Congresos

AÑO 2023 COMODORO RIVADAVIA 21 AL 23 DE ABRIL

LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS CELEBRÓ SU CONGRESO CIENTO UNO. ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES

 

Organizado por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia, se realizó el 101º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, en esa ciudad de la provincia de Chubut.

El domingo 23 de abril, como la mayoría de los delegados partían en vehículos o en avión por la mañana, se realizó un desayuno de despedida en la sede de la Fundación Española.

Allí, además de desayunar y despedirse, los dirigentes se comprometieron a estar presentes el próximo año en Santa Rosa y agradecieron por la brillante organización, el trato de amigos recibido y por todas las atenciones brindadas, a los dirigentes de la Asociación Española comodorense.

 

 

Brillante 101º Congreso de la Federación, en el cual la Asociación Española comodorense pudo mostrar a quiénes aún no lo conocían, sus instalaciones (teatro, mesón español, sanatorio y Fundación Española), su cultura (coro, castañuelas, tuna lírica) el don de buena gente de sus directivos y la relación con el resto de las entidades de la ciudad.

FELICITACIONES. 

AÑO 2023 COMODORO RIVADAVIA 21 AL 23 DE ABRIL

LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS CELEBRÓ SU CONGRESO CIENTO UNO. SEGUNDO DÍA. ACTIVIDADES DEL SÁBADO POR LA NOCHE

 

Organizado por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia, se realizó el 101º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, en esa ciudad de la provincia de Chubut. 

El sábado a la noche, en el colmado salón de la Fundación Española, se realizó una exquisita cena.

Rápidamente, comenzaron los espectáculos con la participación de los coros del Centro Vasco de esa ciudad y del de la Fundación Española.

Presentaron sus danzas españolas el Centro Gallego, el Centro Asturiano, la Asociación Euskal Echea y la Casa de Andalucía de esa ciudad.

Luego, hubo entrega de presentes varios, de parte de la Asociación Española Comodorense al Cónsul General de España Juan Armando Andrada-Vanderwilde Parada, al presidente de la Federación, a la representante del Gobierno Municipal y al presidente de FAMSA.

 

Luis Viegas, presidente de la entidad dueña de casa, recibió obsequios de parte de la Federación Regional de Sociedades Españolas, de las entidades españolas de Adolfo Alsina, Monte Hermoso, Tornquist y Río Gallegos.

 

 

 

La Federación Regional de Sociedades Españolas también entregó un obsequio a la representante del Gobierno Municipal.

La Asociación Española de S.M. de Río Gallegos también, entregó un presente a la representante del municipio.

En la misma se entregó la distinción personalidad destacada de la colectividad, en algunos casos retiraron los homenajeados y en otros los delegados presentes, para que luego en su ciudad, se los entreguen a los distinguidos. 

Natalia Josefina Menéndez representante de la Asociación Española de S.M. de Punta Alta retiró el diploma correspondiente a Genara Rubio Ortíz.

 

Santos Torres Alvarez presidente de la Asociación Española de S.M. de General Pico retiró el diploma correspondiente a María Silvana García Casatti.

 

Gisela Manzanares presidente de la Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn, retiró el diploma de Edita Emelda González Parra.

 

Juan Raúl García presidente de Asociación Española de S.M. de Puerto San Julián retiró el diploma correspondiente a Elena Lozano.

 

Monserrat Urgel y Oria presidente de la Asociación Española de S.M. de Río Gallegos retiró el diploma de Lucrecia Paulina Rodríguez.

 

Ramón Conde Álvarez dirigente de la Asociación Española de S.M. de Viedma, retiró, acompañado por la presidente de la entidad Marcela Ruibal, el diploma que le correspondía.

 

Luis Oller, hijo del homenajeado Ramón Oller Alonso retiró el diploma de su padre, quién fue propuesto por la Asociación Española del Valle Medio de Luis Beltrán.

 

Oscar Iglesias Fernández retiró su diploma, junto a Miguel Ángel Estrada y Martha Sequeiros dirigentes del Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia Asociación de Cultura y Recreo, quiénes lo propusieron.

 

Bautista Alberto Pérez presidente del Centro Valenciano de Bahía Blanca “Portal Valenciá”, retiró el diploma correspondiente a Marianela Llinares Paries.

 

Miguel Herrero Domínguez presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas retiró el diploma correspondiente a José Nantes Carral.

 

Gabriel Fabio Álvarez presidente de la Sociedad Española de S.M. de Adolfo Alsina retiró el diploma que le correspondía al haber sido elegido personalidad destacada de la colectividad.

 

Elba Trujillo dirigente de la Asociación Española de Monte Hermoso retiró, acompañada por Gloria Fernández y Dina Lacoste, el diploma que le correspondió al haber sido homenajeada con esta distinción.

 

El Dr. Raúl Martín retiró el diploma que le correspondió, al haber sido propuesto por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia. Lo acompañó el presidente de la entidad Luis Viegas.

 

Andrés Raúl “Yaco” Jacobsen retiró el diploma que le correspondió al ser propuesto por la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Tres Arroyos. Lo acompañó el Responsable de Relaciones Institucionales de la entidad Dr. Carlos Cantisano.

 

Adela Felicitas Ábel, presidente de la Asociación Española Mutualista y Cultural de Carmen de Patagones y Biblioteca Popular Cervantes retiró el diploma que le correspondió al haber sido homenajeada por su tarea en la entidad. La acompañó la integrante de la directiva Lilian Corino.

 

María Cristina Cuadra, dirigente de la Asociación Española de S.M. de Tornquist, retiró el diploma correspondiente a Laura García.

 

Ubaldo Fabián Mangas presidente de la Asociación Española de S.M. de Alpachiri, retiró el diploma correspondiente a José “Pepe” García, persona elegida post mortem. El reconocimiento le será entregado a sus familiares.

 

Marcela del Carmen Rasgido propuesta por el Centro Andaluz, Social, Cultural y Recreativo de Comodoro Rivadavia recibió el diploma que le correspondió al haber sido aprobada como personalidad destacada de la colectividad.

 

El resto de los diplomas, la Federación, se los hará llegar a las entidades que los presentaron, para que se los entreguen a los homenajeados y en el caso de las personas fallecidas, a sus familiares. 

La entidad anfitriona entregó presentes a las autoridades einstituciones concurrentes consistente en una maqueta del frente del teatro de la Asociación, realizado en 3d.

 

Con un brindis se dio por finalizada la noche de gala. 

AÑO 2023 COMODORO RIVADAVIA 21 AL 23 DE ABRIL

CON LA PARTICIPACION DE 42 ENTIDADES LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS CELEBRÓ SU CONGRESO CIENTO UNO. ACTIVIDADES DEL SÁBADO A LA TARDE

Participaron 18 instituciones más la Federación en forma presencial, 10 entidades representadas por personas que se encontraban presentes y dirigentes conectados en forma virtual y 13 en forma únicamente virtual.

 

Organizado por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia, se realizó el 101º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, en esa ciudad de la provincia de Chubut. 

El sábado 22 de abril, a las 15 hs., en la sede social de la entidad española, se realizó el acto de inauguración oficial del Congreso con la presencia de autoridades españoles (presentes, representados y conectados en forma virtual) y de los presidentes de la Asociación Española local y de la Federación Regional.

Se dirigió a los presentes el presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas Miguel Herrero Domínguez dando la bienvenida a los presentes.

Se encontraban presentes además de los nombrados el Cónsul General de España en Bahía Blanca Juan Armando Andrada-Vanderwilde Parada, el Responsable de la Oficina de Trabajo en Bahía Blanca Mario Alvarez, la Vicecónsul Honoraria de España en Viedma Marcela Ruibal, de Carhué Gabriel Álvarez y de Puerto Madryn Laura Esteban, mientras que en forma virtual se encontraba conectado el vicecónsul honorario de España en Zárate Juan Carlos Rodríguez. 

En la mesa cabecera se encontraban dirigiendo la misma las autoridades de la Federación, Miguel Herrero Domínguez, Bautista Alberto Pérez y Ramiro Cuestas.

Primeramente, una comisión conformada al efecto, compuesta por Edgardo Fagotto, Gabriel Álvarez y Ramiro Cuestas, verificó las credenciales de los delegados y dictaminó que había habilitados para participar delegados en representación de 28 instituciones más la Federación y 13 delegados de instituciones conectadas en forma remota, según el siguiente detalle:

Presenciales: las Asociaciones Españolas de: Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Río Gallegos, General Pico, Alpachiri, Puerto Madryn, Viedma, Carmen de Patagones, Monte Hermoso, del Valle Medio de Luis Beltrán, Tornquist y de Punta Alta; las Sociedades Españolas de Tres Arroyos y Adolfo Alsina, Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia Asociación de Cultura y Recreo, Centro Andaluz Social, Cultural y Recreativo de Comodoro Rivadavia, Centro Valenciano de Bahía Blanca y el Centro Español, Social, Cultural y Recreativo de Caleta Olivia.

Participaron en forma virtual, las siguientes entidades: las Asociaciones Españolas de Cinco Saltos, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Darregueira, Laprida, del Valle Medio de Luis Beltrán, Neuquén, San Antonio Oeste, Centro Español de Rawson, Club Español de Tres Arroyos, y las Sociedades Españolas de Necochea, Trelew, Trenque Lauquen, Zapala y Zárate, Centro Regional Castellano y Leonés de Tres Lomas, Centro de Castilla y León "Ribera del Duero" de Coronel Dorrego.

Hubo instituciones que estaban presentes físicamente y que dirigentes de la misma también se conectaron remotamente, como ha sido los casos de la Federación, Adolfo Alsina, Luis Beltrán, Punta Alta, Monte Hermoso, Viedma. 

No se dio lectura al acta de la Asamblea anterior, a moción de los delegados, por estar en poder de todos con la suficiente antelación, lo cual fue aprobado.

Se eligieron tres delegados presentes para fiscalizar y suscribir el Acta de este Congreso, juntamente con los Señores Presidente y Secretario del Consejo Directivo.

Se aprobó, sin necesidad de dar lectura a la misma, la Memoria, Balance General, Inventario e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al 101º ejercicio social, comprendido entre el 1º de enero y el 31º de diciembre del 2022.

En lo que fue proposiciones del Consejo Directivo, las autoridades de la Federación propusieron presentar una nota al INAES con el tema tratado en horas de la mañana solicitando que diferencien, al efecto de requerir documentación, entre entidades chicas, medianas y grandes, agregandose otro tema, propuesto por la delegada de la Asociación Española de S.M. de Puerto Madryn.

En proposiciones de las Asociaciones Federadas se aprobaron las 32 propuestas recibidas para entregar la distinción “Personalidad Destacada de la Colectividad”, de la cual se brinda información en nota aparte. Ramiro Cuestas, quién ejerció de secretario, dio lectura al nombre de las 31 personas propuestas (algunos de ellos ya fallecidos) y de la propuesta grupal hacia el Coro "Buenos Amigos".

También, se aprobó realizar un reconocimiento a las personas que han sido vicecónsules honorarios de España por lo menos en un período de más de 2 años, (algunos fallecidos y otros con vida), en forma de agradecimiento por los servicios prestados desinteresadamente en beneficio de la colectividad española.

También se dejó aclarado que la propuesta en la que viene trabajando desde hace tiempo la Sociedad Española de S.M. de Zárate sobre la eximición del impuesto inmobiliario en la provincia de Buenos Aires para aquellas entidades que tenían esa excepción y la han perdido por el monto de sus ingresos y tener más de una propiedad, ya se había tratado en horas de la mañana y que la comisión de la Federación apoyó en su momento con cartas a diputados provinciales solicitando el acompañamiento del proyecto de ley.

Se aprobó la única lista presentada para renovar la mitad de comisión directiva, más algún cargo por renuncia y por fallecimiento, quedando conformada la comisión directiva completa de la siguiente forma:

Presidente HERRERO DOMINGUEZ, Miguel
Vice-Presidente PEREZ, Bautista Alberto
Secretario HERNER, Juan Carlos
Pro-Secretario HERRERO, Mabel Olga
Tesorero GUTIERREZ, Jorge Alberto
Pro-Tesorero BENEDETTI, Silvia Angela
Consejeros Titulares  
Consejero Titular 1º ALVAREZ, Gabriel Fabio
Consejero Titular 2º MENENDEZ, Estela
Consejero Titular 3º FAGOTTO, Edgardo Ricardo
Consejero Titular 4º MENDEZ, Héctor Gerardo
Consejero Titular 5º MERCADO, Guillermo Ignacio
Consejero Titular 6º CANTISANO, Carlos Oscar
Consejeros Suplentes  
Consejero Suplente 1º CUESTAS, Eduardo Ramiro
Consejero Suplente 2º RODRIGUEZ DELGADO, Esteban Martín
Consejero Suplente 3º DE LA IGLESIA, José ignacio
Consejero Suplente 4º LOPEZ PUERTA, Rocio
Consejero Suplente 5º RUIBAL, Marcela Beatriz
Consejero Suplente 6º ROLLAN, María Concepción
Rev.Ctas.Titulares  
Titular 1º MEDRANO, Leonor
Titular 2º GIL ROIG, Ricardo
Titular 3º HERRRERO, Néstor
Rev.Ctas. Suplentes  
Suplente 1º RIOS VILLAR, Eduardo
Suplente 2º RIESTRA, Nelida Beatriz
Suplente 3º MANZANARES, Oscar
   
Comisión de cultura y ética MARTINEZ CORTES, Avelina María
NANTES CARRAL, José
MARTINEZ OTERO, José Manuel
HERRERO, Gisela
ALVAREZ CAMPAÑA, Silvia
FERRERO, Fabián Lorenzo
CAPPA, Ángel

Se aprobó la única propuesta presentada para que el próximo congreso se realice en abril de 2024 en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Asociación Hispano Argentina, Mutual, Social y Cultural de esa ciudad.

Se dirigió a los presentes en forma virtual la presidente del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación Consular Bahía Blanca y Consejera General de la Emigración Mabel Olga Herrero Pérez quién dejó su saludo e indicó los motivos por los que no pudo estar presente físicamente.

La Federación entregó un presente a las instituciones presentes consistente en un porta celular y entregó a 4 entidades federada los 2 libros del centenario que les correspondía y que por distintos motivos no habían sido entregados. Recibieron los libros delegados de las entidades españolas de  Puerto San Julián, Luis Beltrán, Río Gallegos y Caleta Olivia.

 

 

 

Se entregó un libro a la representante de la Casa de Andalucía de Comodoro Rivadavia quién participó invitada.

Herrero Domínguez invitó a contar su experiencia de como logró que la provincia de La Pampa construyera a nuevo el edificio de la Asociación Española de S.M. de Alpachiri, a su presidente, Ubaldo Fabián Mangas.

El presidente de la Federación realizó la despedida dejando clausurado del Congreso, agradeciendo a la Asociación Española la brillante organización, y las atenciones brindadas, como así también, la concurrencia de los representantes de las insitituciones y la participación de los que lo hicieron en forma virtual.

Es importante destacar que la Federación llegó a este Congreso, nucleando a 63 entidades.

AÑO 2023 COMODORO RIVADAVIA 21 AL 23 DE ABRIL

LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS CELEBRÓ SU CONGRESO CIENTO UNO. SEGUNDO DÍA. ACTIVIDADES DEL SÁBADO POR LA MAÑANA

 

Organizado por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia, se realizó el 101º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, en esa ciudad de la provincia de Chubut.

El sábado a la mañana, en el mesón español, en forma presencial participaron 18 entidades españolas nucleadas en la Federación, 15 que viajaron desde otras ciudades, 3 de Comodoro Rivadavia, mientras que en forma virtual lo hizo una importante cantidad de entidades.

También concurrió invitada la Casa de Andalucía de Comodoro Rivadavia, entidad que no se encuentra federada.

Se brindaron palabras de bienvenida dando inicio a las actividades del sábado.

Comenzó con la bienvenida del presidente de la entidad organizadora Luis Viegas y de agradecimiento por haber hecho el esfuerzo de concurir hasta Comodoro Rivadavia.

Siguieron las palabras de bienvenida del presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca Miguel Herrero Domínguez y de agradecimiento a los delegados que concurrieron y a la comisión de la entidad dueña de casa por las atenciones brindadas y por la organización.

A continuación se dirigió a los presentes el Cónsul General de España en Bahía Blanca Juan Armando Andrada-Vanderwilde Parada, quién visitaba por primera vez esta importante ciudad de la provincia del Chubut.

Las autoridades que se encontraban en la mesa cabecera, fueron invitadas a ubicarse en la primera fila del público para pasar a proyectar el video enviado por el Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España Pedro Zarco Colón quién lamentó no poder estar presente e invitó a dialogar sobre las problemáticas que tienen las entidades nucleadas en esta Federación. 

 

Se encontraban presentes la Vicecónsul Honoraria de España en Comodoro Rivadavia Isabel Sánchez Izquierdo, de Viedma Marcela Ruibal, de Carhué Gabriel Álvarez y de Puerto Madryn Laura Esteban en forma presencial, mientras que virtualmente estaba conectado el Vicecónsul Honorario de España en Zárate Juan Carlos Rodríguez.

A continuación se dirigió a los presentes el presidente de FAMSA (Federación Argentina de Mutuales de Salud) Juan A. Pivetta, quién brindó la primera de las charlas previstas para esa mañana, sobre la situación del sector de salud en la argentina, la cual fue seguida con atención por los participantes, tanto en forma presencial como virtual.

Luego de un coffe break se explicó que había informado que no había podido subir al vuelo, por un tema de salud, el presidente del INAES Alexandre Roig, por lo que se debió, sobre la marcha, modificar los temas a tratar.

Se invitó a Mario Alvarez, Responsable de la Oficina del Ministerio de Trabajo de España en Bahía Blanca a que se dirigiera a los presentes. Alvarez comentó sobre los diferenes trámites que se realizan en esa repartición y que es importante que los dirigentes sepan que existen para poder informar a los socios y público en general que los consultan en las entidades que dirigen, para, poder redirigirlos hasta esta oficina.

Alvarez informó sobre temas de seguridad social, prestaciones no contributivas, programa 2, retorno, asistencia sanitaria en casos de desplazamiento a España en forma temporal, ayudas para las instituciones e inscripción en el CACE.

A continuación, Bautista Alberto Pérez, vicepresidente de la Federación expresó que habían traido para plantearle al presidente del INAES la posiblidad de que revean la documentación anterior y posterior a las asambleas que exige esa repartición, copiando lo que realiza personas jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, quién divide a las entidades en 3 categoría, chicas, medianas y grandes.

Miguel Herrero Domínguez, presidente de la Federación comentó algunas actividades de apoyo a las entidades, generalmente más pequeñas, que se han realizado y luego se dio participación a los nuevos dirigentes que estaban presentes, en forma presencial o virtual y a entidades que era la primera vez que participaban de este tipo de actividad o hacía mucho que no lo hacían.

Hablaron, entre otros, los nuevos presidentes de algunas entidades, como Monserrat Urgel y Oria de la Asociación Española de Río Gallegos, Juan Raúl García de Puerto San Julián, José Antonio González dirigente del Centro Español de Caleta Olivia, Santos Torres Alvarez de la Asociación Española de General Pico, María Romillo del Centro Regional Castellano Leonés de Tres Lomas, Susana Fernández del Club Español de Tres Arroyos, Betina Ryestra de la Sociedad Española de Zapala y Juan Carlos Rodríguez de la Sociedad Española de Zárate, entre otros.

Al finalizar, los presentes, almorzaron en ese mismo lugar, en el mesón español.

Un poco más tarde, arribaron los acompañantes, quiénes realizaron un city tour por la ciudad.

El Cónsul, realizó un recorrido por las instalaciones del sanatorio de la entidad.

 

AÑO 2023 COMODORO RIVADAVIA 21 AL 23 DE ABRIL

LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS CELEBRÓ EXITOSAMENTE SU CONGRESO CIENTO UNO. PRIMER DÍA DE ACTIVIDADES

 

Organizado por la Asociación Española de S.M. de Comodoro Rivadavia, se realizó el 101º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, en esa ciudad de la provincia de Chubut. 

El viernes 21 de abril se realizó el arribo de autoridades españoles y los delegados, su acreditación, una gala en el teatro español y un copetín de bienvenida. 

Durante el día, fueron llegando a Comodoro Rivadavia el Cónsul General de España en Bahía Blanca Juan Armando Andrada-Vanderwilde Parada, el Responsable de la Oficina del Ministerio de Trabajo de España en Bahía Blanca Mario Alvarez, los directivos de la Federación Regional de Sociedades Españolas encabezados por su presidente Miguel Herrero Domínguez, los delegados de las Asociaciones Españolas de S.M. de Río Gallegos, Puerto San Julián, Viedma, Carmen de Patagones, Puerto Madryn, General Pico, Punta Alta, Tornquist y Alpachiri, de la Asociación Española de Monte Hermoso y de la del Valle Medio de Luis Beltrán, de las Sociedades Españolas de Tres Arroyos y Adolfo Alsina, del Centro Valenciano de Bahía Blanca, del Centro Español de Caleta Olivia.

Por supuesto, estaban los dueños de casa, los dirigentes de la Asociación Española comodorense y de esa ciudad delegados del Centro Asturiano.

También, llegó para este evento, el presidente de FAMSA (Federación Argentina de Mutuales de Salud) Juan A. Pivetta, quién en horas de la mañana presentó el libro de la entidad "Cambio de rumbo: Lineamientos para el debate acerca de una reforma sectorial en salud". El libro mencionado fue editado por FAMSA (Federación Argentina de Mutuales de Salud) siendo sus autores el Dr. Sergio Del Prete y el Dr. Mario Glanc.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del locutor local, Aníbal Micardi. Allí se mostró un video alusivo y de agradecimiento a los servicios de salud del Sanatorio “La Española”, por su trabajo comprometido durante la pandemia del COVID-19. Continuó el presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Española, Luis Viegas, quien agradeció a los presentes y destacó la importancia del libro como material de debate necesario para la reforma en salud. Posteriormente, cedió la palabra a Juan Pivetta, presidente de FAMSA, para continuar con su ponencia.

Pivetta, presentó el libro y a los autores, para rápidamente pasar al desarrollo de subejes que hacen a la discusión de la reforma sectorial en salud. Ahondó teórica y estadísticamente, en base a datos que abordan cómo el contexto socio histórico y económico, ha influido en las estructuras y recursos que conformar el sistema de salud: sistema contributivo, seguridad social, perspectiva política, técnica y económica.

Por esto, indicó que es urgente un debate serio y formal de las instituciones, para un futuro capaz y dispuesto a dialogar con los avatares que puedan desestabilizar al sistema de salud. Crear y mantener un plan para garantizar organizaciones y agentes sanitarios que respondan a brindar atención de calidad, con sólidos recursos materiales y humanos.

El encuentro buscó presentar el libro, y también abrir el debate necesario en el ámbito de la salud, para discutir nuevos lineamientos y trabajar a la par, en pos de ofrecer y garantizar a la comunidad, siempre una mejora en la atención.

El evento abrió participación con preguntas de los presentes y contó con autoridades y referentes locales, como de obras sociales e instituciones de salud en general.

Las autoridades de la Asociación Española anfitriona, en horas de la tarde, recibieron a las autoridades y delegados de las instituciones españolas, que arribaron vía aérea en el aeropuerto de la ciudad.

Luego de alojarse en sus hoteles los visitantes (delegados y acompañantes) concurrieron a la sede de la Asociación Española para acreditarse y retirar todo el material entregado por los organizadores (bolso, carpetas, pin y a las entidades que no lo tenían, el hermoso libro publicado años atrás con motivo del centenario de la institución), pudiendo degustar de unas exquisiteces.

 

 

 

Se realizó a las 21:30 hs. en un colmado Teatro Español una gala con la participación de la tuna lírica "Los Abremiless" y la orquesta de castañuelas RRIA PI TA Y LAS LUCERO.

 

 

 

 

 

El público cerró con aplausos el gran espectáculo que pudo disfrutar, y de pie, pidió un bis.

Espectacular presentación de la única tuna lírica del país, compuesta por más de 30 personas y dirigida por el presidente de la Asociación, Luis Viegas.

 

 

 

 

 

También, excelente la presentación de la orquesta de castañuelas compuesta por 14 damas, dirigidas por Stella Maris Fernández.

Al finalizar, se sirvió en el mesón español, un copetín de bienvenida.

La Asociación Española comodorense realizó por cuarta vez un congreso de la Federación, dado que se llevó a cabo anteriormente en 1980, 1996 y en el año 2010. 

  • banderas-2.gif
  • banderas-3.gif

Quien esta en linea?

Hay 43 invitados y ningún miembro en línea

PUESTA EN MARCHA COMPUMONTE HOSTING

 RapidSSL Digital Certificate