del Día Nacional de España. A las 10:30 hs. en el Parque de Mayo, ante el Monumento al General Don José de San Martín. Se colocaron 3 ofrendas florales, una de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Débora Pucheta Castro acompañada por el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones Alejandro Meringer. Luego se colocó la ofrenda floral de la Federación Regional de Sociedades Españolas y del Consejo de Residentes Españoles colocada por sus presidentes Macario Lozano Prieto y Graciela González Prieto. Por último, se colocó la ofrenda floral del Consulado General de España, tarea que cumplieron la Canciller Encargada Inmaculada San Frutos Pérez y el Oficial de Cancillería Néstor Porras Roldán.

Además de los nombrados, se encontraban presentes el Responsable de la Sección de Trabajo de Inmigración Juan Carlos Herner, empleados de esta repartición y del Consulado, otros miembros de la Federación, directivos de Casa de Madrid y autoridades militares

 A las 11 Hs. en la Plaza Centenario, frente al Monumento a Isabel la Católica, siempre bajo la lluvia, se colocaron 2 ofrendas florales, una de parte de la Federación Regional de Sociedades Españolas y el CRE colocada por los presidentes de ambas entidades, Macario Lozano Prieto y Graciela González Prieto y una del Consulado General de España tarea desarrollada por la Canciller Encargada Inmaculada San Frutos Pérez y el Oficial de Cancillería Néstor Porras Roldán.

A las 13:30 hs., se realizó en la Escuela Nº 22 España, ubicada en calle Almafuerte 951, el acto alusivo. Además de los directivos de la Escuela, encabezados por su directora Liliana Gatari, se encontraban los siguientes miembros de la Federación, Macario Lozano Prieto, Silvia Alvarez Campaña, Miguel Herrero, Antonio Reus Tous y Mario Alvarez. También, se encontraba la vicepresidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, Magdalena Sánchez.

A las 18 hs., se realizó una Misa de acción de gracias, en la Capilla Siervas de Jesús, en calle Güemes 250, celebrada por el cura párroco Miguel Ángel Mellado Zaragoza y auspiciada por la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca.

A las 20 hs. en las instalaciones de Casa de España, el Consulado General de España en Bahía Blanca, brindó una recepción. En la misma se encontraban presentes, la anfitriona Inmaculada San Frutos Pérez, Canciller encargada del Consulado General, en representación de la Municipalidad de Bahía Blanca Hugo Borelli, Débora Pucheta Castro y la presidente del Honorable Consejo Deliberante Marta Castagno; también se encontraban el cónsul General de Italia, la cónsul de Chile y la Cónsul Honoraria del Perú. Además estaban presentes entre otros, el General Antonio Serrano, el Delegado de la Dirección General de Migraciones Alejandro Meringer, el cura párroco Miguel Ángel Mellado Zaragoza y miembros de la prensa oral y escrita bahiense.

En lo que a la colectividad española se trata, se encontraban presentes, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner, personal del Consulado General y de la Sección de Trabajo, presidentes y representantes del Consejo de Residentes Españoles de la Demarcación Consular Bahía Blanca, de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, de Casa de España, del Centro Andaluz, de Casa de Madrid, del Centro Valenciano Portal Valenciá, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, de Casa de Mallorca y del Casal Catalá.

  

La Subcomisión de Cultura del Centro de Castilla y León presentó el día viernes 28 de octubre a las 17:30 hs., en adhesión al mes de la Hispanidad, la obra de teatro “Nostalgia” la cual surge del relato de Cayetano Pacios Gutiérrez, presidente del Centro Castellano y LeonésEl personaje de Cayetano fue interpretado por el actor Mauricio Viñas, y la actriz Betiana Maldonado ayudó a éste a revivir recuerdos, imágenes de su desarraigo.

Con la tradicional paella, culminaron los eventos por el mes de la hispanidad en la ciudad de Bahía Blanca, el 29 de octubre. Casa de España realizó la cena, siendo cocina la paella por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz, con la colaboración de Gabriela Lagonegro. 

Se encontraban presentes, el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España en esta ciudad Juan Carlos Herner, presidentes y miembros de comisión directiva de las siguientes instituciones españolas con sede en esta ciudad: Federación Regional de Sociedades Españolas, Casa de España, Centro Andaluz, Centro Valenciano Portal Valencià, Casa de Madrid, Centro Castellano y Leonés y de la Asociación Española de S.M. de Alpachiri. También, había miembros del Consejo de Residentes Españoles. La parte musical, como ya es una tradición en Casa de España, fue a cargo del grupo musical Los Tic-Tac, mientras que en lo que respecta a la presentación de bailes españoles, en esta oportunidad se presentó el grupo que representa a Casa de Madrid, dirigido por su profesora Mimí Sevillano, realizando una excelente presentación. Rodolfo Asensio Gil, presidente de Casa de España, se dirigió a los presentes para agradecer por la concurrencia y le cedió el micrófono a Macario Lozano Prieto, presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, quién destacó "los eventos realizados durante todo el mes por las diferentes instituciones de la colectividad española en Bahía Blanca y su finalización con esta tradicional cena que organiza Casa de España", concluyó.  

La noche se hizo larga, con la gente disfrutando de poder bailar y divertirse. 

EL CENTRO ANDALUZ DE BAHÍA BLANCA ESTUVO EN LA FERIA DE LAS COLECTIVIDADES. LOS JÓVENES DE CASA DE ESPAÑA REALIZARON ACTIVIDADES. CENA DE FIN DE AÑO DE LA FEDERACIÓN. REALIZÓ SU ASAMBLEA CASA DE ESPAÑA EN LA CUAL RODOLFO ASENSIO GIL RENOVÓ COMO PRESIDENTE

 

El 5 y 6 de noviembre se celebró en la ciudad de Bahía Blanca como todos los años la Feria de Colectividades Extranjeras, de la cual como siempre, el Centro Andaluz se hizo presente con su stand.

El 19 de noviembre el Patronato de la Infancia realizó una actividad en los salones de Casa de España para conmemorar el 105 aniversario de su creación.

En noviembre el grupo de jóvenes de Casa de España realizó una venta de paella en porciones y otro día una feria de emprendedores.

El jueves 24 de noviembre, se realizó la cena de fin de año de la Comisión Directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas, con sede en Bahía Blanca, en la noche del jueves 24 de noviembre, en las instalaciones de Casa de España. Asistieron como invitados el Responsable de la Sección de Trabajo e Inmigración Juan Carlos Herner y el Presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, ambos acompañados por sus señoras esposas. También, se encontraba la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca.

El 04 de diciembre, los jóvenes de Casa de España, realizaron la primera Feria de Emprendedores denominada “Hecho en Bahía”. La entrada consistió en alimentos no perecederos los cuáles fueron donados a la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús.

El 15 de diciembre Casa de España realizó la Asamblea General Ordinaria. En la misma, el presidente Rodolfo Asensió Gil indicó que en la entidad se realizaron las distintas tareas: se colocó el equipo de aire frio calor, en el fogón se instaló un equipo extractor de aire y en el salón se pintó lo que es madera con pintura ignífuga. Se demolieron los antiguos sanitarios y departamento externo para hacer una losa para construir en adelante 02 oficinas cada una con baño para ser ocupadas por otros centros autonómicos como son Casa de Mallorca y el Centro Valenciano. Las obras se realizaron con subsidios recibidos del Ministerio de Empleo. La distribución de los cargos de la Asamblea realizada el 15 de diciembre de 2011 se realizó el 22 de febrero de 2012, quedando la comisión conformada, de la siguiente forma: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente José Luis Pagnanelli, secretaria Mabel Teresa Moroni, pro secretaria Silvia Di Luca, tesorero Fernando García Herranz, pro tesorero Antonio Pérez Grancha. Vocales titulares: 1 Luis Terrón, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 Marta Alvarez Zamattaro; vocales suplentes: 1 Ana María Guzzo, 2 Delia Utizi, 3 María Alejandrina Lorences; revisores de cuentas titulares: 1 Claudia E. González, 2 Adrián Abad Santos, Suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Elba Aurora Baliño. 

En Casa de España, de Bahía Blanca, se realizó el domingo 18 de diciembre, el Almuerzo por el Día del Emigrante Español, organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas.

El menú consistió en una entrada de arrollado primavera con ensalada rusa, un primer plato de pollo arrollado con papas y como postre helado. Bailó el cuerpo de danzas de Casa de España, cantó Cristian Carrero y amenizaron el grupo “Tic Tac”.

 

2012

TRAS 25 AÑOS EL CONSULADO DE ESPAÑA VOLVIÓ A TENER CÓNSUL. ACTIVIDADES DEL CENTRO ANDALUZ, CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS Y DE CASA DE ESPAÑA

El 09 de enero de 2012, tras 25 años, volvió a haber un cónsul en el Consulado General de España en Bahía Blanca, con la llegada de Adrián Romero Avello.

La profesora Claudia González sigue dictando clases de danzas españolas en la entidad y representando a la misma en los distintos eventos. 

El Centro Andaluz de Bahía Blanca celebró el 4 de marzo el día de Andalucía con una Misa de Acción de gracias en la Iglesia Nuestra Sra. de Lourdes, donde fueron acompañados por un importante número de socios y la comunidad bahiense. Luego, socios y amigos de la Institución se reunieron en un almuerzo de camaradería, en las instalaciones de Casa de España, para celebrar ademas el 9º Aniversario del Centro.

El día viernes 16 de marzo, a las 9:00 hs en el salón sito en Lamadrid 458, en el marco de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma y semana Mundial del Glaucoma promovida por el Consejo Argentino de Oftalmología el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca por intermedio de la Subcomisión de Cultura adhirió y colaboró activamente en la organización de la campaña en la ciudad de B. Blanca, junto a la ONG A.C.O.A.S., Asoc. Coop. Acción Social.

El 24 de marzo Casa de España realizó su primera paella del año.

PROSIGUIERON LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO VALENCIANO, DEL CENTRO CASTELLANO, DE LA FEDERACIÓN Y DE CASA DE MADRID

El 14 de abril el Centro Valenciano llevo a cabo una cena con espectáculo celebrando un nuevo aniversario

El domingo 22 de abril, con un almuerzo realizado a salón colmado en las instalaciones de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca conmemoró su quinto año de vida y el día de la comunidad autónoma. Con la presencia del Cónsul General de España en Bahía Blanca, Adrían Romero Avello y el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, y más de 200 personas, se realizó el evento. A su culminación llegó la hora del baile, primero el del ballet de la profesora Claudia González. 

El 27 de abril los dirigentes de Casa de España, agasajaron con una cena al integrante de la directiva Luis Terrón con motivo de cumplir 80 años. Participaron integrantes de la directiva, familiares y amigos. Casa de España le entregó una placa recordatoria y se le puso su nombre a la secretaría de la entidad.

Del 27 al 29 de abril en Tres Arroyos se realizó el 91º Congreso de la Federación. Concurrieron delegados de Casa de España.

El jueves 3 de mayo, a las 21:30 hs., los miembros de Comisión Directiva de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, allegados, con la presencia del cónsul de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello y del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, más el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, con una cena en las instalaciones de Casa de España, festejaron los primeros 90 años de vida de la entidad, que se cumplieron el 2 de mayo. 

El 12 de mayo Casa de España realizó una nueva paella. 

El sábado 19 de mayo, en horas de la noche, en las instalaciones de Casa de España, Casa de Madrid en Bahía Blanca, realizó una exitosa cena para conmemorar un nuevo aniversario de la entidad, el cuarto. Se encontraban presentes, el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller del Consulado María Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, el Presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, acompañados por la presidenta de la entidad anfitriona, María Avelina Martínez Cortés. 

El domingo 27 de mayo, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó con éxito, un te con entretenimientos. Como es habitual, hubo baile español, en esta ocasión a cargo del ballet de la profesora Claudia González.

LAS ENTIDADES SEGUÍAN REALIZANDO VARIADAS ACTIVIDADES COMO EL CENTRO VALENCIANO, CASA DE MALLORCA, CENTRO GALLEGO, CASA DE ESPAÑA

El domingo 3 de junio, al mediodía, en las instalaciones de Casa de España, con buena presencia de público el Centro Valenciano "Portal Valencià" de Bahía Blanca realizó una paella con entretenimientos. El plato principal fue paella, luego hubo postre helado, y la tarde: chocolate, té y café con masas y masitas elaborados por las damas de la Comisión Directiva. 

El sábado 9 de junio, se realizó en las instalaciones de Casa de España, la tradicional paella de Casa de Mallorca en Bahía Blanca, con una muy buena concurencia, la cual colmó las instalaciones. La tradicional paella, fue realizada por Antonio Vidal, Christian Schonhoff Servera, Julio César Mestre y Guillermo Oliver Cantallops. 

En la tarde del viernes 22 de junio, se llevó a cabo en las instalaciones de Casa de España, una charla - debate sobre Violencia Familiar y de Género, organizada por la sub comisión de Jóvenes de dicha institución y guiada por profesionales y voluntarias de la ONG EL NIDO - Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar. 

El Centro Gallego de Bahía Blanca, presentó un encuentro de Coros el día sábado 23 de junio a las 19 hs., en las instalaciones de Casa de España en calle Lamadrid 458, denominado música del mundo, con buena concurrencia de público. El Concierto fue organizado por el coro del Centro Gallego de Bahía Blanca "Os Cantareiros Dos Pobos" dirigido por Fernando Zubillaga, quiénes fueron los primeros en presentarse. A su término, hicieron su participación el Coral de la Amistad, dirigido por Haydée Roldán Mavromatis, quienés presentaron canciones de orígen griego. Para finalizar, se presentó el Coro Abruzzo, del Centro Abruzzese e Molisano, con temas italianos, a cargo de María Virginia Merlini de Komañski.

El 12 de junio, cumplió 80 años Manuel "Lolo" Forgia, bahiense muy ligado a la colectividad española, por su activa participación en la Federación Regional de Sociedades Españolas de la cual forma parte desde 1996, y por la presentación con su grupo musical "Los Tic-Tac" en todo tipo de eventos de las entidades de la ciudad. El agasajo se realizó en Casa de España.

ENTIDADES ESPAÑOLAS DE BAHÍA BLANCA PARTICIPARON DEL DESFILE POR EL 9 DE JULIO. CASA DE ESPAÑA CONMEMORÓ SUS 43 AÑOS DE VIDA Y LA SUB COMISIÓN DE JÓVENES LLEVÓ A CABO UNA FERIA DE EMPRENDEDORES. REALIZARON ACTIVIDADES LA FEDERACIÓN Y EL CENTRO CASTELLANO. LA FUNDACIÓN OSDE HOMENAJEÓ A LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA. SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DE UN BARÍTONO 

Integrantes de Casa de España Bahía Blanca dijeron presente el lunes 9 de julio al mediodía en el Desfile Cívico - Militar con motivo de la conmemoración del 196° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. También, estuvieron presentes la delegación del Centro Andaluz, del Centro Gallego, del Centro Valenciano y Casa de Mallorca, todos de Bahía Blanca.

El 13 de julio, la subcomisión de jóvenes de Casa de España, organizó una conferencia denominada “Vivir sin estrés”.

El 28 de julio, Casa de España en Bahía Blanca, con una paella, festejó en horas de la noche, sus primeros 43 años de vida. Acompañaron en este evento a los organizadores, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidenta del CRE Graciela González Prieto, la presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca Mirta Verdugo. La exquisita paella, fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz, integrantes de la directiva de Casa de España. Dirigió sus palabras a los presentes, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil. Como ya es tradicional, el cuerpo de danzas de la entidad, a cargo de Claudia González, presentó sus bailes. Los presentes, como es una costumbre ya, bailaron al compas de los acordes musicales del grupo Los Tic-Tac. Luego, los integrantes de la comisión directiva de Casa de España apagaron las velas de las tortas y cantaron el feliz cumpleaños.

El domingo 5 de agosto, organizado por la sub comisión de jóvenes de Casa de España en Bahía Blanca, en sus instalaciones, se realizó la segunda feria de emprendedores "Hecho en Bahía Blanca", con buena concurrencia de expositores y de público. 

El 15 de agosto, la subcomisión de jóvenes de Casa de España, realizó una charla café con directivos de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor). 

Antonio Delgado, quién lleva más de 40 años siendo integrante de la Federación Regional de Sociedades Españolas, fue agasajado el jueves 30 de agosto, luego de la reunión de comisión directiva, en las instalaciones de Casa de España, con motivo de haber cumplido 90 años de edad en este mes. La cena, como ya es una tradición fue preparada por Juan Suay Quevedo, Miguel Herrero Domínguez y Eduardo Conti.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó un almuerzo con entretenimientos el domingo 2 de septiembre en Lamadrid 458, en las instalaciones de Casa de España, con una importante cantidad de comensales. La entrada, consistió en rodajas de jamón crudo y cocido, longanisa, salames, queso, aceitunas y tostadas saborizadas. Durante el evento hizo su presentación el grupo humorístico Diberty3 de Bahía Blanca. 

El martes 4 de septiembre, a las 18 hs., en la filial Córdoba de Osde, se realizó organizado por la Fundación de esta entidad, un homenaje a la colectividad española. La misma, por teleconferencia fue seguida desde las distintas sucursales de Osde. En Bahía Blanca, un nutrido grupo de españoles colmó el salón auditorio, con la presencia del cónsul de España en esta ciudad Adrián Romero Avello, la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez y el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner y la representante de Osde María Elena Domenech. También se encontraba el ex canciller Ángel Cappa. Además se encontraban presentes los siguientes presidentes: de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, entre otros.

El Centro Gallego de Bahía Blanca realizó su Asamblea General Ordinaria el 09 de septiembre, siendo elegida presidente Susana Rodríguez Garabán.

El 15 de septiembre casa de España realizó una nueva cena

El 19 de septiembre Casa de España realizó una asamblea general extraordinaria en la cual se realizaron modificaciones al estatuto social en los artículos 5, 10, 15 y 18.

El Consulado General de España en Bahía Blanca en colaboración con el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca y la Federación Regional de Sociedades Españolas, presentaron el viernes 21 de septiembre, a las 21 hs., ante un muy buen marco de público, el Concierto "LAS DOS ORILLAS" que brindó el barítono asturiano Luis Alberto Llaneza, quién estuvo acompañado por el pianista argentino Tomás Ballicora. Entre las personas presentes se puede destacar al Consul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca del Gobierno Española Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, el flamante presidente de Casa de Madrid Néstor Herrero y representantes de los Centros Castellano y Leonés, Andaluz y Valenciano, todos de Bahía Blanca. 

SE REALIZARON VARIADOS EVENTOS POR EL MES DE LA HISPANIDAD EN BAHÍA BLANCA  

- Desde el 1 hasta el viernes 12 de octubre: en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayan 560, de 9 a 18:30 hs. se exhibió la exposición de cuadros de la artista María Cristina Magide que presentó Casa de Madrid en Bahía Blanca. 

La muestra trató sobre la INMIGRACIÓN ESPAÑOLA en Argentina, las condiciones de vida en esta nueva tierra, las ansias de progreso y futuro venturoso, Lugares donde vivían individuos, familias hacinadas en grandes caserones.

- Hasta el domingo 14: en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, el Centro Andaluz de Bahía Blanca presentó una exposición sobre Federico García Lorca. La misma, fue confeccionada por la entidad andaluza bahiense quién realizó una importante tarea investigativa. La entidad está presidida por Mirta Verdugo Torres.  

- Martes 09: en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayan 560, a las 17:30 hs., organizado por Casa de Madrid, entidad presidida por Néstor Herrero, se proyectó, ante un buen marco de público, el audiovisual denominado “Madrid una ciudad para ver”  

- Viernes 12: a las 8:15 hs. en la Escuela Nº 22 España, en calle Almafuerte 951, se realizó el acto escolar, al cual concurrió el cónsul de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, y una delegación de la Federación Regional de Sociedades Españolas, encabezada por su presidente Antonio Reus Tous, quiénes son padrinos de la entidad escolar. 

- Viernes 12: a las 10 hs., organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas se realizó una misa en acción de gracias en la Capilla Siervas de Jesús, en calle Güemes 250, oficiada por el reverendo padre Miguel Ángel Mellado Zaragoza. 

Se destacó la presencia en la misa del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social de España en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, el Presidente del Centro Castellano y Leonés Cayetano Pacios Gutiérrez y el ex canciller Ángel Cappa.  

- Viernes 12: a las 11;30 hs., organizado por el Consulado General de España en Bahía Blanca, se realizó el acto oficial, homenajeando al Gral. San Martín en el Parque de Mayo.

Se encontraban presentes el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez, el Oficial Néstor Porras y el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, dentro de lo que son las autoridades españolas. 

En lo que respecta a representantes de instituciones españolas, podemos citar a la presidenta del CRE Dra. Graciela González Prieto, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, además de los presidentes de Casa de Mallorca Guillermo Oliver Cantallops, del Centro Castellano y Leonés Cayetano Pacios Gutiérrez, de Casa de Madrid Néstor Herrero y el vicepresidente del Centro Andaluz Ramón Gallardo. 

Además se encontraban presentes los abanderados de la Escuela 22 España y la Banda Militar Puerto Argentino del Batallón de Comunicaciones 181. 

El acto se inició con los acordes de los 2 himnos a cargos de la banda, primero el argentino y luego el español. 

Se colocaron 3 ofrendas florales a los pies del monumento a San Martín; una, presentada por la Municipalidad de Bahía Blanca, colocada por el presidente del HCD y el Cónsul de España; otra, del Consulado General de España colocada por el Cónsul Adrián Romero Avello y por la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez y otra, colocada por la presidenta del CRE Graciela González Prieto y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous 

- Viernes 12:30: organizado por el Consulado General de España en Bahía Blanca y por la Federación Regional de Sociedades Españolas, se realizó el homenaje a Isabel la Católica, en la Plaza Centenario. 

Allí, se encontraban quiénes ya habían estado en el anterior acto, sumándose el Director del Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca Sergio Raimondi y la Presidenta del Centro Cultural Peruano Argentino Ana María Campos Tejero. 

Primeramente, se escucharon los acordes de los 2 himnos nacionales, para pasar luego a colocar 3 ofrendas florales a los pies del monumento a Isabel la Católica, una, de la Municipalidad de Bahía Blanca, colocada por el presidente del HCD y el Director del Instituto Cultural; otra, del Consulado General de España colocada por el Cónsul Adrián Romero Avello y por la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez y la última, colocada por la presidenta del CRE Graciela González Prieto y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous. 

A la finalización de este acto, el Cónsul General de España en Bahía Blanca, Adrián Romero Avello dirigió sus palabras a los presentes.

- Viernes 12: a las 20 hs. en las instalaciones de Casa de España, el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello y su Sra. esposa Inés Manrique Escudero realizaron la recepción oficial 

Dentro de lo que es la colectividad española, además de los funcionarios del Consulado y de la Sección de Empleo, se encontraba la presidenta del CRE Graciela González Prieto, el Presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous y los presidentes de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, de Casa de Madrid Néstor Herrero, del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, el vicepresidente del Centro Andaluz Ramón Gallardo y una representante del Casal Catalá.

Además, había funcionarios municipales, militares, miembros de la prensa bahiense, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, la Presidenta del Centro Cultural Peruano Argentino, la Cónsul de Chile y la directora y vice directora de la Escuela 22 España. 

Luego de escuchar los acordes de los 2 himnos, el cónsul Adrián Romero Avello brindó unas breves palabras e invitó a los presentes a realizar un brindis.

- Viernes 12: a las 22 hs. en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, organizado por la Federación Regional de de Sociedades Españolas y el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, se realizó un evento musical, con una gran concurrencia de público. 

El evento comenzó con la presentación del coro del Centro Gallego "Os cantareiros dos pobos" quién presentó 4 temas, bajo la batuta del director Fernando Zubillaga; luego, Casa de Madrid presentó 3 canciones, a cargo de Patricia Martínez en el canto y Sarita Cappelletti en piano. 

A su culminación realizó su presentación con 3 bailes el cuerpo de danzas del Centro Castellano y Leonés bajo la dirección de Claudia González.  

Luego realizó la primera presentación el ballet del Centro Andaluz, dirigido por sus profesoras Mirta Verdugo Torres y Vanina Pagnanelli.  

Ya en la etapa final del espectáculo, el ballet de Casa de España dirigido por la profesora Claudia González, presentó 3 bailes.  

Culminó el exitoso evento, con la última presentación del ballet del Centro Andaluz.

Sábado 13: a las 21:30 hs., en las instalaciones de Casa de España, organizado por esta institución, se realizó, con un lleno total, la cena de la hispanidad

Se contó con la presencia del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, los presidentes de la Federación Regional de Sociedades Españolas, de Casa de Madrid, del Centro Valenciano Portal Valencià, Centro Andaluz, representantes de los Centros Castellano y Leonés y Gallego, además del padre cura Miguel Ángel Mellado Zaragoza. 

El menú, como es tradicional, consistió en una entrada de fiambre para pasar a la paella, que fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. 

El presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil dirigió unas breves palabras a los presentes.

En el rubro espectáculos, en una primera parte, se presentaron los ballets del Centro Castellano y Leonés y del Centro Andaluz. 

A su culminación, los presentes pudieron bailar con el grupo musical Los Tic Tac. 

Luego del postre, nuevamente hubo espectáculos musicales, primeramente se presentó el tenor Cristian Carrero para dar paso al ballet de Casa de España.  

- Lunes 15: a las 17:30 hs., en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayan 560, el Centro Castellano y Leonés presentó un evento denominado “La inmigración” añoranzas de Zamora. 

Acompañó el evento el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner y el presidente y secretaria de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous y Silvia Alvarez Campaña. 

La narradora Teresa Prost contó excelentemente las historias de vida de estas tres inmigrantes zamoranas, de Villarrín de Campos. 

Teresa Prost, comenzó a contar a los presentes, la vida de Isidora Prieto Gómez. 

Luego, de cada historia de vida de una de las homenajeadas, se realizó un entremés musical a cargo del grupo COLORATURA, un trío de sopranos compuesto por Laura Morelli, Stephanie Malbert y Paola Polinori, acompañadas en el teclado por Nicolás Roa. 

Tocó, luego, el turno de la vida de María de Cruz Rodríguez. La narradora conjugó en cada historia anécdotas y muy lindos recuerdos, tanto de España como de Argentina.

Finalizando con la historia de la más jóven de las 3, Ernestina Ferreras de la Fuente, integrante hoy de la comisión del Centro Castellano y Leonés bahiense. 

Luego de esto, se proyectó un video con fotos familiares de estas 3 mujeres. 

Martes 16: a las 17:30 hs., en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayan 560, el Centro Gallego proyectó la película “Elogio a la distancia”. 

- Viernes 19: a las 22 hs., en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, se realizó un encuentro de coros, con la participación de 3 coros de instituciones de la colectividad española, ante un buen marco de público. Dando inicio al evento, se presentó el coro "Os Cantareiros dos pobos" del Centro Gallego de Bahía Blanca, quiénes presentaron 5 temas de su repertorio. El coro, es dirigido por el profesor Fernando Zubillaga y para una de las canciones incorporó a Naty con su acordeón. Paso seguido se presentó el coro "las voces de Beba" de la Asociación Española de S.M. de Coronel Pringles, integrado por 24 personas. Es directora del coro Beba Avalos de Casanova, interpretando 4 temas. Luego, cantó un tema musical la puntaltense Alejandra Aristimuño. A su término, se presentó el coro "Manuel de Falla" de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta, bajo la dirección de la profesora María del Carmen Aristimuño, quiénes interpretaron 3 temas. Es de destacar la gran cantidad de integrantes y las diferentes edades de los mismos, desde niños muy pequeños a gente mayor. Finalizando, realizaron 3 temas, la orquesta juvenil de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta. 

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca organizó una charla sobre actividad cerebral y entrenamiento de la memoria, el día jueves 25 de octubre a las 18 horasen unas colmadas instalaciones de Casa de España. 

EL CÓNSUL ADRIÁN ROMERO AVELLO VISITÓ LA FEDERACIÓN. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU ASAMBLEA, DESPIDIÓ EL AÑO CON UNA CENA

El martes 6 de noviembre, a las 19 hs., el cónsul de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello visitó las instalaciones de la Federación Regional de Sociedades Españolas, con el fin de conocer las mismas. Romero Avello, fue recibido por el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous y por los miembros de la directiva de esta entidad.

Además, se encontraban Rodolfo Asensio Gil Presidente de Casa de España, José Alvado Alvado presidente del Centro Valenciano Portal Valencià, Susana Rodríguez Garabán Presidente del Centro Gallego, María Ángela Torres presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Néstor Herrero Presidente de Casa de Madrid, Luisa Barrero Justel vicepresidente del Centro Castellano y Leonés y Ramón Gallardo vicepresidente del Centro Andaluz, todos de Bahía Blanca, además de Diego López Soler, quién además de ser integrante de la Federación es Presidente de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego. Igual situación es la de Carlos Pintado quién es Presidente del Centro Español Social de Cooperación Mutual y Beneficencia de Gral. Cerri. 

El 29 de noviembre Casa de España realizó la asamblea general ordinaria. La distribución de los cargos se realizó en la reunión del 12 de diciembre. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente José Luis Pagnanelli, secretaria Mabel Teresa Moroni, pro secretaria Silvia Di Luca, tesorero Luis Terrón, pro tesorero Antonio Pérez Grancha. Vocales titulares: 1 Fernando García Herranz, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 Marta Alvarez Zamattaro; vocales suplentes: 1 Ana María Guzzo, 2 Claudia E. González, 3 José Héctor Rivas; revisores de cuentas titulares: 1 Delia Utizi, 2Elba Aurora Baliño, Suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Juan Enrique Farroni. Se aprueban los balances 2010-2011 y 2011-2012. Se renueva parcialmente la comisión directiva. En enero se realizará la demolición de los antiguos baños y departamento externo.

En la noche del viernes 30 de noviembre, los integrantes de comisión directiva y de las distintas sub comisiones del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, se reunieron para realizar su tradicional cena de fin de año, en las instalaciones de Casa de España. 

El miércoles 5 de diciembre, en sus instalaciones, Casa de España de Bahía Blanca convocó a los referentes de la colectividad española de la ciudad, para realizar una cena para despedir el año. 

Se encontraban presentes, además de los dueños de casa, el Cónsul Adrián Romero Avello y su familia, la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner. Por las instituciones se encontraban Nemesio García Ruiz y Silvia Alvarez Campaña vicepresidente y secretaria de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Luisa Barrero Justel vicepresidenta del Centro Castellano y Leonés y la secretaria Silvia Rodríguez Ferrero, Susana Rodríguez Garabán presidenta del Centro Gallego, Ramón Gallardo vicepresidente del Centro Andaluz, Néstor Herrero presidente de Casa de Madrid acompañado por la ex titular de la entidad María Avelina Martínez Cortes, Guillermo Oliver Cantallops presidente de Casa de Mallorca junto a Antonio Vidal integrante de comisión directiva, Magdalena Sánchez vicepresidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, y por el C.R.E. se encontraban su presidenta Graciela González Prieto y la consejera María del Carmen Abad Lozano. Además, se encontraba el ex Canciller Ángel Cappa y por la prensa los periodistas Norman Fernández y Rubén Benítez, además de la gente del programa televisivo “toda la gente”.

EL CONSEJERO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA SANTIAGO CAMBA VISITÓ BAHÍA BLANCA.   LA FEDERACIÓN ORGANIZÓ UN ALMUERZO PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL EMIGRANTE ESPAÑOL

El martes 11 de diciembre, realizó su primera visita a la ciudad de Bahía Blanca, el nuevo Consejero de Empleo y Seguridad Social en Argentina, Santiago Camba Bouzas. Camba, en horas de la mañana, conoció las dependencias de la Sección de Empleo en Bahía Blanca; reuniéndose luego, con el Presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, quién lo invitó a recorrer las dependencias de la entidad. Durante esa recorrida, Camba conoció la oficina del Centro Gallego dialogando con su presidenta, Susana Rodríguez Garabán. En la oficina del Centro Andaluz se encontraba Leonor Medrano, secretaria de la comisión directiva de la entidad, con quién también mantuvo una charla. 

Por la tarde, en las instalaciones de Casa de España junto a Juan Carlos Herner y Rodolfo Asensio Gil, en la Oficina del Centro Castellano y Leonés, entidad presidida por Cayetano Pacios Gutiérrez, se reunió con los presidentes de estas instituciones, más los del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán, Casa de Mallorca Guillermo Oliver Cantallops, Casa de Madrid Néstor Herrero, la secretaria del Centro Andaluz Leonor Medrano y la vicepresidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica Magdalena Sánchez.  

El Consejero destacó la integración de los centros, en un lugar como Casa de España, aunando esfuerzos y reduciendo gastos para la futura subsistencia de las instituciones.

Luego, visitó la Federación Regional de Sociedades Españolas en dónde fue recibido por su vicepresidente Nemesio García Ruiz y su secretaria Silvia Alvarez Campaña, además de 12 miembros de comisión directiva y el presidente de la Asociación Española de S.M. de Tornquist Jorge Alberto Gutiérrez.

El 16 de diciembre, la Federación Regional de Sociedades Españolas, realizó un almuerzo, en las instalaciones de Casa de España, para conmemorar el día del emigrante español, en el marco de los eventos por el 90 aniversario de la entidad. El salón, estuvo totalmente colmado. Se encontraban presentes el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Bahía Blanca Alejandro Meringer, el cura párroco Miguel Ángel Mellado, el presidente de Casa de España y miembros de comisión, quiénes realizaron el servicio, Cayetano Pacios Gutiérrez presidente del Centro Castellano y Leonés y parte de su comisión directiva, Susana Rodríguez Garabán presidenta del Centro Gallego de Bahía Blanca, una delegación de la comisión directiva de Casa de Mallorca, el presidente de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta Juan Carlos Escalas, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres y miembros de su comisión directiva, la secretaria del Centro Andaluz Leonor Medrano y el tesorero de Casa de Madrid Fernando García Herranz, además de miembros de la Federación, entidad que organizó el evento. Participó la profesora de danzas Claudia González con su balle y al grupo musical los Tic - Tac. 

 

2013

EL AÑO COMENZÓ CON DOLOR PARA CASA DE ESPAÑA Y LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA, FALLECIERON JOSÉ LUIS PAGNANELLI, ANA MARÍA GUZZO Y JUAN SUAY QUEVEDO

El 2013 comenzó mal, fallecieron 02 integrantes de la directiva de Casa de España, el vicepresidente José Luis Pagnanelli y Ana María “Marita” Guzzo y Juan Suay Quevedo de la Federación Regional de Sociedades Españolas y del Centro Valenciano.

El jueves 21 de febrero, dejó de existir a los 59 años de edad, el Vicepresidente de Casa de España en Bahía Blanca, don José Luis Pagnanelli.

El 16 de febrero falleció Juan Suay Quevedo, a los 74 años de edad.

El jueves 14 de marzo, Casa de España en Bahía Blanca culminó la primera etapa de una nueva obra de ampliación, en las instalaciones de su sede social. "La obra", informó su presidente Rodolfo Asensio Gil, "consistió en toda la mampostería perimetral de la planta alta y techo, con protección aislante, de una superficie de 50 mts. cuadrados para 02 futuras oficinas para entidades de la colectividad española." La obra, se pudo realizar gracias a los aportes recibidos oportunamente por el programa Centros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, y había sido iniciada durante el pasado mes de febrero. 

La nueva comisión del CRE, a solicitud del Cónsul General Adrián Romero Avello, comenzó a funcionar en Casa de España.

El Centro Valenciano solicitó a Casa de España, un lugar en dónde funcionar, pasando su mobiliario a la pequeña oficina de Lamadrid 458, en dónde funcionara anteriormente el Centro Andaluz, hasta que estén listas las nuevas oficinas.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU PRIMER PAELLA DEL AÑO. ENTIDADES VENDIERON COMIDA EN LA PLAZA RIVADAVIA. EL CENTRO CASTELLANO FESTEJÓ SU 6º ANIVERSARIO. LA FEDERACIÓN CELEBRÓ SU 91º CUMPLEAÑOS. EL CENTRO VALENCIANO REALIZÓ UNA CENA. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ UN ALMUERZO

 

El sábado 06 de abril, Casa de España en Bahía Blanca, realizó su primera paella del año a salón lleno. La tradicional paella fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García. Hubo danzas españolas y una pareja de tango, además del grupo Los Tic-Tac.

El domingo 21 de abril, en horas de la mañana, con buena concurrencia, en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca, el Centro de Colectividades Extranjeras de Bahía Blanca realizó la 1ra Feria Internacional de Platos Típicos, en adhesión al 185° Aniversario de Bahía Blanca, con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca. Presentaron danzas típicas el Centro Andaluz y Casa de España. El Centro Andaluz vendió tortillas, churros y sándwiches de jamón crudo.

El 28 de abrila las 12:30 hs., en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó un almuerzo conmemorando sus 6 años de vida. Dirigió sus palabras el vicepresidente de la entidad, Cayetano Pacios Gutiérrez. Se encontraban presentes, Juan Carlos Herner Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca del Gobierno de España, la presidenta del C.R.E. Dra. Graciela González Prieto, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidenta del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán y la comisión en pleno del Centro Castellano y Leonés bahiense.  

Luego de la reunión de comisión directiva, del jueves 2 de mayo, los integrantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, sus cónyuges, más la presencia del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, la conductora del programa radial "Por los caminos de España" Mónica Andrenacci y el directivo de Casa de España Fernando García Herranz, conmemoraron con una cena los 91 años de la Federación. La excelente cena, preparada por 4 integrantes del equipo de cocineros de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego, se realizó como ya es tradicional en las instalaciones de Casa de España. 

El 04 de mayo, en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, el Centro Valenciano “Portal Valencià” de Bahía Blanca realizó, con una gran concurrencia de público, una cena show, el primer evento del año. Se encontraban presentes en la cena, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca del Gobierno de España, Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, el presidente de la Asociación Española de S.M. de Tornquist Jorge Gutiérrez, además, de los integrantes de la comisión de la entidad organizadora. El Centro Valenciano, desde la última semana, ha mudado su sede social, funcionando la misma ahora en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458 planta baja. 

El domingo 19 de mayo, al mediodía, el Centro Andaluz de Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, realizó, ante un buen marco de gente, un almuerzo, siendo el menú pollo al disco. Durante el almuerzo, se recordó a la Virgen del Rocío. Acompañó a la directiva de la entidad, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner. 

CASA DE MADRID EN BAHÍA BLANCA REALIZÓ ACTIVIDADES. LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA PARTICIPÓ DEL ACTO POR EL 25 DE MAYO. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN TE CON ENTRETENIMIENTOS. COMENZÓ EL CICLO DE MÚSICA ORGANIZADO POR EL CONSULADO. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ UNA NUEVA PAELLA

INTEGRANTES DEL CENTRO CASTELLANO Y LEONES VENDIERON PAELLA EN PORCIONES Y PROYECTARON UN VIDEO. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ CON CHOCOLATE CON ENTRETENIMIENTOS. LA FEDERACIÓN REALIZÓ UNA PAELLA CON ENTRETENIMIENTOS 

El sábado 25 de mayo, la colectividad española de Bahía Blanca, estuvo presente en los actos por el 25 de mayo. Se encontraban presentes, el Cónsul General de España en esta ciudad Adrián Romero Avello, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, el vicepresidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nemesio García Ruiz, y representantes de Casa de España, del Centro Gallego, del Centro Andaluz y del Centro Valenciano Portal Valencíá. El Centro Andaluz fue quién representó a la colectividad española con sus danzas.  Durante los festejos, las colectividades extranjeras residentes en Bahía Blanca, por segunda vez, vendieron en la Plaza Rivadavia, sus comidas típicas. Con un stand, ofreciendo las mismas, por España, estaban presentes el Centro Andaluz, Centro Gallego y Centro Valenciano "Portal Valencià". 

El día domingo 2 de junio, a la tarde, en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó un te con entretenimientos. 

El sábado 08 de junio, en horas de la noche, ante unas 100 personas que colmaron las instalaciones de la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, se presentó el concierto denominado Hysperia, orígenes y evolución de la música española, bajo la dirección de Pablo Cáceres Silva y la organización del Consulado General de España en Bahía Blanca. 

El sábado 08 de junio, Casa de España en Bahía Blanca realizó su segunda paella del año, en horas de la noche, con una excelente concurrencia de comensales. Acompañando a la comisión directiva de Casa de España, presidida por Rodolfo Asensio Gil, se encontraban en representación de la Federación Regional de Sociedades Españolas Ángel Cappa, el presidente del Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca José Alvado Alvado, representantes de Casa de Madrid en Bahía Blanca y de la Asociación Española de S.M. de Saldungaray. Como es habitual, la paella fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz; los presentes pudieron bailar al compás de los acordes del grupo musical Los Tic Tac y pudieron disfrutar de los bailes españoles a cargo del cuerpo de danzas de la entidad, dirigido por la profesora Claudia González.

La subcomisión de jóvenes del Centro Castellano y Leones de Bahía Blanca reelizó, el 9 de julio, una exitosa venta de paella en porciones, en las instalaciones de Casa de España.  

El domingo 14 de julio, al mediodía, ante muy buena concurrencia de público, en las instalaciones de Casa de España en Bahía Blanca, la Federación Regional de Sociedades Españolas realizó una paella con entretenimientos. Se destacó la presencia, del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en esta ciudad, don Juan Carlos Herner y su cónyuge, de la presidente de Casa de Madrid Mabel Herrero Pérez, del presidente de la Asociación Española de Punta Alta José María Saavedra Peñamaría, del presidente de la Asociación Española de Tornquist Jorge Gutiérrez y del secretario de la Asociación Española de S.M. de Carhué y Vicecónsul Honorario Gabriel Alvarez Sagasti. 

A SALÓN COLMADO, CON UNA PAELLA, CASA DE ESPAÑA EN BAHÍA BLANCA CELEBRÓ SUS 44 AÑOS DE VIDA 

Casa de España en Bahía Blanca, organizó el día sábado 20 de julio, una paella para conmemorar sus 44 años de vida. 

El salón, estuvo totalmente colmado, debiendo agregarse algunas mesas para dar cabida a la gran cantidad de público. 

Entre las autoridades, se destacó la presencia del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el vicepresidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nemesio García Ruiz, la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, la presidente de Casa de Madrid Mabel Herrero, el vicepresidente del Centro Andaluz Ramón Gallardo y la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés María de la Concepción García Muñoz, además de invitados especiales.  

Luego de la entrada de fiambre, y antes del ingreso de la paella al salón, Rodolfo Asensio Gil, presidente de Casa de España, se dirigió a los presentes, recordando los momentos complicados de la entidad, la colaboración a partir de ese momento del abogado Muñoz de Toro, los últimos 10 años de logros, y al final, muy emocionado, no dejó de recordar la pérdida del vicepresidente de la entidad, José Luis Pagnanelli, quién dejó de existir en los primeros meses de este año. 

Luego si, ingresó la exquisita paella, cocinada como es habitual, por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. 

Más tarde, comenzó el baile, a cargo de los presentes bajo los acordes del tradicional grupo Los Tic-Tac.

Llegaron los bailes españoles a cargo del ballet de la entidad dirigido por la profesora Claudia González, como así también el feliz cumpleaños para Casa de España. 

Más baile, masas, tortas, brindis, le dieron el broche de oro a este 44 aniversario que se festejó con una gran concurrencia, en una fresca y lluviosa noche.

Para tratar de integrar a los centros autonómicos con Casa de España, se invita a las actividades de Casa de España a representantes de los Centros e integrantes de la entidad tratarán de concurrir a las actividades que realicen los centros.

EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS REALIZÓ UN CHOCOLATE CON ENTRETENIMIENTOS. SE REALIZÓ LA III JORNADA DE COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y APRENDIZAJE EN BAHÍA BLANCA.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, organizó el domingo 28 de julio, en horas de la tarde, en las instalaciones de Casa de España, un exitosísimo chocolate con entretenimientos. 

En unas colmadas instalaciones de Casa de España, se realizó con total éxito, el sábado 10 de agosto, en Bahía Blanca, las III Jornadas de Comunicación, lenguaje y aprendizaje organizado por el CIAC (Centro Integral de Aprendizaje y Comunicación). La madrileña Isabelle Monfort Juárez, como principal disertante y la Dra. Verónica Maggio, hablaron sobre “Actualización en trastornos de la comunicación y de lenguaje en niños”. Isabelle Monfort Juárez, proviene de la Universidad Autónoma de Madrid y del Centro "Entender y Hablar". Auspiciaron el evento, el Consulado General de España en Bahía Blanca, la Federación Regional de Sociedades Españolas y Casa de España en Bahía Blanca, en lo que se refiere a la colectividad española, además, del Hotel Austral. En el acto de apertura, estuvieron presentes Nemesio García Ruiz, quién se encuentra a cargo de la presidencia de la Federación Regional de Sociedades Españolas, acompañado por el integrante de la entidad Ángel Cappa y la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres acompañada por Silvia Alvarez Campaña, integrante de la mencionada institución. También, durante la jornada, Isabelle Monfort Juárez mantuvo una reunión con las autoridades de Casa de Madrid en Bahía Blanca, encabezada por su presidente Mabel Olga Herrero Pérez, en la secretaría de la entidad. Participaron unas 140 personas, de las siguientes ciudades: Cipolletti, de la provincia de La Pampa, Carhué, Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Puán, Pedro Luro, Bahía Blanca, entre otras.

EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN ALMUERZO Y UNA CHARLA. CASA DE MALLORCA CONMEMORÓ SU ANIVERSARIO. EL CENTRO ANDALUZ REALIZÓ UNA CHARLA.

Del 17 al 19 de agosto de 2013 se desarrolló, organizado por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, el XLlll Congreso de Cultura Hispánica de Institutos Argentinos y Sur Americanos en homenaje al Dr. Dinko Cvitanovic

El domingo 18 de agosto, al mediodía, Casa de Mallorca en Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, realizó una paella a la mallorquina para conmemorar sus 13 años de vida, con un salón totalmente colmado, a total beneficio del Cotolengo Monseñor José Nascimbeni. Es de destacar la labor solidaria de la Casa de Mallorca, como así también la de Casa de España, quién colaborÓ prestando sin cargo alguno sus instalaciones, viendo el fin benéfico del evento. 

El domingo 25 de agosto, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca en las instalaciones de Casa de España, Lamadrid 458, realizó un almuerzo con entretenimientos, al cual concurrieron más de 100 personas.

El viernes 30 de agosto, a las 18;30 hs., en las instalaciones de Casa de España en Lamadrid 458, el Centro Andaluz de Bahía Blanca realizó una charla sobre "Aceite de olivo extra virgen". La misma, estuvo a cargo de los Sres. Marcelo Ravasio y Gabriel Messina de la finca "La Comarca", de Coronel Dorrego. A continuación, disertó la Licenciada en Nutrición Cecilia Merino sobre el tema "Aceite de oliva versus otros aceites". 

EL CENTRO VALENCIANO FESTEJÓ SUS 10 AÑOS DE VIDA. SE REALIZÓ LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES. CASA DE MADRID REALIZÓ UNA NOCHE DE TAPAS

El sábado 7 de septiembre, en unas colmadas instalaciones de Casa de España, el Centro Valenciano Portal Valencià de Bahía Blanca, con una cena, conmemoró sus primeros 10 años de vida. El menú, como no podía ser de otra manera fue una exquisita paella a la valenciana, confeccionada por José Pérez Pérez, Antonio Orozco, Alberto Pérez Alvado y Ricardo Gil Roy. Se encontraban presentes, además de los directivos de la entidad organizadora, Juan Carlos Herner Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil y el presidente de la Asociación Española de S.M. de Gaiman, Miguel Mirantes.

La Unión Vasca fue el escenario de la Fiesta de las Colectividades Extranjeras de Bahía Blanca, que se celebró el sábado 07 de septiembre, después del paréntesis abierto el año pasado, organizada por el centro que las agrupa y con el apoyo del Instituto Cultural. Participaron por España, el Centro Gallego, Casal Catalá, Centro Andaluz. 

El sábado 14 de septiembre, Casa de Madrid en Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, realizó una noche de tapas, con un buen marco de público. Además de los directivos de la entidad organizadora, se encontraba Juan Carlos Herner Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, Rodolfo Asensio Gil presidente de Casa de España, María Ángela Torres presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica y Silvia Alvarez Campaña por la Federación Regional de Sociedades Españolas.

La Sociedad Española de Alpachiri solicitó como en años anteriores la colaboración para realizar la paella aniversario. El presidente y vicepresidente de Casa de España, Rodolfo Asensio Gil y Fernando García Herranz viajaron y cocinaron la paella.

SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES DURANTE EL MES DE OCTUBRE

El miércoles 9 de octubre, en las instalaciones de la oficina cultural de la Cooperativa Obrera, en calle Zelarrayán 560, en horas de la tarde, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca entregó los premios del concurso de fotografía “Un pedacito de Castilla y León”.

Se contó con la presencia del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello., además de los integrantes de la directiva, sub comisión de jóvenes y de cultura de la entidad castellano leonesa y público en general. También, se encontraba la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres y por la Federación Regional de Sociedades Españolas Silvia Alvarez Campaña.  

Participaron 20 personas con 53 fotos, destacándose que algunos de los fotógrafos eran de Castilla y León, de Bahía y la zona, de Estados Unidos y de Nueva Zelanda.

Se entregaron los premios a los ganadores del concurso. Primero se entregó la cuarta mención a la foto del puente de San Marcos, presentada por Andrés Dargaine, recibiendo el mismo su Sra. Esposa. 

La tercera mención fue para Silvia Lucía Rodríguez con la fotografía “La curva del Río Duero” en Toro- Zamora, quién no se encontraba en el país.

La segunda mención fue para Risa Farrell, radicada en California, consistiendo la fotografía: Sunflowers and Cathedrals obtenida en Astorga.

Luego la primera mención fue para Rodrigo Vega Laffanconi, con la fotografía del Museo de Arte Contemporáneo de León, quién se encuentra en Mar del Plata y fue retirado el premio por una tía. 

El segundo premio fue para Fabián Lorenzo Ferrero, presidente del Centro Castellano y Leonés de Coronel Dorrego con la fotografía denominada Camino a la oración, obtenida en el Monasterio de San Pedro de Cardeña- Burgos. Ferrero se encontraba en España, por lo que retiró el premio, un familiar. 

El primer premio fue también para Risa Farrell, con la fotografía “Celebración de las Fiestas de Santa Marta” en Astorga. Lisa, ya había obtenido también la segunda mención.

Luego, dirigió unas palabras el Cónsul Adrián Romero Avello

La Federación Regional de Sociedades Españolas, durante 3 jornadas, presentó en el salón Cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayán 560 de Bahía Blanca, diversos videos. El martes 1 de octubre, se proyectaron los documentales “Toledo” y “Andalucía de cerca”; mientras que el viernes 4 de octubre se proyectó la película “Sangre y Arena”, finalizando el martes 8 con la exhibición de “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”.

12 DE OCTUBRE

A las 9 hs., del sábado 12 de octubre, en la Capilla Siervas de Jesús, en Bahía Blanca, organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, se realizó una misa en acción de gracias, celebrada por el cura párroco Miguel Ángel Mellado Zaragoza 

En la misma, se destacó la presencia, del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller del mencionado Consulado Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, distintos integrantes de la Federación, encabezados por Nemesio García Ruiz, presidente a cargo. 

Además, se encontraba la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres y la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés María de la Concepción García Muñoz. 

Luego de la comunión, el español Antonio Pérez Grancha tocó con su bandurria una jota aragonesa a la Virgen.

A las 10:30 hs., de un soleado sábado 12 de octubre, en el Parque de Mayo, en la ciudad de Bahía Blanca, frente al monumento del General Don José de San Martín, se realizó, organizado por el Consulado General de España en esta ciudad, la colocación de ofrendas florales.

El sencillo acto, contó con la presencia, en lo que refiere a la representación de España, del  Cónsul General en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller del mencionado Consulado Inmaculada San Frutos Pérez, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, la Presidente del C.R.E. Graciela González Prieto, Nemesio García Ruiz, presidente a cargo de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Silvia Alvarez Campaña por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica, la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés María de la Concepción García Muñoz y por Casa de Madrid Néstor Herrero.

En lo que se refiere a autoridades locales, se destaca la presencia del Intendente Municipal Dr. Gustavo Bevilacqua, el presidente del H.C.D Carlos Moreno Salas, el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones Alejandro Meringer, la banda del Batallón de Comunicaciones 181.

Se encontraban también el cónsul Italiano y el vicecónsul de Francia.

El acto, comenzó con la interpretación de los 2 himnos, por parte de la banda, el Argentino y el Español. 

Luego comenzaron las ofrendas florales, en primer lugar lo hizo por la municipalidad, el Intendente y el presidente del H.C.D. 

Paso seguido, Adrián Romero Avello e Inmaculada San Frutos Pérez colocaron la ofrenda del Consulado. 

Más tarde Graciela González Prieto y Macario Lozano Prieto presentaron la ofrenda floral de C.R.E. 

Gisela Herrero y Silvia Alvarez Campaña colocaron las flores por parte de la Federación Regional de Sociedades Españolas, para culminar con la ofrenda de la Armada, colocada por la capitán de Fragata Rita Andreu. 

A las 11:30 hs., en el monumento a Isabel la Católica, en la Plaza del V Centenario, en calle Estados Unidos esquina L. M. Drago de Bahía Blanca, se realizó el acto oficial, en conmemoración del Día de la Hispanidad, organizado por el Consulado General de España. Se encontraban las mismas autoridades que en el acto a San Martín, salvo que para este, Casa de Madrid estaba representada por su presidente, Mabel Herrero. El acto, comenzó con la interpretación de los 2 himnos, por parte de la banda, el Argentino y el Español.Luego comenzaron las ofrendas florales, en primer lugar lo hizo por la municipalidad, el Intendente y el presidente del H.C.D.Luego Adrián Romero Avello e Inmaculada San Frutos Pérez colocaron la ofrenda del Consulado. 

Más tarde Graciela González Prieto y Macario Lozano Prieto presentaron la ofrenda floral de C.R.E. Nemesio García Ruiz y Miguel Herrero Domínguez colocaron las flores por parte de la Federación Regional de Sociedades Españolas. El acto, culminó con la disertación del Cónsul General de España en Bahía Blanca, Adrián Romero Avello. 

El sábado 12 de octubre, en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, organizado por el Consulado General de España en esta ciudad, culminó, ante un muy buen marco de público, el primer ciclo denominado orígenes y evolución de la música española. 

En esta ocasión, la cuarta parte del ciclo, el tema fue "Los palacios recuperados", llegándose hasta el año 1492, final de la Edad Media. 

El evento comenzó con una introducción del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello.  

Como en las anteriores presentaciones del grupo Hysperia, dirigido por Pablo Cáceres Silva, el mencionado, brinda una introducción histórica para ubicar a los presentes en el tiempo en que ocurría el tema que luego interpretarían.

Del evento, fueron parte entre otros, el mencionado Adrián Romero Avello, la Canciller Inmaculada San Frutos Pérez, el oficial Néstor Porras, todos del Consulado; Juan Carlos Herner Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social, Graciela González Prieto presidente del C.R.E., la presidente de Casa de Madrid Mabel Herrero Pérez y Miguel Herrero Domínguez por la Federación Regional de Sociedades Españolas. 

También, estuvieron presentes algunos funcionarios de la diplomacia de otros países, con residencia en esta ciudad, y los periodistas Norman Fernández y Rubén Benitez. 

El sábado 12 de octubre, en un colmado salón, Casa de España realizó la tradicional cena de la hispanidad. Luego de que los presentes degustaron el fiambre, el presidente de la entidad, Rodolfo Asensio Gil, dirigió unas breves palabras, recordando la fecha que se festeja y agradeciendo por la presencia. Luego si, ingresó la exquisita paella, que como ya es norma, fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. Se encontraban presentes en el evento, Juan Carlos Herner Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social, la presidente del C.R.E. Dra. Graciela González Prieto, el presidente a cargo de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nemesio García Ruiz, la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés María de la Concepción García Muñoz, la secretaria del Centro Andaluz Leonor Medrano, el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones Alejandro Meringer y el periodista Norman Fernández. Los presentes pudieron bailar al compas del grupo musical Los Tic-Tac. 

Más tarde llegó la danza española, primero lo hicieron bailaores del ballet de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta y luego del postre helado, en forma conjunta el ballet de Casa de España y el del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, todos, dirigidos por la profesora Claudia González.  

Del 14 al 20 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, se exhibió la muestra “Los barcos de la emigración y sus protagonistas”.

La inauguración oficial de la muestra, se realizó el lunes 14 de octubre a las 18:15 hs., ante una excelente concurrencia. 

Se destacó la presencia de Juan Carlos Herner, Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, el presidente a cargo de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nemesio García Ruiz, la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, la presidente de Casa de Madrid Mabel Herrero Pérez, el vicepresidente del Centro Andaluz de Bahía Blanca Ramón Gallardo y la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés María de la Concepción García Muñoz.  

Comenzó con la misma, dando la bienvenida y poniendo en tema sobre lo que fue la inmigración, la profesora Marta Moretti, integrante del Instituto Argentino de Cultura Hispánica.  

Luego se dirigió a los presentes Mario Alvarez. 

La muestra es presentada por la Federación Regional de Sociedades Españolas con la colaboración del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, ambas con sede en esta ciudad de Bahía Blanca. 

Luego de varios días de paseo, regresó del viaje turístico organizado por el Centro Castellano y Leonés bahiense, el grupo de viajeros que partió de Bahía Blanca con destino a Salta. 

El martes 15 de octubre, a las 13:15 hs., en las instalaciones de la Escuela Nº 22 España, de Bahía Blanca, se realizó el acto alusivo por el 12 de octubre. 

La Escuela, ubicada en calle Almafuerte 951 de esta ciudad, es apadrinada por la Federación Regional de Sociedades Españolas. 

Durante el acto, que contó con la presencia de la Canciller del Consulado General de España Inmaculada San Frutos Pérez y de Nemesio García Ruiz presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas y otros integrantes de la misma, como así también la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, actuaron los alumnos de quinto año C y D, quienes cantaron, orientados por profesores de música, con instrumentos como sicus y tambores, confeccionados por los niños. 

El viernes 18 de octubre, organizado por Casa de Madrid, a las 20:30 hs., en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, se realizó una excelente cata de vinos. Se encontraban presentes, en lo que a la colectividad española se refiere, la anfitriona, Mabel Herrero, Presidente de Casa de Madrid, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente a cargo de la Federación Regional de Sociedades Españolas Nemesio García Ruiz, la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés de esta ciudad María de la Concepción García Muñoz y una importante comitiva de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta, encabezada por Juan Carlos Escalas.

El viernes 18 de octubre, a las 22 hs., en el escenario ubicado en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping y organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas y el Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, se realizó la primera jornada de danzas y coros. Primeramente, se presentó, con sus danzas, el Centro Andaluz de Bahía Blanca dirigido por las profesoras Mirta Verdugo y Vanina Pagnaneli, realizando varias interpretaciones. Luego, llegó el turno de la presentación de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta, comenzando con el canto, haciendo sus presentaciones, Alejandra Aristimuño, Gimena Maradona y María Luz Faura. Prosiguieron los puntaltenses con la presentación del coro "Manuel de Falla" dirigido por la profesora María del Carmen Aristimuño y luego la banda juvenil de la entidad. Para culminar, llegó el turno de la presentación de la gente de Monte Hermoso, realizando primero una danza el cuerpo de danzas españolas de la Asociación Española, acompañados por el canto del coro Municipal de esa ciudad. Luego, el coral Monte Hermoso, dirigido por Germán Falcioni, realizó varias interpretaciones, para dejar el cierre para varias interpretaciones del cuerpo de danzas dirigido por la profesora Carolina Monge.

EL CENTRO ANDALUZ DE BAHÍA BLANCA REALIZÓ UN ALMUERZO CON ENTRETENIMIENTOS. EN CASA DE ESPAÑA SE REALIZÓ UN ENCUENTRO CORAL Y UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS. EL CENTRO VALENCIANO REALIZÓ SU ASAMBLEA. LA FEDERACIÓN REALIZÓ EL ALMUERZO POR EL DÍA DEL EMIGRANTE ESPAÑOL Y CON UNA CENA DESPIDIERON EL AÑO. VISITÓ BAHÍA BLANCA EL SECRETARIO GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO 

El domingo 03 de noviembre, al mediodía, el Centro Andaluz de Bahía Blanca realizó un almuerzo con entretenimientos en las instalaciones de Casa de España.

 

El sábado 09 de noviembre, en las instalaciones de Casa de España en Bahía Blanca, se realizó un encuentro coral. Del mismo, participó el coro del Centro Gallego de Bahía Blanca, "Os Cantareiros dos Povos" dirigido por su profesor Fernando Zubillaga. Además, estuvieron presentes los coros "Abruzo" y "Helénico".

Los jóvenes del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca organizaron, el miércoles 27 de noviembre, con una buena concurrencia de público, una Jornada de Primeros Auxilios, Accidentes Caseros y RCP, en las instalaciones de Casa de España. Disertó la gente de la ONG Brigada SER. 

El martes 26 de noviembre, a las 20 hs., en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, el Centro Valenciano "Portal Valenciá" de Bahía Blanca, realizó su Asamblea General Ordinaria, en la cual, entre otras cosas, se renovó su comisión directiva, quedando presidida la comisión por Bautista Alberto Pérez.

El domingo 15 de diciembre, al mediodía, en unas colmadas instalaciones de Casa de España, la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, realizó un almuerzo, para conmemorar el día del emigrante español. Además de los directivos de la Federación, se encontraban la Canciller del Consulado General de España en Bahía Blanca, Inmaculada San Frutos Pérez y los presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, del Centro Valenciano "Portal Valenciá" Alberto Pérez Alvado, de Casa de Madrid Mabel Herrero Pérez, de la Asociación Española de S.M. de Tornquist Jorge Gutiérrez, de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta José María Saavedra Peñamaría, de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego Juan Bautista Pérez, la vicepresidente del Centro Castellano y Leonés Bahiense María de la Concepción García Muñoz y representantes de Casa de Mallorca.

El viernes 27 de diciembre, en horas de la tarde, arribó a la ciudad de Bahía Blanca, en su primer viaje a esta ciudad, el Secretario General de la Consejería de Empleo y Seguridad Social en Bs. As., Juan Jesús Castellano Herrero. Castellano, visitó la sede de la Sección de Empleo en Bahía Blanca, acompañado por el Responsable de la misma, Juan Carlos Herner. Ambos, recorrieron las oficinas construidas oportunamente en las instalaciones de Casa de España, con fondos del hoy Ministerio de Empleo, en dónde actualmente funcionan los centros Gallego, Andaluz, Castellano Leonés, y las Casas de Madrid y Mallorca. En este recorrido dialogaron con el vicepresidente y secretaria del Centro Andaluz, Ramón Gallardo y Leonor Medrano respectivamente, quienes se encontraban en la oficina de la entidad. Luego, visitaron las instalaciones tradicionales de Casa de España, su salón, el lugar en dónde funciona el Centro Valenciano y observaron de afuera lo que fuera el Colegio Hispano Argentino, hoy, Conservatorio de Música de la provincia. En esta recorrida, fueron acompañados por Luis Terrón, tesorero de la entidad.

El sábado 28 de diciembre, desde las 9 hs. y por más de 3 hs., en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, se realizó un desayuno de trabajo.

En el mismo, además del Secretario General Juan Castellano Herrero, se encontraban presentes, el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, el Responsable de la Sección de Empleo Juan Carlos Herner, la presidente del C.R.E. Dra. Graciela González Prieto, el presidente y la secretaria de la Federación, Antonio Reus Tous y Gisela Herrero, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, la presidente del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán, la presidente de Casa de Madrid Mabel Herrero, el vicepresidente del Centro Andaluz Ramón Gallardo, el tesorero deL Centro Castellano y Leonés Rodolfo Ferracutti Rodríguez, el vocal y ex presidente del Centro Valenciano Portal Valenciá José Alvado Alvado y Silvia Alvarez Campaña por el Instituto Argentino de Cultura Hispánica, todos de Bahía Blanca. Además, se encontraba Maribel Martínez Cortés, ex presidente de Casa de Madrid.

El 30 de diciembre, Casa de España realizó una reunión de camaradería para despedir el año, como en años anteriores. Concurrió el Cónsul Adrián Romero Avello, el Dr. Muñoz de Toro y representantes de las instituciones españolas.

 

2014

FALLECIÓ MÁXIMO PÉREZ DE MENDIOLA. EL CENTRO CASTELLANO DONÓ ALIMENTOS A UN COMEDOR, REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE EL SUEÑO Y ELIGIÓ PRESIDENTE A RODOLFO FERRACUTTI. EL CENTRO ANDALUZ DENOMINÓ “JOSÉ LUIS PAGNANELLI” A SU SECRETARÍA Y FESTEJÓ SU ANIVERSARIO.

Casa de España recibió nuevas ayudas del Gobierno de España, en este caso del Programa de Comunicación, del de Asociaciones y del de Centros para continuar con las nuevas oficinas y ampliación del salón del Ministerio de Empleo.

El viernes 07 de febrero de 2014, dejó de existir, a los 82 años de edad, quién en vida fuera Máximo Pérez de Mendiola Espinosa. Fue integrante de la directiva de Casa de España y de la Federación Regional de Sociedades Españolas.

El 21 de febrero, con motivo del primer aniversario del fallecimiento de José Luis Pagnanelli Casa de España colocó una placa recordatoria en su tumba.

En el día que hubiera cumplido 60 años, y a poco más de un año de su fallecimiento, la comisión directiva del Centro Andaluz de Bahía Blanca, recordó a José Luis Pagnanelli, gran colaborador de la entidad y esposo de la presidente de la institución, Mirta Verdugo Torres. El lunes 17 de marzo, a las 12:45 hs., en la sede del Centro Andaluz, en la planta alta de Lamadrid 462, propiedad de Casa de España, con la colocación de una placa, dándole el nombre de José Luis Pagnanelli. La entidad andaluza realizó un sencillo pero emotivo evento, el cual fue iniciado con las palabras de Adriana Mingarelli, vocal de la entidad; el posterior descubrimiento de la placa por parte de su hija y su esposa, Vanina Pagnanelli y Mirta Verdugo Torres. 

El Centro Castellano y Leonés bahiense realizó el miércoles 19 de marzo, a la hora 20.00 una charla, con buena concurrencia de público, en las instalaciones de Casa de España, conmemorando el día mundial del sueño. La misma estuvo a cargo del Dr. Julio Silio, especialista jerarquizado en neumonología.

El Centro Andaluz de Bahía Blanca realizó el domingo 23 de marzo, al mediodía, en las instalaciones de Casa de España, un almuerzo, para conmemorar su 11 aniversario y el día de Andalucía. 

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, realizó, el miércoles 26 de marzo, a las 18, en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, su Asamblea General Ordinaria. En la misma se renovó parcialmente la comisión directiva quedando como presidente Rodolfo Ferracutti Rodríguez.

CASA DE ESPAÑA REALIZÓ SU PRIMERA PAELLA DEL AÑO. EL CENTRO CASTELLANO CONMEMORÓ SU ANIVERSARIO  

Casa de España Bahía Blanca realizó, con muy buena cantidad de público, el sábado 12 de abril su primera paella del año. Además de los integrantes de la directiva de la entidad organizadora, se encontraba el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous. Los presentes, luego de degustar la excelente tabla de fiambres y la exquisita paella preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz, pudieron bailar al ritmo del grupo musical Los Tic - Tac. Luego, realizó su presentación el ballet de Mirta Verdugo y Vanina Pagnanelli. El presidente de Casa de España, Rodolfo Asensio Gil agradeció la presencia del ballet y presentó al presidente de la Federación. Reus Tous se dirigió a los presentes explicando que la Federación, este año, implementó la distinción honoraria denominada "personalidad destacada de la colectividad". El motivo de su presencia era entregar el diploma de tal distinción a Rosa Bastos Comesaña, integrante de la comisión directiva de Casa de España, quién además es una de las paelleras de la entidad.

Este año dejó de dictar clases de danzas españolas en la entidad Claudia González y por ende de representar a la institución.

Casa de España, con una cena, festejó el 80 cumpleaños de Rosa Bastos Comesaña, integrante de la directiva, el 14 de abril.

El domingo 27 de abril, al mediodía, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, realizó, ante muy buena concurrencia de público, un almuerzo para conmemorar su 7º aniversario.  

EL CENTRO VALENCIANO REALIZÓ SU PRIMERA PAELLA

El Centro Valenciano “Portal Valenciá” de Bahía Blanca, realizó, su primera paella del año, en el salón de Casa de España, el sábado 10 de mayo, en horas de la noche. Ante un muy buen marco de público, se desarrolló el evento, en el cual además de los dirigentes de la entidad valenciana, se encontraban el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, el presidente de la Asociación Española de S.M. de Tornquist Jorge Alberto Gutiérrez y el presidente de la Asociación Española de S.M. de Gaiman Miguel Mirantes. 

LA SUBCOMISIÓN DE JÓVENES DEL CENTRO CASTELLANO BAHIENSE VENDIÓ PAELLA EN PORCIONES. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN TÉ CON ENTRETENIMIENTOS. CASA DE MADRID REALIZÓ UNA CENA DE CONFRATERNIDAD

El domingo 1º de Junio, la Subcomisión de Jóvenes del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca obtuvo una excelente respuesta en la venta de paella en porciones. 

El domingo 08 de junio, en horas de la tarde, ante una concurrencia que colmó el salón de Casa de España, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca llevó a cabo un te con entretenimientos. Hubo juegos, te con masas, tortas, sandwichs, dulzuras castellanas y sorteos.  

En la noche del jueves 19 de junio, en las instalaciones de Casa de España, Casa de Madrid en Bahía Blanca realizó una cena de confraternidad entre entidades españolas de esta ciudad y la zona. Se encontraban presentes el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en esta ciudad Juan Carlos Herner. Además, había una amplia delegación de la Federación Regional de Sociedades Españolas, la presidente del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres, Casa de España representada por Luis Terrón y Rosa Bastos Comesaña, José María Saavedra Peñamaría y Estela Menéndez, presidente y secretaria de la Asociación Española de Punta Alta, además de otra dirigente, Carlos Cantisano por la Sociedad Española de S.M. de Tres Arroyos, mientras que la entidad organizadora se encontraba representada por Mabel y Néstor Herrero. Luego de la cena, Miguel Herrero Domínguez, vicepresidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas explicó en que consiste la distinción personalidad destacada de la colectividad. A su término, Mabel Herrero, presidente de Casa de Madrid indicó que la entidad había postulado para tal distinción a Luis Terrón, antiguo dirigente de Casa de España. Los 2 dirigentes, entregaron el diploma correspondiente a un emocionado Luis Terrón, quién oportunamente también fue homenajeado por Casa de España, llevando su nombre la secretaria administrativa de la entidad. Luego, llegó el momento del brindis, felicitando los presentes a Luis Terrón.

EL CENTRO CASTELLANO LEONÉS BAHIENSE ORGANIZÓ CHARLA DEBATE SOBRE ADULTOS MAYORES Y UN CHOCOLATE CON ENTRETENIMIENTOS. EL CENTRO ANDALUZ Y CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA PARTICIPARON DESFILE POR EL 09 DE JULIO. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ UNA CENA Y PINTÓ EL FRENTE DE LA SEDE SOCIAL. EL CENTRO VALENCIANO CON UNA CENA FESTEJÓ SU 11º ANIVERSARIO. CASA DE MALLORCA CONMEMORÓ SU 15º ANIVERSARIO

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó el jueves 03 de julio, al atardecer, en las instalaciones de Casa de España en Lamadrid 458, una charla debate sobre adultos mayores y su rol en el entorno familiar. El evento, fue realizado en forma conjunta con A.C.O.A.S. (Asociación Coop. Acción Social), con el auspicio del Instituto Leonés de Cultura.

El miércoles 09 de julio, organizado por la Municipalidad de Bahía Blanca, se realizó un desfile cívico militar conmemorando tan importante fecha patria para la Argentina. Del desfile, participaron Casa de España y el Centro Andaluz bahiense. 

Casa de España en Bahía Blanca, realizó su tradicional paella, el sábado 12 de julio, en horas de la noche, en sus instalaciones de Lamadrid 458. Como es tradicional, la paella fue preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. Se encontraban presentes acompañando a los directivos de Casa de España, Juan Carlos Herner, Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca y Antonio Reus Tous, presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Los presentes, pudieron bailar, al compás del tradicional grupo Los Tic-Tac, inclusive cantaron por la selección argentina de fútbol. Además, se deleitaron con las danzas españolas a cargo del cuerpo de baile de las profesoras Mirta Verdugo y Vanina Pagnanelli.  

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó, en las instalaciones de Casa de España, el domingo 27 de julio, un chocolate con churros y entretenimientos. Como es tradicional, una gran cantidad de público, en su gran mayoría damas, acompañó el evento realizado por la entidad Castellano Leonesa Bahiense. 

El 1º de agosto de 2014 arribó a Bahía Blanca, para hacerse cargo del puesto de Canciller del Consulado General de EspañaAna María Gabriel Minguito, quién suplantó a Inmaculada San Frutos Pérez.

Dentro de las ayudas recibidas del Ministerio de Empleo, Casa de España pintó todo el frente de la sede social de Casa de España.

El sábado 09 de agosto, el Centro Valenciano “Portal Valencià” de Bahía Blanca, con una cena, ante un buen marco de público, conmemoró su 11º aniversario en las instalaciones de Casa de España. Acompañó a la entidad cumpleañera, presidida por Alberto Pérez Alvado, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner.

El domingo 24 de agosto, al mediodía, en las instalaciones de Casa de España, Casa de Mallorca de Bahía Blanca, festejó un nuevo aniversario.

CASA DE ESPAÑA PARTICIPÓ DE LOS ACTOS POR EL DÍA DEL INMIGRANTE. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UN TÉ CON ENTRETENIMIENTOS

El 04 de septiembre representantes de Casa de España participaron de los festejos por el día del Inmigrante. 

El 06 de septiembre el Centro Luis Braile realizó una paella en Casa de España, la cual fue preparada por los integrantes de Casa de España a modo de colaboración.

Para recibir a la primavera, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, en el salón de Casa de España, realizó un nuevo té con entretenimientos, el domingo 28 de septiembre en horas de la tarde.  

SE DESARROLLARON EN BAHÍA BLANCA LOS EVENTOS POR EL MES DE LA HISPANIDAD

El día 06 de octubre, en horas de la tarde en el salón de la Cooperativa Obrera de calle Zelarrayan 560, se exhibió la película “Entrelobos. 

El día 07 de octubre, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en horas de la tarde, organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas se proyectó la ópera "Carmen".

La Escuela Nº 22 España de Bahía Blanca, la cual es apadrinada por la Federación Regional de Sociedades Españolas, realizó el acto por el día del Respeto a la diversidad cultural, el viernes 10 de octubre a las 10 hs., en sus instalaciones. 

Se encontraban presentes en el evento, además de las autoridades de la Escuela, alumnos y padres, el Cónsul General de España Adrián Romero Avello, Antonio Reus Tous y Mario Alvarez, presidente y pro secretario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, mientras que por el Centro Andaluz lo hicieron Mirta Verdugo, su presidenta, Ramón Gallardo vice presidente, Leonor Medrano Secretaria y Zulema Trentanni tesorera. 

Las autoridades del Centro Andaluz informaron quiénes fueron los ganadores del concurso organizado por la entidad, conmemorando los cien años de la publicación del libro "Platero y yo", del cual participaron 65 alumnos de cuarto año de la Escuela Nº 22 España.

El primer premio, correspondió a Nahiara Ibañez quién concurre a 4º año C turno tarde, y el segundo fue Marcos Bardo, de 4º A, quién por concurrir en el turno mañana, estaba presente y recibió el obsequio, un diploma y un MP 4, lo mismo que se le entregará a la ganadora del concurso. 

La directora de la Escuela, recibió de manos de las autoridades del Centro Andaluz, un reproductor de DVD. 

Al culminar el acto, las autoridades de la escuela, comisión cooperadora y españolas departieron café con masas en la biblioteca. En ese momento, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous entregó a la comisión cooperadora el habitual cheque que una vez al año otorga, al ser los padrinos de la entidad. 

El viernes 10 de octubre, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayán 560 de Bahía Blanca, la Federación Regional de Sociedades Españolas proyectó la película "La Vaquilla", a las 17.30 hs.  

12 de octubre:  

En la Capilla de las Siervas de Jesús de la calle Güemes 250, a las 9,15 hs., se ofició una misa de acción de gracias celebrada por el Reverendo Padre Miguel Ángel Mellado, organizada por la Federación Regional de Sociedades Españolas. Se encontraban presentes el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, del Gobierno de España, Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidenta de Casa de Madrid Maribel Martínez Cortes, la Consejera del C.R.E. María del Pilar Abad Lozano y representantes del Centro Castellano y Leonés bahiense. 

Organizado por el Consulado General de España en Bahía Blanca, a las 10.30 hs., se rindió homenaje al Gral. Don José de San Martín en el monumento erigido en su memoria en el Parque de Mayo de esta ciudad. Luego de que la banda del Batallón de Comunicaciones 181 interpretará los himnos nacionales de Argentina y España, se procedió a la colocación de ofrendas florales. 

El Cónsul General de España, Adrián Romero Avello, depositó la ofrenda enviada por la Municipalidad de Bahía Blanca; el mismo Rovero Avello junto a la canciller Ana María Gabriel Minguito y el personal del Consulado General de España colocaron la del mencionado organismo, mientras que Graciela González Prieto y Macario Lozano Prieto colocaron la del Consejo de Residentes Españoles, y Antonio Reus Tous y Miguel Herrero Domínguez, presidente y vice, hicieron lo propio con la ofrenda floral de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Alumnos y directora de la Escuela Nº 22 España se hicieron presentes con sus banderas de ceremonia. Se encontraban presentes en el acto, autoridades militares, el padre Miguel Ángel Mellado Zaragoza y los presidentes del C.R.E., de la Federación Regional de Sociedades Españolas, de Casa de España, de los Centros Gallego, Andaluz, Castellano y Leonés, Casa de Mallorca y Casa de Madrid. También estaban presentes los representantes consulares de Chile, Italia, Francia y Dinamarca. 

A las 11.30 hs., se rindió homenaje a la Reina Isabel La Católica en la plaza 5º Centenario. Se encontraban presentes en el acto, además de los presentes en el monumento a San Martín, por la Municipalidad de Bahía Blanca, el Secretario de Salud Claudio Pastori y el Delegado de Las Villas Alejandro Hidalgo. Además, había llegado el presidente de la Asociación Española de Coronel Pringles Eduardo Ríos Villar. Luego de que la banda del Batallón de Comunicaciones 181 interpretará los himnos nacionales de Argentina y España, se procedió a la colocación de ofrendas florales. Claudio Pastori y Alejandro Hidalgo depositaron la ofrenda de la Municipalidad de Bahía Blanca; el Cónsul General de España, Adrián Rovero Avello junto a la canciller Ana María Gabriel Minguito y el personal del Consulado colocaron la del mencionado organismo, mientras que Graciela González Prieto y Macario Lozano Prieto hicieron lo mismo con la del Consejo de Residentes Españoles, y Antonio Reus Tous y Miguel Herrero Domínguez, presidente y vice, colocaron la ofrenda floral de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Alumnos y directora de la Escuela Nº 22 España se hicieron presentes con sus banderas de ceremonia. Paso seguido, se dirigió a los presentes Antonio Reus Tous, presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Finalizando, dio su mensaje, el Cónsul de España en la ciudad, Adrián Romero Avello. A su finalización, llegó al lugar, luego de tener un atraso con el vuelo, el Consejero de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España en Argentina, Santiago Camba Bouzas, quién lo hizo junto al Responsable de la Sección de Empleo en Bahía Blanca Juan Carlos Herner.  

Los actos culminaron con un cóctel de recepción, organizado por el Consulado General de España, en el Palacete Bañuelos del Club Sociedad Sportiva. El mismo, comenzó con la interpretación de 5 excelentes temas del grupo Hysperia. Finalizó el evento con el cóctel, con la presencia de las autoridades y representantes de instituciones que concurrieron a los distintos eventos, más sus cónyuges. 

Del 13 al 19 de octubre, se presentó la Muestra fotográfica " Un pedacito de Castilla y León" en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, organizado por el Centro Castellano y Leonés bahiense. La muestra fotográfica, compuestas de 25 fotos, comenzó a exponerse el lunes 13 de octubre, es producto del concurso fotográfico de igual denominación llevado a cabo en 2013 por la entidad castellano-leonesa. Los auspiciantes y jurados del mismo, Caburé Estudio Fotográfico y Aries Fotografía han seleccionado además de las fotografías ganadoras (2) y menciones (3), otras veinte fotografías. La inauguración oficial, se realizó el jueves 16 de octubre a las 20.30 hs, con la presencia, además de las autoridades del Centro Castellano y Leonés, del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller del mencionado organismo Ana María Gabriel Minguito, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social de España en esta ciudad, Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous y la presidenta del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán. Dando inicio al acto de inauguración, Mabel García Segura, integrante de la subcomisión de cultura de la entidad castellano leonesa, agradeció la concurrencia. A su turno, el presidente del Centro Castellano Rodolfo Ferracutti Rodríguez agradeció la concurrencia y a la subcomisión de cultura por su tarea. 

Paso seguido, se dirigió a los presentes el Cónsul Adrián Romero Avello, quién agradeció el haberlo invitado a participar del concurso como jurado y que las fotos pasen a ser patrimonio del Consulado, en dónde se exhibirán, incluso alguna en su despacho. Por última, Stefanie y Laura, las integrantes del duo de pop lírico "Coloratura", realizaron 03 excelentes interpretaciones musicales. Los presentes, pudieron degustar un vino de honor y algunas exquisiteces comestibles. 

El viernes 17 de octubre, las 17:50 hs., en el salón cultural de la Cooperativa Obrera, en Zelarrayán 560, se realizó la excelente presentación del grupo de folklore gallego “Lua Nova”, de Bahía Blanca. 

Este evento, organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, contó con la presencia, además de directivos de la entidad y público en general, de la Canciller del Consulado General de España Ana María Gabriel Minguito. Los presentes, cerraron con un fuerte aplazo cada una de las 12 presentaciones de Lua Nova y con una ovación, la finalización del evento. 
El sábado 18 de octubre, en las instalaciones de Casa de España Bahía Blanca, se realizó la tradicional cena conmemorando el 12 de octubre, y en esta oportunidad, además, se celebraron los 45 años de vida de la institución. 

Se encontraban presentes acompañando a la directiva de Casa de España, el Cónsul de España Adrián Romero Avello, la Canciller del Consulado Ana María Gabriel Minguito, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidente del Centro Andaluz Mirta Verdugo, el presidente de Casa de Mallorca Guillermo Oliver Cantallops. Además, había representantes de Casa de Madrid. 

El único orador, fue el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, quién agradeció la presencia de la concurrencia y recordó los 45 años de la entidad.
El plato principal, fue paella, cocinada como es habitual, por Rosa Bastos Comesaña.
La danza, estuvo a cargo del ballet de Mirta Verdugo y Vanina Pagnanelli. 

Paso seguido actuó el duo lírico Coloratura, conformado por Laura Morelli y Stephanie Malbert, interpretando excelentemente varios temas, debiendo agregar otros, debido al pedido del público.

Los presentes, como ya es una tradición, bailaron al ritmo del grupo musical Los Tic-Tac.

Casa de España seguía realizando reclamos ante el Consejo Escolar por el abono de los alquileres atrasados del edificio que ocupa el Conservatorio de Música

EL DIRECTOR GENERAL DE MIGRACIONES, AURELIO MIRAS PORTUGAL, VISITÓ BAHÍA BLANCA 

El miércoles 22 de octubre, en horas de la mañana, arribó por primera vez a Bahía Blanca, el Director General de Migraciones del Gobierno de España, Aurelio Miras Portugal, quién llegó acompañado por el Consejero de Empleo y Seguridad Social Santiago Camba Bouzas. 
Los visitantes, acompañados además por el Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello y por el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, visitaron la Municipalidad de la ciudad en dónde saludaron a las autoridades y mantuvieron contacto con los medios de prensa.

A su finalización, los funcionarios conocieron las nuevas instalaciones del Consulado General de España en esta ciudad para llegarse hasta Casa de España, en dónde funciona la Sección de Empleo y Seguridad Social, lugar en dónde le fueron presentados dirigentes de las instituciones que allí funcionan.

Luego de dialogar unos minutos allí, Miras Portugal recorrió las entidades de los centros autonómicos que allí funcionan (Centro Gallego, Centro Andaluz, Casa de Madrid, Centro Castellano y Leonés, Casa de Mallorca y Centro Valenciano), como así también la sede de Casa de España.

Se encontraban dirigentes de las entidades que allí funcionan, más el presidente de la Sociedad Española de Trelew y el coordinador de la Sociedad Española de S.M. y Beneficencia de Tres Arroyos.
Luego de almorzar, Miras Portugal, mantuvo un diálogo con el Responsable de la Delegación de la Dirección Nacional de Migraciones Ingeniero Alejandro Meringer. 

Paso seguido, tuvo una reunión con los siguientes integrantes del Consejo de Residentes Españoles Graciela González Prieto, presidenta, y con los consejeros Cayetano Pacios Gutiérrez, Macario Lozano Prieto, María del Carmen Abad Lozano y Maríbel Martínez Cortés.

Por último, en la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas, mantuvo una reunión con los siguientes dirigentes de las instituciones de la colectividad, de Bahía Blanca y de la zona: Antonio Reus Tous y Miguel Herrero Dominguez presidente y vice de la Federación, Rodolfo Asensio Gil presidente de Casa de España, Ramón Gallardo Rodríguez vice presidente del Centro Andaluz, Susana Rodríguez Garabán presidente del Centro Gallego, Maribel Martínez Cortés presidenta de Casa de Madrid, Rodolfo Ferracutti Rodríguez presidente del Centro Castellano y Leonés, Alberto Pérez Alvado presidente del Centro Valenciano "Portal Valencià", Silvia Alvarez Campaña secretaria del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Estela Menendez secretaria de la Asociación Española de Punta Alta, Diego López Soler pro tesorero de la Asociación Española de Coronel Dorrego, Miguel Ángel Estrada presidente de la Asociación Española de Monte Hermoso, Carlos Cantisano coordinador de la Sociedad Española de Tres Arroyos, Héctor Somovilla presidente del Club Español de Tres Arroyos, Jorge Gutiérrez presidente de la Asociación Española de Tornquist, Osvaldo Elorriaga presidente de la Asociación Española de Darregueira, Gabriel Alvarez secretario de la Sociedad Española de Carhué, Silvia Leotta secretaria de la Asociación Española de Saldungaray, Carlos Díaz secretario de la Sociedad Española de Puán y Marcelo Gómez Lozano presidente de la Sociedad Española de Trelew. 

Reus Tous, dio la bienvenida.

Luego se dirigió a los presentes el Director General de Migraciones, Aurelio Miras.

El Cónsul Adrián Romero Avello también se dirigió a los presentes. 

EN EL BAHÍA BLANCA PLAZA SHOPPING LA FEDERACIÓN REALIZÓ 02 ESPECTÁCULOS. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ UNA CHARLA PARA ADULTOS MAYORES

En el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, el viernes 24 de octubre, a partir de la hora 22, en el marco de una nueva edición del espectáculo de danzas que organiza anualmente la Federación Regional de Sociedades Españolas, con sede en Bahía Blanca, se presentaron los cuerpos de danzas de la Asociación Española de Monte Hermoso, del Centro Valenciano de esta ciudad, ambos dirigidos por la profesora Marina Dupak y el cuerpo de bailes del Centro Castellano y Leonés de esta ciudad, dirigido por la profesora Claudia González.

El viernes 25 de octubre, cerrando los eventos del mes de octubre, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, junto a ACOAS, realizaron una charla sobre "Relaciones intergeracionales, a partir de las 18 hs., en las instalaciones de Casa de España. El evento, comenzó con la presentación de Mónica Fernández, integrante de la comisión directiva de ACOAS.

Organizado por la Federación Regional de Sociedades Españolas, con un gran marco de público y excelente calidad de quienes se presentaron en el escenario del Bahía Blanca Plaza Shopping, finalizaron los eventos por el mes de la hispanidad, en la ciudad de Bahía Blanca, el viernes 31 de octubre, en horas de la noche. Los primeros en presentarse, fueron los representantes de la Asociación Española de Punta Alta. En primer lugar llegó el canto, en la vos de Alejandra Aristimuño, Gimena Maradona y María Luz Faura, quiénes lo hicieron en forma individual. Paso seguido, se presentó el coro "Manuel de Falla" de la entidad puntaltense, dirigido por María del Carmen Aristimuño con sus interpretaciones. Cerró la presentación, la orquesta juvenil, dirigida por María del Carmen Aristimuño, con varias interpretaciones, algunas sin canto, y las siguientes, con la interpretación de las damas antes mencionadas. Luego, llegó el turno de la danza. En primer lugar se presentaron las representantes de Casa de España en Bahía Blanca. A continuación, se realizó una presentación de Casa de Madrid Bahía Blanca, con el tema tradicional, los nardos. Finalizó la jornada con varias interpretaciones, de los cuerpos de danzas del Centro Andaluz bahiense. Todas las presentaciones de danzas, fueron dirigidas por la profesora Mirta Verdugo Torres.

LA FEDERACIÓN CONMEMORÓ EXITOSAMENTE EL DÍA DEL EMIGRANTE ESPAÑOL. CASA DE ESPAÑA REALIZÓ DIVERSAS OBRAS EN SU SEDE SOCIAL. EL CENTRO ANDALUZ DE BAHÍA BLANCA REALIZÓ UN ALMUERZO PARA DESPEDIR EL AÑO. CENA DE FIN DE AÑO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS. RODOLFO ASENSIO GIL FUE REELECTO PRESIDENTE DE CASA DE ESPAÑA   

El domingo 16 de noviembre, al mediodía, con un almuerzo, la Federación Regional de Sociedades Españolas, conmemoró, exitosamente, el día del emigrante español. Por diversas circunstancias, en esta oportunidad, el tradicional festejo del mes de diciembre, se adelantó en un mes. El almuerzo, se realizó en las instalaciones de Casa de España, contó con la presencia, de además de los dirigentes de la Federación, del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, la Canciller Ana María Gabriel Minguito, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner, el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones Alejandro Meringer y los periodistas Norman Fernández y Rubén Benitez. Además, se encontraban el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, la presidenta del Centro Andaluz de Bahía Blanca Mirta Verdugo, Mabel Herrero por Casa de Madrid, representantes del Centro Castellano y Leonés, Silvia Alvarez Campaña del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, la secretaria de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta Estela Menéndez, el presidente de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego Juan Bautista Pérez, el presidente de la Asociación Española de S.M. de Tornquist Jorge Gutiérrez y la Secretaria de la Asociación Española de S.M. de Saldungaray Silvia Leotta.

Mediante un comunicado de prensa, emitido en diciembre, el presidente de Casa de España Bahía Blanca Rodolfo Asensio Gil, informa que la entidad sigue en obras, gracias a los aportes recibidos en los últimos años dentro de los programas asociaciones y centros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España. En el último tiempo, se pintó el frente de la entidad, se cambiaron 2 persianas, deterioradas por granizo, en las oficinas en las cuáles funcionan los Centros Gallego y Andaluz. Además, se colocó material antihumedad en las paredes que dan al interior, en la oficina en la cual funciona la Sección de Empleo y Seguridad Social. Por último, se está trabajando en la construcción de 2 oficinas, pasillo y baño, lo que trae aparejado la demolición de una parte del salón, para que una vez culminado, funcionen allí el Centro Valenciano y Casa de Mallorca. Oportunamente, ya habían sido adquiridas por estos programas, las aberturas y otros materiales para la construcción. Asensio Gil, mediante este comunicado, agradeció al Consejero de Empleo y Seguridad Social Santiago Camba Bouzas y a su personal, por el otorgamiento de las mencionadas ayudas, que provienen de la Dirección General de Migraciones dirigido por Aurelio Miras Portugal.

El 22 de diciembre se realizó la Asamblea General Ordinaria de Casa de España en la cual se realizó la renovación total de la comisión directiva. Al culminar se realizó una cena a la canasta de todos los miembros de comisión directiva para despedir el año. Se realizó fuera de término la asamblea por no disponer del libro de actas, dado que lo tenía la afip. Correspondía renovar el 50% de la comisión, pero al no haber habido asamblea el año anterior se renovó en forma total. Se explicó cómo marchan las obras de las nuevas oficinas el presidente, se pintó el frente de la sede social. Se informa como se van liquidando los juicios laborales tarea llevada a cabo por el Dr. Muñoz de Toro. La distribución de los cargos de la asamblea que se realizó el 22 de diciembre, se realizó en la reunión de comisión directiva del 20 de marzo de 2015. La comisión quedó conformada de la siguiente forma: presidente Rodolfo Asensio Gil, vicepresidente Fernando García Herranz, secretaria Mabel Teresa Moroni, pro secretaria Silvia Di Luca, tesorero Leonor Medrano, pro tesorero Marta Alvarez Zammataro. Vocales titulares: 1 Luis Terrón, 2 Rosa Bastos Comesaña, 3 José Héctor Rivas; vocales suplentes: 1 Delia Utizi, 2 Héctor Narváez, 3 Silvia González; revisores de cuentas titulares: 1 Mirta Verdugo, 2Elba Aurora Baliño, Suplentes: 1 Antonio González Godoy, 2 Juan Enrique Farroni.

 

2015

VISITÓ BAHÍA BLANCA EL GERENTE DE LA FUNDACIÓN ESPAÑA. CASA DE MADRID EN BAHÍA BLANCA DICTA CURSO DE MONITOR EDUCACIÓN DEPORTIVA.

El viernes 13 de febrero, visitó la ciudad de Bahía Blanca y Punta Alta, el gerente de la Fundación España, Leandro Pavón. Pavón, fue recibido por el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner. Luego, mantuvo una reunión con el Cónsul General de España en esta ciudad, Adrián Romero Avello. Más tarde, Pavón y Herner, viajaron a la ciudad de Punta Alta, en dónde se reunieron con directivos de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta, entidad presidida por José María Saavedra Peñamaría, con la idea de instrumentar en esa ciudad el programa de Estimulación Cognitiva. Luego de almorzar, regresaron a Bahía Blanca, en dónde recorrieron las instalaciones de Casa de España, acompañado por el vicepresidente de la entidad, Fernando García Herranz. En la Sección de Empleo, Pavón, mantuvo una reunión con directivos del Centro Castellano y Leonés, entidad presidida por Rodolfo Ferracutti Rodríguez, para tratar de instrumentar el programa de Estimulación Cognitiva. Participaron además de la charla, la presidenta del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán y el vicepresidente de Casa de España, Fernando García Herranz. Culminando la visita, Pavón, acompañado de Herner, visitaron la Federación Regional de Sociedades Españolas, en dónde fueron recibidos por directivos de la entidad presidida por Antonio Reus Tous.

 “Casa de Madrid en Bahía Blanca” se encuentra dictando, para jóvenes españoles menores de 35 años, el curso breve con salida laboral denominado Monitor Educación Deportiva. El mismo está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones del Gobierno de España, dentro del programa jóvenes 2014.

PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE CASA DE ESPAÑA CONCURRIERON A CORONEL PRINGLES AL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN. EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS, EL GALLEGO, EL ANDALUZ Y CASA DE MADRID REALIZARON ACTIVIDADES.

Se realizó, del 10 al 12 de abril, en Coronel Pringles, el 94º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca. Contó con la presencia del Consejero de Empleo y Seguridad Social Santiago Camba Bouzas, del Cónsul General de España en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, del delegado de la Xunta de Galicia en Argentina y Uruguay Alejandro López Dobarro, del Responsable de la Sección de Empleo en Bahía Blanca y del presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca Antonio Reus Tous. Por Casa de España concurrió Rodolfo Asensio Gil y Fernando García Herranz.

 

El 10 de abril comenzó a dictarse el curso de estimulación cognitiva que dicta la Fundación España en las instalaciones de Casa de España. La entidad, cede las mismas en forma totalmente gratuitas.

Casa de España firmó un convenio de comodato con la Sociedad Sportiva por una cesión de un espacio en el predio que Casa de España tiene en camino a la Carrindanga, para que esta otra entidad lo utilice como estacionamiento y como contraprestación lo mantendrán desmalezado.

El martes 14 de abril, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, en las instalaciones de Casa de España, realizó a la hora 18.30, la Asamblea General Ordinaria. Además del tratamiento de la Memoria y Balance, el cual fue aprobado, se realizó la renovación parcial de la comisión directiva, consistente en el 50% de la misma, por un término de 02 años.

En la noche del lunes 27 de abril, en las instalaciones de Casa de España, la comisión directiva de Casa de Madrid en Bahía Blanca, realizó la entrega de los diplomas a los jóvenes españoles que realizaron el curso de monitor deportivo que dictó la entidad. Se encontraban presentes por la directiva madrileña, su presidenta, María Avelina Martínez Cortes, el vicepresidente y coordinador del curso, Néstor Herrero y la tesorera, Mabel Herrero. Además, acompañaron la entrega de diplomas, Mario Alvarez en representación de la Sección de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, Ministerio del cual provinieron los fondos para hacer realidad el curso, dentro del programa jóvenes 2014.

EL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN ARGENTINA, ESTANISLAO DE GRANDES PASCUAL VISITÓ BAHÍA BLANCA

El Embajador de España en Argentina, Estanislao de Grandes Pascual, el viernes 05 de junio, visitó, por primera vez, la ciudad de Bahía Blanca, acompañado por el Consejero de Economía Iñigo Febrel Melgarejo y el Consejero de Empleo Santiago Camba Bouzas. Al mediodía, los visitantes, mantuvieron una reunión, en las instalaciones de Casa de España, con las instituciones españolas de la ciudad y la zona. Se encontraban presentes además de los funcionarios españoles, la presidenta del C.R.E. Graciela González Prieto, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, la presidenta del Centro Andaluz Mirta Verdugo, el presidente del Centro Castellano y Leonés Rodolfo Ferracutti Rodríguez, la presidenta del Centro Gallego Susana Rodríguez Garabán, la presidenta de Casa de Madrid María Avelina Martínez Cortés, la presidenta de Casa de Mallorca Mónica Fuidio, el presidente del Centro Valenciano Alberto Pérez Alvado, la presidenta del Instituto Argentino de Cultura Hispánica María Ángela Torres y Jorge Blanes del Casal Catalá. De la zona, por ser además directivos de la Federación, se encontraban Eduardo Ríos Villar presidente de la Asociación Española de S.M. de Coronel Pringles, Estela Menéndez vicepresidente de la Asociación Española de Punta Alta, Diego López Soler de la Asociación Española de S.M. de Coronel Dorrego, Sivia Leotta de la Asociación Española de S.M. de Saldungaray y Gabriel Álvarez de la Sociedad Española de S.M. de Carhué. 

Hizo uso de la palabra, en primer lugar, el anfitrión, el presidente de Casa de España, Rodolfo Asensio Gil. 

Luego le tocó el turno de dirigirse a los presentes al embajador de España en Argentina, Estanislao de Grandes Pascual. 

Paso seguido lo hicieron el Cónsul General en Bahía Blanca Adrián Romero Avello, el Consejero Económico y Comercial Iñigo Febrel Melgarejo, el Consejero de Empleo y Seguridad Social Santiago Camba Bouzas, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social en Bahía Blanca Juan Carlos Herner y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous, cerrando el Embajador de España. 

En horas de la tarde, a las 16:50 hs., se realizó la Inauguración Oficial de la nueva sede del Consulado General de España, ubicada en el Drago 45, cuarto piso, en la torre del Bicentenario.

Además de la comitiva oficial, se encontraba el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bahía Blanca Fabián Lliteras, la Canciller del Consulado Ana María Gabriel Minguito, la presidente del C.R.E. Dra. Graciela González Prieto, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas, el presidente de Casa de España Rodolfo Asensio Gil, el vicecónsul honorario Ramón Mora Corona y el personal del Consulado.

Se realizó el corte de cintas, por parte del Embajador Estanislao de Grandes Pascual, el Consejero de Empleo y Seguridad Social Santiago Camba Bouzas, el Secretario de Gobierno Municipal Fabián Lliteras, el Cónsul General de España Adrián Romero Avello y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous. 

Luego, las autoridades recorrieron las instalaciones del Consulado, en el cual ya funciona desde hace un tiempo, pero que restaba la inauguración oficial. 

Paso seguido, en el despacho del Cónsul Adrián Romero Avello, éste, se dirigió a los presentes destacando profundamente la colaboración recibida del personal del Consulado, de quiénes aprendió muchas cosas.

A continuación, el embajador Estanislao de Grandes Pascual, dirigió unas palabras, destacando la excelente tarea realizada por Romero Avello, a quién ya conocía de otro destino, refiriéndose además a lo funcional y cómodas que son las nuevas dependencias. 

Finalizando se realizó un brindis y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas entregó al embajador y al Cónsul el escudo de la la entidad, realizado por un artesano de Saldungaray, con motivo de la inauguración. 

La cargada actividad de los funcionarios españoles culminó con una recepción a autoridades locales y colectividad española realizada en el Palacete Bañuelos del Club Sociedad Sportiva, en dónde se destacó la presencia de distintos dirigentes de instituciones españolas, que ya habían estado presentes en horas de la mañana, como así también del vicecónsul honorario de Carhué Gabriel Alvarez.

El embajador, dirigió unas breves palabras, para dar por finalizada la recepción y la visita a Bahía Blanca. 

EXITOSA PAELLA Y REAPERTURA DE LAS INSTALACIONES DE CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA. CASA DE MALLORCA BAHÍA BLANCA ELABORÓ SOBRASADA. EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS BAHIENSE REALIZÓ UN EXITOSO TÉ CON ENTRETENIMIENTOS

Un lleno total de las instalaciones de Casa de España Bahía Blanca se pudo observar el sábado 13 de junio, cuando se realizó la primera paella del año, en coincidencia con la reapertura de las instalaciones, luego de la obra de ampliación, pintura interior del salón y nueva iluminación, entre otras cosas. Se encontraban presentes, acompañando a la entidad presidida por Rodolfo Asensio Gil, la Canciller del Consulado General de España Ana María Gabriel Minguito, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous, la presidenta del Centro Andaluz Mirta Verdugo, la presidenta de Casa de Madrid Maribel Martínez Cortes y representantes del Centro Castellano y Leonés y de Casa de Mallorca. El presidente de la entidad dueña de casa, Rodolfo Asensio Gil, fue el único orador, quién brevemente agradeció a la concurrencia y a sus pares de comisión. El vicepresidente de Casa de España, Fernando García Herranz entregó a los presentes folletería sobre la actividad que desarrolla la entidad, denominada “españoles a las porras y españoles a la olla” dónde los presentes podrán escuchar música, jugar al dominó y degustar comida española, los lunes, de 17 a 20 horas en las instalaciones de la institución. Los presentes, pudieron degustar una entrada de fiambre para luego pasar al plato principal, la tradicional paella preparada por Rosa Bastos Comesaña y Fernando García Herranz. Los concurrentes, pudieron disfrutar de la danza española, presentada por el ballet de Mirta Verdugo y Vanina Pagnanelli y del Centro Andaluz de esta ciudad. Por último, como es tradicional, los presentes pudieron bailar al compás de los “TIC-TAC” hasta últimas horas de la noche. 

El 19 de junio, integrantes de Casa de Mallorca, participaron de la elaboración de la tradicional sobrasada mallorquina, en las instalaciones de Casa de España.

Con la reapertura de Casa de España, regresaron los te con entretenimientos del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca. El primero, de los previstos para el corriente año, se realizó el domingo 28 de junio, en horas de la tarde con la concurrencia de unas 200 personas, en su mayoría damas.

Casa de España realizó paellas a beneficio del Centro Luis Braile y del Rotary Club Centro.

CON UNA CENA, DIRIGENTES DE INSTITUCIONES DE LA COLECTIVIDAD DESPIDIERON AL CÓNSUL ADRIÁN ROMERO AVELLO 

En la noche del viernes 03 de julio, en un restaurant de la ciudad de Bahía Blanca, dirigentes de la colectividad española despidieron al Cónsul Adrián Romero Avello, tras su gestión de 03 años y 07 meses al frente del Consulado General de España en esta ciudad. Se encontraban presentes además del mencionado Romero Avello, el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous y otros integrantes de la entidad, Rodolfo Asensio Gil presidente de Casa de España acompañado por otros integrantes de la directiva de la institución, Mónica Fuidio presidenta de Casa de Mallorca acompañada por la casi totalidad de los integrantes de la directiva, la presidenta de Casa de Madrid Maribel Martínez Cortez y varios miembros de comisión, el vicepresidente del Centro Castellano y Leonés Bahiense Cayetano Pacios Gutiérrez y Silvia Alvarez Campaña del Instituto Argentino de Cultura Hispánica.

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL CENTRO ANDALUZ BAHIENSE. ENTIDADES ESPAÑOLAS PARTICIPARON DEL ACTO OFICIAL, PATIO DE COMIDAS Y DANZAS EN BAHÍA BLANCA CONMEMORANDO EL 09 DE JULIO. CASA DE ESPAÑA EN BAHÍA BLANCA LLEVÓ ADELANTE LA ACTIVIDAD DENOMINADA “ESPAÑOLES A LAS PORRAS Y ESPAÑOLAS A LA OLLA”.  EL CENTRO VALENCIANO DE BAHÍA BLANCA VENDIÓ PAELLA EN PORCIONES

El miércoles 08 de julio, el Centro Andaluz de Bahía Blanca realizó, en las instalaciones de Casa de España, su Asamblea General Ordinaria. Asumió como presidente José Francisco Ruiz Cano.

El 09 de julio, en Bahía Blanca, en la Estación Sud del ferrocarril, en Avda. Cerri 750, al mediodía, se conmemoró el 199 aniversario de la Independencia de Argentina, con el acto oficial, convocado por la Municipalidad de la ciudad. Representando a España se encontraba la Canciller Ana María Gabriel Minguito, y con sus banderas Casa de España, el Centro Andaluz y el Centro Valenciano "Portal Valencià", todos de Bahía Blanca. Además, se encontraba el Centro Vasco de esta ciudad.

Organizado por el Centro de Colectividades Extranjeras, se realizó un patio de comidas y presentación de danzas típicas de cada país. Por España, tuvieron su stand el Centro Andaluz y el Centro Valenciano "Portal Valencià" con venta de paella. 

 

Los lunes, Casa de España, llevó adelante el proyecto "Españoles a las Porras y Españolas a la Olla", en el horario de 17 a 20 horas. A paso lento pero firme, se fue agregando gente a esta actividad que realiza Casa de España; mientras las Españolas, cocinan algunas dulzuras, los hombres realizan una partida de dominó. 

El Centro Valenciano de Bahía Blanca “Portal Valencià”, el domingo 19 de julio, realizó su anunciada venta de paella en porciones. La misma fue preparada por los paelleros Antonio Orozco y Alberto Pérez Alvado, en las instalaciones de Casa de España. Se vendieron todas las porciones preparadas por la entidad.

CASA DE ESPAÑA BAHÍA BLANCA FESTEJÓ SU 46 ANIVERSARIO 

El sábado 01 de agosto, en horas de la noche, Casa de España en Bahía Blanca realizó su segunda paella del año, en la cual conmemoró su 46 aniversario.  

Como es tradicional, además de saborear una entrada de fiambres y la tradicional paella, preparada por Rosa Bastos Comesaña, los presentes pudieron observar la presentación de danzas españolas a cargo del ballet de Marina Dupak y tuvieron la posibilidad de bailar al compás de la música que presentan “Los Tic – Tac”. 

Se destacó la presencia de la canciller del Consulado General de España en Bahía Blanca Ana María Gabriel Minguito y del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, acompañando a la entidad cumpleañera, presidida por Rodolfo Asensio Gil.

También, se encontraba presente, el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Antonio Reus Tous.

Luego de la paella, llegó un momento emotivo de la noche. Antonio Reus Tous, explicó que la Federación, ha instituído hace 2 años, la entrega de la distinción "personalidad destacada de la colectividad", informando que Casa de España había propuesto al Dr. Carlos Muñoz de Toro, quién, no sabía de la misma, lo que fue una gran sorpresa. Reus Tous y Rodolfo Asensio Gil, le entregaron el Certificado correspondiente al homenajeado, por su desinteresada tarea de colaboración con la entidad.

Asensio Gil, agradeció a los presentes por acompañar siempre a la entidad, y más en este 46 aniversario. Como en todo cumpleaños, no faltó la torta y el brindis.

CARLOS TERCERO CASTRO SE HIZO CARGO DEL CONSULADO. EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS BAHIENSE Y EL CENTRO VALENCIANO DE BAHIA BLANCA “PORTAL VALENCIA” REALIZARON ACTIVIDADES.  

El 03 de agosto de 2015, se hizo cargo del Consulado General de España en la ciudad el Cónsul Carlos Tercero Castro, reemplazando a Adrián Romero Avello.

En las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, el domingo 16 de agosto, en horas de la tarde, el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca realizó, con un lleno total, un chocolate con churros con entretenimientos y regalos. 

Casa de España, seguía con las tramitaciones con la Dirección General de Escuelas para que abone lo adeudado y para actualizar los montos del contrato del alquiler del edificio del ex colegio hispano.

Carlos Tercero Castro, quién desde el 03 de agosto se encuentra ocupando el cargo de Cónsul General de España en Bahía Blanca, el viernes 21 del mismo mes, visitó la sede de la Federación Regional de Sociedades Españolas, con sede en esta ciudad, para saludar a los directivos de la misma. A las 19 hs., Tercero Castro, arribó a la entidad, acompañado por el Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner, siendo recibido por el presidente de la Federación Antonio Reus Tous, y dirigentes de esta entidad, de instituciones de Bahía Blanca y de la zona. Además de los directivos de la Federación, se encontraban representantes de las siguientes instituciones de Bahía Blanca: Casa de España, Centro Andaluz, Casa de Madrid, Centro Castellano y Leonés, Casa de Mallorca, Centro Valenciano e Instituto Argentino de Cultura Hispánica. De la zona, se encontraban dirigentes de las siguientes instituciones: Asociación Española de S.M. de Punta Alta, Asociación Española de S.M. de Darregueira, Asociación Española de S.M. de Coronel Suárez, Asociación Española de S.M. de Saldungaray.

Antonio Reus Tous, dio la bienvenida al cónsul, dándole una explicación de que es la Federación, destacando la labor de las entidades, y que encontrará, en cada lugar que vaya, localidad chica o ciudad grande, una institución española pujante. Reus Tous, remarcó también, el recambio generacional importante que algunas instituciones están llevando a cabo, invitando a Tercero Castro para que concurra al próximo encuentro regional que se realizará el próximo mes en Saldungaray. Paso seguido, el cónsul Carlos Tercero Castro expresó su satisfacción por estar en Bahía Blanca, destacando la tarea llevada a cabo por Adrián Romero Avello, a quién ya conocía, contando algunos de los proyectos que piensa llevar a cabo, comentando además cual ha sido su tarea en la diplomacia española, antes de arribar a este nuevo destino.

El Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca, realizó el lunes 31 de agosto, a partir de la hora 17.00, una charla-debate en el Salón de Casa de España, sito en calle Lamadrid 458. En la misma se trató la temática “Relaciones Intergeneracionales” y “Viejas y Nuevas Sexualidades”. En esta oportunidad las disertantes fueron la Lic. Marta Rivas, especialista en Gerontología y la Lic. Myrian Rodríguez.

EL CENTRO VALENCIANO BAHIENSE CONMEMORÓ SUS 12 AÑOS DE VIDA. EL CENTRO CASTELLANO REALIZÓ CHARLA SOBRE ADULTOS MAYORES

Con una cena, que se realizó el sábado 05 de septiembre en horas de la noche, en las instalaciones de Casa de España, el Centro Valenciano de Bahía Blanca "Portal Valencià" conmemoró su 12º aniversario, con un lleno total. La preparación de la paella, estuvo a cago de Alberto Pérez Alvado, José Alvado Alvado, José Miguel Pérez Pérez y Ricardo Gil Roig. Se destacó la presencia, acompañando a la comisión directiva de la entidad cumpleñera, presidida por Alberto Pérez Alvado, del Cónsul General de España en Bahía Blanca Carlos Tercero Castro, del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España Juan Carlos Herner, del Vicepresidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca Miguel Herrero Domínguez y del presidente de la Asociación Española de S.M. de Gaiman Miguel Mirantes. 

El viernes 18 de septiembre, a partir de la hora 17.00, en las instalaciones de Casa de España en Bahía Blanca, se realizó una charla Charla con debate abierto, denominada "Reconociendo y buscando la calidad de vida en los Adultos Mayores". En la misma, disertaron las licenciadas Diana Pariente y Myrian Rodriguez.Organizaron la charla, ACOAS, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires y el Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca.

SE REALIZARON VARIADAS ACTIVIDADES EN EL MES DE OCTUBRE

El viernes 02 de octubre, en las instalaciones de Casa de España, en Lamadrid 458, de Bahía Blanca, con la presencia del Cónsul General de España en Bahía Blanca Carlos Tercero Castro, del Responsable de la Sección de Empleo y Seguridad Social Juan Carlos Herner y del Gerente de la Fundación España Leandro Pavón Camp, se realizó desde la hora 09.15, una jornada destinada a adultos mayores denominada “Construyendo un mundo con buen trato”.
Se encontraban además, el presidente y secretario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Antonio Reus Tous y José Manuel Martínez Otero, el presidente y vice de Casa de España Rodolfo Asensio Gil y Fernando García Herranz, el vicepresidente del Centro Castellano y Leonés Cayetano Pacios Gutiérrez y la secretaria del Centro Andaluz Leonor Medrano.

La actividad comenzó con las palabras de apertura.

Casa de España reparó y tapizó las sillas que estaban deterioradas del salón de fiestas.

El 08 de octubre en el teatro municipal se realizó una nueva presentación de la fiesta de las colectividades extranjeras siendo representada la entidad por el ballet que dirige Mirta Verdugo.

El viernes 09 de octubre, a partir de la hora 13, se realizó el acto alusivo en la Escuela 22 “España.

Se encontraban presentes, acompañando a las autoridades educativas y al alumnado, el Cónsul General de España en Bahía Blanca Carlos Tercero Castro y el Presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, entidad que apadrina a la institución educativa, Antonio Reus Tous.

Reus Tous,al finalizar el acto, como es tradicional, entregó un presente monetario a la entidad. 

El 09 de octubre, pasadas las 22.00 horas, en el escenario del patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping y organizado por la Federación de Sociedades Españolas, se realizó un excelente espectáculo de canto y danzas.