Congresos

Año 1922 BAHÍA BLANCA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 01º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 

El 02 de mayo de 1922, poniendo término a las intensas tareas preliminares de la Junta, se entraba en la etapa decisiva de la creación de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Al promediar la mañana, comenzaron a llegar a la sede del Club Español los representantes de las entidades convocadas; y a las 11 hs. el Dr. Adrián M. Veres declaró abierto el acto. 

De inmediato la asamblea designó a los señores: Dr. Veres como presidente; Manuel Ruíz como vicepresidente y Andrés Moreno y Florentino Suárez como secretarios, para integrar la mesa directiva del Congreso.

Estuvieron presentes los siguientes delegados: Asociación Española de S.M. de Bahía Blanca: Dr. Adrián Veres, Hilario Regolf, Lorenzo Tomás Garau, Antonio Boqué y Cayetano S. Martorell; Laurak-Bat de Bahía Blanca: Luis Eizaguirre y Pedro Zalguizuri; Club Español de Bahía Blanca: Dr. Antonio Hernández Ramírez, Ernesto Serrano y Antonio Reguera; Nueva España de Bahía Blanca: Juan Geis y Andrés Moreno; Casal Catalá: José Calvo; Casa de Galicia de Bahía Blanca: Cesareo Fernández Pereiro y Leocadio Castedo; Casa de Aragón de Bahía Blanca: Juan Galé; Centro Asturiano de Bahía Blanca: Alejandro Lavandera y Pedro Alvarez Pitiot; asociaciones españolas de S.M. de: Gral Acha: Pedro Miquelarena; de Punta Alta: Juan García Puig, Juan J. Gómez y Dionisio Lasarte; de Bordenave: Florentino Suárez e Isidro Elizalde; de Darregueira: José M. Pérez; de Maza: José Trujillo, Andrés Mondelo, S. Fernández y Eulogio Monteoliva; de Médanos: Venancio Balbín y Francisco Borell; de Río Colorado: Dámaso Ochoa y Antonio López Orduña; de Guaminí: Fernando L. Rojo; de Casbas: Justo Pérez; de Tornquist: Luciano Aranzábal; de Lobería: Román Ledantes y Julián Pibernat; de General Roca: Agustín Fernández; de Choele Choel: Julián Lescún; de Cabildo: David Bello; de Coronel Pringles: Francisco Izarra y Aurelio González; de Tres Arroyos: Manuel Ruíz, Orfeón Español de Punta Alta: Emilio Heras; Centro Español de Cuatreros: Miguel González y Cayetano Algarra; Asociación española de Jacinto Araúz: Pascual Miguel y Máximo Diez; de Saldungaray: Domingo Vázquez, José Galindo y Leandro Irigoyen; de Realicó: Albino Botán; Centro Recreativo de Punta Alta: José Alvarez; Centro Español de Tres Arroyos: Manuel Ruíz; Orfeón Español de Ingeniero White: Andrés Castillo, Francisco Casrrascal y Antonio Castillo; además hicieron llegar su adhesión sin enviar delegado: Sociedad Española Recreativa de Bahía Blanca y las Asociaciones Españolas de Daireaux, Neuquén y Saavedra.

Antes de iniciarse las deliberaciones, el cónsul de España, Dr. David Carreño González Pumariega, pronunció un discurso saludando a los delegados y expresando su simpatía y adhesión a la iniciativa que al concretarse “nos proporcionará – dijo – un organismo de indiscutible provecho para los intereses de nuestra colonia”.

A continuación habló el Dr. Veres, quien al finalizar sus frases solicitó un voto de aplauso para la Junta Organizadora del Congreso y luego pidió otro aplauso para el director del “Hispano”, don Manuel Pérez Chaves.

Seguidamente se pasó a cuarto intermedio hasta las 15 hs., hora en que se reanudó la sesión y se consideró el proyecto de estatuto preparado, cuyos distintos artículos fueron detenidamente analizados y posteriormente aprobados previas modificaciones en algunos de ellos.Luego, se procedió a la elección de los miembros que integrarán el primer Consejo Directivo y cumplidos los formulismos de práctica, se anuncia el siguiente resultado: Florentino Suárez 36 votos, Adrián M. Veres 35, José V. González 35, Eladio Bautista 35, Lorenzo Tomás Garau 27, Aurelio González 25, Manuel Pérez Chaves 22, Francisco Izarra 20, Julián Pibernat 19, Adelino Gutiérrez 17, Rafael Laplaza 16, Antonio A. Muñiz 15, Manuel Bermúdez 15, Ernesto M. Serrano 13, Antonio Hernández 12, Domingo Vázquez 11 y Andrés Moreno 10, proclamándose a continuación los 12 primeros, quedando como presidente ADRIÁN MORADO VERES, vicepresidente 1º ELADIO BAUTISTA, vicepresidente 2º FLORENTINO SUÁREZ, secretario MANUEL PÉREZ CHAVES, sub secretario AURELIO GONZÁLEZ, tesorero LORENZO TOMÁS GARAU, sub tesorero RAFAEL LAPLAZA. Consejeros titulares: JOSÉ V. GONZÁLEZ, ANTONIO A. MUÑÍZ, ADELINO GUTIÉRREZ, FRANCISCO IZARRA y JULIÁN PIBERNAT.

A las 21 hs. quedó clausurado el Congreso y de acuerdo a lo dispuesto por sus integrantes suscribieron el acta fundamental los señores: Luis Eizaguirre, Andrés Moreno, Eladio Bautista, Domingo Vázquez, Juan García Puig, Dr. Adrián M. Veres, Román Ledanes, Florentino Suárez, Peregrino Danza y Manuel Ruiz.

 

 

 

Ese día, a las 22 hs., se realizó un banquete de confraternidad, que contituía uno de los números del programa preparado en esa ocasión y que luego pasaría a ser parte complementaria de todos los sucesivos Congresos.

La fiesta en esta primera y trascendental ocasión se llevó a cabo en el hotel D´Italia, donde concurrieron cerca de doscientas personas.

Año 1923 BAHÍA BLANCA

 

SE DESARROLLÓ EL 02º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
El 02 de mayo de 1923 se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), el 02º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la entidad madre, a las 10:00 hs., en el edificio del Club Español de Bahía Blanca, en Las Heras 37. 

Ocupa la presidencia del vicepresidente primero Eladio Bautista.

Se realizó un minuto de silencio por las víctimas de la histórica fecha del 02 de mayo.

A las 12: 00 hs., luego de la tarea de la comisión de poderes, se realizó un cuarto intermedio para almorzar, el cual fue costeado por la Federación.

La Asamblea prosiguió a las 15 hs. en la cual se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año.

De la memoria, se destaca que se realizaron 39 consultas jurídicas por parte de españoles, la entidad logró la libertad de un detenido español y se atendió jurídicamente los inconvenientes de la entidad hermana de Guaminí. En lo que respecta al Consulado, este fijó horarios para atender a la Federación, lográndose la expedición de 33 pasaportes sin que la persona tuviera que viajar, se realizaron 55 diligencias de personas de la zona. Se comenzó a asesorar a entidades para que presenten su solicitud de alta en personas jurídicas de la prov. de Bs. As. Se logró, que se conformen con el auspicio de la Federación, entidades españolas en Oriente, Alpachiri, Guatraché, Algarrobo y Allen.

A la fecha del Congreso, la Federación estaba conformada por 39 entidades españolas.

Se aprobó fijar la cuota social a abonar las entidades de 05 pesos por delegado que cada entidad tenga derecho a enviar al Congreso y se trató el tema de como avanzar con el Hospital y como seguir recaudando dinero para el mismo y la creación de una subcomisión que asesore. Se autorizó al Consejo Directivo a apoyar las tramitaciones iniciadas para que se indulte a los prófugos del servicio militar.

Se renovó la comisión directiva. 

Participaron 07 miembros titulares del consejo directivo de la Federación y 42 delegados representando a 35 entidades y la Federación. Las entidades que estuvieron presentes o representadas fueron: de Bahía Blanca Asociación Española de S.M., Sociedad Laurak - Bat, Nueva España, Casa de Galicia, Club Español, Centro Asturiano, Casa de Aragón y Sociedad Española Recreativa. De la zona se encontraban las sociedades o asociaciones españolas de Coronel Pringles, Villa Maza, Lobería, Casbas, Saavedra, Saldungaray, La Colina, Cabildo, Médanos, Río Colorado, Choele Choel, General Roca, Allen, Patagones, Miguel Cané, Alpachiri, Guatraché, Darregueira, Bordenave, Algarrobo, Macachín, Punta Alta, Jacinto Aráuz, Oriente, Centro Español de Cuatreros, Orfeón Español de Punta Alta y Orfeón Español de Ingeniero White.

A las 20 hs. se realizó el banquete oficial, como acto conmemorativo del glorioso aniversario de la patria, el cual también fue abonado por la Federación.

Año 1924 BAHÍA BLANCA

 

SE REALIZÓ EL 03º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
El 02 de mayo de 1924 se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), el 03º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la entidad madre, a las 10:30 hs., en el edificio del Club Español de Bahía Blanca, en Las Heras 37. 

Ocupó la presidencia el presidente Rogelio Estévez Cambra, acompañado por el Cónsul de España David Carreño Pumariego.

El Cónsul recordó la histórica fecha del 02 de mayo y su presencia en la formación de esta Federación. Se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Antonio Boqué, Justo Lojus de Gomara y Mariano Moreno Recio.

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1923 y se autorizó que el cierre del ejercicio se produzca el 31 de diciembre.

A las 12: 30 hs., se realizó un cuarto intermedio para almorzar.

La Asamblea prosiguió a las 15 hs. en la cual se trataron en forma pormenorizada temas como repatriación de españoles, el proyecto del hospital y la postergación del sorteo de la rifa pro hospital por no haber tenido la colocación de las boletas el éxito esperado, como así también la posibilidad de adherir a la Federación de Sociedades Españolas que se estaba creando con sede en Bs. As. lo que fue aprobado por unanimidad. También se aprobó enviar una nota al Ministro de España en Bs. As. haciéndole conocer la situación precaria en la que se encuentra el Consulado en esta ciudad  

Se renovó la comisión directiva. 

Participaron 06 miembros titulares del consejo directivo de la Federación y 23 delegados representando a 19 entidades y la Federación. Las entidades presentes fueron: de Bahía Blanca Asociación Española de S.M., Nueva España, Casa de Galicia, Club Español, Casa de Aragón y Centro Asturiano; y de la zona, las asociaciones o sociedades españolas de Punta Alta, Coronel Pringles, Médanos, Darregueira, Bordenave, Jacinto Araúz, Guatraché, Oriente, Macachín, General Pico, Centro Español de Cuatreros, Centro Recreativo Español de Punta Alta y Orfeón Español de Ingeniero White. 

En el Hotel D`Italia, a las 21 hs., se realizó el banquete en conmemoración del 02 de mayo, auspiciado por la Federación.

Año 1925 BAHÍA BLANCA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 04º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
El 02 de mayo de 1925 se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), el 04º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la entidad madre, a las 19 hs., en el edificio del Club Español de Bahía Blanca, en Las Heras 37. 

Ocupa la presidencia el vicepresidente primero en ejercicio Víctor Morera Sobré.

Se conformó la comisión de poderes y se pasó a un cuarto intermedio hasta el 03 de mayo a las 10 hs.  

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1924 y se autorizó que el cierre del ejercicio se produzca el 31 de diciembre; se renovó la comisión directiva (06 consejeros titulares, 06 suplentes y 03 miembros para integrar la comisión sindical por término de mandato) y se eligieron a 03 delegados para la firma del acta del congreso.

Se aprobaron las enmiendas presentadas al estatuto social en los artículos 1 a 41. Se dialogó sobre el proyecto pro hospital. Se consideró el tema de la Federación de Sociedades Españolas de Bs. As resolviéndose por el momento postergar su afiliación, facultando al consejo directivo a hacerlo cuando lo crea conveniente. 

Participaron 06 miembros titulares del consejo directivo de la Federación y 30 delegados representando a 23 entidades y la Federación.

Las entidades presentes o representadas fueron: de Bahía Blanca Asociación Española de S.M., Casa de Galicia, Sociedad Nueva España, Sociedad Laurak - Bat, Club Español y Centro Asturiano; y de la zona, las asociaciones o sociedades españolas de Punta Alta, Coronel Pringles, Médanos, Bordenave, Jacinto Araúz, Alpachiri, Guatraché, Choele Choel, Maza, Patagones, Coronel Dorrego, San Cayetano, Darregueira, Bernasconi, Orfeón Español de Ingeniero White, Centro Español de Cuatreros y Centro Español de Tres Arroyos. 

Año 1926 BAHÍA BLANCA

 

SE LLEVÓ A CABO EL 05º CONGRESO ANUAL DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS

 
El 02 de mayo de 1926 se llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), el 05º Congreso Anual Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas, organizado por la entidad madre.

A las 11 hs., en el edificio del Club Español de Bahía Blanca, en Las Heras 37. No se encontraban por distintos motivos el presidente Víctor Morera Sobré, ni los vicepresidentes primero y segundo Florentino Suárez y José Ferrer. Los delegados nombraron para presidir la misma a Andrés Moreno, secretario de la entidad. 

Se realizó un corte en el Congreso, del cual se había realizado la tarea de constatar los delegados presentes, para recorrer el terreno que se pensaba adquirir para hospital y para almorzar.

Al reanudarse la asamblea, a las 15:30 hs., se hace cargo de la presidencia el vicepresidente segundo, José Ferrer.

Se eligieron a 03 delegados para firmar el acta, se aprobó la memoria y balance del año 1925 y se renovó la comisión directiva (06 consejeros titulares, 06 suplentes y 03 miembros para integrar la comisión sindical por término de mandato) y se eligieron a 03 delegados para la firma del acta del congreso.

Se aprobó el convenio celebrado con la Federación de Asociaciones Españolas de la República Argentina entidad que estaba por crearse; se autorizó a que el Consejo Directivo proceda como crea conveniente para adquirir el terreno para el futuro hospital y su escrituración; fue aprobada la creación realizada por el Consejo Directivo del fondo de auxilios para ayudar a los compatriotas necesitados y que se reclame las cuotas sociales adeudadas a las entidades en mora tratando por todos los medios el cobro de las mismas.

En los temas propuestos por los consejeros, se aprobó una comisión para gestionar al gobierno que en las escuelas del estado se dicte historia y geografía de España, dado los errores que se observan en los libros de texto con los cuáles trabajan los alumnos. Se aprobó que el Consejo Directivo presente en el próximo congreso las medidas que se deberían tomar para recaudar fondos para la obra del hospital y realizar  un homenaje en el centenario de Bahía Blanca al Teniente Coronel Antonio Manuel Molina 

Participaron 05 miembros titulares del consejo directivo de la Federación y 23 delegados representando a 18 entidades y la Federación. Estuvieron presentes o representadas las siguientes instituciones: de Bahía Blanca Asociación Española de S.M., Sociedad Nueva España, Casa de Galicia, Club Español, Casa de Aragón, Sociedad Laurak - Bat y Centro Asturiano; de la zona, las asociaciones o sociedades españolas de Punta Alta, Coronel Pringles, Darregueira, Bordenave, Alpachiri, Río Colorado, Toay, Bernasconi, Villa Alba, San Germán y Centro Español de Ingeniero White y Centro Español de Cuatreros. 

  • banderas-2.gif
  • banderas-3.gif

Quien esta en linea?

Hay 76 invitados y ningún miembro en línea

PUESTA EN MARCHA COMPUMONTE HOSTING

 RapidSSL Digital Certificate