- Detalles
- Visto: 44
EL CLUB ESPAÑOL DE TRES REALIZÓ UNA NUEVA Y BRILLANTE EDICIÓN DE LA "FERIA DE ABRIL"









Un año más, el Club Español de Tres Arroyos, logró concretar esta importante fiesta para la colectividad española de la Región.
EL CLUB ESPAÑOL DE TRES REALIZÓ UNA NUEVA Y BRILLANTE EDICIÓN DE LA "FERIA DE ABRIL"
EL CUERPO DE DANZAS DE LA ASOCIACIÓN HISPANO ARGENTINA DE SANTA ROSA PARTICIPÓ DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES REALIZADA EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR EL 130º ANIVERSARIO DE ESA CIUDAD
El 23 Y 24 de abril el Cuerpo de danzas de la Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa, La Pampa, dirigido por la profesora Andrea Santamarina, alegró con sus bailes y hermosas coreografías, la Fiesta de las Colectividades que se realizó con motivo de los 130 años de la Fundación de Santa Rosa, participando dia en el abrazo simbólico en homenaje a sus fundadores.
EL CENTRO ASTURIANO DE COMODORO RIVADAVIA CONMEMORÓ EL 8º ENCUENTRO DE LOS GÜEVOS PINTOS
EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NECOCHEA SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL EQUIPO DE PATÍN ARTÍSTICO DE LA ENTIDAD
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VIEDMA PARTICIPÓ DEL DESFILE POR EL 243º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE CARMEN DE PATAGONES Y VIEDMA
La Asociación Española de S.M. de Viedma, participó del desfile celebrado el 22 de abril del corriente, en el marco de los festejos por 243 Aniversario de la fundación de las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma. La fundación fue protagonizada por Dn. Francisco de Viedma y Narváez, natural de Jaén, por orden del rey Carlos III, en 1779.
Los primeros pobladores eran gallegos, pero muy pronto llegó un numeroso grupo de maragatos. Por esta razón, el gentilicio de los habitantes de Patagones es "maragatos", y la ciudad de Astorga, capital de la maragatería en España, está hermanada con Carmen de Patagones.
Dn. Francisco fundó en primer lugar sobre la margen sur del río, donde actualmente se alza la ciudad de Viedma, pero por lo bajo del terreno, pronto una inundación arrasó con el pequeño poblado. Así decidió trasladar todo al norte del río. Con el tiempo, el sur se fue repoblando y recibió el nombre de Mercedes de Viedma, en honor a la Virgen de la Merced, que es patrona hasta el día de hoy de la ciudad. Finalmente, la población recibió el nombre actual, Viedma, en homenaje a su fundador.
El desfile se llevó a cabo sobre la costanera, Avenida Francisco de Viedma, haciendo los honores frente al Monumento al fundador.
El Abanderado, en esta ocasión, fue el Licenciado Andrés Pappatico Ruibal, escoltado por la Sra. Graciela Berríos, con la Bandera de Andalucía, tierra natal del Fundador, el Sr. Gabriel Pappatico, con la Bandera de Castilla y León y la Sra. Marcela Ruibal con la Bandera Gallega, estas últimas dos, por el origen de los primeros habitantes.
Es de destacar, que Viedma y Carmen de Patagones son las poblaciones más antiguas de toda la Patagonia.