Congresos

Año 1971 BAHÍA BLANCA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 50º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
El 02 de mayo de 1971, se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), el 50º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la entidad madre.

Por la tarde del sábado 02, se realizó el Congreso General Ordinario, en dependencias del Hospital Regional Español en calle Estomba 571.

El mismo estuvo presidido por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la Federación, Nicolás Urbano Hernández, quién dejó declarado abierto el Congreso.

Hernández le cedió la palabra al directivo del Hospital Español José Pedrero quién manifestó la complacencia con que la entidad recibe a los delegados de las instituciones.

Se encontraba presente el Cónsul General de España en la ciudad Ignacio de Casso García quién destacó la tarea de las instituciones españolas para mantener un profundo sentimiento hacia la Madre Patria.

Se recordó, dado que fallecieron en el último ejercicio a Eladio Bautista y a Alfonso Benot, presidente y tesorero de la Federación, a José Arenaz quién fuera presidente del Hospital Regional Español.

Participaron 31 delegados en representación de 21 entidades. Estuvieron presentes o representadas las siguientes entidades españolas de Bahía Blanca Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca, Club Español y de la zona las asociaciones o sociedades españolas de Bonifacio, Bordenave, Cabildo, Carhué, Casbas, Cipolletti, Cinco Saltos, Copetonas, Coronel Pringles, General Roca, General San Martín, Neuquén, Patagones, Pigüé, Punta Alta, Villa Maza, Zapala y Centro Español de General Cerri.

se eligieron a 03 delegados para firmar el acta y se aprobó el acta de la asamblea anterior. 

Se dio lectura al currículum y antecedentes de la ganadora de la beca instituida por la Federación, señorita María del Carmen González Linoza del Centro de Estudios Hispanos Americanos de Bahía Blanca.

Se informó que se recuperó un lote más de los terrenos de Villa España, tras gestiones del Dr. Federico Baeza (h).

La Federación realizó la entrega de un cheque de 8000 pesos ley 18188 al delegado del Hospital Regional Español Sr. Pedrero, que significa el 55% de lo cobrado por la Federación hasta el 30/4/1971 de la venta de los terrenos de Villa España.

La Federación hizo saber a los delegados las gestiones realizadas para la adquisición de un inmueble destinado a casa propia de la entidad.

Se aprobó enviar un telegrama por parte de la Federación apoyada por telegramas similares que enviarán las distintas entidades federadas al Ministerio de Bienestar Social solicitando que los empleados de los hospitales no abonen obra social.

También, se aprobó la memoria y balance del año 1970, se renovó el consejo directivo y se resolvió que el próximo congreso se realice en la ciudad de General Roca, lo que sería el primero fuera de la ciudad de Bahía Blanca.

Año 1972 GENERAL ROCA

 

SE REALIZÓ EL 51º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
Del 01 al 03 de mayo de 1972, se llevó a cabo en la ciudad de General Roca (prov. de Río Negro), el 51º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la Asociación Española Mutualista y Cultural del Alto Valle del Río Negro.

Las actividades comenzaron el viernes 1º, con un copetín de recepción ofrecido por la Asociación Española local.

El sábado 02 fueron izadas las banderas argentina y española en la plaza de Las Naciones y colocadas ofrendas florales ante la estatua del General San Martín en la plaza que lleva su nombre y en el panteón de la institución en la necrópolis local.

Luego, los congresales visitaron los galpones de empaque y bodegas de la zona y visitaron la obra que la entidad lleva a cabo en la calle 25 de Mayo y Avda. Roca.

Este fue el primer congreso que se realizó fuera de la ciudad de Bahía Blanca, en un local de la Avenida Viterbori 575 de la ciudad de General Roca.

Por la tarde del sábado 02, en el Congreso General Ordinario, presidido por el presidente de la Federación Julián Pérez Martín, se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1971.

Se renovó el consejo directivo y se resolvió que el próximo congreso se realice en la ciudad de Neuquén. 

Además de Pérez Martín, fue orador el presidente de la entidad anfitriona, José Miras Trabalón.

Estuvieron presentes 49 delegados en representación de 35 entidades. Participaron o estuvieron representadas las siguientes instituciones de Bahía Blanca Asociación Española de Beneficencia Hospital Regional Español, Club Español, Unión Vasca y las asociaciones o sociedades españolas de Alpachiri, Bonifacio, Bordenave, Cabildo, Carhué, Casbas, Cipolletti, Cinco Saltos, Comodoro Rivadavia, Copetonas, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Darregueira, El Bolsón, General Roca, General San Martín, Gonzáles Chaves, Goyena, Guatraché, Mayor Buratovich, Neuquén, Pigüé, Puán, Punta Alta, Saldungaray, Tornquist, Trelew, Villa Maza, Zapala y los Centros españoles de General Cerri y Rawson.

Por la noche, en el mismo local de Avenida Viterbori 575 se realizó la cena de clausura.

El domingo, los visitantes visitaron las obras de El Chocón.

Año 1973 NEUQUÉN

 

SE DESARROLLÓ EL 52º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
Del 04 al 06 de mayo de 1973, se desarrolló en la ciudad de Neuquén (prov. de Neuquén), el 52º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas denominado "Adrián Morado Veres", organizado por la Asociación Española de S.M. Social, Cultural y Recreativa.

Por la tarde del sábado 05, a las 16:30 hs., se realizó el Congreso General Ordinario, presidido por el presidente de la Federación Nicolás Urbano Hernández, en dependencias de la Asociación Española en Avenida Argentina Nº 257.

El presidente de la entidad española neuquina Eduardo Riba, inició el acto con palabras de salutación y de bienvenida.

Seguidamente se escucharon los himnos nacionales argentino y español.

Luego, el presidente de la Federación Nicolás Urbano Hernández hizo uso de la palabra, destacando la presencia del Cónsul Adjunto del Consulado General de España en Bs. As. Manuel Pérez del Arco, quién también se dirigió a los presentes.

También, estuvo presente el Canciller Encargado del Consulado General de España en Bahía Blanca Ángel Cappa.

El Dr. Federico Baeza (h), asesor de la Federación, destacó la actuación que desplegó el Dr. Adrián Morado Veres, bajo cuya advocación se realizó este Congreso, trazando una una sintética semblanza del médico español, quién llegó a ocupar prestigiosos cargos en la comuna bahiense como en el seno de la colectividad española y en diversas entidades de bien público de la ciudad.

El presidente de la Federación dio lectura a notas recibidas del Ministro Encargado de Asuntos Consulares en la República Argentina Cleofé Liquiniano y de Luis Adrián Morado Veres y de Susana Morado Veres de Husson, agradeciendo la atención de haber puesto el nombre al congreso de su padre. 

Hernández, presidente de la Federación, entrega a José Pedrero, secretario de la Asociación Española de Beneficencia de Bahía Blanca - Hospital Regional Español un cheque por 18197,62 pesos, importe que corresponde al 55% de la cobranza de cuotas en el presente ejercicio por la venta de terrenos ex "Villa España", de conformidad al pacto existente.

El presidente informó la incorporación a la Federación de Casa de España Bahía Blanca y el Centro Español Social, Cultural y Deportivo de Plottier.

Participaron 48 delegados, en representación de 31 federadas. Estuvieron presentes o representadas las siguientes entidades españolas de Bahía Blanca Asociación Española de Beneficencia Hospital Regional Español, Club Español, Casa de España y las asociaciones o sociedades españolas de Neuquén, San Carlos de Bariloche, Cinco Saltos, General Roca, Trelew, Tornquist, San Antonio Oeste, General San Martín, Villa Maza, Zapala, Puán, Alpachiri, Bonifacio, Bordenave, Cabildo, Carhué, Cipolletti, Darregueira, Coronel Pringles, Comodoro Rivadavia, Casbas, Carmen de Patagones, Gonzáles Chaves, Pigüé, Puerto Deseado, Punta Alta, Saldungaray.

Se trató la posibilidad de facilitar al Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca, el uso de dependencias del local de la Federación, sin cargo, para la realización de conferencias, actos culturales u otras actividades concernientes a sus fines específicos lo cual fue aprobado, al igual que la confección y colocación de una placa de bronce en el nacimiento de la calle España de Bahía Blanca, el año próximo el 11 de abril, como adhesión al aniversario de la ciudad y otra similar para colocar en la calle 12 de octubre en esa fecha del año 1973.

Se realizó un amplio debate por la necesidad de aumentar la cuota social en un 120%, lo cual no fue aprobado por no estar en el orden del día. Si, algunas entidades, por propia voluntad, pasaron a abonar el monto que pagaban anualmente, en forma mensual. Se volvió a tratar el tema de la posibilidad de realizar un Congreso en España, informando el Consejo Directivo que realizaron consultas, informándoles que no habría posibilidad del gobierno de España de brindar una ayuda para tales gastos.

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1972, se renovó el consejo directivo, se resolvió que el próximo congreso se realice en la ciudad de Bahía Blanca para que los delegados puedan conocer el local propio recientemente adquirido por la Federación en calle Alsina 19 sexto piso.

Año 1974 BAHÍA BLANCA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 53º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
Del 03 al 05 de mayo de 1974, se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Buenos Aires), el 53º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas denominado "Diego M. Lara", organizado por la Federación.

En la mañana del sábado 04, se recibió a las delegaciones en el hall del Gran Hotel del Sur, para desde allí, concurrir a la colocación de ofrendas florales al monumento al General San Martín en el Parque de Mayo, concurriendo luego a saludar al Intendente Municipal.

Al mediodía los presentes compartieron un almuerzo de confraternidad ofrecido por la Federación en el restaurant del Hotel Austral.

Por la tarde del sábado 04, en el Congreso General Ordinario, en las instalaciones del salón de actos de la Corporación del Comercio y de la Industria, presidido por el presidente de la Federación Nicolás Urbano Hernández.

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1973, se renovó el consejo directivo.

Se resolvió que el próximo congreso se realice en la ciudad de Necochea.

Participó de la actividad el Cónsul adjunto del Consulado General de España en la Argentina Pedro Bermejo y Marín.

Fueron parte del Congreso, 64 delegados en representación de 32 federadas y la Federación. Estuvieron presentes o representadas las siguientes instituciones de Bahía Blanca Asociación Española de Beneficencia Hospital Regional Español, Club Español, Casa de España y de la zona las asociaciones o sociedades españolas de Alpachiri, Bonifacio, Bordenave, Cipolletti, Cabildo, Carhué, Cinco Saltos, Comodoro Rivadavia, Coronel Pringles, Darregueira, General Roca, General San Martín, Gonzáles Chaves, Mayor Buratovich, Necochea, Carmen de Patagones, Neuquén, Jacinto Arauz, Pigüé, Punta Alta, Saldungaray, San Carlos de Bariloche, San Antonio Oeste, Tornquist, Trelew, Villa Maza, Plottier, Club Deportivo Español de Neuquén y Guaminí.

En la foto, durante la inauguración del Congreso se observa al presidente de la Federación Nicolás Urbano Hernández, al Cónsul Pedro Bermejo y Marín y al secretario de la Federación Ramón Arestizabal.

Las esposas de los delegados participaron de variadas visitas y actividades sociales.

A las 19:30 hs. quedó inaugurada una muestra fotográfica de Casa de España en la Asociación Bernardino Rivadavia. Allí, también se realizó un desfile de trajes típicos españoles de Casa de España y se realizó la entrega del premio del concurso "Un viaje gratis a España" a la Sra. Jovita Cuesta viuda de Villanueva.

El domingo 05 comenzó la actividad con una visita al Panteón Social del Hospital Regional Español en la necrópolis local, visitándose luego el nosocomio en dónde se realizó finalizando, un lunch de despedida en el salón de actos.

Año 1975 NECOCHEA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 54º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
Del 02 al 04 de mayo de 1975, se llevó a cabo en la ciudad de Necochea (prov. de Buenos Aires), el 54º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas denominado "Santiago Ramón y Cajal", organizado por la Sociedad Española de S.M. de esa ciudad.

Por la tarde del sábado 03, se realizó el Congreso General Ordinario, en dependencias del Centro Cultural de la Municipalidad de Necochea, presidido por el presidente de la Federación Nicolás Urbano Hernández.

Luego de las palabras del presidente de la Federación, hizo lo propio el Consejero de la Embajada y Cónsul Adjunto Pedro Bermejo y Marín.

También hizo uso de la palabra el delegado de la federada anfitriona Pantaleón Aguirre.

Participaron 44 delegados en representación de 33 entidades federadas, más la Federación. Estuvieron presentes o representadas las siguientes instituciones de Bahía Blanca Asociación Española de Beneficencia Hospital Regional Español, Casa de España y las asociaciones o sociedades españolas de Bonifacio, Bordenave, Cabildo, Carhué, Cipolletti, Cinco Saltos, Coronel Pringles, Darregueira, El Bolsón, Alto Valle del Río Negro de General Roca, General San Martín, General Pico, Mayor Buratovich, Necochea, Neuquén, Carmen de Patagones, Pigüé, Puán, Punta Alta, Saldungaray, San Carlos de Bariloche, San Antonio Oeste, Tornquist, Trelew, Villa Maza, Zapala, Guaminí, los Centros Españoles de General Cerri y de Rawson, el Club Deportivo Español de Neuquén.

La federada de San Carlos de Bariloche entregó un cheque por 8050 pesos para llegar con esta ayuda a las familias damnificadas por las devastadoras inundaciones registradas en las provincias de Río Negro y Neuquén. El presidente de la Federación indicó que la entidad, en representación de sus federadas realizaron una acción similar con la cooperación del Hospital Regional Español, Casa de España Bahía Blanca, Club Español de Bahía Blanca y la contribución personal del Cónsul de España en Bahía Blanca Fernando de Nogués y Mezquita y del Cónsul de la Embajada Pedro Bermejo y Marín.

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1974 y el aumento de la cuota social, dado el déficit que arrojaban las cuentas de la Federación.

Se trató la ampliación del espectro de actividades que realizan las entidades, para tratar de acercar más socios y a jóvenes a las instituciones.

El delegado de la entidad española de Carmen de Patagones informó que la misma, cumplirá 100 años de vida el 02 de octubre.

El presidente de la entidad de Necochea, Lucio Peláez hizo un detalle del gran trabajo que lleva adelante en esa entidad el tesorero Manuel D. Otero. Los presentes le brindaron su aplauso.

También, se renovó el consejo directivo, se resolvió que el próximo congreso si no se puede realizar en Cervantes, se realice en la ciudad de Bahía Blanca y lleve el nombre de "Vicente Blasco Ibáñez". 

La cena de gala se realizo en horas de la noche del sábado en las instalaciones del Club Atlético Rivadavia. Participaron además de los funcionarios e instituciones españolas ya nombrados, diversas personalidades de la ciudad, como el Intendente Municipal, el Director de Turismo Municipal, representantes del Centro Cultural, de la Sociedades Francesa, Italo-Argentina, Centro Asturiano, entre otros. 

La despedida a las delegaciones se realizó el domingo 04 con un lunch, en las instalaciones del Hotel San Miguel.

  • banderas-2.gif
  • banderas-3.gif

Quien esta en linea?

Hay 88 invitados y ningún miembro en línea

PUESTA EN MARCHA COMPUMONTE HOSTING

 RapidSSL Digital Certificate